Etiqueta: electoral

Confirmaron el cronograma electoral: cuándo serán las legislativas nacionales

Confirmaron el cronograma electoral: cuándo serán las legislativas nacionales

La primera fecha relevante será el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio y el 7 de agosto será el fin del plazo para que los partidos conformen alianzas.

Los primeros resultados que se darán a conocer no tienen validez legal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las elecciones legislativas nacionales de este año serán el domingo 26 de octubre y el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto, según confirmó este jueves la Cámara Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo al cronograma electoral aprobado por la CNE, la primera fecha relevante será el 19 de abril, cuando se dispondrá el cierre del padrón provisorio.

El 7 de agosto será el fin del plazo para que los partidos políticos conformen alianzas y confederaciones, y el 17 de ese mismo mes será el límite para la oficialización de los candidatos a diputados y senadores nacionales.

Ese día las agrupaciones políticas deberán presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel.

El 24 de agosto, en tanto, se hará el sorteo de espacios, franjas y columnas de la Boleta Única de Papel, mientras que tres días después será el inicio de la campaña electoral.

El 13 de septiembre será el fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público DINE, mientras que tres días después se hará la publicación del padrón definitivo y se designarán las autoridades de mesa.

El 1 de octubre se hará la difusión de los lugares y mesas de votación y también comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio. El 26 de octubre los argentinos concurrirán a la urnas para elegir a los diputados nacionales y senadores nacionales, aunque en este último caso dependerá de si la provincia en cuestión renovará representantes en la Cámara electoral en este turno.

La novedad de los comicios de este año es que por primera vez desde 2009 no se concurrirá a votar en las PASO, que fueron suspendidas para este año en el marco de un proyecto de ley que impulsó el oficialismo y que tuvo el acompañamiento de la oposición dialoguista.

El otro factor novedoso que habrá será el hecho de que se votará por primera vez con Boleta Única de Papel, con lo que se dejó atrás el histórico sistema de boletas de papel múltiples de cada partido político.

 

En Chaco se selló la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

En Chaco se selló la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

El gobernador radical Leandro Zdero confirmó la alianza a través de su cuenta de X. Por su parte, Jorge Capitanich lidera la alianza opositora chaqueña.

El presidente Javier Milei y el gobernador chaqueño Leandro Zdero (Pacto de Mayo - 1 de marzo de 2024)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera alianza electoral entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) finalmente se produjo en el Chaco, según confirmó su gobernador, el radical Leandro Zdero, en su cuenta personal de la red social X.

También ratificó que la unión entre la fracción ‘Chaco Puede’ de la UCR y miembros locales de LLA, tiene como objeto «frenar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder», en las próximas elecciones legislativas que se realizarán en la provincia el 11 de mayo.

«La alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio. Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el Acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras. Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país», remarcó.

Zdero está alineado con Milei

El titular del LLA de Chaco, Alfredo Rodríguez, también realizó declaraciones al respecto y afirmó que el gobernador «está alineado a las ideas del presidente de la Nación Javier Milei» porque representa «la lucha contra las políticas kirchneristas que tanto mal hicieron».

Mediante un comunicado, los referentes de esta nueva alianza confirmaron que son los que quieren «darle un corte definitivo a la vieja política» y quienes «luchan» todos los días «para que no vuelvan nunca más». Además, buscan «fortalecer» el vínculo con el Gobierno Nacional, y así «gestionar obras claves» para la provincia.

«De esta manera, se consolida una estrategia común de cara al futuro, para frenar al pasado, a los corruptos, derrotar al populismo en las elecciones legislativas del 11 de mayo y poder contar con la mayoría de diputados en la Legislatura chaqueña», finalizó el texto. .

Capitanich encabeza la oposición

El exgobernador peronista Jorge Capitanich anunció su nuevo frente político ‘Chaco Merece Más’ para competir el próximo 11 de mayo. Este espacio, que lo tendrá como líder, está conformado por once partidos políticos que representan «a más del 46% de los afiliados en la provincia».

Mediante un documento oficial, ‘Chaco Merece Más’ declaró que «la conformación de este espacio» asegura que el peronismo chaqueño «sigue firme y el frente».

Entre los espacios que lo integran se encuentran el Partido Justicialista (PJ), Movimiento Libres del Sur, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Frente Grande, Kolina, Causa Reparadora, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido de la Victoria, Proyecto Popular y Unión por Chaco.

 

El proceso electoral avanza con la exhibición del padrón provisorio

El proceso electoral avanza con la exhibición del padrón provisorio

La doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente, señaló que La Libertad Avanza no está reconocida aún como partido a nivel provincial y no participará como tal.

El proceso electoral en Clorinda avanza con la exhibición del padrón  provisorio - Diario La Mañana

 

Sin embargo, desde esa fuerza política señalaron que su dirigencia forma parte del acuerdo opositor y presentará candidato

El Tribunal Electoral Permanente de Formosa informó que continúa avanzando el cronograma electoral para las elecciones de Intendente en Clorinda, a realizarse el 13 de abril.

Al respecto, la doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal, comentó a La Mañana que el padrón provisorio en forma virtual ya está disponible. Pueden ingresar a la página del Tribunal Electoral Permanente, donde encontrarán un ícono que los redirige al padrón de Clorinda.

Para consultar sus datos, los ciudadanos deben ingresar su número de documento, género y un código de seguridad. Además, quienes detecten errores pueden presentar un reclamo mediante el portal, adjuntando la documentación correspondiente que justifique la corrección de algún dato personal o de domicilio.

A partir del jueves próximo, el padrón también estará disponible en formato impreso en puntos estratégicos de la ciudad, como el correo, la Policía, el Registro Civil y el Tribunal Electoral Permanente. «La fecha límite para presentar reclamos es el 28 de febrero. Luego de esto, se cerrará el padrón provisorio y comenzaremos a trabajar en el padrón definitivo», precisó la funcionaria.

Alianzas y sublemas

En Clorinda, dos grandes alianzas competirán en los comicios. «La Alianza Frente de la Victoria, conformada por el Partido Justicialista y 22 partidos aliados, ha registrado 40 sublemas», indicó Moreno. Por otro lado, la Alianza Juntos por la Libertad está integrada por la UCR, el MID, el PRO, el Partido Libertad, Progreso y Trabajo, y Unión Popular.

La funcionaria también aclaró que «La Libertad Avanza no está registrada en el distrito provincial» y que el plazo para la presentación de nuevas agrupaciones venció en diciembre.

Sin embargo, desde ese partido indicaron que su dirigencia forma parte del acuerdo opositor, independientemente de no poder usar la denominación, y puede presentar candidato propio a la Intendencia.

Los candidatos tienen tiempo hasta el 9 de marzo para registrarse. «En el ámbito provincial, no hay una fecha establecida para el inicio formal de la campaña. Sin embargo, una vez que se oficialicen los candidatos, es probable que las actividades proselitistas se intensifiquen», explicó Moreno.

Respecto de las elecciones provinciales para diputados y concejales, la doctora señaló que «el plazo límite es octubre. El Gobernador es quien tiene la facultad de realizar la convocatoria». En cuanto a las elecciones nacionales, Moreno indicó que «todo está preparado para la realización de las PASO, aunque existe una fuerte intención de suspenderlas para este año».

Impresión

Una de las novedades en este proceso electoral es la situación de la Casa de la Moneda, que tradicionalmente se encargaba de la impresión de los padrones. «La Casa de la Moneda está desmantelada y ni siquiera puede dar un presupuesto. Por eso hemos buscado imprentas alternativas para imprimir los padrones con un diseño similar al utilizado en elecciones anteriores», detalló la funcionaria. También indicó que algunas provincias han optado por incorporar códigos de barra y adhesivos en lugar del tradicional troquel, aunque en el caso de Formosa irían por un modelo similar a los que se vienen utilizando.

Sobre la posibilidad de realizar elecciones provinciales y de convencionales constituyentes en simultáneo, Moreno afirmó que «es una opción viable y el Gobernador tiene plazo hasta octubre para convocarlas».

Con el proceso electoral en marcha, los ciudadanos de Clorinda ya pueden consultar sus datos en el padrón y realizar los reclamos pertinentes hasta el 28 de febrero.

Claudio Daniel Moreno es el presidente del Tribunal Electoral Permanente durante este año

Claudio Daniel Moreno es el presidente del Tribunal Electoral Permanente durante este año

Detalló que ya están en exhibición digital los padrones provisorios para la elección de intendente de Clorinda. Para los impresos, este año habrá que recurrir a empresas privadas por el “desmantelamiento” de la Casa de la Moneda

En un año en que la ciudadanía formoseña deberá concurrir cuatro veces a votar -y en el caso de Clorinda, cinco-, el Dr. Claudio Daniel Moreno asumió la presidencia del Tribunal Electoral Permanente (TEP) para este período, según confirmó.

En este sentido, dijo que el organismo está trabajando permanentemente para las instancias electorales, principalmente para la elección del nuevo intendente de Clorinda, que ya tiene un cronograma definido.

Así, adelantó que ya están en exhibición digital los padrones provisorios para estos comicios de la segunda ciudad. Éstos se pueden ver en la página Web del TEP, para que los ciudadanos puedan constatar sus datos y hacer reclamos en los casos que corresponda.

“Estamos preparando los padrones impresos. Por ejemplo, este jueves terminamos tapas y el lunes veremos el pegado de las hojas, a fin de poder comenzar a distribuirlos y exhibirlos a partir de febrero”, dijo Moreno a este Diario, agregando que, si bien el cronograma marca como fecha límite el 13 de febrero, “estarán antes”.

Pese al receso de verano, el TEP está atendiendo de 8 a 12 durante enero en avenida 9 de Julio 1301, esquina Salta.

Por otra parte, Moreno comentó que se trabaja en presupuestos para la impresión de padrones definitivos. “Esto nos servirá para proyectar lo que pueden ser las elecciones de Convencionales Constituyentes y renovación de medio término en Legislatura y Concejos Deliberantes. Esto, teniendo en cuenta que antes los padrones los hacía la Casa de la Moneda, pero fue desmantelada. Por eso estamos en tratativas con otras empresas, como Docuprint y Bolt, que se dedican a eso”, detalló.

 

En otro orden, contó que las urnas para Clorinda fueron suministradas por el Juzgado Federal con competencia Electoral, a cargo del Dr. Pablo Morán.

Elecciones

Cabe recordar que este año habría cuatro elecciones en Formosa: a las PASO y las Legislativas nacionales, se suman las legislativas provinciales y la elección de Convencionales Constituyentes. Además, en el caso de Clorinda, se suma una quinta, dado que el domingo 13 de abril elegirán al nuevo intendente, tras el fallecimiento de Manuel Celauro.

Las legislativas de medio término provinciales y municipales aún no tienen fecha. Cuando los formoseños concurran a las urnas el día que se determine, renovarán la mitad de los diputados provinciales (15) y la mitad de los concejos deliberantes, que, en el caso de capital, son seis.

En el orden nacional, la Provincia renueva dos diputados nacionales. Quienes terminan su mandato son Ramiro Fernández Patri, de Unión por la Patria, y el radical Fernando Carbajal, que integra el bloque Democracia por Siempre (DpS).

Para Sandra Moreno, jueza del TEP, “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término”

Para Sandra Moreno, jueza del TEP, “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término”

La doctora evaluó que “el cronograma electoral ya comenzó, de acuerdo a toda la normativa vigente”, por lo cual no correspondería que se dejen de realizar las elecciones Primarias, a las que consideró “una herramienta electoral para consolidar

a partidos políticos”

Moreno: “El tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de  término” – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para debatir siete proyectos de ley, entre ellos, la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En lo vinculado a este tema, la doctora Sandra Morenojueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), consideró que “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término, porque el cronograma electoral ya comenzó, de acuerdo a toda la normativa vigente”.

Adentrándose en el proyecto de reforma electoral del Gobierno libertario, donde la eliminación de las Primarias aparece como elemento central entre otras reformas de los partidos y el sistema, la doctora hizo notar que “las PASO son una herramienta electoral para consolidar los partidos políticos”.

Para la jueza, esto es así “porque les permite, cuando no se ponen de acuerdo sobre las candidaturas, llevar varias listas (poniéndolas) a disposición del electorado y que sean los ciudadanos los que elijan”, remarcó.

Exigencia

Además, mencionó que “tiene una exigencia de que solamente van a ir aquellas listas o aquel candidato que supere el 1,5% de votos válidos”, de modo que “permite cierto apoyo para después presentarse en las generales”.

En ese contexto, advirtió por “este ataque a todo el sistema electoral” desde el Gobierno nacional, ya que busca “una modificación abrupta” del mismo.

“Ya hemos visto que hay un avasallamiento de toda la organización del Estado, de los derechos de los ciudadanos, los grupos y las diferentes entidades”, alertó Sandra Moreno.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y las PASO

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que se convocará a legisladores del PRO y de la UCR para negociar su apoyo.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este viernes que el gobierno nacionaconvocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar la reforma electoral y la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y ley de Ficha Limpia.

Una PASO en el orden nacional debe estar costando 150 millones de dólares. Es un gasto ridículo, un mal uso de los fondos del Estado y eso hay que cambiarlo. Si somos serios, hay que cambiar el sistema”, planteó Francos durante una entrevista con Radio Mitre.

El funcionario también adelantó que La Libertad Avanza (LLA) convocará a legisladores del PRO y de la UCR para negociar los votos para la sanción de las leyes a tratar en extraordinarias.

“Trabajemos y hablemos de las leyes que se vienen, y después hablamos de las elecciones”, aseguró. Y amplió: “Estamos en momentos para trabajar en conjunto y llevar adelante leyes que tenemos pendiente, como Ficha Limpia”.

Precisiones

Francos reiteró que el debate sobre eliminación de las PASO «no puede demorar mucho tiempo más, porque la preparación de una elección, técnicamente, lleva mucho tiempo«.

«El tema de la licitación, la remisión de boletas, la compra de sobres, y las urnas. No se olviden que en esta elección, por primera vez, vamos a utilizar en la elección nacional la boleta única papel, y eso cambia muchas cosas«, expresó.

También señaló que algunas jurisdicciones están convocando a elecciones en fechas distintas que la nacional y puso como ejemplo el caso de la Ciudad de Buenos Aires donde, con las PASO en el distrito porteño y la Nación, «se tendría que votar 4 veces en el año y eso genera un gran cansancio de tener que en tantas oportunidades».

Además, agregó: «Yo creo que ese sistema tenemos que cambiar, porque, si somos serios y creemos en una democracia seria, tenemos que cambiar este sistema».

El acuerdo con el PRO

Francos también se refirió a un posible acuerdo con el PRO luego de las declaraciones del presidente Javier Milei y de Mauricio Macri y señaló: «No hablamos de comisiones porque el Gobierno entiende que todavía estamos lejos del acto electoral como para armar comisiones».

Luego, subrayó que «el Presidente ha dicho que su intención es llegar a un acuerdo con todos los que pongan la libertad como eje central de su propuesta«

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Así repondió el expresidente al llamado del líder libertario para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones.

El presidente del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ENTREGÓ EL MARRÓN, ENTREGÓ EL MARRÓN

, AHORA PUEDE SER CAMPEÓN

Mauricio Macri respondiò este jueves favorablemente al llamado del presidente Javier Milei para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, y aseguró que desde su partido están “dispuestos a conformar un equipo de trabajo” junto a representantes del Gobierno para diagramar el frente político.

Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas«, comenzó el titular del PRO en la red social X.

Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, siguió.

«Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones, concluyó.

Milei propone un «acuerdo total» con el PRO

En una entrevista que concedió ayer, Milei sorprendió al señalar la necesidad de alcanzar un “acuerdo total” con el PRO de cara a las próximas elecciones legislativas con el propósito de “arrasar con el kirchnerismo”.

El pedido del jefe de Estado fue un gsto que bajó la tensión con el PRO, e hizo que creciera la presión de quienes desde ese partido le piden a Macri que frene el enfrentamiento y arregle con Milei.

No obstante, debe tenerse en cuenta que La Libertad Avanza (LLA) no quiere aceptar la pretensión del PRO para que en su bastión porteño los candidatos libertarios se subordinen a una lista armada por Mauricio y Jorge Macri.

El ofrecimiento del PRO es que a cambio de que LLA ceda en la Ciudad, el partido amarillo haga lo propio en provincia de Buenos Aires, dejando que la lista de candidatos a diputados nacionales esté hegemonizada por los libertarios.

Según trascendió, Karina Milei quiere que LLA tenga fuerte presencia en la capital federal, ya que tiene candidatos para competir y encabezar las listas como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Daniel Scioli.

 

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

Además, el órgano del Partido Justicialista le dio 24 horas de plazo para que esa agrupación interna complete la documentación faltante. Quintela rechazó la medida.

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela protagonizan una interna peronista complicada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó este sábado por «unanimidad» la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por no tener avales suficientes y le otorgó un plazo de 24 horas para «realizar la entrega de la documentación física faltante y la corrección de los registros digitales presentados».

Así lo informó la junta partidaria a través de un comunicado de prensa, donde se precisó que «´Federales, un grito de corazón`, no cuenta con el número exigido del 2% (62.465) del padrón de afiliados establecido en el Reglamento Electoral».

De acuerdo al parte de prensa, que lleva la firma de los apoderados del PJ a nivel nacional, Juan Manuel Olmos y Eduardo G.A López Wesselhoefft, la lista encabezada por Quintela «presentó 70.531 siendo 60.128 avales verificables, resultando válidos 48.549 avales computables, por lo que restarían 13.916 para llegar al número exigido total».

La lista de Cristina Kirchner aprobada

La Junta Electoral del peronismo manifestó que luego de «exhaustivo análisis de cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento electoral y las impugnaciones presentadas y los reemplazos realizados por las listas intervinientes, se ha verificado que la lista «Primero la Patria», encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado 106.125 avales más 27.287 de reserva, siendo 96.827 avales válidos necesarios», por lo que «queda habilitada para participar del proceso electoral».

Ricardo Quintela: «Nos robaron»

Tras conocerse la disposición de órgano electoral del PJ, Quintela consideró en redes sociales que hubo una «privatización» del partido y aseguró: «no van a poder arrebatarse el peronismo» y cerca del riojano no descartan judicializar la interna.

El Gobierno de Venezuela «cierra capítulo» sobre las elecciones tras el respaldo judicial a Nicolás Maduro

El Gobierno de Venezuela «cierra capítulo» sobre las elecciones tras el respaldo judicial a Nicolás Maduro

Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores, señaló que esta elección «ha despertado un interés realmente importante» en el mundo, ante lo que exigió respeto y «no injerencia en los asuntos internos venezolanos».

Nicolás Maduro, consiguió su segunda reelección. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Venezuela dio por cerrada la denuncia de fraude que pesa sobre las elecciones presidenciales, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia confirmara la victoria de Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la oposición mayoritaria y numerosos países.

Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que la sentencia de la Sala Electoral «cierra un capítulo», pese a que dentro y fuera del país se ha criticado la falta de imparcialidad del TSJ.

«Queda claro, queda bien descrito todo el proceso, cómo fue llevado a cabo, el detalle del proceso electoral (…) y es muy importante que el mundo lo sepa, que ha triunfado la Constitución, el Estado de derecho, las instituciones», dijo el canciller minutos después de que la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, leyese la decisión, que convalida el triunfo de Maduro.

Gil señaló que esta elección «ha despertado un interés realmente importante» en el mundo, ante lo que exigió respeto y «no injerencia en los asuntos internos venezolanos».

Según dijo, la decisión del TSJ demuestra que la anunciada victoria del chavismo es «un resultado ajustado a la voluntad y necesidad del pueblo venezolano», lo que se puede confirmar también «en la paz social, económica y política» que, aseguró, hay en el país.

Aunque el Ejecutivo da por cerrado el «capítulo» electoral, buena parte de la comunidad internacional pidió que se publiquen los resultados desagregados para confirmar la reelección de Maduro, mientras que algunos países reconocen a González Urrutia como ganador de la contienda.

 

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

La maquinaria electoral del partido que tiene a Donald Trump como candidato apuntó contra el gobernador de Minesota, luego de que Kamala Harris lo presentara como su compañero de fórmula.

Tim Walz, candidato a vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La maquinaria electoral republicana comenzó sus ataques contra Tim Walz, el compañero de fórmula para la presidencia de EE.UU. de Kamala Harris, enfocados en su historial como miembro de la Guardia Nacional y su perfil progresista.

En entrevista con Fox News, Donald Trump expresó el sentimiento de alivio de su campaña por el hecho de que Harris eligiera al más progresista de los finalistas en el proceso de selección de candidato a vicepresidente: «Estoy encantado», aseguró el ex presidente.

«Es un tipo muy progresista», añadió el candidato republicano, que expresó un sentimiento que es común en el equipo de campaña electoral republicano, que considera que la elección de Walz les permitirá intensificar las críticas a Harris como una «radical de izquierdas«, según indicaron fuentes republicanas.

En una intervención en Míchigan, el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, estrenó otro de los ataques que los republicanos preparan contra Walz al asegurar que pese a servir 24 años en la Guardia Nacional y alcanzar el rango de sargento mayor, el gobernador de Minesota no «pasó ni un día en una zona de combate».

«Abandonó a su unidad justo antes de que fueran enviados a Irak (…) Lo que me molesta de Walz es que se robó el mérito», aseguró Vance, que sirvió en la Infantería de Marina durante cuatro años como corresponsal y fue enviado a Irak entre agosto de 2005 y febrero de 2006.

La experiencia de Walz en la Guardia Nacional

Walz se alistó en la Guardia Nacional de Nebraska a los 17 años, posteriormente fue transferido a la Guardia Nacional de Minesota y se retiró en 2005 tras 24 años de servicio cuando decidió iniciar su carrera para convertirse en congresista, algo que logró al año siguiente.

Su batallón fue enviado a Irak poco después de la salida de Walz, que alcanzó el rango de sargento mayor, uno de los más altos posibles.

Walz se especializó en artillería y ese trabajo le hizo sufrir problemas de audición y tener que someterse a cirugía.

Pese a haber reconocido que nunca se ha visto en situaciones de combate, en la Guardia Nacional Walz respondió a desastres naturales, y en 2003 trabajó en la Fuerza de Seguridad Europea en Italia en apoyo a la guerra en Afganistán y ha participado en varias maniobras militares.