Etiqueta: electoral

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y las PASO

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que se convocará a legisladores del PRO y de la UCR para negociar su apoyo.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este viernes que el gobierno nacionaconvocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar la reforma electoral y la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y ley de Ficha Limpia.

Una PASO en el orden nacional debe estar costando 150 millones de dólares. Es un gasto ridículo, un mal uso de los fondos del Estado y eso hay que cambiarlo. Si somos serios, hay que cambiar el sistema”, planteó Francos durante una entrevista con Radio Mitre.

El funcionario también adelantó que La Libertad Avanza (LLA) convocará a legisladores del PRO y de la UCR para negociar los votos para la sanción de las leyes a tratar en extraordinarias.

“Trabajemos y hablemos de las leyes que se vienen, y después hablamos de las elecciones”, aseguró. Y amplió: “Estamos en momentos para trabajar en conjunto y llevar adelante leyes que tenemos pendiente, como Ficha Limpia”.

Precisiones

Francos reiteró que el debate sobre eliminación de las PASO «no puede demorar mucho tiempo más, porque la preparación de una elección, técnicamente, lleva mucho tiempo«.

«El tema de la licitación, la remisión de boletas, la compra de sobres, y las urnas. No se olviden que en esta elección, por primera vez, vamos a utilizar en la elección nacional la boleta única papel, y eso cambia muchas cosas«, expresó.

También señaló que algunas jurisdicciones están convocando a elecciones en fechas distintas que la nacional y puso como ejemplo el caso de la Ciudad de Buenos Aires donde, con las PASO en el distrito porteño y la Nación, «se tendría que votar 4 veces en el año y eso genera un gran cansancio de tener que en tantas oportunidades».

Además, agregó: «Yo creo que ese sistema tenemos que cambiar, porque, si somos serios y creemos en una democracia seria, tenemos que cambiar este sistema».

El acuerdo con el PRO

Francos también se refirió a un posible acuerdo con el PRO luego de las declaraciones del presidente Javier Milei y de Mauricio Macri y señaló: «No hablamos de comisiones porque el Gobierno entiende que todavía estamos lejos del acto electoral como para armar comisiones».

Luego, subrayó que «el Presidente ha dicho que su intención es llegar a un acuerdo con todos los que pongan la libertad como eje central de su propuesta«

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Así repondió el expresidente al llamado del líder libertario para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones.

El presidente del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ENTREGÓ EL MARRÓN, ENTREGÓ EL MARRÓN

, AHORA PUEDE SER CAMPEÓN

Mauricio Macri respondiò este jueves favorablemente al llamado del presidente Javier Milei para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, y aseguró que desde su partido están “dispuestos a conformar un equipo de trabajo” junto a representantes del Gobierno para diagramar el frente político.

Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas«, comenzó el titular del PRO en la red social X.

Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, siguió.

«Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones, concluyó.

Milei propone un «acuerdo total» con el PRO

En una entrevista que concedió ayer, Milei sorprendió al señalar la necesidad de alcanzar un “acuerdo total” con el PRO de cara a las próximas elecciones legislativas con el propósito de “arrasar con el kirchnerismo”.

El pedido del jefe de Estado fue un gsto que bajó la tensión con el PRO, e hizo que creciera la presión de quienes desde ese partido le piden a Macri que frene el enfrentamiento y arregle con Milei.

No obstante, debe tenerse en cuenta que La Libertad Avanza (LLA) no quiere aceptar la pretensión del PRO para que en su bastión porteño los candidatos libertarios se subordinen a una lista armada por Mauricio y Jorge Macri.

El ofrecimiento del PRO es que a cambio de que LLA ceda en la Ciudad, el partido amarillo haga lo propio en provincia de Buenos Aires, dejando que la lista de candidatos a diputados nacionales esté hegemonizada por los libertarios.

Según trascendió, Karina Milei quiere que LLA tenga fuerte presencia en la capital federal, ya que tiene candidatos para competir y encabezar las listas como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Daniel Scioli.

 

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

Además, el órgano del Partido Justicialista le dio 24 horas de plazo para que esa agrupación interna complete la documentación faltante. Quintela rechazó la medida.

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela protagonizan una interna peronista complicada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó este sábado por «unanimidad» la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por no tener avales suficientes y le otorgó un plazo de 24 horas para «realizar la entrega de la documentación física faltante y la corrección de los registros digitales presentados».

Así lo informó la junta partidaria a través de un comunicado de prensa, donde se precisó que «´Federales, un grito de corazón`, no cuenta con el número exigido del 2% (62.465) del padrón de afiliados establecido en el Reglamento Electoral».

De acuerdo al parte de prensa, que lleva la firma de los apoderados del PJ a nivel nacional, Juan Manuel Olmos y Eduardo G.A López Wesselhoefft, la lista encabezada por Quintela «presentó 70.531 siendo 60.128 avales verificables, resultando válidos 48.549 avales computables, por lo que restarían 13.916 para llegar al número exigido total».

La lista de Cristina Kirchner aprobada

La Junta Electoral del peronismo manifestó que luego de «exhaustivo análisis de cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento electoral y las impugnaciones presentadas y los reemplazos realizados por las listas intervinientes, se ha verificado que la lista «Primero la Patria», encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado 106.125 avales más 27.287 de reserva, siendo 96.827 avales válidos necesarios», por lo que «queda habilitada para participar del proceso electoral».

Ricardo Quintela: «Nos robaron»

Tras conocerse la disposición de órgano electoral del PJ, Quintela consideró en redes sociales que hubo una «privatización» del partido y aseguró: «no van a poder arrebatarse el peronismo» y cerca del riojano no descartan judicializar la interna.

El Gobierno de Venezuela «cierra capítulo» sobre las elecciones tras el respaldo judicial a Nicolás Maduro

El Gobierno de Venezuela «cierra capítulo» sobre las elecciones tras el respaldo judicial a Nicolás Maduro

Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores, señaló que esta elección «ha despertado un interés realmente importante» en el mundo, ante lo que exigió respeto y «no injerencia en los asuntos internos venezolanos».

Nicolás Maduro, consiguió su segunda reelección. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Venezuela dio por cerrada la denuncia de fraude que pesa sobre las elecciones presidenciales, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia confirmara la victoria de Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la oposición mayoritaria y numerosos países.

Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que la sentencia de la Sala Electoral «cierra un capítulo», pese a que dentro y fuera del país se ha criticado la falta de imparcialidad del TSJ.

«Queda claro, queda bien descrito todo el proceso, cómo fue llevado a cabo, el detalle del proceso electoral (…) y es muy importante que el mundo lo sepa, que ha triunfado la Constitución, el Estado de derecho, las instituciones», dijo el canciller minutos después de que la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, leyese la decisión, que convalida el triunfo de Maduro.

Gil señaló que esta elección «ha despertado un interés realmente importante» en el mundo, ante lo que exigió respeto y «no injerencia en los asuntos internos venezolanos».

Según dijo, la decisión del TSJ demuestra que la anunciada victoria del chavismo es «un resultado ajustado a la voluntad y necesidad del pueblo venezolano», lo que se puede confirmar también «en la paz social, económica y política» que, aseguró, hay en el país.

Aunque el Ejecutivo da por cerrado el «capítulo» electoral, buena parte de la comunidad internacional pidió que se publiquen los resultados desagregados para confirmar la reelección de Maduro, mientras que algunos países reconocen a González Urrutia como ganador de la contienda.

 

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

La maquinaria electoral del partido que tiene a Donald Trump como candidato apuntó contra el gobernador de Minesota, luego de que Kamala Harris lo presentara como su compañero de fórmula.

Tim Walz, candidato a vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La maquinaria electoral republicana comenzó sus ataques contra Tim Walz, el compañero de fórmula para la presidencia de EE.UU. de Kamala Harris, enfocados en su historial como miembro de la Guardia Nacional y su perfil progresista.

En entrevista con Fox News, Donald Trump expresó el sentimiento de alivio de su campaña por el hecho de que Harris eligiera al más progresista de los finalistas en el proceso de selección de candidato a vicepresidente: «Estoy encantado», aseguró el ex presidente.

«Es un tipo muy progresista», añadió el candidato republicano, que expresó un sentimiento que es común en el equipo de campaña electoral republicano, que considera que la elección de Walz les permitirá intensificar las críticas a Harris como una «radical de izquierdas«, según indicaron fuentes republicanas.

En una intervención en Míchigan, el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, estrenó otro de los ataques que los republicanos preparan contra Walz al asegurar que pese a servir 24 años en la Guardia Nacional y alcanzar el rango de sargento mayor, el gobernador de Minesota no «pasó ni un día en una zona de combate».

«Abandonó a su unidad justo antes de que fueran enviados a Irak (…) Lo que me molesta de Walz es que se robó el mérito», aseguró Vance, que sirvió en la Infantería de Marina durante cuatro años como corresponsal y fue enviado a Irak entre agosto de 2005 y febrero de 2006.

La experiencia de Walz en la Guardia Nacional

Walz se alistó en la Guardia Nacional de Nebraska a los 17 años, posteriormente fue transferido a la Guardia Nacional de Minesota y se retiró en 2005 tras 24 años de servicio cuando decidió iniciar su carrera para convertirse en congresista, algo que logró al año siguiente.

Su batallón fue enviado a Irak poco después de la salida de Walz, que alcanzó el rango de sargento mayor, uno de los más altos posibles.

Walz se especializó en artillería y ese trabajo le hizo sufrir problemas de audición y tener que someterse a cirugía.

Pese a haber reconocido que nunca se ha visto en situaciones de combate, en la Guardia Nacional Walz respondió a desastres naturales, y en 2003 trabajó en la Fuerza de Seguridad Europea en Italia en apoyo a la guerra en Afganistán y ha participado en varias maniobras militares.

 

Golpe para Trump: el ingreso de Harris en la carrera electoral eleva las ganas de votar de los demócratas

Golpe para Trump: el ingreso de Harris en la carrera electoral eleva las ganas de votar de los demócratas

Una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago reveló que el 79% de los votantes registrados están satisfechos con la flamante candidata presidencial estadounidense.

Kamala Harris, vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La entrada de la vicepresidenta de Estados UnidosKamala Harris, en la carrera electoral después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección disparó las ganas de votar de los demócratas el próximo noviembre.

Según una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago publicada este miércoles, el 79% de los votantes registrados como demócratas están satisfechos con la posibilidad de que Harris sea nominada en los próximos días como candidata presidencial del partido.

La vicepresidenta mejora considerablemente los datos de Biden, puesto que solo el 37% de los demócratas veía satisfactoriamente su candidatura, de acuerdo a un sondeo del mismo centro publicado antes de que el mandatario renunciara el 21 de julio a buscar la reelección.

El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Harris, quien no cuenta con ningún rival interno, en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.

A pesar de que la vicepresidenta había arrastrado bajos índices de popularidad durante su mandato, el relevo en la candidatura demócrata despertó el entusiasmo de parte del electorado, que veía con malos ojos que se repitiera la contienda de 2020 entre Biden, de 81 años, y el republicano Donald Trump, de 78 años.

Los demócratas confían en que Harris, de 59 años y primera mujer negra en la vicepresidencia de Estados Unidos, impulse la movilización de los votantes afroamericanos y de los jóvenes que estaban desencantados con la figura de Biden.

Los detalles de las encuestas previas sobre Harris y Trump

Una reciente encuesta del diario ‘The New York Times‘ y el ‘Siena College‘ estima que la participación electoral del próximo 5 de noviembre será del 62%, un dato que mejoró tras el paso al frente de Harris.

La participación esperada era solo del 55% después del debate presidencial del 27 de junio entre Trump y Biden, cuya desastrosa participación derivó en su renuncia tres semanas después.

El cambio se explica porque Biden y Trump eran los candidatos más odiados de las últimas décadas, con unas cifras de rechazo solo comparables a la contienda de 2016 entre la demócrata Hillary Clinton y el propio Trump.

Según la cadena ‘CNN‘, el 20% de los votantes rechazaban tanto a Biden como a Trump, pero cuando entra Harris en la ecuación, solo el 8% de los electores tiene una opinión desfavorable de ambos candidatos.

En los 10 días transcurridos desde que lanzó su candidatura, la vicepresidenta recaudó más de 200 millones de dólares, protagonizó encendidos mítines y su equipo emprendió una intensa campaña en redes sociales, plagada de ‘memes’ sobre Harris, para catapultar su imagen.

Tanto Trump como Harris redoblarán en los próximos días su presencia en los estados clave del país, donde el republicano se imponía sobre Biden, pero Harris está recortando distancias, lo que mejoró el estado ánimo de los demócratas que daban por perdidas estas elecciones.