Día: 7 de mayo de 2025

Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y participa de un acto con Karina Milei y Manuel Adorni

Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y participa de un acto con Karina Milei y Manuel Adorni

La ministra de Seguridad de la Nación, quien hasta principios de 2024 también era presidenta del PRO, se mete de lleno en la campaña porteña en el marco de las discusiones entre ambos partidos por lo que ocurrirá en Provincia.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y extitular del PRO, formalizará este martes por la tarde su ingreso a La Libertad Avanza en un acto que encabezará la titular del partido y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el candidato a primer legislador por CABA y vocero presidencial, Manuel Adorni.

La firma de la afiliación se realizará a las 18 en la Plaza Vicente López y Planes del barrio porteño de Recoleta, sitio donde se llevará adelante en el marco de la campaña electoral de cara a la votación que se realizará el domingo 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.

Patricia Bullrich fue la última candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y lideró el PRO hasta principios del año pasado, cuando se alejó tras haber protaganizado distintos cruces con el exprimer mandatario Mauricio Macri. La materialización de su pase fue definida desde el entorno bullrichista como la «Crónica de un amor anunciado».

La dirigente es una de las más valoradas por el presidente Javier Milei y mantiene una sintonía política con Karina, quien está a cargo del armado electoral del oficialismo en todo el país.

Apenas quedó fuera del balotaje en las elecciones del 2023, Bullrich decidió alinearse con La Libertad Avanza junto con quien era entonces su compañero de fórmula y actualmente es ministro de Defensa, Luis Petri. La prima de Fabiana Cantilo le dio al libertario su apoyo público, sin condiciones, incluso antes de que se concretara el denominado «Pacto de Acassuso» donde Macri y Milei decidieron aunar esfuerzos para vencer a Sergio Massa.

La afiliación de la ministra de Seguridad Nacional a LLA ocurre mientras su rival en las últimas PASO, Horacio Rodríguez Larreta, está compitiendo en contra del PRO con una lista propia. Desde el equipo de campaña de La Libertad Avanza de la ciudad de Buenos Aires, que lidera la diputada porteña Pilar Ramírez, organizaron la firma de la afiliación como parte de la campaña. Es que Bullrich fue de las primeras figuras del gabinete que se sumó a las recorridas junto a Karina Milei y Adorni.

El propio presidente de la Nación, quien estuvo la semana pasada en un acto en Villa Lugano, está involucrado en la actividad proselitista y puso como prioridad política ganar los comicios y, al mismo tiempo, relegar al macrismo. “Adorni es Milei”, es uno de los tópicos de la campaña de LLA.

Del Patricia ¿candidata?, a qué pasará en la Provincia

Lo cierto es que Bullrich suena cada vez con más fuerza como posible candidata a senadora por La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales de octubre y su pase oficial al partido libertario se materializará en pleno debate por el armado de alianzas en la provincia de Buenos Aires, donde la fecha límite para definir un acuerdo con el PRO será el próximo 14 de mayo, es decir tan solo cuatro días antes de los comicios en la Ciudad.

Karina Milei y su brazo político en la provincia, Sebastián Pareja, dialogan con intendentes y referentes del PRO en territorio bonaerense para incorporarlos a las listas con un modelo similar al que el propio Macri aceptó en 2013, cuando sumó dirigentes a la lista de Massa que le ganó al kirchnerismo. En ese momento, el Frente Renovador incorporó candidatos del PRO de manera individual.

El titular de DOTA apuntó contra la UTA por el paro de colectivos

El titular de DOTA apuntó contra la UTA por el paro de colectivos

Marcelo Pasciuto criticó al gremio que lleva adelante la medida de fuerza y consideró considerar que una de las causas de la protesta de este martes obedece a una interna gremial.

DOTA cuenta con 68 líneas de colectivo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular del grupo DOTA, Marcelo Pasciuto, consideró que una de las causas del paro de choferes de colectivos que se desarrolla este martes obedece a una interna gremial. El empresario indicó que hoy “el gremio está dividido” y hace puntualizó que hace unos años “se creó UCRA, en disidencia con la UTA”.

Esta situación provocó que los choferes de DOTA no se adhieran al paro. La firma cuenta con 68 líneas de colectivo, de las cuales casi todas se encuentran en circulación, salvo la 60 que tiene cabecera en Maschwitz y la 98 que finaliza en Quilmes, según explicó Pasciuto en diálogo con radio Splendid.

Pasciuto remarcó que “en DOTA hay libertad de trabajo” y reveló que hay sectores que quieren trabajar y otros que no a causa de la división existente. En declaraciones posteriores el empresario aclaró que a los choferes de Dota que no trabajan se les descuenta el día, que equivale a unos $ 40.000.

“(UTA) Es un sindicato que en los últimos ocho años no hizo nada, estuvo guardado y ahora quiere recomponer el salario que no había actualizado en dos gobiernos”, disparó Pasciuto. En esa línea, señaló que un chofer de colectivo cobra $ 1.200.000 y consideró que «es poco».

Por otra parte, pidió hacer una «reestructuración del transporte público, barajar y dar de vuelta» porque «hay colectivos que circulan vacíos en algunos horarios y en otros no alcanza» la cantidad de unidades. «Eso es quemar plata en la calle», expresó. Además, pidió que el subsidio a la tarifa de colectivos lo tenga «el que lo necesite».

Las líneas que prestan sus servicios en la Ciudad de Buenos Aires este martes son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188. Y las que funcionan en la provincia de Buenos Aires son las siguientes: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

 

Una mujer arrojó a su hija de 2 años a la ruta y un camión la esquivó de milagro

Una mujer arrojó a su hija de 2 años a la ruta y un camión la esquivó de milagro

El terrible ocurrió en la Ruta Provincial 6 en Río Negro , donde la niña fue rescatada por ciclistas y sólo sufrió heridas leves. La mujer quedó detenida.

Una mujer arrojó a su hija de 2 años a la ruta y un camión la esquivó de milagro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatada por ciclistas que circulaban en la zona, mientras que, afortunadamente, la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.

El hecho sucedió en la Ruta Provincial N6, a la altura de Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca, cuando ciclistas observaron que una mujer llevaba en sus brazos a su hija.

Aunque en principio sospechaban que iban a cruzar al otro lado de la vía, todo cambió cuando la mujer arrojó a su hija al asfalto, segundos antes de que un camión pase por el lugar.

En medio de la tensión que se generó debido a que no se sabía si el vehículo de gran porte lograba frenar, el chofer pudo realizar una maniobra brusca para evitar atropellar a la niña. El grupo de ciclistas, al presenciar el accionar, se acercaron hasta la menor y la rescataron, mientras que también evitaron que la mujer se dé a la fuga.

Personal del Servicio Integral de Atención a la Emergencia arribó al lugar y atendió a la nena, quien solo presentó heridas leves. De igual modo fue derivada a un hospital, donde estuvo internada en observación.

Acerca de la mamá, quedó detenida y desde la fiscalía de turno detallaron que «la mujer aparentemente habría intentado empujar a la niña debajo de un camión, que logró esquivarla y luego la agredió en la vía pública».

Desde el medio Río Negro sumaron que la agresora quedó detenida y será acusada formalmente en las próximas 48 horas.

 

Palermo: Detuvieron a dos «hombres araña» que habían escalado hasta un piso 12

Palermo: Detuvieron a dos «hombres araña» que habían escalado hasta un piso 12

Los agentes llegaron a un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 3600, del barrio de Palermo, luego de que vecinos alertaron al 911 sobre dos sospechosos que se desplazaban entre terrazas.

Detuvieron a dos hombres araña que habían escalado hasta un piso 12 (Foto: Comisaría Vecinal 14 C)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad detuvo este martes a dos delincuentes que ingresaron a robar a un departamento ubicado en el piso 12 de un edificio en Palermo, trepando por los balcones.

Los agentes llegaron a un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 3600, luego de que vecinos alertaron al 911 sobre dos sospechosos que se desplazaban entre terrazas.

Al llegar al lugar, personal de la Comisaría Vecinal 14C sorprendió a los individuos escalando mediante cables de telefonía desde el balcón del piso 12 hacia la terraza, y procedieron a detenerlos en el acto.

Entre sus pertenencias se hallaron varios elementos de valor que habían sido sustraídos de una vivienda, incluyendo nueve anillos de oro, una pulsera y dos collares. Además, portaban herramientas compatibles con la modalidad delictiva , como destornilladores, una barreta, linternas, gorros y guantes.

La principal damnificada, una mujer de 53 años, permitió el ingreso a su departamento, donde se constató que el ventanal del balcón había sido forzado y una de las habitaciones se encontraba completamente revuelta.

Los detenidos, un ciudadano uruguayo de 69 años y un argentino de 32, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 6, a cargo de la Dra. Provítola.

 

Llamativo robo comando en fábrica de Berazategui

Llamativo robo comando en fábrica de Berazategui

Delincuentes le robaron a los empleados elementos personales y pidieron claves de acceso a cajas de seguridad, a las que no pudieron acceder, y tras llevarse el equipo que almacena imágenes y videos de vigilancia, se dieron a la fuga.

Llamativo robo comando en fábrica de Berazategui

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Operarios de una fábrica del Parque Industrial de El Pato vivieron momentos de tensión tras ser abordados por un grupo comando de delincuentes que los amenazaron para obtener información de las cajas de dinero del lugar, en tanto que estos se negaron a brindar los datos y sufrieron pérdidas de pertenencias, mientras que los agresores se metieron de igual manera al edificio, causaron destrozos y sustrajeron un DVR.

Se trata de un nuevo ilícito y la comunidad está atemorizada por la violencia con la que se vienen manejando los diversos comandos delictivos, sumado a una serie de episodios de resistencia por parte de las víctimas. Esto provoca enfrentamientos mortales y el hartazgo hace que el hecho de pedir intervención a las autoridades policiales, quede en segundo plano. Así las cosas, en esta oportunidad, trabajadores de un complejo fabril se resistieron y de milagro no sufrieron consecuencias peores.

Comenzó en el Parque Industrial PIBERA de El Pato, el cual está situado en la intersección de la colectora de la Autovía 2 y la calle 611. Allí está Aptar, una fábrica que pertenece a una empresa que crea lociones, maquillajes, entre otros productos. La jornada marchaba con tranquilidad, hasta que un grupo compuesto por cinco malvivientes se apersonaron en las inmediaciones y apuntaron contra los operarios.

Los trabajadores estaban en la parte de afuera, por ingresar a sus puestos, pero los criminales no solo les robaron sus pertenencias, sino que también les pidieron información sobre supuestas cajas de seguridad y dinero del espacio. Los investigadores entienden que, por la inteligencia previa que realizaron y por la cantidad de ladrones que eran, en realidad fueron a cometer un robo mucho mayor.

Las víctimas no quisieron darle los datos que estos exigieron bajo amenaza y es por ello que los sindicados entraron por la fuerza al edificio, rompieron una ventana, revisaron lo poco que había y se marcharon a toda velocidad, en un vehículo de apoyo que los estaba esperando afuera. Sin embargo, antes de ello, agarraron el DVR, que contiene toda la información de los movimientos, ya que allí están alojadas las imágenes y videos de las filmaciones de vigilancia.

El caso cayó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 3 de Berazategui, dependiente del Departamento Judicial de Quilmes. Las autoridades trabajan con las cámaras del Parque Industrial para conocer los rostros de los implicados y poder obtener sus identificaciones para capturarlos. En sintonía, no descartan que sea parte de la misma banda que asaltó un reconocido corralón en Ranelagh, semanas atrás.

A pesar de la violencia y los destrozos, las pérdidas solo fueron materiales y los trabajadores de la fábrica no sufrieron heridas de consideración que pusieran en riesgo su vida.

 

Máxima tensión: India bombardeó supuestas bases terroristas en Pakistán

Máxima tensión: India bombardeó supuestas bases terroristas en Pakistán

El Ejército indio apuntó contra nueve bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira. La llamaron OPERACIÓN SINDOOR y señalaron que se trataba de bases donde se planeaban atentados.

Bombardeo de India sobre Pakistán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

India bombardeó nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra el país.

«Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la OPERACIÓN SINDOOR, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India», informó en un comunicado el Ministerio de Defensa de la India.

Según el comunicado, fueron nueve los lugares atacados en la operación, que consistió en un ataque de precisión «centrado, mesurado y de naturaleza no escalatoria».

«Ninguna instalación militar paquistaní ha sido atacada. La India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución«, agregó la nota del Ministerio indio.

En una publicación en la red social X, el Ejército de India publicó una imagen con el nombre de la operación, acompañada del texto «Se hace justicia».

En este sentido, el comunicado agregó que esta acción se produce tras el «bárbaro ataque terrorista» en la Cachemira controlada por la India, que tuvo lugar el pasado 22 de abril, y en el que murieron 26 personas, 25 de ellas de nacionalidad india.

La India acusa a Pakistán de estar detrás de ese atentado, y advirtió que tomaría medidas adecuadas en represalia. Esto ha dado lugar a una escalada de tensión en las últimas semanas y a un cruce de acusaciones, puesto que Islamabad niega estar implicado en el ataque.

Argentina y EEUU liberaron a los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Argentina y EEUU liberaron a los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

El Gobierno confirmó la salida de los cinco venezolanos refugiados en Caracas y agradeció a EE.UU. por facilitar su traslado a ese país.

Frente de la Embajada Argentina en Caracas (Venezuela) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno argentino confirmó este martes la salida exitosa de los cinco opositores venezolanos que permanecían asilados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. Según el comunicado oficial de la Oficina del Presidente, los refugiados fueron trasladados a suelo estadounidense en una operación conjunta con apoyo de los Estados Unidos.

El presidente Javier Milei agradeció especialmente al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, por su “compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.

Los cinco opositores son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, todos integrantes del equipo cercano a María Corina Machado, líder de la principal fuerza opositora en Venezuela.

El Gobierno Nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro”, señala el comunicado. La operación fue coordinada en sigilo y tuvo apoyo logístico internacional.

Además, la administración Milei reitera su compromiso con la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado por el régimen chavista. “Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla”, concluye el comunicado oficial.

 

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

En la Capilla Sixtina del Vaticano, 133 cardenales de 70 países elegirán al nuevo jefe de la Iglesia Católica. Se necesitan 89 votos para ser electo papa.

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco (Capilla Sixtina - Vaticano)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un total de 133 cardenales electores provenientes de 70 países participan desde este miércoles en el cónclave más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia católica -que se desarrolla en la Capilla Sixtina del Vaticano– para elegir para elegir al sucesor del papa Francisco.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesita en este momento de la historia tan difícil y complejo».

La petición la hizo este miércoles en la misa ‘Pro eligendo pontífice‘, que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

«Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo», dijo Re ante los 133 cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina desde las 16.30 horas (11.30 de Argentina).

El cardenal decano recordó a los cardenales electores que «se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial» y ante ello «se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad».

En la homilía, en la que tradicionalmente el decano del colegio cardenalicio dibuja el perfil del próximo pontífice, Re recordó que Jesús dio ejemplo «al comienzo de la última cena con un gesto sorprendente: se bajó al servicio de los demás, lavando los pies a los Apóstoles, sin discriminaciones, sin excluir a Judas que lo iba a traicionar».

Y entre las tareas del próximo sucesor de Pedro explicó que será la de «acrecentar la comunión de todos los cristianos» y «de los obispos con el papa».

«No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas», explicó el cardenal decano.

Re, de 91 años y que por ello no entrará a la Capilla Sixtina, recordó a los purpurados que «también es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles».

Y destacó que «unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio».

El cardenal también subrayó que «el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras».

Y concluyó su homilía pidiendo que «el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales electores y los haga concordes en la elección del Papa que necesita nuestro tiempo»

El cónclave

A las 11.30 hora argentina de este miércoles comenzará la elección papal más internacional hasta el momento, con una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco.

El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional “extra omnes”.

Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.

Después de la primera votación de esta tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.

Presencia de cardenales de 70 países

Participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin preside el cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, todo queda en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.

El cónclave para elegir nuevo papa mueve una cuestionada industria

El cónclave para elegir nuevo papa mueve una cuestionada industria

Ante la enorme expectativa mundial por la elección del sucesor del papa Francisco, las grandes casas de apuestas del hace su propio negocio.

Juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave 2025 que elegirá al nuevo Papa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ante la expectativa del cónclave de cardenales en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, las casas de apuestas hacen su propio negocio.

En el cónclave, que se inicia este miércoles 7- participarán 133 cardenales, todos los menores de 80 años, salvo dos aquejados de problemas de salud. De ese grupo, 108 fueron nombrados por Francisco, frente a 21 designados por Benedicto XVI y cuatro por Juan Pablo II.

En este contexto, en el juego se encuentran varias incógnitas para los apostadores. El nombre del próximo Sumo Pontífice es la apuesta más fuerte, pero otras cuestiones menores también empujan la pecaminosa industria del azar, como la fecha exacta de la fumata blanca o la orientación política del primer discurso del elegido.

Las casas de apuestas

En las más conocidas casas de apuestas hace semanas que se abrió un apartado reservado al sucesor de Francisco, con una lista de cardenales ‘papables’ y una valoración sobre cuál de ellos tiene más posibilidades de suceder a Francisco.

Sam Eaton, gerente en el Reino Unido de Oddschecker, plataforma que compara probabilidades en diferentes casas de apuestas, afirmó recientemente que el interés mostrado supera a la Europa League de fútbol o al campeonato de Fórmula 1.

«No creo que hayamos tenido un mercado como este en el que haya habido tantos países interesados en ver las probabilidades», dijo.

También el vocero del grupo de apuestas británico William Hill, Lee Phelps, coincidió en que «hay mucha especulación sobre el próximo papa», señalando que en su empresa el favorito es Parolin.

En webs como Polymarket, la sección sobre quién será el próximo papa ya ha movido más de 17 millones de dólares; mientras que en Kalshi se han invertido más de 6 millones de dólares.

Los favoritos

Encabezan las apuestas los mencionados Parolin y Tagle. En Oddschecker, la pestaña sobre el papa convive con Eurovisión, los premios Óscar y elecciones en algunos de los países más relevantes del mundo.

Por Parolin se pagan entre 2,75 y 3,5 euros, mientras que por Tagle se abonan entre 3 y 4,33. Los siguientes entre los favoritos son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia (entre 5,5 y 7 euros); Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén (entre 6 y 7 euros); y Peter Turkson, cardenal de Ghana y quien podría convertirse en el primer papa negro (entre 5,5 y 7 euros).

Los que buscan hacerse con un buen botín apuestan por las caras que, en principio tienen menos posibilidades de resultar electos. Así, tienden a poner su suerte en nombres como los de Anders Arborelius, Charles Maung Bo o Fernando Chomali Garib. En el último cónclave celebrado, en 2013, Jorge Mario Bergoglio nunca entró en la lista de favoritos.

Fantapapa: la liga que arrasa en Italia

En el caso de Italia, país en el que no está permitido apostar en este tipo de eventos religiosos, los ciudadanos han encontrado una manera lúdica de entrar en el juego.

Aparte de las apuestas informales entre familiares o amigos, desde hace unas semanas cuentan con el ‘Fantapapa’, un juego en línea donde participan decenas de miles de personas creando su quiniela perfecta de cardenales.

Emulando a las alineaciones de fútbol, en Fantapapa hay que elegir a 11 cardenales papables: el capitán es en el que más se confía para conquistar el trono de Pedro, mientras que el portero es que se considera con menos posibilidades de lograrlo.