Etiqueta: comicios

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

El jefe del Departamento de Operaciones Policiales, comisario mayor Carlos Mauri, brindó detalles sobre el amplio operativo de seguridad que desplegará la Policía provincial en todo el territorio formoseño durante las elecciones del próximo domingo 29.

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue  de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En declaraciones a La Mañana, el funcionario policial explicó que la fuerza de seguridad “ya tiene planificado un amplio despliegue policial en todo el territorio de la provincia”, destacando que más de 3.600 efectivos trabajarán durante toda la jornada electoral, respaldados por 200 móviles policiales distribuidos estratégicamente en toda la provincia para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso electoral.

 

Dijo que si bien la preparación ya está en curso, el operativo propiamente dicho comenzó la semana anterior a la elección del 29. Mauri indicó que el Centro de Operaciones funciona en la Escuela Nº 66, ubicada en la intersección de 9 de Julio y Maipú. Desde allí, se coordina el despliegue de efectivos durante las 24 horas.

A partir del 26 de junio, la firma Andreani se encargará de la carga y distribución de las urnas a los diferentes nodos de la provincia, contando con custodia policial permanente durante todo el trayecto.

Contingencias climáticas

Ante la reciente suspensión de inauguraciones en el interior provincial debido a las malas condiciones del tiempo, se consultó al comisario mayor Mauri sobre los recaudos tomados para asegurar la llegada de las urnas en caso de condiciones climáticas adversas. “Sí, correctamente. Tenemos los móviles preparados para enfrentar a cualquier contingencia meteorológica”, respondió, asegurando que se está monitoreando permanentemente el estado de las rutas provinciales y que se cuenta con vehículos preparados para terrenos complicados por el clima.

Atención a zonas isleñas

Acerca de la situación de los ciudadanos que residen en zonas de islas, como en áreas de Clorinda, Mauri confirmó que se está trabajando en la zona, mencionando específicamente la isla de Buey Muerto y la isla Apando. Si bien la Policía se ocupará de la seguridad del dispositivo electoral, el traslado de los votantes a los centros de votación se realizará por sus propios medios.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

En el tramo final del cronograma electoral, la Dra. Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP), brindó detalles sobre los preparativos finales para la jornada comicial del domingo 29, en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones  instalado en la Escuela 66 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En tal sentido, indicó que tras la designación de las autoridades de mesa, la atención se centra en la impresión y oficialización de las boletas por parte de los partidos políticos.

En cuanto a la capacitación, la jueza electoral dijo a La Mañana que se están llevando a cabo jornadas para delegados y autoridades de mesa en puntos clave de la provincia, como Laguna Blanca, Villafañe, Tatané, General Güemes y Lamadrid.

La jueza electoral señaló que el objetivo estas capacitaciones es llegar a la mayor cantidad de personas posible para garantizar un correcto desarrollo de los comicios.

Más adelante, indicó que la logística de despliegue y repliegue de las urnas y material electoral estará a cargo de la empresa Andreani, en coordinación con la Policía provincial que integra el comando electoral.

El operativo de despliegue de urnas comenzará el viernes 27 en camiones grandes de la empresa Andreani, que van a quedar instalados en nodos en las unidades regionales, que quedarán bajo custodia policial. El sábado, jornada previa al acto eleccionario, la distribución a las escuelas se realizará en vehículos más pequeños. Además, se implementará un sistema de seguimiento satelital para asegurar la integridad de los traslados.

Moreno informó que el escrutinio provisorio tendrá lugar en el SUM de la Escuela 66, que funcionará como Centro de Operaciones Electorales (COE). La transmisión de datos desde las escuelas se realizará con tecnología de la UPSTI, buscando rapidez y transparencia. En este sentido, adelantó que los partidos políticos recibirán información detallada sobre este proceso en los próximos días.

Además, se entregará a los apoderados de las diferentes fuerzas políticas el software para la carga de datos de sus fiscales. Mencionó que la ciudadanía podrá acceder a una aplicación para verificar los datos cargados e incluso visualizar la imagen del telegrama transmitido desde las escuelas.

Moreno anticipó que el escrutinio podría ser rápido, gracias a la capacitación del personal y la similitud entre el acta de escrutinio, el certificado y el telegrama. Se estima que a partir de las 21 horas del domingo 29 se podrá iniciar la transmisión de los telegramas, aunque habrá que esperar el repliegue del material electoral desde las zonas más alejadas.

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su único plan es sacar al Gobernador”

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su único plan es sacar al Gobernador”

El diputado provincial anticipó que el mismo 25 de Mayo se realizaría el Congreso del Partido Justicialista, en el que se conocerán los nombres de los candidatos a diputados provinciales y convencionales constituyentes

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su  único plan es sacar al Gobernador” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado provincial Agustín Samaniego destacó la relevancia de los comicios del 29 de junio, que incluirán la elección de 30 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial, y reafirmó el compromiso del oficialismo “con el Modelo Formoseño”, un proyecto que, según afirmó, “ha transformado la provincia y requiere un respaldo contundente de la ciudadanía”.

En diálogo con La MañanaSamaniego, cuyo mandato en la Legislatura provincial concluye este año, anticipó que el Congreso del Partido Justicialista se realizaría el 25 de Mayo, día en que vence el plazo para la presentación de las candidaturas ante el Tribunal Electoral Permanente. La Mañana hizo notar que es fecha patria y se realizan tradicionalmente los actos en homenaje a la Revolución de Mayo, a lo que el legislador remarcó que el Congreso se haría después de las ceremonias oficiales. “Primero la Patria, después el movimiento”, enfatizó, subrayando la prioridad de homenajear a los próceres de Mayo.

Reforma Constitucional

La reforma de la Constitución Provincial es uno de los ejes centrales de la elección. Samaniego explicó que los 30 convencionales constituyentes tendrán la tarea de actualizar la Carta Magna.

Entre los puntos clave, habrá que adecuar la Constitución al fallo de la Corte Suprema que limita la reelección indefinida de Gobernador y Vicegobernador, algo que Samaniego definió como “postulación indefinida, en realidad, porque quien elige es el pueblo” en las urnas. “Fue la gente la que decidió que el Gobernador estuviera todo este tiempo, y será la gente la que decida cómo se adapta la Constitución”, afirmó.

El diputado subrayó que el justicialismo abordará la reforma con seriedad, respetando el mandato popular. “Nosotros prometemos respetar solemnemente lo que señale el pueblo”, aseguró, enfatizando que el proceso será transparente y que el resultado de las urnas será inapelable.

Además, señaló que la reforma no sólo abordará la reelección, sino que buscará consolidar las conquistas sociales y económicas del Modelo Formoseño, garantizando derechos que, según Samaniego, podrían peligrar ante el avance de políticas nacionales que promueven la “teórica libertad” en detrimento del rol del Estado. “Es una elección muy importante porque ponemos a consideración del soberano el rumbo de Formosa”, agregó.

La oposición “no tiene proyectos”

En otro orden, Samaniego criticó a la oposición formoseña, a la que acusó de carecer de un proyecto político coherente y de limitarse a un discurso de rechazo al oficialismo sin propuestas concretas. “El gran problema de la oposición es que no es una opción. No tienen un plan, no hay un proyecto claro. Nadie puede descifrar qué ofrecen más allá de querer sacar al gobernador Gildo Insfrán”, afirmó. Según el diputado, esta falta de visión se refleja en la ausencia de debates sobre ideas o programas, con una oposición que se enfoca en “hablar de nombres” y en alimentar “odio, rencor y resentimiento”.

El legislador criticó la forma en que la oposición ha construido su alianza, basada en “trivialidades” y sin discusiones programáticas. “Se sientan a hablar de nombres, no de proyectos. Un político sin proyecto es como una persona sin proyecto de vida: no tiene sentido”, sentenció.

Además, apuntó contra figuras opositoras específicas, a las que acusó de haber perdido credibilidad de manera “estrepitosa” debido a su “egoísmo” y “egolatría”. Sin nombrarla directamente, hizo alusión a la diputada Gabriela Neme, a la que calificó como “la representante del fracaso” por su incapacidad de articular denuncias coherentes o propuestas con sustento. “¿Qué denuncia de ella ha tenido sentido? No hay un hilo conductor, no hay coherencia”, cuestionó.

Samaniego también se refirió a los resultados electorales recientes, como la derrota opositora en Clorinda, donde el justicialismo obtuvo un 83% frente al 17% de sus rivales. Según el diputado, la oposición recurrió a “excusas” en lugar de asumir responsabilidades o aprender de sus errores. “De las derrotas se aprende más que de los éxitos, pero ellos no lo ven. Hay figuras que ahuyentan votos, que están desgastadas”, afirmó, sugiriendo que la sobreexposición mediática de ciertos líderes opositores ha perjudicado su imagen.

Contexto nacional

El diputado también contextualizó la elección en un escenario nacional marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, problemáticas que, según afirmó, preocupan “profundamente” a los formoseños. “La gente nos dice que la plata no alcanza. La inflación no se detiene, y el gobierno de Milei no muestra preocupación por mejorar el poder adquisitivo”, criticó. Acusó al presidente de priorizar cuestiones macroeconómicas, como el dólar y el déficit fiscal, sobre las necesidades de los ciudadanos, y cuestionó el uso de la “motosierra” como metáfora de una gestión que, a su juicio, ha sido incoherente y perjudicial.

Más de 400 efectivos de la Policía provincial custodiarán los comicios

Más de 400 efectivos de la Policía provincial custodiarán los comicios

Este viernes comenzó la carga de las urnas a los camiones que, este sábado, desde las 6.30, las distribuirán directamente a las escuelas donde se votará. De esta manera, quedará todo listo para que mañana los clorindenses vayan a las urnas por primera vez en el año

Unos 400 policías tendrán a su cargo la seguridad interna y externa en los  comicios de Clorinda - Diario Exprés

La ciudad de Clorinda se alista para la elección de intendente, que contará con un dispositivo de seguridad coordinado por la Policía de la Provincia de Formosa. El comisario general Pablo Torres, jefe de la Unidad Regional 3 y designado comandante electoral, detalló a La Mañana que 400 efectivos estarán abocados exclusivamente a garantizar el orden durante los comicios, sin descuidar la seguridad ordinaria de la ciudad.

Según Torres, el operativo, establecido mediante la resolución 198 del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, incluye la custodia de urnas desde su traslado, a concretarse este sábado a partir de las 6 de la mañana desde Formosa hasta los establecimientos educativos de Clorinda. “No habrá acopio intermedio; las urnas irán a cada escuela, donde los delegados electorales las recibirán y la Policía comenzará la custodia”, explicó.

 

Este Diario observó este viernes por la tarde en la sede del Tribunal Electoral Permanente la carga de estas urnas y el material electoral a los camiones, que este sábado partirán hacia la segunda ciudad.

El despliegue policial operará en dos turnos mañana, antes, durante y después del acto eleccionario: de 6 a 14 horas y de 14 hasta el cierre de la votación. Además, se utilizarán vehículos institucionales para garantizar la trazabilidad y seguridad del proceso.

Ante una consulta de La MañanaTorres detalló que, entre los efectivos afectados al operativo, hay unos 50 clorindenses, que podrán votar en los horarios que no estén de servicio, asegurando que “no habrá voto comando ni impedimentos para ejercer su derecho”.

Además de los 400 efectivos asignados al operativo electoral, la Policía mantendrá su servicio ordinario en Clorinda para prevenir delitos como robos. Esta doble función “subraya el compromiso de la fuerza con la seguridad integral de la comunidad durante un día de alta demanda”.

Cuarto Oscuro Accesible

El comandante electoral recordó que, como en toda elección, se dispondrá en todas las escuelas del Cuarto Oscuro Accesible, de fácil acceso para personas con discapacidad. “Ese ya lo tienen reservado las autoridades del Tribunal Electoral Permanente con la delegada electoral de cada establecimiento”, indicó, y agregó que los efectivos están capacitados para asistir si es necesario. “Vamos a tener seguridad interna y externa, y ya tuvimos reuniones dándoles las directivas y pautas de trabajo para ese día”, aseguró.

La Mañana preguntó a Torres si hay diálogo con las fuerzas federales, a las que ya se vio custodiando la frontera y eliminando puentes clandestinos. El jefe de la UR3 señaló que no hay un diálogo directo confirmado para los comicios, pero destacó la buena relación interinstitucional. “Tenemos buenas relaciones de trabajo, no tenemos inconvenientes. Ellos hacen lo suyo y nosotros lo nuestro, lo que nos corresponde por jurisdicción”, comentó.

Aunque desconoce si las fuerzas federales reforzarán su presencia, afirmó que la Policía de Formosa se enfocará en la seguridad preventiva y electoral dentro de la ciudad.

El operativo también incluye la custodia de la EPEP N° 21, donde se realizará el escrutinio una vez finalizada la votación. “Ya desde este momento, en esa escuela, que es el lugar donde se van a acopiar las urnas después de la votación, estamos organizados”, señaló Torres, subrayando la preparación integral del dispositivo.

Comicios en UPSRA sin «ficha limpia»: Julio Gutiérrez procesado por estafa y falsificación

Comicios en UPSRA sin «ficha limpia»: Julio Gutiérrez procesado por estafa y falsificación

La empresa Secar Security acusó al dirigente patagónico de vigiladores (UPSRA) de apropiarse de una suma millonaria de sus empleados destinados a los aportes sindicales.

Julio Gutiérrez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del accidentado proceso electoral en la Unión del Personal de Seguridad de Argentina (UPSRA), se conoció este lunes que el candidato a secretario general del gremio Julio Gutiérrez está procesado por los delitos de estafa y falsificación en una causa que se tramita en el Juzgado Federal de San Martín.

Gutiérrez -que se desempeñaba como secretario general del sindicato patagónico de vigiladores Unión del Personal de la Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP)-, fue acusado por la empresa Secar Security (ex Securitas) como responsable de apropiarse de una suma millonaria correspondiente a los aportes sindicales de sus empleados. (Nota: el gremio UPSAP fue creado por Gutiérrez cuando, años atrás, fue expulsado de UPSRA)

En la denuncia también se imputa a toda la comisión directiva del sindicato: Jorge Clemente Avilés secretario adjunto), Domingo Luis Oscarez, (secretario administrativo y finanzas); Alberto Bernardo Quarta (secretario de actas y organización); Ariel Esteban Farías (secretario gremial); Alejandro Mario Gamboa (secretario de vivienda y turismo); Laura Mariana Potas (secretaria de la mujer); Maximiliano Damián Zapata (secretario de interior); Bruno Nicolás Avilés Agostinelli (vocal titular 1), Cristián Nelson Basualdo titular 2), Juan Eduardo Coronado, (vocal titular 3), Marcelo Soria (inspector de fiscalización de UPSAP) y Julio César Núñez (apoderado legal de UPSAP) por los delitos de falsificación y estafa.

De acuerdo con las constancias que figuran en el expediente judicial, Gutiérrez y su comisión directiva, habrían generado “fraudulentamente un certificado de deuda ideológicamente falso a los efectos de engañar a la Sra. Juez Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín”, con el fin de “ obtener un beneficio patrimonial indebido ”

Julio Norberto Gutiérrez no tendría «ficha limpia»

Así surge del expediente que se tramita en la Justicia Federal de San Martin que pone al ministro de trabajo de Santa Cruz -en aparente uso de licencia -y con el apoyo del gobernador Claudio Vidal-, diputado del ParlaSur en ejercicio y actual candidato en UPSRA, en una situación delicada porque no estaría cumpliendo con un reclamo de la ciudadanía: tener «ficha limpia» (aunque no se haya siquiera tratado el proyecto de ley pertinente en el Congreso de la Nación)

Falso reclamo de aportes a Securitas y contradenuncia de la empresa

La denuncia de la empresa privada de seguridad se produce luego de una presentación judicial de Julio Gutiérrez, quien, como secretario general de UPSAP, reclamó aportes de cuota sindical que supuestamente la firma debía “de los períodos del 2018 al 2022 respecto de 234 empleados” de Securitas algo que valió el embargo de las cuentas bancarias de la ex multinacional por “más de setecientos veinte millones ($720.000.000)”

Debe tenerse presente que la ley vigente le otorga una presunción de legitimidad a los Certificados que emite una entidad gremial por deuda de cuota sindical, e impide, hasta tanto se emita sentencia, que se pueda discutir la verdad o falsedad de Io esgrimido por el sindicato, algo que habría sido utilizado por Gutiérrez “para engañar a la jueza federal y obtener una medida cautelar”, argumento Secar.

La empresa acusó a Gutiérrez de cambiar las pruebas originalmente presentadas “por otro listado que incluía otro grupo de trabajadores que no solo no tenían nada que ver con los que exhibieron en la fiscalización primitiva, sino que además incluía personas que no eran empleados” de Secar.