Día: 6 de mayo de 2025

Quilmeño repelió a los tiros el ataque de cuatro delincuentes

Quilmeño repelió a los tiros el ataque de cuatro delincuentes

Hirió a uno de ellos, de 15 años, que llevaba una réplica de un arma de fuego y que quedó internado. Sus cómplices le dispararon a la víctima, impactando los proyectiles en su vehículo.

Quilmeño repelió a los tiros el ataque de cuatro delincuentes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz de un violento intento de asalto, un vecino de Quilmes repelió a los tiros a un grupo de cuatro malvivientes e hirió a uno de ellos, en tanto que el sindicado tiene tan solo 15 años y quedó detenido por orden de la Fiscalía, mientras que el vehículo en el cual se movilizaba la víctima terminó con dos balazos que podrían haberle costado la vida y las autoridades confirmaron que tenía el respectivo permiso para portar armas de fuego.

Se trata de un nuevo capítulo en una seguidilla de hechos de inseguridad, que ponen en jaque la integridad de la comunidad. Sin embargo, en dicha oportunidad, un hombre con un revólver no temió utilizarlo y decidió espantar a un grupo criminal que quiso asesinarlo para quedarse con sus pertenencias. El orificio de las balas y las imágenes de las filmaciones de vigilancia confirmaron la secuencia y buscan a tres hampones que pudieron darse a la fuga a pie tras haber cometido un verdadero desastre.

Todo comenzó cuando un vecino de Quilmes Oeste estaba con su coche por la calle Azcuénaga, entre Rodolfo López y Bombero Sánchez. A metros de allí está un supermercado chino que meses atrás sufrió un episodio de violencia similar. La zona es realmente compleja y desde hace tiempo los vecinos exigen mayores medidas de seguridad y rastrillaje policial, a pesar de tener una base de la Policía Motorizada a muy pocas cuadras de distancia.

Lo cierto es que el sujeto fue abordado por cuatro jóvenes ladrones, que lo apuntaron con un arma y lo amenazaron para que soltara sus pertenencias. Sin embargo, el damnificado tenía su revólver y, al mostrarlo, los cacos dispararon en dos ocasiones, quedando las balas incrustadas en la puerta y el capot del auto. Este repelió al ataque y tiró hasta que vio que uno de los agresores, de tan solo 15 años de edad, cayó al piso.

De inmediato llamaron al 911 y agentes confirmaron que el malviviente estaba herido en su omóplato y en su pierna, aunque no había perdido la conciencia y tampoco parecía que su vida corriera peligro. Así las cosas, una ambulancia del SAME lo trasladó al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, para su pronta atención, donde quedó alojado en condición de detenido y a la espera del alta médica tras las correspondientes curaciones.

Por otro lado, agentes policiales de la Comisaría Tercera, por orden del Fuero de Responsabilidad Juvenil número 1, encabezado por la doctora María Julia Bottaso, investigaron las filmaciones de vigilancia y confirmaron que fue un episodio bajo legítima defensa. Además, secuestraron una réplica de pistola calibre 9 milímetros perteneciente al ladrón, que quedó a disposición de las autoridades judiciales para su pronto peritaje.

El caso fue caratulado como “Robo agravado por el uso de arma de fuego” y esperan avances para dar con el paradero del resto de la banda delictiva. Cabe destacar que la víctima del ilícito no sufrió heridas y se encuentra en libertad.

 

Desarticulan una banda dedicada al robo de motocicletas en Monte Grande

Desarticulan una banda dedicada al robo de motocicletas en Monte Grande

Tras varios allanamientos, la Policía bonaerense logró dar con la base operativa de los delincuentes, donde secuestraron tres motos, armas de fuego y municiones.

Desarticulan una banda dedicada al robo de motocicletas en Monte Grande

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A partir de imágenes captadas desde una Parada Segura, agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llevaron adelante un operativo que concluyó en la desarticulación de un grupo delictivo implicado en el robo de motocicletas en el partido de Esteban Echeverría.

La investigación se inició a partir de una denuncia presentada a mediados de abril, en la que un joven informó que fue asaltado por dos personas armadas que le sustrajeron una motocicleta Honda GLH.

Las tareas de investigación, a cargo de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Sur II, permitieron localizar un domicilio señalado como posible lugar de resguardo de los vehículos sustraídos en el barrio Plan Federal de la localidad de Monte Grande.

Tras obtener la orden judicial correspondiente, se realizaron dos allanamientos en el inmueble y como resultado fueron detenidas seis personas que quedaron a disposición de la Justicia de Lomas de Zamora.

En los domicilios se secuestró la motocicleta utilizada durante los robos y otras dos que registraban pedido de captura activo, y tres armas de fuego con sus municiones.

Tucumán: asesinó a su esposa y la colgó para hacerlo pasar como un suicidio

Tucumán: asesinó a su esposa y la colgó para hacerlo pasar como un suicidio

Un sujeto ahorcó a su mujer con el elástico de un pantalón en la puerta de una escuela e intentó una fallida coartada para encubridor el hecho. Fue detenido.

El femicidio ocurrió en Tucumán. 

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Un brutal femicidio tuvo lugar en la provincia de Tucumán cuando un hombre asesinó a su esposa y quiso hacer pasar el crimen como un suicidio, un plan que falló debido a que luego confesó lo ocurrido y quedó detenido por la Policía.

El estremecedor asesinato sucedió en plena vía pública en la localidad de Los Nogales cuando la víctima Julia Elena Espinoza, de 42 años, mantuvo una discusión con su marido Pablo Guillermo Mamani, de la misma edad.

En la puerta de la Escuela Primaria N° 393 «Miguel de Azcuénaga», la pelea se tornó aún más agresiva y allí el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa.

Sin embargo, después de matarla, quiso desviar el ataque haciéndolo pasar por un suicidio. Es que después del crimen, ató a Espinoza a las rejas de la escuela y se dio a la fuga del lugar.

Las autoridades, según dan cuenta los medios locales, informaron que los vecinos alertaron de la situación al 911, por lo que la Policía se acercó hasta la vivienda del matrimonio.

Dentro del domicilio encontraron al agresor en pleno ataque de nervios y, a pesar de que en reiteradas oportunidades dijo que se había tratado de un suicidio, después confesó lo ocurrido.

Mamani señaló en su declaración que ambos habían estado consumiendo alcohol y que la discusión comenzó porque él tenía las sospechas de que Espinoza lo engañaba con otro hombre.

Cómo sigue la causa

La causa quedó a cargo del fiscal Carlos Sale, de la Unidad Fiscal de Homicidios II, quien decidió aprehender al hombre en cuestión. En el lugar estuvieron trabajando los equipos interdisciplinarios del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) en conjunto con efectivos policiales de la zona y la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia.

Mientras que la causa fue caratulada como homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Si se lo encuentra culpable del hecho, recibirá la única pena de prisión perpetua.

En diálogo con la prensa local, el comisario Gustavo Beltrán, jefe de la Unidad Regional Norte, brindó más detalles de la investigación del crimen y sobre la confesión del agresor.

“La eficacia de la comisaria fue inmediata, una vez que tomaron conocimiento, fueron hasta el domicilio de la víctima y dieron con el masculino que huía en una moto. Se estaba dando a la fuga con un bolso con ropa. Cuando lo entrevistan, dice que era el marido y que habían tenido una discusión”, contó el uniformado.

Y sobre la detención del agresor, agregó: “Esa declaración no le cerraba a los efectivos. Lo condujeron hasta la dependencia y una vez que llegó hasta la oficina del jefe, se quebró y reconoció que él había ahorcado con un elástico a la mujer. Son vecinos de la zona”.

Por su parte, el comisario admitió que la pareja estaba en una relación desde hace 10 años con tres hijos y que no hay registros de una denuncia realizada por violencia de género previa a lo ocurrido.

“Los mismos familiares manifestaron que tenían alguna conflictividad dentro del hogar, pero la policía no tomo conocimiento porque no hubo denuncia”, comentó Beltrán.

En tanto, señaló: “Se suspendieron las clases en la escuela. A raíz de que dos hijos de la mujer víctima concurrían en el turno mañana a este establecimiento. La directora tomó la decisión para que no haya clases en el día de la fecha”.

 

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

La estrategia incluye la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa en el territorio. El Ejército decidió convocar a decenas de miles de soldados de reserva.

Las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Israel aprobó este lunes un plan militar que contempla la conquista total de la Franja de Gaza y la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa (FDI), con el objetivo de desmantelar por completo el control del grupo terrorista Hamás. Todos los miembros del gabinete respaldaron la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de «conquistar Gaza y retener los territorios».

Los ministros israelíes dieron el visto al plan en una votación a primera hora de la mañana, horas después de que el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, dijera que el Ejército estaba llamando a decenas de miles de soldados de reserva. La estrategia plantea, además, el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.

En relación a la ayuda, precisamente, el gobierno de Benjamín Netanyahu avaló que empresas privadas no israelíes gestionen los envíos, supeditados en cualquier caso a que Israel vuelva a dar luz verde a este suministro. En este caso, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se desmarcó de la mayoría del gabinete, según fuentes citadas por medios israelíes y la agencia Bloomberg.

La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

“El objetivo es impedir que Hamás siga controlando el territorio y maneje de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, afirmó un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que el grupo terrorista utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno de Netanyahu.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se mostró en contra de la iniciativa del gobierno israelí por «dar prioridad a hacerse con territorios» y relegar a un segundo plano la liberación de los secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Según un comunicado, las autoridades resolvieron «elegir el territorio por encima de los rehenes», algo que va «en contra de lo que opina el 70% de la población» de Israel.

Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.

Yemen: Israel y EE.UU. bombardearon posiciones hutíes

Por otro lado, la Fuerza Aérea de Israel lanzó este lunes un nuevo contraataque contra los hutíes en Yemen, en represalia por el misil balístico que impactó el domingo cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Lo hizo en una operación coordinada con Estados Unidos, que incluyó bombardeos sobre el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en las afueras de Bajil.

De acuerdo con el diario The Jerusalem Post, fueron alcanzados una docena de objetivos relacionados con el grupo rebelde apoyado por Irán. Se trató del sexto bombardeo israelí contra posiciones hutíes desde julio de 2024, en el marco de más de 400 ataques lanzados por ese grupo contra territorio israelí desde el inicio de la guerra.

 

Por pedido de Francisco, convertirán el Papamóvil en un hospital móvil para los chicos de Gaza

Por pedido de Francisco, convertirán el Papamóvil en un hospital móvil para los chicos de Gaza

El Vaticano anunció que el Papa Francisco le confió esta iniciativa a Cáritas Jerusalén, desde donde aseguraron que “este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables».

El Papamóvil rediseñado equipará material de diagnóstico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el Papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Fue el último deseo de Francisco para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años. Y en sus últimos meses, el Papa confió la iniciativa a Cáritas Jerusalén, buscando responder a la terrible crisis humanitaria de Gaza, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados.

Desde Vatican News, indicaron que el Papa Francisco afirmaba a menudo que «Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado«, y con este último regalo, sus palabras se convirtieron en hechos.

El Papamóvil rediseñado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el Papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.

En un comunicado de prensa, Peter Brune, Secretario General de Cáritas Suecia, escribió que “con el vehículo, podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos”.

“Se trata de una intervención concreta, que salva vidas, en un momento en que el sistema sanitario de Gaza está casi totalmente colapsado”, añadió.

Por su parte, Anton Asfar, Secretario General de Cáritas Jerusalén, manifestó: “Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis”.

En las fotos publicadas del proyecto, el vehículo parece haber sido cuidadosamente adaptado para ajustarse a las necesidades de los más necesitados.

 

Donald Trump le pagará US$1.000 a cada inmigrante ilegal que se vaya de Estados Unidos

Donald Trump le pagará US$1.000 a cada inmigrante ilegal que se vaya de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado que también abonarán por la asistencia de viaje y que, además, las personas que usen una aplicación llamada CBP Home para informarle al gobierno que planean regresar a casa ya no tendrán máxima prioridad para que sean detenidas y deportadas por parte de las autoridades de inmigración.

El anuncio es un nuevo paso para la política de “deportación masiva” que Donald Trump prometió en su campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que le va a pagar 1.000 dólares a cada inmigrante que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y regrese voluntariamente a su país de origen. Si se suscriben a este método de “autodeportación”, recibirían el dinero una vez que hayan cruzado las fronteras.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló en un comunicado que también abonarán por la asistencia de viaje y que, además, las personas que usen una aplicación llamada CBP Home para informarle al gobierno que planean regresar a casa ya no tendrán máxima prioridad para que sean detenidas y deportadas por parte de las autoridades de inmigración.

«Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ahora ofrece a los extranjeros ilegales asistencia financiera para viajes y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home», expresó Kristi Noem, titular del área.

El anuncio es un nuevo paso para la política de deportación masiva que Trump prometió en su campaña y que está llevando a cabo en diversos frentes, con costosas deportaciones en aviones y con redadas por todo el país, un esfuerzo que requiere muchos recursos y que además enfrenta una fuerte resistencia de parte la Justicia, que le ordena al presidente que no deporte a los migrantes sin que antes sean sometidos a un debido proceso.

Si bien la administración republicana está presionando al Congreso para que aumente masivamente los fondos para el departamento de Inmigración y Control de Aduanas, área responsable de expulsar a las personas del país, también busca que las personas que están en el país ilegalmente se “autodeporten”.

Según se consignó, los migrantes pueden evitar ser arrestados por agentes federales de inmigración si eligen usar la aplicación CBP Home lanzada por la administración Trump. El gobierno también pagará los vuelos comerciales fuera de los EE.UU. y luego enviará efectivo una vez que confirmen que se hayan ido.

A pesar de desembolsar el dinero, el DHS cree que esta iniciativa de “autodeportación” será menos costosa que el sistema actual: proyecta que los contribuyentes ahorrarán un 70% en comparación con el costo de detener y deportar a cada migrante ilegal.

De acuerdo con la información oficial dada a conocer por el DHS, a los estadounidenses les cuesta un promedio de US$17.121 que los federales arresten, detengan y deporten a un solo inmigrante ilegal. Stephen Miller, el principal asesor de política y seguridad nacional de Trump, expresó este lunes que los «ahorros son de hasta un millón de dólares por familia de extranjeros ilegales, dados los costos a largo plazo de la asistencia social gratuita y el apoyo público».

Noem consideró que «la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable» formal para los inmigrantes ilegales eviten ser arrestados. «Descargue la aplicación CBP Home HOY y autotranspórtese», cerró. Funcionarios informaron que un inmigrante de Honduras ya aceptó la oferta y voló de Chicago a su país de origen.

 

Trump ordenó reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz

Trump ordenó reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ordenó la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la cárcel de máxima seguridad que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California), la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963.

La prisión con una extensión de 2,01 km² cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood.

No obstante, la BOP afirmó que el cierre se debió a los altos gastos, el mantenimiento de la prisión costaba entre 3 y 5 millones de dólares.

Desde ese entonces, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco (California).

Trump ya había sugerido en enero pasado que se debería reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo.

En su mensaje de hoy, el presidente también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían ser enviados a Alcatraz cuando se reabra.

“No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló el mandatario estadounidense.

Trump se quejó repetidamente de los fallos que han evitado que envíe a inmigrantes con supuesto récord criminal a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

En marzo pasado, Estados Unidos envió a la Cecot a más de 200 inmigrantes en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional.

 

El Padre Pío, Don Bosco y la llegada del último Papa

El Padre Pío, Don Bosco y la llegada del último Papa

La figura del pontífice fue objeto de numerosas visiones y advertencias. El fraile capuchino y el sacerdote salesiano coincidieron en sus profecías.

Para Don Bosco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Además de San Malaquías, Nostradamus y Benjamín Parravicini, existen otros textos que los expertos en profecías de las dinastías papales tienen en gran consideración por su increíble parecido con los tiempos que corren. Entre estos vaticinios se destaca el del propio Papa Pío X, quien tuvo una visión en 1909. Durante una audiencia, el pontífice se desmayó y, al recobrar el conocimiento, dijo que llegaría un día en que el Papa abandonará Roma y será transportado, enfermo, por encima de los cadáveres de sus cardenales.

La figura del último Papa ha sido objeto de numerosas visiones y advertencias provenientes de santos y videntes miembros de la Iglesia Católica. Entre los testimonios más impactantes destacan las profecías de San Juan Bosco, el Padre Pío, pero también hay otros menos conocidos como Juan de Vatigueiro, Juan de Rocapartida, Nicolás de Fluh y Fratre Angelo. Cada uno, desde su contexto histórico y espiritual, dejó entrever aspectos cruciales sobre el destino final del papado y la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones.

San Juan Bosco, más conocido como Don Bosco, fue un sacerdote italiano que vivió ente 1815 y 1888. Fundó la Congregación Salesiana, pero no sólo alcanzó la fama por su labor educativa, sino también por sus sueños proféticos. Una de las visiones más importantes del santo es la del «Gran Navío» -símbolo de la Iglesia- y las Dos Columnas, que sostienen la Eucaristía y a la Virgen María.

En esta visión, Don Bosco relató que vio un barco (la Iglesia) en medio de una tormenta feroz, atacado por múltiples enemigos. En el timón se encontraba el Papa, quien luchaba por guiar el navío hacia las dos columnas de salvación. En un momento dramático, el Papa caía abatido y moría, pero otro Papa lo reemplazaba rápidamente, llevando el barco a puerto seguro.

El cura místico también advirtió al Papa Pío IX sobre otro de sus sueños proféticos. En él vaticinaba que «llegará un día en que una luz brillante resplandecerá en el cielo, en pleno fragor de una batalla. En ese instante, el Papa y sus servidores abandonarán el Vaticano pasando por una plaza cubierta de muertos y heridos. Todo el país sufrirá una gran pérdida de población y la tierra se agitará como arrasada por un huracán y caerá un fuerte pedrisco. Durante doscientos amaneceres, el papa y su séquito vagarán por tierras extranjeras».

Según el análisis de los exégetas de Bosco, se desprende que un papa muere en medio de la crisis de la Iglesia, que es asediada pero no destruida. El nuevo Papa, guiado por la Eucaristía y la Virgen, restaura la fe. La muerte del pontífice que guiaba la barca podría interpretarse como el fin de un sistema papal debilitado, y la llegada de un nuevo Papa, como el último gran pastor que guiará a los fieles en tiempos de purificación antes del fin.

Aquí los especialistas ven, en el papa que lleva la iglesia a otras tierras, a los cardenales y «papables» Peter Turkson, de África, considerado progresista moderado pero con fuerte raíz bíblica; y a Luis Antonio Tagle, de Filipinas, progresista, con humildad y visión social.

Por su parte, San Pío de Pietrelcina (1887–1968), conocido simplemente como el Padre Pío, fue un fraile capuchino italiano, místico y que sufrió los estigmas de Jesús durante toda su vida. Sus visiones y revelaciones privadas han sido ampliamente reconocidas por su profunda conexión espiritual y su consistencia con la tradición católica.

En cartas dirigidas a sus directores espirituales, el Padre Pío habló de grandes calamidades que afectarían a la humanidad y, específicamente, de un futuro oscuro para la Iglesia. Afirmó que habría una apostasía masiva, iniciada desde dentro de la misma jerarquía eclesiástica.

En un mensaje atribuido a él, advierte: «Habrá un gran cisma en la Iglesia. Vendrá un tiempo en que muchos de los que ocupan posiciones de poder en la Iglesia, dejarán de obedecer las enseñanzas del Evangelio. Muchos obispos y cardenales estarán en contra de otros obispos y cardenales. Satanás se infiltrará en los corazones de los hombres que gobiernan la Iglesia.»

Aunque el Padre Pío nunca habló directamente de un «último Papa» con ese término, sus referencias apuntan a un pastor final, elegido en tiempos de confusión espiritual, que enfrentará un mundo hostil a Cristo y una Iglesia al borde del colapso.

Los exégetas del padre Póo ven aquí a los candaditos italianos. Uno es el cardenal Pietro Parolin, un diplomático prudente, fuerte en doctrina, con formación espiritual sólida. Podría reunir las fuerzas divididas, pero enfrentaría gran oposición interna. El otro es el cardenal Matteo Zuppi, progresista moderado, y posible reformador desde dentro, como reflejan las predicciones del fraile capuchino.

Aunque cada uno habla desde distintos matices, sus visiones convergen en varios puntos fundamentales: la Iglesia será atacada tanto desde fuera como desde dentro. Habrá un pontífice que sufrirá y enfrentará grandes tribulaciones y la fe verdadera sobrevivirá en un pequeño resto fiel. Después del sacrificio y la tribulación, vendrá una renovación espiritual, aunque posiblemente fuera de Roma o en una forma muy distinta de la actual Iglesia institucional.