Día: 24 de mayo de 2025

Endurecen los requisitos para acreditarse como prensa en la Casa Rosada

Endurecen los requisitos para acreditarse como prensa en la Casa Rosada

Los periodistas deberán presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables. También hay un código de vestimenta, que será formal.

La polémica medida fue oficializada en el Boletín Oficial y lleva la firma del vocero presidencial Manuel Adorni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno aprobó nuevos criterios para la acreditación y el ejercicio de la labor periodística en la Casa de Gobierno, a través de la Resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios busca garantizar el «acceso plural» a la información pública, reforzar las condiciones de seguridad y fija «código de vestimenta».

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, deroga la disposición 4/2024 de la anterior gestión y establece la implementación de tres nuevos instrumentos: los «Lineamientos generales y específicos para la acreditación», el «Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación» y un «Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva».

Entre las principales novedades se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas «Decano Roberto Di Sandro» y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.

La normativa también define dos modalidades de acreditación —anual y eventual— e introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión. A su vez, exige a los solicitantes presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables y también hay un código de vestimenta.

«Se establece que el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional», señala la normativa.

La Subsecretaría de Prensa será la autoridad de aplicación y podrá dictar disposiciones aclaratorias.

Los requisitos para los trabajadores de prensa

El medio deberá presentar la siguiente documentación:

– Carta firmada por el/la jefe periodístico/a o editor/a o responsable del medio con datos del medio de comunicación; razón Social y nombre fantasía o marca comercial; nombre completo del Jefe Periodístico o Editor Responsable; tipo de medio; dirección, teléfono y correo electrónico de contacto y servicio informativo que brinda.

– Datos personales de los profesionales de la comunicación y/o representantes del medio; nombre completo, documento de Identidad, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, teléfono celular, correo electrónico; tarea o función, y Curriculum Vitae.

– Constancia que acredite la existencia y vigencia de la vinculación, relación de dependencia u otra, entre el medio de comunicación solicitante y los Profesionales de la comunicación y/o representantes del medio en cuestión.

– En caso de contar con título profesional habilitante como profesional del periodismo o afines, copia del título profesional universitario y/o terciario debidamente homologado por autoridad competente.

Además, los profesionales deberán cumplir un código de vestimenta formal.

 

Los dólares del colchón: oficializan las medidas y Caputo aclaró que es «por mes» y «por persona»

Los dólares del colchón: oficializan las medidas y Caputo aclaró que es «por mes» y «por persona»

A través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó las normas anunciadas para el uso de fondos sin declarar. El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a los pormenores de la medida.

“ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional oficializó hoy mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

En las últimas horas desde la Casa Rosada buscaron dar más claridad en algunos puntos del plan y entre ellos precisaron que “para cualquier consumo de bienes no registrables se pueden gastar hasta $ 50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos”.

Así lo enfatizó Caputo esta mañana durante una entrevista periodística.

Por otro lado, se indicó que para cualquier compra de bienes registrables superior a $ 50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio”.

De esta forma “ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos”.

Caputo aclaró que de todas formas ese bien “entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales.

Caputo también enfrentó preguntas sobre las medidas de control contra actividades ilícitas. Aseguró que las reformas no relajan los controles necesarios para prevenir delitos de lavado de dinero, terrorismo o narcotráfico.

A pesar de las críticas, defendió la eficacia del nuevo sistema en este aspecto, citando que “lo que terminará resolviendo, UIF, es que te pida una manifestación de origen y licitud de fondos”, equiparando la política a sistemas internacionales como el de Estados Unidos.

No obstante, cabe aclarar que para que la operación quede exenta de riesgos se deberá esperar a que el Congreso de Ley apruebe el proyecto que enviará en los próximos días el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, se impulsarán las reformas para subir el umbral de la ley Penal Tributaria y se reducirá también los años de prescripción para darle más certidumbre al proyecto.

Caputo también aclaró que el “la adhesión al régimen de ganancias simplificado quedará abierto y los contribuyentes podrán adherirse cuando quieran”.

 

Moreno: le dio una patada en la cabeza a un chico de 13 años que se había peleado con su hijo

Moreno: le dio una patada en la cabeza a un chico de 13 años que se había peleado con su hijo

«Que un adulto le pegue a un menor es algo muy grave. Espero que se investigue y que se pueda saber quién es el agresor», contó Adriana, la mamá del nene golpeado. El hecho ocurrió este miércoles a la mañana en Paso del Rey.

El hecho ocurrió en las inmediaciones de la Secundaria N°3 de Paso del Rey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre de un alumno de la Secundaria N°3 fue acusado de haber golpeado brutalmente a un nene de 13 años que previamente se había peleado con su hijo. El episodio ocurrió este miércoles por la mañana en las inmediaciones de la entrada del establecimiento educativo ubicado en Luján 4, Paso del Rey, partido de Moreno.

En diálogo con el medio local Primer Plano Online, Adriana, la madre del chico que denunció haber sido golpeado por el adulto, contó que el enfrentamiento entre los estudiantes había sido pautado con algunos días de antelación, a la vez que agregó que no sabía cuál había sido el motivo de la disputa.

También relató que su hijo tiene tiene 13 años y el otro alumno, 14 años; y que habían acordado encontrarse afuera del colegio al que ambos asisten. “Mi hijo iba caminando con un amigo rumbo a la escuela y una cuadra y media antes de llegar se encontró con este chico. Se insultaron y empezaron a pelear. Y en eso se metió el padre del otro pibe, que le pegó a mi hijo: le dejó ensangrentada la nariz y mi nene salió corriendo para volver a casa. En el trayecto vomitó”, describió la mujer.

En un video de 47 segundos que subió a sus redes sociales la misma página web se llega a ver parte de la pelea y se escucha el insulto de un hombre, aparentemente, hacia la criatura. Fue el amigo del chico agredido quien le avisó a Adriana lo que había ocurrido con su hijo, por lo cual la mujer dejó su trabajo de depilación y estética a domicilio y volvió rápidamente a su casa. Al verlo y conocer su relato de lo que había pasado, decidió dirigirse a la comisaría de Paso del Rey.

Allí, según contó, no le tomaron la denuncia porque le indicaron que primero debía trasladar al adolescente a un centro de salud para que lo revisen. Molesta con la situación, lo llevó hasta el Hospital Héroes de Malvinas, donde le brindaron los primeros auxilios y le recomendaron que fueran al Posadas de Morón para que le profundicen algunos estudios y corroborar si existía alguna lesión interna.

En el segundo lugar le confirmaron que no había lesión ósea y que todo se circunscribía a traumatismos en la zona de la nariz, con importante sangrado. “Que un adulto le pegue a un menor es algo muy grave. Espero que se investigue y que se pueda saber quién es el agresor. La escuela me dijo que no podía darme sus datos. Ahora estoy enfocada en que me confirmen que mi hijo esté bien”, expresó la mujer que vive en el barrio Pompeya de Merlo, pero manda a su hijo a una escuela del vecino distrito de Moreno porque tiene el establecimiento a cinco cuadras de su casa.

De acuerdo con lo que se indicó, la Justicia ya tomó intervención en el caso y se espera que en las próximas horas se tomen declaraciones a testigos y se analicen las cámaras de seguridad de la zona para ver si hay registros de la agresión.

 

Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

El ministro de Seguridad provincial entregó a Lucas Ghi 10 motos y 4 camionetas para fortalecer la prevención en todo el distrito.

Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Estado local recibió esta mañana, por parte de la Provincia de Buenos Aires, nuevos móviles de seguridad que permitirán reforzar el patrullaje y la prevención en todo el partido. En total se entregaron diez motos y cuatro patrulleros para la Policía Bonaerense.

El acto de entrega fue encabezado por el intendente de MorónLucas Ghi; el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso; el juez federal Jorge Rodríguez; y el secretario de Seguridad de Morón, Damián Cardoso.

Los nuevos móviles se suman a las patrullas que ya fueron puestas en valor a principios de este año. Además, las políticas de seguridad implementadas por la gestión de Ghi ya comienzan a mostrar resultados: durante abril se registró el mejor índice delictivo desde diciembre de 2021. El total de delitos del primer cuatrimestre se redujo un 7% en comparación con el año pasado, y los delitos prevenibles bajaron un 25%.

Estos nuevos recursos se suman a los Centros de Monitoreo Descentralizados (CMD), que funcionan en diversos puntos estratégicos del distrito. Con esta medida, se busca brindar una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones delictivas.

Gracias a la fuerte inversión para prevenir el delito, el Estado local instaló nuevas cámaras de seguridad, puso en marcha el plan de Corredores Escolares Seguros y reforzó los controles y operativos en la vía pública.

Los nuevos móviles trabajarán en articulación con los distintos centros que coordinan tareas junto a las fuerzas de seguridad del Municipio, el SAME y los Bomberos, las 24 hs. los 365 días del año.

Por emergencias se puede llamar al 911 (las 24 hs.) o a Seguridad Ciudadana / Centro de Operaciones y Monitoreo al 4609-2209 (de 8 a 20 hs.).

 

Masacre de Villa Crespo: así encontró la policía la escena del crimen

Masacre de Villa Crespo: así encontró la policía la escena del crimen

Los cuerpos estaban distribuidos en distintos puntos de la casa. Los investigadores reconstruyeron la cronología del hecho según la disposición de los cuerpos.

El fiscal César Troncoso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cuatro integrantes de la familia Seltzer-Leguizamón fueron hallados sin vida en distintas habitaciones del departamento ubicado en Aguirre al 200, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Las imágenes de la escena del crimen fueron publicadas por la Agencia Noticias Argentinas y ante su alto contenido sensible fueron preservadas debido a su alto contenido sensible, y se ha decidido no publicar las fotos de los menores por respeto a las víctimas y sus familiares.

Según los investigadores, la disposición de los cuerpos ayuda a reconstruir la cronología de los hechos, que habrían ocurrido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.

  • En el pasillo, fue encontrado Ivo Seltzer, de 12 años. Su cuerpo fue hallado por la empleada doméstica al ingresar al departamento. El niño habría intentado escapar del ataque.
  • En el comedor, yacía Ian Seltzer, de 15 años. El adolescente habría sido atacado primero en su habitación, corrió herido y fue rematado en esa zona de la casa. Tenía múltiples heridas de arma blanca en el pecho y la espalda.
  • En el dormitorio matrimonial, estaba sin vida Adrián Seltzer, el padre, en su cama. Según se presume, habría estado dormido o sedado al momento del ataque, ya que no se encontraron signos de defensa. Recibió tres puñaladas en el pecho.

Las autoridades no pudieron establecer cuáles fueron las últimas comunicaciones de los miembros de la familia, ni si los menores asistieron a clases el día anterior al crimen.

Los investigadores levantaron de la escena del crimen un cuchillo con el que se habrían producido los ataques. Estaba en el cuarto matrimonial, pero creen que allí lo habría dejado la mujer después de apuñalarse en el corazón e ir hasta el baño.

Además, se secuestró otro cuchillo más que también habría sido usado en la masacre.

El fiscal César Troncoso, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, aguarda el informe preliminar de la policía para establecer cómo ocurrieron los hechos.

 

La pelea entre Donald Trump y Harvard por los alumnos extranjeros llegó a la Justicia

La pelea entre Donald Trump y Harvard por los alumnos extranjeros llegó a la Justicia

Una jueza emitió este viernes una orden de restricción temporal que bloquea la decisión del Gobierno estadonidense destinada a impedir que la casa de estudios inscriba a estudiantes internacionales.

La medida puesta en marcha por el Gobierno de Donald Trump fue frenada este viernes por la Justicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Allison Burroughs, jueza federal de Boston, emitió este viernes una orden de restricción temporal que bloquea la decisión de la administración comandada por Donald Trump destinada a impedir que la Universidad Harvard inscriba a estudiantes internacionales. El fallo llegó una horas después de que la casa de estudios fundada en 1636 presentara una demanda y diera a conocer una extensa carta que lleva la firma de Alan M. Garber, el presidente de la institución educativa.

“Condenamos esta acción ilegal e injustificada. Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños”, indicó el representante académico en un texto dado a conocer también durante esta jornada.

La demanda se produjo luego de que el jueves se anunciara la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, lo que en la práctica impide a la universidad poder matricular a estudiantes internacionales. Por tal motivo, la entidad presentó una solicitud de orden de restricción temporal en la que le pidió a un juez que bloquee inmediatamente la implementación de la acción administrativa, que fue lo que finalmente ocurrió.

En su presentación judicial, Harvard acusó a la administración Trump de ejercer una clara represalia contra la casa de estudios por ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda para controlar la gobernanza, el currículo y la ideología de su profesorado y estudiantes.

“De un plumazo, el gobierno ha intentado eliminar a una cuarta parte del estudiantado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y su misión. Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, afirmó la universidad en parte del texto de su demanda.

Desde la administración de Trump, en tanto, se afirmó que Harvard no había cumplido con una lista de demandas enviada el 16 de abril que contenía registros de protestas de cinco años atrás, incluyendo videos de mala conducta y archivos de medidas disciplinarias que involucraban a estudiantes internacionales.

«A pesar de la naturaleza y alcance sin precedentes de los requerimientos que implicaron pedir información sobre cada titular de visa de estudiante a alrededor de 7.000 alumnos en las 13 facultades de Harvard en un plazo de 10 días hábiles, se presentó la información requerida el 30 de abril, según la demanda, y también se cumplió con una solicitud de seguimiento. Sin embargo, el 22 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) consideró la respuesta de Harvard ‘insuficiente’, sin explicar por qué ni citar ninguna regulación que Harvard incumpliera”, afirmó la casa de estudios en la misma presentación judicial.

El gobierno de Trump justificó sus ataques contra Harvard y otras universidades privadas de primer nivel como un esfuerzo para combatir el antisemitismo y enfrentar los prejuicios liberales en el campus. Durante su campaña, el republicano invocó el término “maníacos marxistas” para referirse a la Ivy League, en referencia al certamen deportivo que reúne a ocho universidades privadas del nordeste de Estados Unidos.

Venezuela: el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro argentino

Venezuela: el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro argentino

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral de extensa carrera. La captura fue dada a conocer por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Germán Darío Giuliani

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro ciudadano argentino en Venezuela, según lo informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de ese país, Diosdado Cabello. “Busquen en Argentina al inocente este, búsquenlo”, se limitó a decir el funcionario en su programa televisivo al anunciar la captura.

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, y su número de pasaporte es AAF598175. En su cuenta de Linkedin, el nuevo detenido se presenta como un abogado que “encabeza” un estudio jurídico que, a su vez, reúne otros letrados especializados en derecho penal, laboral, civil, comercial y de familia. “He trabajado en campañas integradas por grandes entidades financieras como Banco Santander Rio, La Banca Nacional de Laboro, Hexagon Bank y HSBC y han sido reconocidos con varios premios durante mi carrera”, agrega en su presentación.

Hace dos semanas, el 5 de mayo, posteó imágenes en un restaurant ubicado en Anzoátegui, uno de los veintitrés estados de Venezuela, al este de Caracas, con costas hacia el Mar Caribe. El 23 de abril también subió un video en Anzoátegui, frente a la clínica Jaque Mate.

Hasta el momento, no se especificaron los cargos que se le imputan a Giuliani. La noticia se conoce horas después de que se informara la detención y posterior liberación del argentino Pablo Gonzalo Carrasco, experto en ciberseguridad acusado de “conspiración”.

Además, continúa secuestrado Nahuel Gallo, gendarme argentino retenido desde diciembre cuando viajó a Venezuela a visitar a su familia.

El Gobierno argentino sigue de cerca la situación de Giuliani, en el marco de la agudización de la represión política a horas de las elecciones del domingo. “Ya estamos notificados y empezamos a trabajar. Están cada día peor y estamos analizando tomar decisiones más drásticas”, admitió una alta fuente de la Casa Rosada.

Denuncian más detenciones en Venezuela

El arresto de Giuliani se da en la previa de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, marcadas por la persecución de referentes opositores y detenciones arbitrarias. Cabello acusó a varios de los detenidos de estar vinculados con supuestos planes de “actos terroristas” para sabotear los comicios. Entre los arrestados, también figura el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, cercano a María Corina Machado.

Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una «razzia feroz en todo el país» y un «terrorismo de Estado puro y duro».

«Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela», afirmó Machado, que acusó al Gobierno de Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, de «secuestrar» a ese grupo de personas.

La exdiputada, quien denunció «fraude» en las presidenciales del año pasado y reclama la victoria de Edmundo González Urrutia, expresó que «todos los instantes» de su «vida están dedicados a lograr su libertad y la de toda Venezuela».

«Venezolanos, tengan esto claro: esto no es en vano, a este régimen lo vamos a sacar», agregó Machado.

En un mensaje difundido tras su detención, Guanipa, uno de los principales aliados de la líder antichavista, aseguró que está «injustamente preso, pero nunca derrotado», y que a partir de hoy, denunció, forma «parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura».

En ese sentido, el también ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo que su detención, que calificó de «secuestro», está motivado «por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano».

 

Listo para una Guerra Mundial: el país de Sudamérica que preocupa a las potencias por su imponente submarino nuclear

Listo para una Guerra Mundial: el país de Sudamérica que preocupa a las potencias por su imponente submarino nuclear

El logro le permite a esta nación fortalecer su posición como potencia regional y proyectar poder en el Atlántico Sur, una zona de creciente importancia estratégica por sus recursos y rutas comerciales.

La única nación latinoamericana con esta capacidad bélica de alto impacto. Foto: Reuters/Pilar Olivares

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría, un país de Sudamérica está incorporando un arma que genera inquietud entre las potencias mundiales: el submarino nuclear.

Con la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial cada vez más cercana, Brasil se convierte en el único país de Latinoamérica con capacidad para operar submarinos de propulsión nuclear, un salto estratégico que redefine su proyección geopolítica y militar, y que lo deja en una mejor posición frente a un eventual conflicto bélico global.

El proyecto brasileño se enmarca en una iniciativa estatal que incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales de la clase Scorpene, y el desarrollo del primer submarino de propulsión nuclear, denominado SN Álvaro Alberto (SN-10), en honor al vicealmirante pionero de la energía nuclear en Brasil.

La construcción se realiza en el astillero Itaguaí Construções Navais, en Río de Janeiro, con apoyo tecnológico y transferencia de conocimiento de Francia.

Las características del submarino nuclear que lanzará Brasil

El SN Álvaro Alberto tendrá un desplazamiento cercano a 7.000 toneladas, con 100 metros de eslora y 9,8 metros de manga. Su diseño monocasco incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo un reactor nuclear de fabricación nacional que genera aproximadamente 64.000 caballos de potencia, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 25 nudos sumergido y operar a profundidades de 350 metros.

Por si todas estas características fueran poco, el submarino también contará con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y podrá albergar una tripulación de 100 personas. Además, su propulsión nuclear le permite operar sumergidos durante largos períodos sin necesidad de emerger para recargar baterías, lo que los hace prácticamente indetectables y capaces de patrullar vastas áreas oceánicas con autonomía casi ilimitada.

También pueden transportar misiles de largo alcance, que pueden ser lanzados desde posiciones ocultas, lo que los convierte en un elemento clave de la disuasión estratégica.

La construcción del submarino nuclear comenzó formalmente en 2023 con el corte de acero para la sección experimental del casco resistente, destinada a validar procesos de fabricación críticos.

El calendario oficial prevé el lanzamiento al agua del submarino entre 2029 y 2031, y su entrada en servicio operativo entre 2032 y 2035. Sin embargo, el programa sufrió retrasos debido a desafíos técnicos y financieros, aunque Brasil mantiene su ambición de consolidar esta capacidad estratégica.

Guerra comercial: EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% para sus iPhones si no fabrica en EEUU

Guerra comercial: EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% para sus iPhones si no fabrica en EEUU

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización del gigante tecnológico: sufrió caídas de más del 3% de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.

Tienda Apple en Nueva York. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump amenazó a Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la el gigante tecnológico no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en Estados Unidos.

«Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar», escribió el presidente estadounidense en su red social Truth Social.

«De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE. UU.«, añade el breve texto publicado por el mandatario.

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino, con caídas de más del 3% de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.

La relación entre Apple y EEUU

Apple anunció en febrero, poco más de un mes después de que Trump retornara al poder, una inversión de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años para establecer manufacturas de servidores o productos de silicio de cara a contentar al neoyorquino, enzarzado en una guerra comercial global para que grandes empresas de sectores estratégicos retornen sus operaciones a Estados Unidos.

Desde entonces, Trump había alabado ese compromiso de Apple en repetidas ocasiones.

Los populares productos del gigante tecnológico, que tiene en EE.UU. su principal mercado gracias principalmente a la venta de teléfonos, han copado el foco en los últimos meses ante la posibilidad de que Trump les aplique un arancel que mermaría sus ventas y que podría resultar muy impopular entre los estadounidenses.

Apple informó a principios de mayo que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.