Día: 24 de mayo de 2025

Muerte de Diego Maradona: video pone contra las cuerdas a la jueza Makitanch y podría hacer caer el juicio

Muerte de Diego Maradona: video pone contra las cuerdas a la jueza Makitanch y podría hacer caer el juicio

Salieron a la luz imágenes que muestran a la magistrada ingresar a Tribunales con un equipo de filmación el domingo previo al inicio de las audiencias.

La jueza Julieta Makitanch

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una cámara de seguridad registró a la jueza Julieta Makitanch ingresando al TOC N3 de San Isidro el domingo previo al comienzo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona junto con un equipo de grabación, lo que ratificaría su vinculación con la creación de un documental y podría hacer caer el juicio.

En la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo por la presunta elaboración de un documental en el juicio por la muerte de Maradona, fuentes judiciales confirmaron al diario Clarín que existen imágenes sobre el vínculo de Makintach con una productora.

En las filmaciones se la ve a Makintach junto a cinco personas, dos de las cuales ya fueron identificadas. Uno de los que aparecen es José Arnal, vinculado a la productora La Doble. El hombre quedó registrado también en las imágenes de la primera jornada del juicio junto con otras dos personas, que fueron identificadas como Jorge Huarte y María Lía Vidal Alemán.

Mientras que Vidal Alemán también aparece en el video de la jueza subiendo en el ascensor de Tribunales. En una de las audiencias la mujer dio su nombre y apellido y dijo acompañar a Juan Manuel D´Emilio, quien se presentó como «escritor y maradoniano».

Por su parte, la policía encargada de custodiar el ingreso de todos los participantes en el juicio por la muerte de Diego Maradona declaró en medio de la suspensión de una semana y dio a conocer dos de los nombres de quienes están señalados de grabar un documental y acusó que son «enviados» de Makintach.

El testimonio indica que el jueves 15 de mayo, después de los pedidos de recusaciones y el cese de la audiencia, la policía M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.

Múltiples allanamientos

Previamente a la difusión de este material, se realizaron nuevos allanamientos, sumado a la declaración de una policía que acusó a Makitanch de ser quien está detrás de la realización del documental.

Fuentes judiciales informaron que se desarrollaron seis allanamientos «sobre objetivos previamente individualizados, tendientes al secuestro de documentación y elementos electrónicos vinculados con contrataciones y producción de material audiovisual para un documental sobre el juicio en curso».

Del total de las diligencias, cuatro se realizaron en San Isidro y dos en la Ciudad de Buenos Aires. En la calle José Mármol 3260, en Villa Martelli, se realizó un operativo en la Productora Feel Co. donde se secuestraron ocho discos rígidos, siete tarjetas de memoria, un pendrive y un mini DVD.

En el objetivo dos, en la calle Mariano Pelliza 1059, San Isidro, se procedió a la incautación de dos celulares y dos computadoras. A su vez, se identificaron a Ponti José María, publicista, y Piñeiro Agustina, licenciada en Administración.

En la misma localidad bonaerense se realizaron otros tres procedimientos más. Uno en la calle Rivadavia 469 con resultado negativo, mientras que por último en General Guido 2138.

En esta ocasión se secuestró un celular Apple iPhone 11, una netbook, una computadora, una cámara de video de mano, una cámara Nikon D90, cámara fotográfica y de video Panasonic. En el lugar se identificó a Vidal Alemán María Lía, decoradora de interiores.

También en calle Blanco Encalada 4691 se identificó a Huarte Jorge Ignacio, realizador audiovisual y se procedió al secuestro de cámara fotográfica, trípode, micrófono, disco externo y celular.

Por último, se llevó a cabo un allanamiento en la calle Machain 4532, Capital Federal, donde se encuentra la Productora La Doble. Se estableció a la titular Ponti José María y se incautó un disco rígido con información de interés para la causa.

 

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Además, el gobernador y funcionarios platenses inauguraron las obras de remodelación de la Plaza Dardo Rocha.

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso en funcionamiento este viernes nuevo equipamiento para mejorar las prestaciones del área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Además, junto a funcionarios planteses, encabezó el acto de inauguración de las obras de puesta en valor de la Plaza Dardo Rocha.

En ese marco, Kicillof explicó: “A pesar de ser una verdadera referencia para la salud pública de la provincia de Buenos Aires, el hospital necesitaba de grandes inversiones, tanto en materia de infraestructura como en equipamiento de alta complejidad”. “No podíamos quedarnos de brazos cruzados y decirles a los bonaerenses que buscaran soluciones en otro lado: sabemos que falta mucho, pero estamos orgullosos de tener un Estado que acompaña a las familias e invierte lo que sea necesario para prevenir enfermedades y salvar vidas”, añadió.

Las autoridades visitaron el área de Diagnóstico por Imágenes del hospital Ludovica, donde se inauguró una sala para un seriógrafo, equipo de alta complejidad para realizar estudios de radiología a niños desde el periodo neonatal. También se acercaron hasta la Sala de Nefrología, ámbito en el que se realizaron reformas que permitieron sumar camas de internación para trasplante renal y cardiíaco. Para ambos proyectos la Provincia invirtió más de $1.588 millones.

Remodelación de la Plaza Dardo Rocha

A continuación, se inauguró la obra de remodelación de la Plaza Dardo Rocha: a través del Plan de Recuperación del Espacio Público del municipio, se invirtieron $998 millones para mejorar su accesibilidad, iluminación y patrimonio cultural.

En ese sentido, Kicillof destacó que “La Plata ha dejado atrás una época de abandono, decadencia y desinterés: en muy poco tiempo, gracias al inmenso compromiso del intendente Alak y su equipo de trabajo, ha comenzado a recuperar todo su esplendor”. “Esta reforma de la plaza Dardo Rocha es un paso más en un plan que apunta a poner en valor todo el atractivo turístico, cultural e histórico de una ciudad capital que vuelve a ser un orgullo para todos los bonaerenses”, agregó.

Las obras incluyeron la puesta en valor de la escultura principal de Dardo Rocha, la renovación de los espacios de descanso y la modernización del sector de juegos. Con una propuesta paisajística sustentable, basada en el uso de especies nativas, se reconstruyeron también las veredas, los senderos y las rampas.

Durante la jornada, Kicillof inauguró también la sede de un nuevo Ente Municipal de La Plata tras las reformas llevadas a cabo en el edificio del ex Banco Municipal. El organismo funcionará como una entidad de crédito y otorgará préstamos y adelantos de haberes con mejores condiciones que las financieras de la ciudad.

Por último, Kicillof remarcó: “En este momento tan difícil que está atravesando nuestro país, estas inversiones nos demuestran que en la provincia de Buenos Aires no se puede gobernar con la motosierra: queremos que todos los argentinos visiten y disfruten de la capital de los bonaerenses, y sabemos que, para eso, hace falta un Estado que invierta en la salud, la seguridad y el bienestar de todos y todas”.

Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; legisladores y legisladoras; funcionarios y funcionarias municipales; concejales y concejalas.

 

Facundo Manes presentó Para Adelante, su nuevo espacio político

Facundo Manes presentó Para Adelante, su nuevo espacio político

«Queremos construir el cambio del cambio» sostuvo el diputado nacional y neurocientífico desde la Casa Museo Sarmiento, al lanzar su partido político opositor al mileísmo y al kirchnerismo.

Facundo Manes lanzó su propio y nuevo espacio político 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político Para Adelante, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

 Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio ”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

Alternativa a Milei y los fantasmas del pasado

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional.

Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas.

“Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes.

 

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Los principales partidos firmaron hoy una declaración en defensa de la Libertad de Prensa con duras críticas al presidente Javier Milei, tras los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

Si los conocieran mejor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron hoy una declaración multipartidaria en defensa de la Libertad de Prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, sostiene la declaración.

En ese sentido, puntualiza que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder de lEstado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”

La nota fue fue redactada por el presidente del Gen, Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Angel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal; de UP, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutierrez.

También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martin Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

La declaración denominada “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa” busca convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.

«Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa», destaca el documento.

En ese marco expresa: «Convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa».

Señaló que ante cada intento de silenciamiento se propone:

• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes.

• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente.

• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.

• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempo electorales.

Agrega que «el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño».

Subraya que «la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina»

 

Marcha universitaria al Palacio Pizzurno en defensa de los salarios

Marcha universitaria al Palacio Pizzurno en defensa de los salarios

Ayer jueves se realizó una gran marcha de docentes, nodocentes y estudiantes, en defensa de los salarios y de la universidad pública.

La marcha culminó con una concentración frente al Palacio Pizzurno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bajo la consigna “En defensa de la Universidad pública: por nuestro presente, por nuestro futuro”, La Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), junto al sindicato nodocente APUBA, la federación de docentes (FEDUBA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), realizaron ayer jueves una multitudinaria marcha desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, de la que participaron más de 8000 personas.

La protesta reunió a las organizaciones gremiales y estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires, en respuesta a la total indiferencia del Gobierno Nacional frente a los múltiples reclamos pendientes:

* La recuperación de los salarios.

* La apertura de paritarias libres.

* El cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.

* El aumento del monto y cantidad de becas estudiantiles.

*La sanción una Ley de Financiamiento Universitario.

El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci aseguró: “Hoy participamos junto a nodocentes y estudiantes de una masiva marcha para seguir reclamándole al Gobierno un cambio en la sistemática política de ahogamiento a la que nos viene sometiendo. Y en el mismo sentido, el día de mañana continuaremos con nuestro plan de lucha, realizando un paro total de actividades en todo el ámbito de la UBA. La situación salarial de los trabajadores de la se ha vuelto insostenible, con una pérdida histórica de nuestro poder adquisitivo de más de un 40% durante los últimos 15 meses”.

Y agregó: “Nuestra obligación ante esta situación es salir a la calle y reclamar por nuestros derechos; exigirle al Poder Ejecutivo y el Ministerio de Capital Humano que tome nota de la situación por la que atravesamos y también pedirle a nuestros legisladores y legisladoras que vuelvan a hacer fuerza en el Congreso de la Nación para sacar una Ley de Financiamiento Universitario. Sin todo esto, no va a ser posible seguir manteniendo viva una Universidad que nos enorgullece por su calidad y es respetada en todo el mundo”.

 

Endurecen los requisitos para acreditarse como prensa en la Casa Rosada

Endurecen los requisitos para acreditarse como prensa en la Casa Rosada

Los periodistas deberán presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables. También hay un código de vestimenta, que será formal.

La polémica medida fue oficializada en el Boletín Oficial y lleva la firma del vocero presidencial Manuel Adorni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno aprobó nuevos criterios para la acreditación y el ejercicio de la labor periodística en la Casa de Gobierno, a través de la Resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios busca garantizar el «acceso plural» a la información pública, reforzar las condiciones de seguridad y fija «código de vestimenta».

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, deroga la disposición 4/2024 de la anterior gestión y establece la implementación de tres nuevos instrumentos: los «Lineamientos generales y específicos para la acreditación», el «Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación» y un «Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva».

Entre las principales novedades se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas «Decano Roberto Di Sandro» y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.

La normativa también define dos modalidades de acreditación —anual y eventual— e introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión. A su vez, exige a los solicitantes presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables y también hay un código de vestimenta.

«Se establece que el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional», señala la normativa.

La Subsecretaría de Prensa será la autoridad de aplicación y podrá dictar disposiciones aclaratorias.

Los requisitos para los trabajadores de prensa

El medio deberá presentar la siguiente documentación:

– Carta firmada por el/la jefe periodístico/a o editor/a o responsable del medio con datos del medio de comunicación; razón Social y nombre fantasía o marca comercial; nombre completo del Jefe Periodístico o Editor Responsable; tipo de medio; dirección, teléfono y correo electrónico de contacto y servicio informativo que brinda.

– Datos personales de los profesionales de la comunicación y/o representantes del medio; nombre completo, documento de Identidad, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, teléfono celular, correo electrónico; tarea o función, y Curriculum Vitae.

– Constancia que acredite la existencia y vigencia de la vinculación, relación de dependencia u otra, entre el medio de comunicación solicitante y los Profesionales de la comunicación y/o representantes del medio en cuestión.

– En caso de contar con título profesional habilitante como profesional del periodismo o afines, copia del título profesional universitario y/o terciario debidamente homologado por autoridad competente.

Además, los profesionales deberán cumplir un código de vestimenta formal.

 

Los dólares del colchón: oficializan las medidas y Caputo aclaró que es «por mes» y «por persona»

Los dólares del colchón: oficializan las medidas y Caputo aclaró que es «por mes» y «por persona»

A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó las normas anunciadas para el uso de fondos sin declarar. El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a los pormenores de la medida.

“ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional oficializó hoy mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

En las últimas horas desde la Casa Rosada buscaron dar más claridad en algunos puntos del plan y entre ellos precisaron que “para cualquier consumo de bienes no registrables se pueden gastar hasta $ 50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos”.

Así lo enfatizó Caputo esta mañana durante una entrevista periodística.

Por otro lado, se indicó que para cualquier compra de bienes registrables superior a $ 50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio”.

De esta forma “ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos”.

Caputo aclaró que de todas formas ese bien “entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales.

Caputo también enfrentó preguntas sobre las medidas de control contra actividades ilícitas. Aseguró que las reformas no relajan los controles necesarios para prevenir delitos de lavado de dinero, terrorismo o narcotráfico.

A pesar de las críticas, defendió la eficacia del nuevo sistema en este aspecto, citando que “lo que terminará resolviendo, UIF, es que te pida una manifestación de origen y licitud de fondos”, equiparando la política a sistemas internacionales como el de Estados Unidos.

No obstante, cabe aclarar que para que la operación quede exenta de riesgos se deberá esperar a que el Congreso de Ley apruebe el proyecto que enviará en los próximos días el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, se impulsarán las reformas para subir el umbral de la ley Penal Tributaria y se reducirá también los años de prescripción para darle más certidumbre al proyecto.

Caputo también aclaró que el “la adhesión al régimen de ganancias simplificado quedará abierto y los contribuyentes podrán adherirse cuando quieran”.

 

Moreno: le dio una patada en la cabeza a un chico de 13 años que se había peleado con su hijo

Moreno: le dio una patada en la cabeza a un chico de 13 años que se había peleado con su hijo

«Que un adulto le pegue a un menor es algo muy grave. Espero que se investigue y que se pueda saber quién es el agresor», contó Adriana, la mamá del nene golpeado. El hecho ocurrió este miércoles a la mañana en Paso del Rey.

El hecho ocurrió en las inmediaciones de la Secundaria N°3 de Paso del Rey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre de un alumno de la Secundaria N°3 fue acusado de haber golpeado brutalmente a un nene de 13 años que previamente se había peleado con su hijo. El episodio ocurrió este miércoles por la mañana en las inmediaciones de la entrada del establecimiento educativo ubicado en Luján 4, Paso del Rey, partido de Moreno.

En diálogo con el medio local Primer Plano Online, Adriana, la madre del chico que denunció haber sido golpeado por el adulto, contó que el enfrentamiento entre los estudiantes había sido pautado con algunos días de antelación, a la vez que agregó que no sabía cuál había sido el motivo de la disputa.

También relató que su hijo tiene tiene 13 años y el otro alumno, 14 años; y que habían acordado encontrarse afuera del colegio al que ambos asisten. “Mi hijo iba caminando con un amigo rumbo a la escuela y una cuadra y media antes de llegar se encontró con este chico. Se insultaron y empezaron a pelear. Y en eso se metió el padre del otro pibe, que le pegó a mi hijo: le dejó ensangrentada la nariz y mi nene salió corriendo para volver a casa. En el trayecto vomitó”, describió la mujer.

En un video de 47 segundos que subió a sus redes sociales la misma página web se llega a ver parte de la pelea y se escucha el insulto de un hombre, aparentemente, hacia la criatura. Fue el amigo del chico agredido quien le avisó a Adriana lo que había ocurrido con su hijo, por lo cual la mujer dejó su trabajo de depilación y estética a domicilio y volvió rápidamente a su casa. Al verlo y conocer su relato de lo que había pasado, decidió dirigirse a la comisaría de Paso del Rey.

Allí, según contó, no le tomaron la denuncia porque le indicaron que primero debía trasladar al adolescente a un centro de salud para que lo revisen. Molesta con la situación, lo llevó hasta el Hospital Héroes de Malvinas, donde le brindaron los primeros auxilios y le recomendaron que fueran al Posadas de Morón para que le profundicen algunos estudios y corroborar si existía alguna lesión interna.

En el segundo lugar le confirmaron que no había lesión ósea y que todo se circunscribía a traumatismos en la zona de la nariz, con importante sangrado. “Que un adulto le pegue a un menor es algo muy grave. Espero que se investigue y que se pueda saber quién es el agresor. La escuela me dijo que no podía darme sus datos. Ahora estoy enfocada en que me confirmen que mi hijo esté bien”, expresó la mujer que vive en el barrio Pompeya de Merlo, pero manda a su hijo a una escuela del vecino distrito de Moreno porque tiene el establecimiento a cinco cuadras de su casa.

De acuerdo con lo que se indicó, la Justicia ya tomó intervención en el caso y se espera que en las próximas horas se tomen declaraciones a testigos y se analicen las cámaras de seguridad de la zona para ver si hay registros de la agresión.

 

Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

El ministro de Seguridad provincial entregó a Lucas Ghi 10 motos y 4 camionetas para fortalecer la prevención en todo el distrito.

Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Estado local recibió esta mañana, por parte de la Provincia de Buenos Aires, nuevos móviles de seguridad que permitirán reforzar el patrullaje y la prevención en todo el partido. En total se entregaron diez motos y cuatro patrulleros para la Policía Bonaerense.

El acto de entrega fue encabezado por el intendente de MorónLucas Ghi; el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso; el juez federal Jorge Rodríguez; y el secretario de Seguridad de Morón, Damián Cardoso.

Los nuevos móviles se suman a las patrullas que ya fueron puestas en valor a principios de este año. Además, las políticas de seguridad implementadas por la gestión de Ghi ya comienzan a mostrar resultados: durante abril se registró el mejor índice delictivo desde diciembre de 2021. El total de delitos del primer cuatrimestre se redujo un 7% en comparación con el año pasado, y los delitos prevenibles bajaron un 25%.

Estos nuevos recursos se suman a los Centros de Monitoreo Descentralizados (CMD), que funcionan en diversos puntos estratégicos del distrito. Con esta medida, se busca brindar una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones delictivas.

Gracias a la fuerte inversión para prevenir el delito, el Estado local instaló nuevas cámaras de seguridad, puso en marcha el plan de Corredores Escolares Seguros y reforzó los controles y operativos en la vía pública.

Los nuevos móviles trabajarán en articulación con los distintos centros que coordinan tareas junto a las fuerzas de seguridad del Municipio, el SAME y los Bomberos, las 24 hs. los 365 días del año.

Por emergencias se puede llamar al 911 (las 24 hs.) o a Seguridad Ciudadana / Centro de Operaciones y Monitoreo al 4609-2209 (de 8 a 20 hs.).

 

Masacre de Villa Crespo: así encontró la policía la escena del crimen

Masacre de Villa Crespo: así encontró la policía la escena del crimen

Los cuerpos estaban distribuidos en distintos puntos de la casa. Los investigadores reconstruyeron la cronología del hecho según la disposición de los cuerpos.

El fiscal César Troncoso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cuatro integrantes de la familia Seltzer-Leguizamón fueron hallados sin vida en distintas habitaciones del departamento ubicado en Aguirre al 200, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Las imágenes de la escena del crimen fueron publicadas por la Agencia Noticias Argentinas y ante su alto contenido sensible fueron preservadas debido a su alto contenido sensible, y se ha decidido no publicar las fotos de los menores por respeto a las víctimas y sus familiares.

Según los investigadores, la disposición de los cuerpos ayuda a reconstruir la cronología de los hechos, que habrían ocurrido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.

  • En el pasillo, fue encontrado Ivo Seltzer, de 12 años. Su cuerpo fue hallado por la empleada doméstica al ingresar al departamento. El niño habría intentado escapar del ataque.
  • En el comedor, yacía Ian Seltzer, de 15 años. El adolescente habría sido atacado primero en su habitación, corrió herido y fue rematado en esa zona de la casa. Tenía múltiples heridas de arma blanca en el pecho y la espalda.
  • En el dormitorio matrimonial, estaba sin vida Adrián Seltzer, el padre, en su cama. Según se presume, habría estado dormido o sedado al momento del ataque, ya que no se encontraron signos de defensa. Recibió tres puñaladas en el pecho.

Las autoridades no pudieron establecer cuáles fueron las últimas comunicaciones de los miembros de la familia, ni si los menores asistieron a clases el día anterior al crimen.

Los investigadores levantaron de la escena del crimen un cuchillo con el que se habrían producido los ataques. Estaba en el cuarto matrimonial, pero creen que allí lo habría dejado la mujer después de apuñalarse en el corazón e ir hasta el baño.

Además, se secuestró otro cuchillo más que también habría sido usado en la masacre.

El fiscal César Troncoso, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, aguarda el informe preliminar de la policía para establecer cómo ocurrieron los hechos.