Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su único plan es sacar al Gobernador”

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su único plan es sacar al Gobernador”

El diputado provincial anticipó que el mismo 25 de Mayo se realizaría el Congreso del Partido Justicialista, en el que se conocerán los nombres de los candidatos a diputados provinciales y convencionales constituyentes

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su  único plan es sacar al Gobernador” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado provincial Agustín Samaniego destacó la relevancia de los comicios del 29 de junio, que incluirán la elección de 30 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial, y reafirmó el compromiso del oficialismo “con el Modelo Formoseño”, un proyecto que, según afirmó, “ha transformado la provincia y requiere un respaldo contundente de la ciudadanía”.

En diálogo con La MañanaSamaniego, cuyo mandato en la Legislatura provincial concluye este año, anticipó que el Congreso del Partido Justicialista se realizaría el 25 de Mayo, día en que vence el plazo para la presentación de las candidaturas ante el Tribunal Electoral Permanente. La Mañana hizo notar que es fecha patria y se realizan tradicionalmente los actos en homenaje a la Revolución de Mayo, a lo que el legislador remarcó que el Congreso se haría después de las ceremonias oficiales. “Primero la Patria, después el movimiento”, enfatizó, subrayando la prioridad de homenajear a los próceres de Mayo.

Reforma Constitucional

La reforma de la Constitución Provincial es uno de los ejes centrales de la elección. Samaniego explicó que los 30 convencionales constituyentes tendrán la tarea de actualizar la Carta Magna.

Entre los puntos clave, habrá que adecuar la Constitución al fallo de la Corte Suprema que limita la reelección indefinida de Gobernador y Vicegobernador, algo que Samaniego definió como “postulación indefinida, en realidad, porque quien elige es el pueblo” en las urnas. “Fue la gente la que decidió que el Gobernador estuviera todo este tiempo, y será la gente la que decida cómo se adapta la Constitución”, afirmó.

El diputado subrayó que el justicialismo abordará la reforma con seriedad, respetando el mandato popular. “Nosotros prometemos respetar solemnemente lo que señale el pueblo”, aseguró, enfatizando que el proceso será transparente y que el resultado de las urnas será inapelable.

Además, señaló que la reforma no sólo abordará la reelección, sino que buscará consolidar las conquistas sociales y económicas del Modelo Formoseño, garantizando derechos que, según Samaniego, podrían peligrar ante el avance de políticas nacionales que promueven la “teórica libertad” en detrimento del rol del Estado. “Es una elección muy importante porque ponemos a consideración del soberano el rumbo de Formosa”, agregó.

La oposición “no tiene proyectos”

En otro orden, Samaniego criticó a la oposición formoseña, a la que acusó de carecer de un proyecto político coherente y de limitarse a un discurso de rechazo al oficialismo sin propuestas concretas. “El gran problema de la oposición es que no es una opción. No tienen un plan, no hay un proyecto claro. Nadie puede descifrar qué ofrecen más allá de querer sacar al gobernador Gildo Insfrán”, afirmó. Según el diputado, esta falta de visión se refleja en la ausencia de debates sobre ideas o programas, con una oposición que se enfoca en “hablar de nombres” y en alimentar “odio, rencor y resentimiento”.

El legislador criticó la forma en que la oposición ha construido su alianza, basada en “trivialidades” y sin discusiones programáticas. “Se sientan a hablar de nombres, no de proyectos. Un político sin proyecto es como una persona sin proyecto de vida: no tiene sentido”, sentenció.

Además, apuntó contra figuras opositoras específicas, a las que acusó de haber perdido credibilidad de manera “estrepitosa” debido a su “egoísmo” y “egolatría”. Sin nombrarla directamente, hizo alusión a la diputada Gabriela Neme, a la que calificó como “la representante del fracaso” por su incapacidad de articular denuncias coherentes o propuestas con sustento. “¿Qué denuncia de ella ha tenido sentido? No hay un hilo conductor, no hay coherencia”, cuestionó.

Samaniego también se refirió a los resultados electorales recientes, como la derrota opositora en Clorinda, donde el justicialismo obtuvo un 83% frente al 17% de sus rivales. Según el diputado, la oposición recurrió a “excusas” en lugar de asumir responsabilidades o aprender de sus errores. “De las derrotas se aprende más que de los éxitos, pero ellos no lo ven. Hay figuras que ahuyentan votos, que están desgastadas”, afirmó, sugiriendo que la sobreexposición mediática de ciertos líderes opositores ha perjudicado su imagen.

Contexto nacional

El diputado también contextualizó la elección en un escenario nacional marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, problemáticas que, según afirmó, preocupan “profundamente” a los formoseños. “La gente nos dice que la plata no alcanza. La inflación no se detiene, y el gobierno de Milei no muestra preocupación por mejorar el poder adquisitivo”, criticó. Acusó al presidente de priorizar cuestiones macroeconómicas, como el dólar y el déficit fiscal, sobre las necesidades de los ciudadanos, y cuestionó el uso de la “motosierra” como metáfora de una gestión que, a su juicio, ha sido incoherente y perjudicial.