Día: 8 de mayo de 2025

El RIMte 29 no recibió órdenes de despliegue aún, pero está preparado

El RIMte 29 no recibió órdenes de despliegue aún, pero está preparado

El coronel Gustavo Insaurralde señaló que el Regimiento de Formosa está en condiciones porque “no se dictan órdenes para las cuales no estén los recursos”.

El RIMte 29 no recibió órdenes de despliegue aún, pero está preparado -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Además, destacó el importante número de jóvenes formoseños que viajaron y viajarán para sumarse a cuarteles en el país

El coronel Gustavo Insaurralde, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29, brindó detalles sobre el estado actual del Operativo Julio Argentino Roca, anunciado por el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, para reforzar la custodia de las fronteras argentinas. En una entrevista con La Mañana, afirmó que, hasta el momento, no se ha recibido una orden específica para el despliegue de tropas en la provincia, aunque el Regimiento se encuentra en etapa preparatoria. Las directivas deben llegar a través del Comando de la Brigada de Monte 3, con sede en Resistencia.

El Operativo Roca, según lo anunciado por Petri, busca fortalecer la vigilancia y control de las fronteras, con un enfoque en zonas rurales. Insaurralde explicó que “este despliegue que va a hacer sobre zonas rurales, no va a ser en pasos fronterizos y no va a ser en ciudades”. Las actividades previstas incluyen “adiestramiento operacional”, apoyo logístico a las fuerzas de seguridad como Gendarmería y Prefectura, asistencia a la comunidad en las zonas asignadas y respuesta ante catástrofes naturales o emergencias.

 

Un punto destacado por Insaurralde fue la aclaración sobre el rol del Ejército en el operativo, desmintiendo rumores sobre la posibilidad de detenciones masivas. “Se habló mucho en los medios, pero esto no va a ser el Ejército deteniendo gente en la calle”, enfatizó.

Explicó que, en caso de presenciar un delito flagrante durante el despliegue, los efectivos actuarían conforme al artículo 187 del Código Procesal Penal, que faculta a cualquier ciudadano a intervenir, pero siempre poniendo al infractor “inmediatamente a disposición de la Justicia”.

Este enfoque busca mantener al Ejército dentro de su marco legal, centrado en la vigilancia y el apoyo, sin asumir funciones de seguridad interior.

En cuanto a los recursos humanos y logísticos, Insaurralde aseguró que cualquier misión asignada será acorde a las capacidades del regimiento. “No nos van a dar una orden que escape a nuestras capacidades”, afirmó, destacando que, de ser necesario, el Ministerio de Defensa proporcionará los medios y el personal requerido.

Ingresos de formoseños

En otro orden, ante una consulta de La Mañana sobre ingresos al Ejército, Insaurralde resaltó el interés de los jóvenes formoseños por incorporarse e incluso contó: “Ayer hemos embarcado a 72 jóvenes ciudadanos de Formosa que partían para Buenos Aires para incorporarse como soldados”.

Además, anunció que la próxima semana se enviarán 140 efectivos a Tandil, y que el regimiento continúa recibiendo inscripciones hasta el viernes para formar una base de datos de aspirantes. “Calculamos que antes de fin de año vamos a tener una pequeña incorporación” para el cuartel de Formosa, aunque aún no se ha definido la cantidad de vacantes.

“Estamos emplazados en una ciudad que realmente ha dado muchos soldados al Ejército; son muchos los que se anotan”, destacó Insaurralde, quien recibe consultas constantes de otras unidades del país interesadas en incorporar personal formoseño.

Dos mujeres ingresaron a una casa y golpearon a una joven

Dos mujeres ingresaron a una casa y golpearon a una joven

Efectivos de la Comisaría Fontana de la Policía de la Provincia detuvieron a dos mujeres de 18 y 27 años, que ingresaron violentamente a una casa y agredieron a una joven de 20 años en el barrio San Martín de la localidad de Comandante Fontana.

Dos mujeres ingresaron a una casa y golpearon a una joven - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió el martes último, alrededor de las 00:20 horas, cuando la víctima se encontraba en el interior de su vivienda.

Según denunció, las agresoras ingresaron sin autorización al inmueble y, sin mediar palabra, comenzaron a golpearla en distintas partes del cuerpo.

Luego, la arrastraron hasta la vereda del complejo habitacional, donde continuaron con la agresión.

Ante la gravedad de la situación, los efectivos de la Comisaría asistieron a la víctima y la trasladaron de inmediato al Hospital de esa localidad, donde los médicos informaron que tenía heridas leves.

Tras una rápida intervención y tareas investigativas, los uniformados identificaron a las autoras, quienes fueron aprehendidas y trasladadas hasta la dependencia policial.

Una vez en la Comisaría fueron notificadas de su situación legal por los delitos de “Violación de Domicilio y Lesiones”, posteriormente fueron alojadas en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 2, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr Enrique Javier Guillen.

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades

Horacio Zambón detalló el impacto de las precipitaciones y confirmó que las zonas más afectadas fueron los Departamentos Patiño y Pirané

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles desde la madrugada, un temporal que tuvo características inéditas, especialmente con abundante lluvia, inundó localidades del interior provincial, principalmente Palo Santo Pirané.

Las precipitaciones iniciaron en las primeras horas del día y para las 7 ya había llovido más de 200 mm, aunque continuaron en las horas subsiguientes, empeorando el panorama. El agua cubrió por completo las calles e ingresó a las casas.

Según datos proporcionados por la Policía de la provincia, entre las 7 de la mañana del martes y las 17 hs de este miércoles, las localidades con más precipitaciones recibidas fueron El Coatí (400 mm), Alto Alegre (367 mm), Palo Santo (315 mm), El Bañadero (310 mm) y Subteniente Perín (282 mm)

Entre otras localidades afectadas podría mencionarse Villa Dos Trece (144 mm), Pirané (122 mm), El Colorado (63 mm) y Comandante Fontana (55 mm)

Por su parte, ChaFor, la entidad que agrupa a las Sociedades Rurales de Chaco y Formosa, brindó información proporcionada por sus asociados, productores ganaderos, sobre las lluvias caídas. Carlos García, presidente de la S.R. de Pirané, comentó que en pueblos cercanos, como Palo Santo, llovió 360 mm, dejando el pueblo bajo agua.

Por su parte, Mario Cabezas, titular de la Sociedad Rural de Comandante Fontana, reportó lluvias dispares de entre 20 y 200 mm (en Perín) y un caso muy particular para productores de El Bellaco y Potrero Norte con 600 mm caídos. “Desde Formosa hacia Clorinda todavía existen productores con falta de agua, no así hacia el Este, Departamento Laishí, con registros de 140 mm”, concluyó el informe de ChaFor.

UPCA

Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), al referirse a las lluvias que se registraron este miércoles y los últimos días en la provincia, dijo que, según observaron en las imágenes satelitales, se trató de un frente de tormenta que llegó desde Chaco, cuyo “mayor descargue” ocurrió en el Departamento Patiño, aunque afectó, también al Departamento Pirané con “algunos valores de real importancia”.

“Si bien el parte pluviométrico se toma siempre hasta las 7 de la mañana, luego fueron registrándose algunas precipitaciones más, tenemos entendido que en Subteniente Perín hay un milimetraje de consideración entre 266 milímetros hasta las 8 de la mañana”, indicó.

En este marco, el funcionario consideró que son “volúmenes muy importantes” de precipitación y reconoció que, indudablemente, “han causado problemas de anegamiento en todo el casco urbano”.

“En Bañaderos también estamos en el orden de 200 milímetros; en La Floresta, unos kilómetros más abajo, también 200 milímetros, y luego en las localidades que acompañan también al río Bermejo, de consideración, estamos entre 150 y 170 milímetros”, detalló.

De igual forma, señaló Zambón, “tuvo un poco de influencia” en la ruta 81, “con valores muy parecidos en Pirané, Palo Santo, Los Matacos, en Quebranto donde ronda todo ese milimetraje entre 130 y 140 milímetros”.

Asimismo, reiteró que “son valores de realmente importancia” y acorde, también, “al tiempo del mes de mayo”, porque recordó que, en esta época, “es probable la ocurrencia de este tipo de fenómenos meteorológicos como un evento muy importante de precipitación”.

Grupos antagónicos se enfrentaron a golpes en el barrio Salvador Gurrieri

Grupos antagónicos se enfrentaron a golpes en el barrio Salvador Gurrieri

Por los incidentes se retuvo a un menor y se dio intervención a la Línea 102; no hubo personas heridas ni móviles dañados

Grupos antagónicos se enfrentaron a golpes en el barrio Salvador Gurrieri -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría Seccional Novena, con el apoyo de otras dependencias de la Unidad Regional Uno y el Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR), controlaron la agresión entre dos grupos antagónicos en el barrio Fray Salvador Gurrieri.

El hecho se registró este miércoles, alrededor de las 16:00 horas, entre vecinos de las manzanas 57 y 58 del barrio Fray Salvador Gurrieri de esta ciudad capital.

 

En primera instancia, efectivos de la Comisaría Seccional Novena se constituyeron en la manzana 58, ante el requerimiento de vecinos a la línea de emergencias 911, por un desorden generalizado.

En el lugar, se entrevistaron con una mujer de 46 años, quien manifestó que desde hace varios días tiene inconvenientes con sus vecinos, identificando a seis hombres.

Al advertir la presencia de los uniformados, varios jóvenes arremetieron contra los uniformados arrojando escombros y proyectiles con gomeras hacia el móvil y el personal policial; no hubo personas heridas ni daños materiales en los móviles.

Luego los individuos se refugiaron en una vivienda de la manzana 58 del mencionado barrio. Posteriormente, estas personas, junto a otro grupo de jóvenes se juntaron y agredieron nuevamente a los uniformados con elementos contundentes, armas blancas, escombros, botellas de vidrio, bolitas con gomeras y palos.

Se solicitó colaboración vía radial y rápidamente llegaron al lugar varios móviles y efectivos de refuerzo, que integran la Unidad Regional Uno, Zona 6 y 7 del Comando Radioeléctrico Policial y el Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR), quienes realizaron algunos disparos disuasivos de escopeta con postas de goma y rápidamente controlaron la situación.

Durante el procedimiento, se retuvo en lugar a un joven de 17 años que participó de la agresión contra el personal policial. El menor fue entregado a su progenitora, previa intervención de la Línea 102 de Minoridad y Familia del Ministerio de la Comunidad.

Posteriormente, se generó otro desorden entre las manzanas 27, 28 y 29 del mismo barrio, protagonizado por otro grupo de adolescentes, que rápidamente se desarticuló a través del diálogo con los vecinos y padres de los niños.

Por el hecho se inició una causa judicial y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

La investigación continúa a los efectos de lograr la detención de todos los participantes y ponerlos a disposición de la justicia.

Nueva estafa a un comercio con la aplicación que simula una transferencia con MercadoPago

Nueva estafa a un comercio con la aplicación que simula una transferencia con MercadoPago

Mariana, la propietaria de una pollería ubicada sobre la avenida Italia de la ciudad de Formosa, fue estafada este martes por una mujer que simuló el pago de una compra a través de una aplicación falsa de MercadoPago.

Nueva estafa a un comercio con la aplicación que simula una transferencia  con MercadoPago - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Según la víctima, son varios los comercios de la zona que sufrieron este tipo de delito por la misma delincuente en lo que va del año.

En este sentido, la comerciante afirmó que el hecho ocurrió por la noche y que previamente había sido advertida por diversos comercios amigos acerca de la e ujer que efectuaba compras que luego abonaba con transferencia a través de una aplicación apócrifa.

Asimismo, detalló que la estafadora realizó la operación con tranquilidad. “Yo esperé la transferencia, y ella usó una aplicación que hizo el ruido característico de MercadoPago de ‘Transferencia Enviada’. La mujer dijo mi nombre en voz alta, dijimos que yo era la titular de la cuenta, confirmamos el monto y ella me mostró el comprobante. Corroboramos el importe y nunca me llegó”, relató.

En esta línea, aclaró que luego de la operación apócrifa, la mujer se retiró con la mercadería y el monto nunca impactó en su cuenta de MercadoPago.

“La mujer eligió varios productos, para aprovechar la estafa. Llevó lo suficiente como para preparar un almuerzo y una cena. Es increíble el parecido de esa aplicación con MercadoPago.

A continuación, Mariana describió a la estafadora: “Es una mujer alta, morruda, con una herida en el ojo derecho, similar a un moretón”.

“En ese momento, no nos dimos cuenta de que era ella. Después de que se retiró, uno de los muchachos que trabajan con nosotros dijo que esa mujer era la estafadora que habían mencionado desde los otros comercios”, agregó.

Por otro lado, la víctima de esta nueva estafa comentó que se trató del segundo delito de este tipo que sufre en su comercio y precisó que fue la primera ocasión en la cual se utilizó una aplicación falsa de MercadoPago para concretar el ilícito.

Para finalizar, Mariana expresó que realizó la denuncia correspondiente ante la Policía provincial y que tomó la decisión de no aceptar más pagos por transferencia, la misma determinación que tomó un negocio cercano tras sufrir el mismo tipo de estafa. “Nosotros no tenemos cámara de seguridad adentro del negocio, pero sí afuera. Por lo tanto, vamos a tomarnos el trabajo de mirar la grabación, para poder captar el rostro de la mujer y difundirlo”, manifestó.

El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia

El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia

Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones

El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones

El Senado Nacional no aprobó este miércoles la ley de Ficha Limpia que ya se aplica en nueve provincias del país y tiene por fin prohibir participar de elecciones o ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia.

La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos, por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, evitó la victoria del oficialismo que impulsaba el proyecto.

En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria (UxP) argumentaron que la propuesta era inconstitucional porque representaba una intromisión de la justicia en la política y aseguraban que tenía como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner.

Los discursos daban por hecho que la ley sería aprobada. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que con la ley de Ficha Limpia aumentaba la transparencia institucional y que se ofrecía un mensaje a la sociedad.

Fueron dos senadores de Misiones los que bloquearon la aprobaciòn del proyecto, que se plegaron al interbloque kirchnerista: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia del ex gobernador Carlos Rovira.

El resultado decepcionó a varios integrantes del círculo de los «dialoguistas». Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

Sin embargo, la pelea -por la campaña en las elecciones porteñas- entre el Gobierno y el PRO, más los cambios de criterio de Natalia Gadano y José María Carambia fueron los que permitieron abortar el proyecto.

 

Situación previa a la votación

El proyecto Ficha Limpia aterrizó en el recinto de la Cámara alta tras casi tres meses de anestesia. Fue utilizada tanto por LLA y el PRO para juegos propios.

Por un lado, LLA agitó la iniciativa para amedrentar al kirchnerismo. Eso se dio en paralelo al tire y afloje por el futuro del Criptogate en Diputados y el final –malo para el Gobierno– de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a integrar la Corte Suprema.

Este miércoles, ya con Ficha Limpia en el recinto y a minutos de su discusión, la bancada K intentó colar en el temario un pedido de interpelación para Karina Milei por el Criptogate, en respuesta a la avanzada contra el proyecto de reforma electoral.

Las sospechas en el Senado -desde febrero- apuntaban a las de un acuerdo entre el kirchnerismo y el oficialismo: uno no insistía con el Criptogate y el otro no avanzaba con Ficha Limpia.

Desde Balcarce 50 desperdigaban entre el lunes y el martes pasado versiones distintas desde sobre el futuro de Ficha Limpia. Una desde que faltaban cuatro o cinco votos y otra que daba por sentado la aprobación del proyecto.

En otro carril, el PRO aprovechó la campaña de la elección porteña para buscar un triunfo para la candidata a legisladora porteña del PRO y diputada, Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la Ficha Limpia y que promete replicar el proyecto en la Legislatura.

El deseo del PRO colisionó durante días con los de LLA por cuestiones obvias: los libertarios se resistían a darle la foto de la victoria a Lospennato, una de las competidoras del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad. Lo lograron.

La máxima expresión de esta puja se vio ese mismo 22 de abril por la tarde cuando la reunión que Labor el senador y jefe de bloque LLA, Ezequiel Atauche, pidió no sumar el proyecto al temario de la sesión en la que se homenajeó al papa Francisco.

Atauche tuvo un lapsus de sinceridad ante los legisladores dialoguistas al sostener que el Gobierno no quería tratar Ficha Limpia esa semana ni el 7 de mayo (es decir, este miércoles), ante la mirada atónita de los presentes.

 

Marcha de jubilados: se produjeron incidentes y el padre Paco Olveira terminó herido

Marcha de jubilados: se produjeron incidentes y el padre Paco Olveira terminó herido

En una nueva convocatoria al Congreso, hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. El religioso recibió un golpe en la cara que le produjo un corte.

El Padre Paco fue herido en la marcha de los jubilados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nuevos incidentes se registraron en la tarde de este miércoles durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde la Policía demoró al padre Paco Olveira, quien participaba de la movilización y terminó herido en una ceja, según denunció, por el impacto del escudo de un policía.

De acuerdo con lo que se detalló, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Parlamento, zona que desde temprano amaneció completamente vallada. Hubo al menos un detenido, mientras que otros manifestantes, entre ellos jubilados y periodistas, también denunciaron agresiones.

“Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos”, relató el padre Paco en diálogo con Jorge Rial.

El referente del grupo Opción por los Pobres sufrió un corte debajo del ojo derecho, presuntamente por un golpe con un escudo policial. “Me siento bien, seguramente me habrán dado con alguno de los escudos o con la mano. ¡No me di cuenta! Me tomaron los datos por si después me quiere llamar el fiscal”, señaló.

Desde el móvil de C5N, Olveira mostró su herida y expresó su desazón por la represión: “La represión como siempre, pero al cura no se lo llevan detenido. Pero sí está demorado el otro compañero, que no hizo nada. Me voy a ir con él. Yo tengo coronita, el pueblo no”

Por su parte, un nutrido grupo de jubilados se reunió sobre la calle Hipólito Yrigoyen a partir de las 15 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. La concentración, que busca visibilizar el reclamo por la recomposición de los haberes previsionales, fue rápidamente interceptada por un amplio despliegue de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.

Los manifestantes que se agruparon en torno al palacio legislativo fueron forzados a subir a las veredas mientras la policía intentaba evitar que avanzaran hacia las calles.

La imagen de las fuerzas de seguridad en escudo, interponiéndose entre los jubilados y el acceso a las principales avenidas, se repitió durante varios minutos. En este sentido, se sumaron a la manifestación organizaciones políticas de izquierda, de derechos humanos y piqueteras, junto con algunos sindicatos, quienes ofrecieron apoyo a los jubilados en su lucha por mejorar sus condiciones económicas.

Luego de los enfrentamientos, los manifestantes se movilizaron hacía la avenida Callao para hacer un “semaforazo”, donde mostraban su reclamo a los automovilistas mientras duraba el rojo.

La UOM realizó un paro a nivel nacional por mejoras salariales

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevó a cabo este miércoles un paro a nivel nacional para exigir mejoras salariales y manifestar su rechazo ante las políticas del presidente Javier Milei. Bajo el lema «Primero la dignidad», el comunicado que emitieron desde el sindicato de trabajadores industriales informó que dispusieron «el cese de actividades por 24hs. en todas las fábricas del país reclamando un salario justo».

Delegados de la UOM indicaron que el plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comienza con éste de 24 horas y luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas sin confirmar.

«Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo», expresó el secretario general de la UOM, Abel Furlán.

Nuevo régimen cambiario: el dólar oficial bajó $75 y cerró en $1.140

Nuevo régimen cambiario: el dólar oficial bajó $75 y cerró en $1.140

La cotización del billete estadounidense tuvo un fuerte descenso en el Banco Nación. Mientras que el blue marcó su quinta baja consecutiva y cerró en $1.170.

El dólar oficial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial tuvo este miércoles su caída diaria más importante desde el inicio del nuevo régimen cambiario y la flexibilización del cepo cambiario. El billete verde del Banco Nación se ubicó a $1.140 para la venta, unos $75 por debajo del cierre del martes.

El dólar oficial minorista bajó $30,68 y cerró a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Mientras que el denominado dólar blue o paralelo cayó $20 hasta los $1.170 por segunda rueda consecutiva y se sostuvo por debajo de los $1.200. La cotización informal anotó su quinta baja en seis jornadas, perforó los $1.200 y ya es el más barato del mercado cambiario.

El dólar mayorista, por su parte, descendió a $1.124, por lo que la brecha con el paralelo aumentó al 4,1%, máxima desde el 24 de abril. Y el dólar MEP operó a $1.153,78, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista se ubica en 2,7%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.166,97 y la brecha con el mayorista se posiciona en el 3,8%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, marcó los $1.482. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.172,44, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s96.620, según Binance.

El S&P Merval retomó la tendencia bajista por lo que es una sesión más roja que verde para las acciones del panel líder. En Wall Street, los ADRs finalizaron con mayoría de alzas. En tanto, los bonos nominados en dólares tuvieron una jornada positiva.

El Gobierno usó la plata del FMI para sanear el Banco Central

El Tesoro canceló finalmente Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central, con los fondos del primer desembolso que recibió del FMI por US$ 12.000 millones. Las Letras Intransferibles arrancaron en enero de 2006 con Néstor Kirchner, al pagar la totalidad de la entonces deuda con el FMI de US$ 9.530 millones.

«El BCRA recibió US$12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial)», detalló el BCRA en un comunicado.

Y señaló que “estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el FMI, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.

El BCRA dijo que recibió esos u$s12.000 millones en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar ‘Letras Intransferibles’ que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial).

«Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA«, dijo la entidad monetaria. La estabilidad cambiaria incentiva negocios especulativos de ‘carry trade’ ante rendimientos de hasta 37% anual para colocaciones de pesos mediante tasa de interés a plazo fijo.

 

Axel Kicillof entregó nuevos patrulleros en Mercedes

Axel Kicillof entregó nuevos patrulleros en Mercedes

Además, el gobernador recorrió el Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner” y puso en funcionamiento equipamiento para la gestión de residuos en el distrito.

Kicillof entregó nuevos patrulleros en Mercedes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de siete patrulleros y seis motos para fortalecer las tareas de prevención del delito en el municipio de Mercedes, donde además recorrió el Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner”. Fue junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Juan Ignacio Ustarroz.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Seguimos llevando adelante una inversión histórica en materia de seguridad en la provincia: a pesar de las dificultades, adquirimos nuevos patrulleros, equipamiento y tecnología para mejorar el despliegue de la Policía en todos los barrios”. “Nunca nos van a escuchar decir que ´no hay plata´: aunque nos quiten los recursos que nos corresponden, vamos a redoblar los esfuerzos para que los y las bonaerenses puedan vivir más tranquilos”, agregó.

“La provincia de Buenos Aires ha sido históricamente castigada con la coparticipación de los recursos que se necesitan para que haya más obras públicas, escuelas, rutas y hospitales”, explicó el mandatario bonaerense y añadió: “Hoy la situación es mucho más grave porque, además, el Gobierno nacional no se hace cargo de nada: acá no hay lugar para el ajuste, por eso trabajamos para compensar esa ausencia y seguir ampliando derechos”.

En esta oportunidad se incorporaron cuatro autos, una camioneta 4×4, dos camionetas 4×2, y seis motos que permitirán fortalecer los patrullajes en distintos barrios de la ciudad. Los nuevos vehículos fueron adquiridos con fondos del Ministerio de Seguridad provincial y forman parte de un total de 1.400 entregados en lo que va del año en distintos distritos.

Por su parte, Alonso remarcó: “Venimos realizando un trabajo coordinado con cada uno de los municipios para tener una política de seguridad que se adapte a la realidad de cada territorio: estamos sumando equipamiento y efectivos altamente capacitados, que vienen a nutrir al cuerpo policial de Mercedes en un trabajo complementario con la policía rural que es fundamental para el distrito”.

“Estamos recibiendo nuevos patrulleros que vienen a reforzar los que ya nos han entregado los últimos años: esto es parte de un trabajo articulado entre el municipio y la Provincia que pone como prioridad la gestión de la seguridad y las políticas públicas sociales y educativas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, subrayó Ustarroz.

Durante la jornada, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, recorrieron el nuevo Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner”, ubicado en el barrio San Martín. Tras una inversión de $1.784 millones, el espacio permitirá que más de 1.700 jóvenes realicen actividades deportivas, talleres y formaciones educativas.

Por último, Kicillof remarcó: “Hoy es un día muy importante para todos los que estamos convencidos de que el futuro es con más justicia social, trabajo y soberanía: a Evita, representante de esos valores que hacen a nuestra identidad nacional, no le rendimos homenaje solo con palabras, sino trabajando todos los días para llevar dignidad y bienestar a nuestro pueblo”.

Asimismo, las autoridades pusieron en funcionamiento un camión de caja abierta para la gestión de residuos, y entregaron equipamiento para recuperadores urbanos y bicicletas para promover el turismo sustentable local.

Estuvieron presentes en las actividades la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el asesor del Gobernador, Agustín Simone; el subsecretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora; y su par de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; el intendente de Suipacha, Luis Mancini; funcionarios y funcionarias locales.

 

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial.

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno desarrollo de la cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) desplegó un operativo intensivo de control en 20 puntos clave del territorio bonaerense, con el objetivo de verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados, y prevenir maniobras de evasión impositiva.

Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial. Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.

“Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la Provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”, explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.

El despliegue de control apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro.

En cada puesto, se fiscaliza que los camiones cuenten con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredite la legalidad del traslado de la mercadería.

Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, agregó Spiritoso.

ARBA realiza este tipo de controles todos los años durante la cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio, y forma parte del plan de fiscalización estratégica que busca fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin aumentar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones.

«Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó el funcionario.