Etiqueta: juicio

Juicio por la muerte de Diego Maradona: qué indicó la autopsia sobre la presencia de drogas y alcohol

Juicio por la muerte de Diego Maradona: qué indicó la autopsia sobre la presencia de drogas y alcohol

Distintos peritos brindaron declaración este martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro. El jueves será el turno de las hermanas del fallecido exfutbolista y técnico de la Selección y de Verónica Ojeda, quien fuera su pareja y es la mamá de Dieguito Fernando, el menor de los hijos del 10.

Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las muestras de orina y sangre extraídas del cadáver de Diego Armando Maradona, quien tenía 60 años al momento de fallecer, no arrojaron rastros de ninguna sustancia vinculadas a drogas o alcohol, según declaró este martes un perito bioquímico que declaró como testigo en la séptima audiencia en el juicio por la muerte del exfutbolista y técnico de la Selección.

Otros dos médicos especialistas aseguraron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, que el capitán del equipo que se consagró campeón del mundo en México ’86 tenía el hígado con signos de cirrosis, la función renal alterada, una lesión en el corazón debido a un edema “por la falta de oxígeno y sangre” y una patología previa en los pulmones.

Durante la última jornada del debate, la estrategia de los fiscales generales adjuntos del distrito, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, se basó en el testimonio de dos peritos que realizaron la autopsia de Maradona. Para continuar con esa misma línea, el primero en declarar este martes fue el licenciado en bioquímica Ezequiel Gustavo Ventosi, el integrante de la Policía Científica que participó en los análisis complementarios de la autopsia y de algunos elementos secuestrados de la habitación donde murió.

El profesional recibió como muestras dos tubos de 15 mililitros de sangre y orina, hisopados nasales, solución fisiológica, siete botellas de agua y ampollas de ranitidina. “Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil. También dieron negativo en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, afirmó Ventosi.

Ante la consulta de Iribarren sobre si alcanzaba la cantidad analizada para determinar la presencia de estas sustancias, el testigo afirmó que “era suficiente”. En cuanto a si las muestras se redujeron o desaparecieron por el tiempo realizado desde la muerte de Maradona hasta el análisis de sus órganos y tejidos, el licenciado explicó que depende de cada organismo, pero que en este caso no había rastros de haber consumido sustancias ni alcohol.

La palabra de otra perito

Otra de las especialistas que dio su testimonio frente a los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso fue Silvina de Piero, perito anatomopatológica con 21 años de experiencia y quien se encuentra trabajando en la División Patología Forense de la Policía Científica bonaerense.

La mujer estuvo a cargo de la pericia histopatológica de los órganos de Maradona. “El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis”, expresó. También afirmó que “existían alteraciones” en su riñón y que “tenía una necrosis tubular aguada”.

Respecto al corazón de Maradona, que según los médicos que realizaron la autopsia pesaba 503 gramos al momento de dejar de funcionar -el doble de tamaño del mismo órgano normal-, la profesional señaló que corazón se observó “un edema”, destacó la falta de sangre y oxígeno y consideró que eso era “compatible con una isquemia cardiaca”.

Por último, indicó que el análisis a los pulmones determinó “una patología pulmonar crónica, compatible con un cuadro de insuficiencia cardíaca”. El testimonio del médico legista Alejandro Ezequiel Vega, quien al momento de la muerte de Maradona trabajaba en el cuerpo médico de San Martín y ahora forma parte del equipo de peritos médicos tanatólogos de la morgue del Poder Judicial de la Nación, fue en consonancia al de su colega.

«Era hígado compatible con cirrosis. El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenia una enfermedad de base, una isquemia próximo al momento del fallecimiento”, indicó. Luego, declaró que los pulmones de Maradona “sufrieron hemorragias dentro de las 72 o 96 horas desde tomada la muestra”, que se efectivizó en la tarde del 25 de noviembre de 2020, día en que falleció en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre.

Otro tema que introdujo el perito es el tamaño que se encontraba el abdomen de Maradona al momento de su muerte. El especialista indicó que el cuerpo “no tenía la capacidad de eliminar este líquido” y que en la cavidad abdominal había más de tres mil mililitros, es decir, más de tres litros.

El último testigo de la jornada fue otro perito de la Policía, Sebastián Zavala, quien remarcó ante la pregunta del abogado Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, que no se realizaron pericias toxicológicas sobre el cabello de Maradona.

Verónica Ojeda y las hermanas de Diego Maradona

Antes de finalizar la jornada, Ferrari adelantó que los testigos del jueves serán Claudia, Rita y Ana Maradona, las hermanas del astro. Además, será llamada a declarar Verónica Ojeda, ex pareja del «Diez» y madre de su hijo menor, Dieguito Fernando.

En este juicio son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Ángel Díaz. También, Nancy Edith Forlini, coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni, coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Almirón y el médico clínico designado para la internación domiciliaria), Pedro Pablo Di Spagna.

Todos están imputados por «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel. Otra enfermera, Dahiana Gisela Madrid, será sometida a un juicio por jurados, tal como lo había solicitado su defensa.

 

Comenzó el juicio por pedofilia contra el exdiputado Germán Kiczka

Comenzó el juicio por pedofilia contra el exdiputado Germán Kiczka

El exlegislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de cárcel.

La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por tenencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arrancó hoy en la provincia de Misiones.

El juicio tiene lugar desde las 8:30 en el Palacio de Justicia de esa provincia, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.

La Secretaría del Tribunal informó en la lectura de elevación del caso a juicio que el canal de YouTube “El tío Germán” era utilizado por los hermanos Kiczka para captar niños y adolescentes mediante juegos y lenguaje típico de menores.

La acusación al exdiputado provincial y su hermano es por «tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real».

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.

Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.

Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.

«Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata», sostuvo Rau.

«Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate», explicó.

Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que «tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado».

Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

 

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia e informaron oficialmente las causas de muerte del ex DT de la Selección Argentina.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sexta audiencia del juicio oral por la causa por la muerte de Diego Maradona concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia y dieron detalles estremecedores sobre el padecimiento del futbolista, quien «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado».

Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Martín Corasaniti son los dos médicos que declararon ante el Tribunal de San Isidro y en medio de un clima de tensión, debido a que se mostró el video completo de la autopsia, informaron Maradona falleció como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», al tiempo que se detectó una «miocardiopatía dilatada».

Antes de que se dé a conocer el video, Jana Maradona, quien ya dio testimonio en el juicio, pidió retirarse ya que no quería ver las imágenes.

En este marco, Cassinelli reforzó que el jugador «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado» y que la casa en Tigre no contaba con aparatología médica, algo que se tendría que haber «determinado antes de su externación».

El médico legista Federico Martín Corasaniti, quien se encuentra radicado en España, fue el segundo facultativo que declaró vía Zoom sobre la necropsia y fue por la misma línea que su colega.

«Tenía espuma, livideces y el abdomen estaba tenso», precisó Corasaniti sobre la cirugía, al tiempo que describió: «El cadáver estaba edematizado». A su vez, subrayó que la muerte pudo haber ocurrido entre las 9 y las 12 del 25 de noviembre.

Exclusivo testimonio de uno de los acusados por la muerte de Maradona

Mariano Perroni, jefe de los enfermeros que atendieron a Diego Maradona y uno de los acusados que hay en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de San Isidro, dijo que «no sé por qué me imputan», ya que no conoció al futbolista. También expresó que «no había indicación de control».

Perroni contó cómo atraviesa esta imputación y su situación en la causa: «La verdad es que es difícil todos los días, desde que empezó todo esto y más en esta parte del juicio».

«Hoy por hoy no entiendo el nivel de la acusación, ni de la condena, ni de los puntos en particular de los cuales me acusan. No conocí a Maradona, ni antes de que esté en los cuidados domiciliarios, ni durante. Nunca ingresé al domicilio», expuso.

Perroni era el coordinador de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid y quien debía encargarse de que cumplan el horario y que ninguno se vaya sin que el otro esté.

Al ser consultado sobre la atención médica que recibió el futbolista fallecido en noviembre de 2020, el acusado destacó: «Ellos cumplieron los pedidos de las médicas, que era que Maradona tome la medicación en horario, no se automedique, y si tenía requerimiento de alcohol, avisarle a la psiquiatra, ‘mirá, está pidiendo alcohol’. No había indicación de control de signos vitales, los cuales se tomaban solo cuando se podían».

 

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

En la primera audiencia del juicio, Paulo Gonet, fiscal general de Brasil, acusó al expresidente de intentar perpetrarse en el poder.

Jair Bolsonaro en el juicio en su contra. Foto: Reuters/Gustavo Moreno.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Paulo Gonet, fiscal general de Brasilacusó a Jair Bolsonaro de liderar e incentivar a llevar a cabo acciones ilegales, con el objetivo principal de mantenerse en el poder. Esto se dio en la primera audiencia del juicio que comenzó con la denuncia por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

En su presentación de los argumentos de la acusación, Gonet mencionó que «la organización tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a la vicepresidencia, general (Walter) Braga Netto«. La Sala Primera de la Corte Suprema recibió la acusación para comenzar el proceso judicial.

Según el fiscal, se dio una «cadena de acontecimientos articulados para que, por medio de la fuerza o amenaza, el (entonces) presidente Jair Bolsonaro no dejara la Presidencia de la República» luego de la caída en los comicios. Además, la organización habría documentado el plan, que se podría comprar tras el hallazgo de «manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que revelan el avance de la ruptura del orden democrático».

En un tono fuerte, Gonet explicó la gravedad del caso citando varias pruebas, entre las cuales se encuentran el borrador del plan para llevar el golpe de Estado y del discurso que sería leído por Bolsonaro luego de derrocar al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes de la intervención del fiscal, el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, presentó un informe general del caso en el que citó los delitos atribuidos a los acusados, describió los actos por los que fueron denunciados y relató cómo se llevaron a cabo las etapas del proceso hasta el juicio de este martes.

«Todos los acusados, en unidad de propósito y división de tareas, contribuyeron significativamente al proyecto violento de poder de la organización criminal, especialmente al mantenimiento del escenario de inestabilidad social que culminó en los hechos lesivos», afirmó Moraes.

La denuncia contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la trama desembocó en la invasión violenta por parte de seguidores del líder ultraderechista de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

 

 

Colombia: proyectan por error video porno en el juicio contra Álvaro Uribe

Colombia: proyectan por error video porno en el juicio contra Álvaro Uribe

La imágenes se vieron en la audiencia donde está siendo juzgado el expresidente colombiano, acusado de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Bochornoso suceso en el juicio contra el expresidente de Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un video pornográfico fue proyectado este viernes por error durante el juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, con mandato entre 2002-2019, por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Durante una audiencia virtual, la Fiscalía estaba presentando pruebas contra el exmandatario cuando abrió un video y apareció una persona con enanismo bailando, lo que causó risas entre los asistentes a la diligencia judicial.

Luego de cerrar ese video, la funcionaria reprodujo otra pieza que resultó siendo una película porno, algo que puso incómodos a algunos de los asistentes. Después de este momento el juicio continuó sin mayores novedades.

«Gracias, su Señoría, qué pena, es que queríamos mostrar todo lo que mandó el doctor Cadena y no hubo previsión que una cuestión era esa», se justificó la investigadora Marlene Orjuela, tras proyectarse el video meme en el que aparecía una persona de talla baja mientras bailaba e ingería licor.

Orjuela en realidad pretendía mostrar el material que se atribuye al abogado Diego Cadena, defensor de Uribe en 2018 y uno de los señalados de ofrecer beneficios a exparamilitares para modificar testimonios en favor del expresidente. Sin embargo, el segundo intento para resarcir el fallo fue peor.

En la pantalla de la audiencia, que también se seguía en vivo por Internet, apareció el video inapropiado de la mujer. «¡Ah no, tampoco!», aseveró Orjuela. Y agregó: «¡qué vergüenza!». La jueza, por su parte, agregó: «Díganos cuáles son los archivos que tienen contenido serio«.

El juicio

La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador izquierdista Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

El juicio comenzó el jueves pasado luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.

El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia presentados como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.

 

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

«Quieren sacarlo y no lo vamos a permitir», aseguró el diputado Diego Santilli. Se mostró en contra de la iniciativa impulsada por Unión por la Patria en la Cámara Baja.

No lo vamos a permitir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ SANTILLI Y RITONDO JUSTIFICAN LA CRIPTOESTA A?

El diputado del PRO, Diego Santilli, salió a defender este domingo al presidente Javier Milei, luego de que Unión por la Patria (UxP) anunciara un pedido de juicio político en su contra por la promoción de una criptomoneda de la empresa KIP Protocol que se desplomó, y destacó las disculpas del libertario por el caso.

«Quieren sacarlo, meterle un juicio político y no lo vamos a permitir», sostuvo el legislador en declaraciones radiales. Y luego continuó en esa línea: «El Presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, y tomó las medidas que tenía que tomar. Hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara y habla con la verdad».

El bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados anunció horas atrás que impulsará un juicio político contra el jefe de Estado, que promocionó la cripto $Libra que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores. «No va a pasar», sentenció el diputado del PRO.

«Es llamativo que aquellos que se afanaron las rutas, las cloacas, los hospitales, los patrulleros, durante los últimos 16 años vienen a darte clases de moral y ética. Por eso es la indignación», cuestionó Santilli. En la misma línea, alertó: «Se paran en el medio y empiezan a hablar de lo que ellos no hicieron, no pusieron la cara, se escondieron y destruyeron la Argentina. Esa es la indignación que tengo y no se puede entender».

«Están todo el tiempo viendo, porque no pudieron ganar en las urnas. Intentan sacar de la cancha a un presidente que estabiliza a la economía, que toma el toro por las astas, que empieza a discutir los temas que tenemos que discutir y a resolverlos y lo que quieren hacer es meterle una zancadilla», consideró el exvicejefe de Gobierno porteño, al tiempo que aclaró que se trata de una postura personal y no del bloque.

Para Santilli, Milei accionó como «una persona de bien» al ponerse a disposición y solicitar a la Oficina Anticorrupción que impulse una investigación al respecto, y remarcó: «No se esconde, habla, no se guarda».

Asimismo, pidió que el Gobierno no modifique el rumbo tras el traspié, y cuestionó las críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de haber empobrecido a la Argentina. «Lo que no debe ocurrir que el Gobierno cambie el rumbo», sostuvo, y añadió: «Lo importante es que reconoció lo que le pasó. Eso es un paso distinto de los que nos vienen a hablar de juicio político. Reconoce, toma medidas, da la cara, habla con la verdad y plantea lo que sucedió. Debe seguir adelante».

En tanto, el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, se refirió al escándalo por la criptomoneda $LIBRA y dio su apoyo a Milei: «Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza.

 

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Juicio por YPF: la jueza Preska ordena a la Argentina dar información sobre el oro del Banco Central

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

Juicio YPF. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

LOS BUITRES INFLAN EL COGOTE

Esta medida incluye toda la información detallada sobre la ubicación del oro argentino y otros activos, como parte del proceso judicial en curso, en el que el fondo buitre Burford Capital tiene un fallo a su favor de US$ 16.000 millones.

Como ya sucedió con otras decisiones de Preska, fue el abogado Sebastián Maril, de LATAM Advisors, quien la hizo pública la novedad.

«Se ha invertido más tiempo y dinero en defender la entrega de estos documentos que en realizar dicha entrega», se quejó la jueza en relación a la información exigida por el tribunal a su cargo según un extracto que compartió Maril en su cuenta en la red social X.

Con el argumento legal del «alter ego», los demandantes convencieron a Preska de que empresas como Aerolíneas e YPF y organismos como el Banco Central y Arsat, y también el Banco Nación, son en realidad prolongaciones del Estado argentino, por lo tanto sus activos en el exterior podrían ser sujetos de embargo.

¿Qué dicen los abogados?

Según los abogados del fondo buitre, esas empresas están llenas de nombramientos políticos de personal no calificado y son «alter egos de la República». Además, el caso incluye presentaciones legales en la que los abogados del litigante acusan a los de la Argentina de «procedimientos descarados» para frustrar los esfuerzos de «recupero» de Burford.

Los letrados que defienden a la Argentina, en tanto, aseguran que el oro que posee el BCRA tiene protección especial contra la ejecución.

«Como hemos informado a los demandantes, la República no posee información sobre ningún movimiento de las reservas de oro del BCRA, que son asuntos de gestión de reservas dentro del ámbito exclusivo de BCRA», remarcaron.

Con el nuevo falloel Gobierno nacional estaría obligado a entregar la información y los beneficiarios habilitados a analizar a presentar Preska un listado de lo que ellos consideran que es «embargable».

 

Doble homicidio en Vicente López: empezó el juicio contra Martín del Río

Doble homicidio en Vicente López: empezó el juicio contra Martín del Río

El empresario está imputado por el crimen de sus padres. En la primera jornada declaró Nina Aquino, la exempleada del matrimonio asesinado.

Martín del Río. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por jurados populares que tiene como imputado a Martín del Río, el acusado de matar a sus padres en el partido bonaerense de Vicente López, comenzó este lunes en el Tribunal Oral en lo Criminal número siete de San Isidro.

El hombre está impulsado por el asesinato de José Enrique del Río, de 75 años, y de María Mercedes Alonso, de 72, en agosto de 2022.

Del Río llega al juicio imputado por el delito de doble homicidio calificado por alevosía, por el vínculo, por el uso de arma y por ser «criminis causae» en función de los artículos 45, y 80 inc. 1, 2 y 7 del C.P.

El documento que detalla el inicio del debate oral indica que el mismo durará del 9 al 13 de diciembre en jornadas doble y con el pedido de todas las partes serán 50 testigos los que declaren.

El hombre sospechado de matar a sus padres para supuestamente ocultar el desmanejo económico que había hecho con la fortuna familiar, enfrenta a los jurados y a la jueza técnica del Tribunal N°7 de San Isidro, María Coelho.

Justamente, la magistrada lo interrogó con sus datos personales antes de dar paso a los alegatos de las partes y el imputado dio como su domicilio, desde sus 15 años, la propiedad donde fueron asesinados José Enrique y María Mercedes: “Siempre en la casa de mis padres”.

La acusación está dirigida por los fiscales Alejandro Musso, Gastón Larramendi y Marcela Semería. Fue la funcionaria judicial quien hizo el alegato de apertura: “Vamos a probarles que el 24 de agosto de 2022, entre las 17.30 y 18.30, Martín del Rio, actuando sobre seguro, planificando cada movimiento, colocó a sus padres en estado de indefensión y les dio muerte”.

También dijo Semería que Del Rio hijo “no pudo sostener más las mentiras que llevaba a cabo por su impulso y avaricia” y, entonces, “en vez de hablarlo con ellos, con quienes de sus entrañas le dieron la vida”; él “prefirió matarlos”. Para la acusación, “no fue un acto impulsivo sino pensado”.

Nina Aquino está «muy segura» de que el culpable es Martín del Río

Nina Aquino, la ex empleada del matrimonio asesinado en Vicente López y por el que Martín del Río llega a juicio oral, dice estar «muy segura» de que el culpable de los crímenes de José Enrique del Río y María Mercedes Alonso es su hijo menor.

«Primero ella confirma en un 100% que el caminante de los videos es el hijo menor del matrimonio. También que el buzo utilizado era de su papá y lo puede sostener ya que ella lo lavaba todos los lunes. Por último, destaca que el control con el que se abrió el portón para concretar los crímenes era de José Enrique y lo tenía el detenido», describió.

Al ser consultado sobre cuál fue el móvil detrás del caso, Carribero subrayó: «Fue un tema económico. Él les debía plata a sus padres por la mudanza y a más de dos años del hecho el dinero todavía no apareció».

En este marco, el abogado expresó que Aquino está «muy segura», pero también «cansada» por las diversas citaciones a las que tuvo que asistir durante estos años: «Ella pide que sea su última declaración».

A principios de la investigación Aquino estuvo detenida acusada de ser la supuesta entregadora, pero 13 días después sus abogados lograron que sea liberada y sobreseída ante la falta de pruebas en su contra.

Aunque en el juicio, donde se presenta como testigo, solo va a acusar al detenido, va a manifestar que su tiempo en la cárcel fue una injusticia.

 

Juicio por corrupción a Netanyahu: se conocieron los detalles de cómo testificará el primer ministro israelí

Juicio por corrupción a Netanyahu: se conocieron los detalles de cómo testificará el primer ministro israelí

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores

Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración de Tribunales israelí recomendó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, testifique en su juicio de corrupción, por motivos de seguridad, en una sala subterránea y fortificada de Tel Aviv, en lugar de en Jerusalén como estaba previsto.

El testimonio del mandatario iba a producirse en Jerusalén el próximo 10 de diciembre, pero la institución consideró que el tribunal de la ciudad no contaba con refugios antibombas adecuados, por lo que recomendó el traslado a un tribunal en Tel Aviv.

Amenazas contra Netanyahu

«La posición del Shin Bet (el servicio interior de inteligencia) es que las audiencias para oír el testimonio del primer ministro deben evitarse, en este momento, en el Tribunal del Distrito de Jerusalén», recoge el comunicado de la Administración de Tribunales.

El Shin Bet dio información de «alto secreto» a la Administración que incluía posibles amenazas de ataque contra Netanyahu en el marco de la actual guerra aprovechando la citación judicial.

Previamente, el servicio interior de inteligencia ofreció una oficina en Jerusalén, que no es parte de ninguna corte, como lugar para que el primer ministro diera su testimonio.

Por ello, la institución recomendó que la audiencia se lleve a cabo en el tribunal de la calle Weizmann de Tel Aviv, en el calendario previsto.

El mandatario iba a testificar hoy, pero su defensa pidió el aplazamiento de 15 días de la declaración para que pudiera preparar su intervención, algo que no había podido hacer por la gestión de la guerra, según alegaron. Se concedió retrasar el testimonio ocho días, hasta el próximo 10 de diciembre.

El testimonio de Netanyahu debía comenzar en noviembre de 2023, pero se retrasó varias veces por la guerra en Gaza. En julio su equipo legal solicitó aplazar esa vista para marzo de 2025, pero el tribunal lo rechazó y fijó la fecha para el 2 de diciembre, que luego accedió a posponer solo ocho días.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y tratos de favor para una cobertura positiva en varios medios.

 

 

Piden el juicio político a Diana Mondino

Piden el juicio político a Diana Mondino

Debido a la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, el bloque de diputados de Unión por la patria pidió el juicio político a Diana Mondino.

Diana Mondino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó este miércoles formalmente un pedido de juicio político contra la canciller Diana Mondino por la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, y que entre otros puntos implica la reanudación delvuelo semanal regular desde San Pablo, con una escala en Córdoba.

En una conferencia de prensa en el despacho de la presidencia del bloque, los legisladores kirchneristas advirtieron que el acuerdo cerrado secretamente por la ministra de Relaciones Exteriores es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de Malvinas.

Por caso, el diputado Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto, consideró que «desde que asumió en diciembre Mondino ha favorecido, por acción y por omisión, los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña en al Atlántico Sur».

A su entender, «la canciller pretende atribuirse funciones propias del poder legislativo, celebrando acuerdos internacionales sin pasar por el Congreso».

Sin embargo, afirmó que «lo más grave es la cuestión de fondo: Mondino es funcional a la ocupación británica y su política de militarización y saqueo del Atlántico Sur».

«Por medio de un comunicado conjunto entre Mondino y Lammy, nos enteramos de la concreción de una serie de acuerdos bilaterales que ofrecen concesiones inaceptables a la potencia ocupante, permitiéndole mejorar la logística y conectividad con el continente y profundizar la explotación ilegal de nuestros recursos pesqueros e hidrocarburiferos», describió.

«Estos acuerdos recuperan los tópicos y el espíritu del pacto Foradori-Duncan del 2016, durante la gestión de (Mauricio) Macri, que fuera oportunamente denunciado por la Cancillería argentina, dándolo por terminado a partir de marzo de 2023, por ser considerado lesivo para el histórico reclamo argentino», señaló Toniolli.

Y sostuvo que «Mondino no puede seguir siendo canciller de los argentinos».

En tanto, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, reforzó el pedido de juicio político contra Mondino y al respecto pidió «reconstruir una mayoría parlamentaria alrededor del apoyo inclaudicable a la causa humanitaria» de Malvinas.

«Necesitamos que haya una mayoría clara en la Cámara de Diputados que diga que las Malvinas son argentinas y no vamos a retroceder un milímetro en lo que dice la Constitución y lo que está en el corazón del pueblo argentino». Además, el santafesino instó a «exigir la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores en el ámbito de la Comisión de Relaciones Exteriores» de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el diputado y veterano de Malvinas Aldo Leiva habló de «una nueva entrega» por parte del Gobierno al «usurpador» británico y dijo que no podía esperar otra cosa de parte de una funcionaria del presidente que «admira a la criminal de guerra Margaret Thatcher».

«Todos cantábamos en el Mundial ‘A los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos’. Y parece que, en este aspecto, lo que primero hicieron es olvidarse de los pibes de Malvinas, olvidarse de la Patria, detener nuestra soberanía», recriminó.

Para Leiva, el acuerdo de Mondino con el Reino Unido «es un acto de enorme traición que nos causa un enorme dolor y que, sin ninguna duda, afecta a los verdaderos héroes que son aquellos que dieron su vida por nuestra patria» y a «cada uno de los familiares de nuestros caídos».

«Más allá de Mondino, estoy convencido de que la lucha debe seguir y que tenemos que hacerlo desde el ámbito que nos corresponde. Las islas son, fueron y serán argentinas», concluyó.

También tomó la palabra la diputada Agustina Propato, que semanas atrás había quedado en el centro de la escena al resistir el insólito pedido de la embajadora británica para que se cambiara una remera que reivindicaba la soberanía argentina de Malvinas durante un acto oficial en el Congreso.

Para Propato, el acuerdo con Gran Bretaña impulsado por Mondino expresa un «desprecio por Malvinas, un desprecio por la Argentina, un desprecio por las luchas, un desprecio por la dignidad nacional, un desprecio por los verdaderos héroes».

Según dijo, la nueva declaración conjunta entre los cancilleres de ambos países «reedita las mismas condiciones» del pacto Foradori-Duncan que tuvo lugar durante el Gobierno de Cambiemos.

«Hemos conocido un comunicado de prensa, que en realidad es más bien un memorándum de entendimiento, un acuerdo entre dos naciones. Y todos conocemos que de acuerdo al derecho internacional público argentino, hay una necesidad de que, para que esto tenga valor, pase por el Congreso, de acuerdo al artículo 75, inciso 22 de nuestra Constitución. Esto no ha sucedido», denunció la diputada kirchnerista.

De la conferencia de prensa participaron también Roxana Monzón, Juan Manuel Pedrini, Ricardo Herrera, Jorge Neri Araujo, Andrés Freites, Carolina Yutrovic, Jorge Romero y Eduardo Valdés. En representación de la Confederación Nacional de ex combatientes de Malvinas intervino su presidente, Ramón Robles, y por el CECIM La Plata su titular Rodolfo Carrizo, impulsores de dos de las tres denuncias judiciales presentadas contra Mondino en más últimas semanas.