Etiqueta: resaltó

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los resultados están a la vista”

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los resultados están a la vista”

“Resistió la gran crecida y permitió abastecer de agua a comunidades del Centro Oeste”, sostuvo y dejó en claro que “el Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño”

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los  resultados están a la vista” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que se realizó por el sistema hídrico de la zona Oeste de la provincia para monitorear el comportamiento de la gran onda de crecida que afectó a la región.

Según explicó Caffa, esta importante masa de agua se originó en las altas montañas de Bolivia, descendió por Salta -donde provocó importantes daños, incluso sobrepasando terraplenes y cortando rutas- y actualmente atraviesa territorio formoseño de Oeste a Este. “Los salteños están ingresando por territorio formoseño para poder llegar a algunas localidades, lo que muestra la magnitud del fenómeno”, señaló al graficar la magnitud del evento.

 

Durante el monitoreo, que incluyó las rutas provinciales 26, 24 y 28, el funcionario provincial destacó que gracias a la planificación estratégica sostenida por el Gobierno provincial a lo largo de los años, la infraestructura hídrica respondió de manera eficiente: “Toda esa masa se trasladó por las correderas pluviales, mientras que las localidades y parajes estuvieron protegidos por los terraplenes de mitigación”, subrayó.

Caffa explicó que estos terraplenes no sólo evitaron la llegada del agua a zonas pobladas, sino también el arrastre de sedimentos que suelen acompañar a estas crecidas. “Tanto en la zona Norte como en la Sur, el sistema funcionó adecuadamente”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la labor coordinada entre distintas áreas del Gobierno provincial, como los Ministerios de la Comunidad, Producción y Ambiente, Educación y Desarrollo Humano, así como el PAIPPA, la Policía, Vialidad Provincial, entre otros: “El Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño. Ya sea para trasladar a personas, entregar semillas, pasturas, mercaderías o lo que se necesite”, hizo notar.

La crecida ya ha superado la ruta 28, y según indicó el ingeniero Caffa, se registran bajantes en puntos clave como Fortín Soledad, Punta del Agua, Campo del Cielo y el Vertedero. Actualmente, las aguas se encuentran en la zona de las rutas provinciales 26 y 24, y seguirán su curso hacia la ruta nacional 95.

En ese trayecto, se están recargando bajos y riachos fundamentales para el sistema hídrico provincial: Tatu Piré, Pavao, Montelindo Grande y Chico, el sistema de La Salada, El Porteño y Riacho He Hé. “Es gestión de los recursos hídricos: proteger a las comunidades y a la vez aprovechar esta masa líquida para garantizar agua en los reservorios de cada localidad”, detalló.

“Buscan confundir”

Caffa también aprovechó para responder a críticas provenientes de sectores opositores que, según él, “buscan confundir a los comprovincianos. Quedó demostrado que el sistema funciona: el agua pasó por el Vertedero, no por las compuertas. Las compuertas se abrieron lo justo para alimentar los canales sin provocar inundaciones. Si las abriéramos más, estaríamos hablando de zonas anegadas”, explicó.

Finalmente, subrayó que gracias a este manejo hídrico, localidades como Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta, Fontana, Palo Santo y Pirané cuentan con reservas suficientes de agua.

“Los resultados están a la vista y desmienten cualquier intento de desinformar. El sistema está funcionando, y está funcionando bien”, concluyó.

Ferreira resaltó que la provincia de Formosa cumplió con los 195 días de clase que se habían planificado

Ferreira resaltó que la provincia de Formosa cumplió con los 195 días de clase que se habían planificado

A su vez, el ministro de la Jefatura de Gabinete valoró que se hicieron pruebas a los estudiantes a través del Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa (PEAF), siendo éste el primer sistema digital de evaluación en tiempo real para el Nivel Secundario

Ferreira resaltó que la provincia de Formosa cumplió con los 195 días de  clase que se habían planificado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Durante una reunión celebrada este viernes en la Casa de Gobierno para tratar sobre la entrega de juguetes en todas las escuelas de la provincia por el Día de Reyes, que se celebra cada 6 de enero, el ministro de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, resaltó este logro alcanzado por el Sistema Educativo formoseño.

Fue al hacer un balance, donde también reconoció el trabajo de los docentes para lograr “una culminación feliz”. En ese contexto, además repasó que se hicieron pruebas a los estudiantes a través del Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa (PEAF), siendo éste el primer sistema digital de evaluación en tiempo real para el Nivel Secundario.

Además de que “se sabrá qué grado de conocimiento van adquiriendo nuestros alumnos”, gracias, a su vez, a “un trabajo planificado, ejecutado por profesionales técnicos nuestros”, puso en relieve el jefe de Gabinete.

Sobre ello, la licenciada Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo, aseguró que “somos la primera provincia del país que tiene un sistema de este tipo y que ya aplicó la prueba piloto” en escuelas, a través de “operativos que responden a objetivos y metas basados en el paradigma pedagógico que tenemos en Formosa”.

En ese sentido, describió que “trabajamos con el paradigma de desarrollo de capacidades”, donde pensamos “que todo ser humano es capaz de aprender a su tiempo, a su ritmo y que posee recursos intelectuales, el que genera y crea sus propias estrategias para aprender”.

Entonces, en ese marco, “nosotros preparamos una evaluación que, a diferencia del resto de los operativos que aplica Nación, se lleva adelante en una plataforma digital. Con lo cual podemos tener en 48 horas diagnósticos de cómo está yendo el conjunto de estudiantes de una escuela, esto es cómo va evolucionando la trayectoria educativa de ellos”, puntualizó.

Asimismo, este sistema de evaluación, que responde a nuestro paradigma pedagógico, al del Modelo Formoseño, dijo la funcionaria que se diferencia de los operativos nacionales en que nos envían los resultados al año y medio, y “nosotros, con este sistema, podemos tener diagnósticos mucho más rápidos y también -por supuesto- generar las herramientas para poder actuar y así poder acompañar las trayectorias de nuestros estudiantes de manera mucho más focalizada”.

De esa manera, reconoció su importancia y pidió difundirlo para que así lo “conozca la comunidad”.

“Trasmitirlo con orgullo porque lo estamos desarrollando nosotros”, subrayó categórico al exponer ese logro que también permite saber “el grado que tienen los docentes para transmitir el conocimiento” a los alumnos.

Presencia territorial del Modelo Formoseño

Por su parte, aportó también al balance en materia educativa su visión el profesor Juan Ignacio Meza, director de Educación Primaria, afirmando que “la escuela es la presencia permanente del Modelo Formoseño en cada punto de la geografía provincial”.

Por esa razón, evaluó que “es un desafío para el Ministerio de Cultura y Educación” continuar en este 2025 trabajando por alcanzar nuevas metas; no obstante ello, consideró oportuno poner en la balanza todo lo que aconteció en el Sistema Educativo en 2024.

En ese punto, expresó que “fue un año con mucha presencia territorial en todos los niveles, donde se trabajó organizadamente, con la presencia efectiva tanto en talleres como capacitaciones”, que dieron sus resultados porque permitieron lograr que “Formosa sea una de las provincias argentinas que han culminado el ciclo lectivo 2024 cumpliendo con los 195 días de clases de manera normal y como corresponde”.

De la misma manera, consignó Meza que también sigue con total normalidad el servicio social nutricional en receso escolar, que “se brinda a los niños y a la comunidad, e inclusive hay lugares donde se les está sirviendo una vianda a los abuelos y aquellos que necesitan de este aporte tan importante”.

Así también se hace un seguimiento permanente a través de un monitoreo en las escuelas, sobre lo cual informó que, a través de Planeamiento Educativo y el Sistema de Gestión Educativa Formosa (SIGEF), se está desarrollando un módulo muy importante.

Ese módulo -amplió- es el de comedor escolar que nos va a permitir a nosotros, como sistema, ir verificando lo que acontece en nuestras escuelas. Eso está en prueba y en estos días vamos a comenzar con una prueba piloto en escuelas de capital y algunas del interior provincial”, concluyó.