Etiqueta: comicios

Más de 400 efectivos de la Policía provincial custodiarán los comicios

Más de 400 efectivos de la Policía provincial custodiarán los comicios

Este viernes comenzó la carga de las urnas a los camiones que, este sábado, desde las 6.30, las distribuirán directamente a las escuelas donde se votará. De esta manera, quedará todo listo para que mañana los clorindenses vayan a las urnas por primera vez en el año

Unos 400 policías tendrán a su cargo la seguridad interna y externa en los  comicios de Clorinda - Diario Exprés

La ciudad de Clorinda se alista para la elección de intendente, que contará con un dispositivo de seguridad coordinado por la Policía de la Provincia de Formosa. El comisario general Pablo Torres, jefe de la Unidad Regional 3 y designado comandante electoral, detalló a La Mañana que 400 efectivos estarán abocados exclusivamente a garantizar el orden durante los comicios, sin descuidar la seguridad ordinaria de la ciudad.

Según Torres, el operativo, establecido mediante la resolución 198 del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, incluye la custodia de urnas desde su traslado, a concretarse este sábado a partir de las 6 de la mañana desde Formosa hasta los establecimientos educativos de Clorinda. “No habrá acopio intermedio; las urnas irán a cada escuela, donde los delegados electorales las recibirán y la Policía comenzará la custodia”, explicó.

 

Este Diario observó este viernes por la tarde en la sede del Tribunal Electoral Permanente la carga de estas urnas y el material electoral a los camiones, que este sábado partirán hacia la segunda ciudad.

El despliegue policial operará en dos turnos mañana, antes, durante y después del acto eleccionario: de 6 a 14 horas y de 14 hasta el cierre de la votación. Además, se utilizarán vehículos institucionales para garantizar la trazabilidad y seguridad del proceso.

Ante una consulta de La MañanaTorres detalló que, entre los efectivos afectados al operativo, hay unos 50 clorindenses, que podrán votar en los horarios que no estén de servicio, asegurando que “no habrá voto comando ni impedimentos para ejercer su derecho”.

Además de los 400 efectivos asignados al operativo electoral, la Policía mantendrá su servicio ordinario en Clorinda para prevenir delitos como robos. Esta doble función “subraya el compromiso de la fuerza con la seguridad integral de la comunidad durante un día de alta demanda”.

Cuarto Oscuro Accesible

El comandante electoral recordó que, como en toda elección, se dispondrá en todas las escuelas del Cuarto Oscuro Accesible, de fácil acceso para personas con discapacidad. “Ese ya lo tienen reservado las autoridades del Tribunal Electoral Permanente con la delegada electoral de cada establecimiento”, indicó, y agregó que los efectivos están capacitados para asistir si es necesario. “Vamos a tener seguridad interna y externa, y ya tuvimos reuniones dándoles las directivas y pautas de trabajo para ese día”, aseguró.

La Mañana preguntó a Torres si hay diálogo con las fuerzas federales, a las que ya se vio custodiando la frontera y eliminando puentes clandestinos. El jefe de la UR3 señaló que no hay un diálogo directo confirmado para los comicios, pero destacó la buena relación interinstitucional. “Tenemos buenas relaciones de trabajo, no tenemos inconvenientes. Ellos hacen lo suyo y nosotros lo nuestro, lo que nos corresponde por jurisdicción”, comentó.

Aunque desconoce si las fuerzas federales reforzarán su presencia, afirmó que la Policía de Formosa se enfocará en la seguridad preventiva y electoral dentro de la ciudad.

El operativo también incluye la custodia de la EPEP N° 21, donde se realizará el escrutinio una vez finalizada la votación. “Ya desde este momento, en esa escuela, que es el lugar donde se van a acopiar las urnas después de la votación, estamos organizados”, señaló Torres, subrayando la preparación integral del dispositivo.

Comicios en UPSRA sin «ficha limpia»: Julio Gutiérrez procesado por estafa y falsificación

Comicios en UPSRA sin «ficha limpia»: Julio Gutiérrez procesado por estafa y falsificación

La empresa Secar Security acusó al dirigente patagónico de vigiladores (UPSRA) de apropiarse de una suma millonaria de sus empleados destinados a los aportes sindicales.

Julio Gutiérrez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del accidentado proceso electoral en la Unión del Personal de Seguridad de Argentina (UPSRA), se conoció este lunes que el candidato a secretario general del gremio Julio Gutiérrez está procesado por los delitos de estafa y falsificación en una causa que se tramita en el Juzgado Federal de San Martín.

Gutiérrez -que se desempeñaba como secretario general del sindicato patagónico de vigiladores Unión del Personal de la Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP)-, fue acusado por la empresa Secar Security (ex Securitas) como responsable de apropiarse de una suma millonaria correspondiente a los aportes sindicales de sus empleados. (Nota: el gremio UPSAP fue creado por Gutiérrez cuando, años atrás, fue expulsado de UPSRA)

En la denuncia también se imputa a toda la comisión directiva del sindicato: Jorge Clemente Avilés secretario adjunto), Domingo Luis Oscarez, (secretario administrativo y finanzas); Alberto Bernardo Quarta (secretario de actas y organización); Ariel Esteban Farías (secretario gremial); Alejandro Mario Gamboa (secretario de vivienda y turismo); Laura Mariana Potas (secretaria de la mujer); Maximiliano Damián Zapata (secretario de interior); Bruno Nicolás Avilés Agostinelli (vocal titular 1), Cristián Nelson Basualdo titular 2), Juan Eduardo Coronado, (vocal titular 3), Marcelo Soria (inspector de fiscalización de UPSAP) y Julio César Núñez (apoderado legal de UPSAP) por los delitos de falsificación y estafa.

De acuerdo con las constancias que figuran en el expediente judicial, Gutiérrez y su comisión directiva, habrían generado “fraudulentamente un certificado de deuda ideológicamente falso a los efectos de engañar a la Sra. Juez Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín”, con el fin de “ obtener un beneficio patrimonial indebido ”

Julio Norberto Gutiérrez no tendría «ficha limpia»

Así surge del expediente que se tramita en la Justicia Federal de San Martin que pone al ministro de trabajo de Santa Cruz -en aparente uso de licencia -y con el apoyo del gobernador Claudio Vidal-, diputado del ParlaSur en ejercicio y actual candidato en UPSRA, en una situación delicada porque no estaría cumpliendo con un reclamo de la ciudadanía: tener «ficha limpia» (aunque no se haya siquiera tratado el proyecto de ley pertinente en el Congreso de la Nación)

Falso reclamo de aportes a Securitas y contradenuncia de la empresa

La denuncia de la empresa privada de seguridad se produce luego de una presentación judicial de Julio Gutiérrez, quien, como secretario general de UPSAP, reclamó aportes de cuota sindical que supuestamente la firma debía “de los períodos del 2018 al 2022 respecto de 234 empleados” de Securitas algo que valió el embargo de las cuentas bancarias de la ex multinacional por “más de setecientos veinte millones ($720.000.000)”

Debe tenerse presente que la ley vigente le otorga una presunción de legitimidad a los Certificados que emite una entidad gremial por deuda de cuota sindical, e impide, hasta tanto se emita sentencia, que se pueda discutir la verdad o falsedad de Io esgrimido por el sindicato, algo que habría sido utilizado por Gutiérrez “para engañar a la jueza federal y obtener una medida cautelar”, argumento Secar.

La empresa acusó a Gutiérrez de cambiar las pruebas originalmente presentadas “por otro listado que incluía otro grupo de trabajadores que no solo no tenían nada que ver con los que exhibieron en la fiscalización primitiva, sino que además incluía personas que no eran empleados” de Secar.