Elecciones 2025: bajo nivel de participación en Chaco, Salta y San Luis
Hasta el mediodía, la concurrencia de los votantes no superaba el 30%. La cifra era un poco mayor en Jujuy. Preocupación en los candidatos y partidos políticos.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Una jornada electoral marcada por la apatía y el desinterés se vive este domingo en Salta, Chaco y San Luis, donde el nivel de participación es bajo y preocupa a los candidatos y partidos políticos. Según los datos preliminares relevados hasta el mediodía, en ninguna de las tres provincias la concurrencia a las urnas superó el 30% del padrón.
En Chaco, el panorama fue incluso más desalentador. Sólo el 20% del padrón habilitado había votado hasta el mediodía. Referentes locales atribuyeron esta baja participación a la falta de entusiasmo, la crisis económica y un clima de desconfianza generalizado.
Por el lado de Salta, que utiliza el voto electrónico, el porcentaje de votantes creció del 12% registrado durante la mañana al 25% hacia el mediodía. Sin embargo, el aumento fue insuficiente para revertir el escenario de apatía generalizada.
Y en San Luis, donde se implementó la Boleta Única, la Justicia Electoral informó que la participación apenas superaba el 30%, siendo el departamento Juan Martín de Pueyrredón, el más importante de la provincia, el que mostraba una asistencia menor al 25%. “Nos preocupa el escaso movimiento en los centros de votación”, dijeron las autoridades.
En Jujuy, según los primeros sondeos, hubo un buen nivel de participación de los electores habilitados en la provincia. La primera parte de la jornada electoral transcurrió con normalidad en la mayoría de los centros de votación, aunque algunos candidatos reportaron incidentes aislados.
Elecciones legislativas: qué se vota este domingo
Si bien son comicios locales, las alianzas y los resultados tendrán peso en las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. En los cuatro distritos gobiernan mandatarios no peronistas -si bien en la caso de Salta, Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana a ese espacio-, que buscarán consolidar su poder, frente a un PJ dividido. La incógnita será el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en los distritos donde irá sin alianza: Jujuy, Salta y San Luis.
En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.
Se trata de una elección que tiente como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y (LLA). Es la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó al gobierno a sancionar leyes en el Congreso.
Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.
En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y diez suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.
Salta renovará 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.