Etiqueta: juicio

La jueza Julieta Makintach quedó afuera de la causa por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach quedó afuera de la causa por la muerte de Diego Maradona

La magistrada aceptó el pedido de apartamiento luego de que todas las partes pidieran sus recusación tras el escándalo que se generó tras su supuesta participación en un documental que se estaba filmando sobre el proceso. «Espero que puedan seguir aunque sea sin mí», declaró este martes en la reanudación del juicio

La jueza Julieta Makintach finalmente quedó afuera del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Julieta Makintach aceptó este martes por la tarde el pedido de recusación que le habían efectuado todas las partes y, aunque volvió a negar haber participado del documental de la polémica, finalmente decidió apartarse del juicio que se lleva adelante en San Isidro por la muerte de Diego Armando Maradona.

“No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guión, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quienes son las otras personas, sí mi amiga”, comenzó diciendo antes de hacer lugar al pedido.

Y agregó: “Vino con esta idea, era de ella, no sé que hizo. De verdad desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”. Finalmente, concluyó: “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.

Luego de la magistrada investigada por sus vínculos con un documental que se estaría filmando en pleno proceso aceptara el pedido de apartamiento del juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro separó a la jueza y pautó un cuarto intermedio de dos horas para ver cómo sigue el debate.

Esta prueba es sumamente grave. Reitero que no sabíamos nada de este documental, nunca lo hubiéramos avalado, fue a nuestras espaldas y a espaldas de todos los jueces”, declaró al respecto Maximiliano Savarino, otro de los magistrados que venía llevando adelante el proceso.

Fiscalía, querella y defensores, de acuerdo

El fiscal Patricio Ferrari, quien habló en nombre del Ministerio Público Fiscal que también representa Cosme Iribarren, solicitó la recusación de Makintach tras exponer una serie de pruebas que confirmarían su participación en un documental sobre el juicio que investiga la muerte de Maradona.

El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, fue el primero en sumarse al pedido de los fiscales. Luego lo hizo Mario Baudry, representante de Dieguito Fernando Maradona, y el abogado de Diego Junior Maradona, Eduardo Ramírez. Los últimos querellantes en expedirse fueron Félix Linfante, que representa a Jana Maradona, y Pablo Jurado, abogado de las hermanas del Diez, quienes también apoyaron la solicitud.

Más tarde fue el turno de los defensores de los siete imputados en el juicio. Todos pidieron el apartamiento de la jueza. Comenzó el abogado de Leopoldo LuqueJulio Rivas, quien lloró en su intervención y aseguró que todas las pruebas expuestas ponen en riesgo la parcialidad de la magistrada. Él y Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustin Cosachov, fueron los primeros defensores que adhirieron al pedido de apartamiento de Makintach.

También se sumó Diego Olmedo, letrado del psicólogo Carlos Díaz, quien a su turno también cuestionó la prueba expuesta y dijo: “¿Qué puedo esperar de la jueza de Dios con mi cliente? ¿Lo iba a absolver o lo iba a condenar?“. Los abogados de la coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini; del enfermero, Ricardo Almirón; de su jefe, Mariano Perroni; y del médico clínico, Pedro Di Spagna, deslizaron que Makintach tenía un preconcepto de los imputados y adhirieron a su recusación.

 

Se reanuda el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y podría anularse

Se reanuda el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y podría anularse

Se debe a que la jueza Julieta Makintach está acusada de participar en la realización de un documental sobre el debate oral. La opinión de dos abogados.

La audiencia de este martes definirá el futuro del juicio por la muerte de Diego Maradona.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de haber sido suspendido, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará este martes con una audiencia clave en la que se decidirá acerca de la recusación de la jueza Julieta Makintach, debido a los supuestos vínculos con la realización de un documental, y sobre la continuidad del debate oral, que podría ser declarado nulo.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro deberá tomar una decisión con base en las pruebas recabadas en la investigación iniciada tras la denuncia contra magistrada, acusada de parcialidad y de participar de la realización de un documental sobre el juicio por el fallecimiento del exfutbolista

Hasta ahora, la evidencia reunida por la Justicia incluye las declaraciones de dos policías asignadas a la sala del debate, que identificaron la presencia en el recinto de dos personas autorizadas por la jueza Makintach, una de las cuales fue sorprendida registrando imágenes del juicio.

En una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la realización audiovisual, fueron encontradas imágenes en alta calidad de la jueza caminando por los tribunales, fragmentos de una entrevista desarrollada en su despacho y otras escenas grabadas al interior de la sala durante el desarrollo del juicio; videos que fueron filtrados en las últimas horas. El sábado, Maria Lía Vidal Alemán, una de las personas señaladas por la realización del documental, se acercó a la Fiscalía y confirmó los hechos.

Este martes, desde las 10:30, los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista deberán asistir al juzgado para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal, al tiempo que se espera la presencia de las hijas de Maradona y su expareja Verónica Ojeda.

El abogado de las hermanas del exfutbolista, Pablo Jurado, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y se mostró expectante con la audiencia: «Puede pasar cualquier cosa. Primero, se va a tratar la recusación y, luego, la continuidad del juicio, la cual es difícil de poder afrontar como si nada hubiera pasado».

Por su parte, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, fue categórico y lamentó: «El juicio se va anular y, si Makintach no se va, la echan. Si no nos ponemos de acuerdo las defensas para que no se suspenda, va a estar complicado».

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. El debate comenzó el 11 de marzo pasado y ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana.

Si prospera la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.

 

Se postergó el comienzo del juicio por el crimen de Umma Aguilera por razones de espacio

Se postergó el comienzo del juicio por el crimen de Umma Aguilera por razones de espacio

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 3 quiere utilizar la Sala de Juicios Orales de los tribunales de Lomas de Zamora, ante la repercusión que tendrá el caso. Los padres de la menor fueron notificados pocas horas antes.

Se postergó el comienzo del juicio por el crimen de Umma Aguilera por razones de espacio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por el crimen de Umma Aguilera, la niña asesinada hace más de un año durante un robo en la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, que iba a comenzar el jueves, fue postergado debido a la falta de «un espacio adecuado» hasta el 22 de este mes.

Estaba previsto que las audiencias comenzaran este jueves, pero inesperadamente el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 3 notificó a los padres de la menor de la postergación debido a que «están haciendo un juicio por jurados, y como todavía no terminaron se cambió la fecha», según comentó María Eugenia Rodríguez, madre de Umma.

La decisión estará fundamentada en la necesidad de contar con la Sala de Juicios Orales, la más grande de Lomas, ubicada en la planta baja de los Tribunales, dada la repercusión y la cantidad de asistentes que tendrá el caso.

El debate será contra Axel Emiliano Pelusa Rojas, Miguel Pastor Patoto Romero Molinas y Ariel Acuña Vega, los tres jóvenes mayores que están acusados del robo y crimen de la hija del custodio de Patricia Bullrich.

En la causa son cuatro los detenidos, pero Guillermo Paraguayo Romero Molinas tenía 17 años cuando cometió el asesinato, motivo por el cual va a ser juzgado en otro juicio que comenzará el 12 de agosto en el Juzgado de Responsabilidad Juvenil número 2 de Lomas de Zamora.

Será una audiencia más que emotiva ya que, según expresó Eduardo Aguilera, padre de Umma, se preparan «para volver a revivir todo el hecho y la forma en que nos la quitaron, es muy triste».

«Si bien jamás me voy a olvidar de mi nena, la tengo presente todo el tiempo conmigo, duele su ausencia todo el tiempo y lo único que queremos es que tenga la justicia que se merece, porque nada ni nadie nos la va a devolver», manifestó con dolor Eduardo.

El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden perpetua para su expareja

El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden perpetua para su expareja

“Queremos que no salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, hermana de la víctima

El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden  perpetua para su expareja - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este martes comenzó el juicio por el femicidio de Teresita López, la secretaria asesinada de un disparo por su expareja el 18 de septiembre del año pasado, en el Centro de Dermatología y Estética “Dra. Mariana Barbetti”. El acusado, Patricio Galván, entonces cabo de la Policía provincial, tras cometer el crimen intentó quitarse la vida sin éxito. Este martes se sentó por primera vez en el banquillo frente al tribunal, y la familia de la víctima exigió cadena perpetua.

Patricia López, hermana de Teresita, expresó a La Mañana la mezcla de sentimientos que atraviesa la familia: “Es un día de mucha expectativa, buscamos justicia para mi hermana y paz para nosotros”.

 

Según relató, el proceso de instrucción fue rápido y contundente, dado que los hechos fueron claros y no dejaron margen para dudas. “No había mucho que investigar, él se quedó ahí tras el crimen”, afirmó Patricia.

La causa, tramitada en el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 6 a cargo del juez Guillermo Caballero, avanzó con celeridad, un hecho destacado por la familia y su abogado. La rapidez se debió a la contundencia de las pruebas: el crimen ocurrió en presencia de testigos, el arma utilizada fue identificada como la reglamentaria del acusado, y las pericias confirmaron los detalles del hecho. Además, se realizaron análisis de mensajes y videollamadas en el celular de Galván, que evidenciaron un patrón de acoso hacia Teresita tras la ruptura.

 

Crimen

El femicidio ocurrió tras una relación marcada por la violencia. Según Patricia, la relación sentimental terminó el 31 de julio de 2022, luego de un episodio en el que el acusado agredió a Teresita y decidió dejarla. Sin embargo, semanas después, comenzó una escalada de hostigamiento.

La víctima, consciente de que su expareja no cambiaría, decidió cortar todo contacto, lo que desencadenó el trágico desenlace. El día del crimen, Teresita planeaba denunciarlo con el apoyo de su hermana, pero no llegó a hacerlo: fue asesinada esa misma mañana.

El juicio está programado para desarrollarse en cuatro audiencias: martes y jueves de esta semana, y martes y jueves de la próxima, con la esperanza de que el 15 de mayo se dicte sentencia.

La familia, representada por el abogado Agustín Zuchet, busca una “condena ejemplar”. “Queremos perpetua sin posibilidad de que salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, destacando el temor a que el acusado pueda representar un peligro en el futuro.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: qué indicó la autopsia sobre la presencia de drogas y alcohol

Juicio por la muerte de Diego Maradona: qué indicó la autopsia sobre la presencia de drogas y alcohol

Distintos peritos brindaron declaración este martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro. El jueves será el turno de las hermanas del fallecido exfutbolista y técnico de la Selección y de Verónica Ojeda, quien fuera su pareja y es la mamá de Dieguito Fernando, el menor de los hijos del 10.

Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las muestras de orina y sangre extraídas del cadáver de Diego Armando Maradona, quien tenía 60 años al momento de fallecer, no arrojaron rastros de ninguna sustancia vinculadas a drogas o alcohol, según declaró este martes un perito bioquímico que declaró como testigo en la séptima audiencia en el juicio por la muerte del exfutbolista y técnico de la Selección.

Otros dos médicos especialistas aseguraron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, que el capitán del equipo que se consagró campeón del mundo en México ’86 tenía el hígado con signos de cirrosis, la función renal alterada, una lesión en el corazón debido a un edema “por la falta de oxígeno y sangre” y una patología previa en los pulmones.

Durante la última jornada del debate, la estrategia de los fiscales generales adjuntos del distrito, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, se basó en el testimonio de dos peritos que realizaron la autopsia de Maradona. Para continuar con esa misma línea, el primero en declarar este martes fue el licenciado en bioquímica Ezequiel Gustavo Ventosi, el integrante de la Policía Científica que participó en los análisis complementarios de la autopsia y de algunos elementos secuestrados de la habitación donde murió.

El profesional recibió como muestras dos tubos de 15 mililitros de sangre y orina, hisopados nasales, solución fisiológica, siete botellas de agua y ampollas de ranitidina. “Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil. También dieron negativo en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, afirmó Ventosi.

Ante la consulta de Iribarren sobre si alcanzaba la cantidad analizada para determinar la presencia de estas sustancias, el testigo afirmó que “era suficiente”. En cuanto a si las muestras se redujeron o desaparecieron por el tiempo realizado desde la muerte de Maradona hasta el análisis de sus órganos y tejidos, el licenciado explicó que depende de cada organismo, pero que en este caso no había rastros de haber consumido sustancias ni alcohol.

La palabra de otra perito

Otra de las especialistas que dio su testimonio frente a los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso fue Silvina de Piero, perito anatomopatológica con 21 años de experiencia y quien se encuentra trabajando en la División Patología Forense de la Policía Científica bonaerense.

La mujer estuvo a cargo de la pericia histopatológica de los órganos de Maradona. “El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis”, expresó. También afirmó que “existían alteraciones” en su riñón y que “tenía una necrosis tubular aguada”.

Respecto al corazón de Maradona, que según los médicos que realizaron la autopsia pesaba 503 gramos al momento de dejar de funcionar -el doble de tamaño del mismo órgano normal-, la profesional señaló que corazón se observó “un edema”, destacó la falta de sangre y oxígeno y consideró que eso era “compatible con una isquemia cardiaca”.

Por último, indicó que el análisis a los pulmones determinó “una patología pulmonar crónica, compatible con un cuadro de insuficiencia cardíaca”. El testimonio del médico legista Alejandro Ezequiel Vega, quien al momento de la muerte de Maradona trabajaba en el cuerpo médico de San Martín y ahora forma parte del equipo de peritos médicos tanatólogos de la morgue del Poder Judicial de la Nación, fue en consonancia al de su colega.

«Era hígado compatible con cirrosis. El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenia una enfermedad de base, una isquemia próximo al momento del fallecimiento”, indicó. Luego, declaró que los pulmones de Maradona “sufrieron hemorragias dentro de las 72 o 96 horas desde tomada la muestra”, que se efectivizó en la tarde del 25 de noviembre de 2020, día en que falleció en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre.

Otro tema que introdujo el perito es el tamaño que se encontraba el abdomen de Maradona al momento de su muerte. El especialista indicó que el cuerpo “no tenía la capacidad de eliminar este líquido” y que en la cavidad abdominal había más de tres mil mililitros, es decir, más de tres litros.

El último testigo de la jornada fue otro perito de la Policía, Sebastián Zavala, quien remarcó ante la pregunta del abogado Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, que no se realizaron pericias toxicológicas sobre el cabello de Maradona.

Verónica Ojeda y las hermanas de Diego Maradona

Antes de finalizar la jornada, Ferrari adelantó que los testigos del jueves serán Claudia, Rita y Ana Maradona, las hermanas del astro. Además, será llamada a declarar Verónica Ojeda, ex pareja del «Diez» y madre de su hijo menor, Dieguito Fernando.

En este juicio son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Ángel Díaz. También, Nancy Edith Forlini, coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni, coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Almirón y el médico clínico designado para la internación domiciliaria), Pedro Pablo Di Spagna.

Todos están imputados por «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel. Otra enfermera, Dahiana Gisela Madrid, será sometida a un juicio por jurados, tal como lo había solicitado su defensa.

 

Comenzó el juicio por pedofilia contra el exdiputado Germán Kiczka

Comenzó el juicio por pedofilia contra el exdiputado Germán Kiczka

El exlegislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de cárcel.

La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por tenencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arrancó hoy en la provincia de Misiones.

El juicio tiene lugar desde las 8:30 en el Palacio de Justicia de esa provincia, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.

La Secretaría del Tribunal informó en la lectura de elevación del caso a juicio que el canal de YouTube “El tío Germán” era utilizado por los hermanos Kiczka para captar niños y adolescentes mediante juegos y lenguaje típico de menores.

La acusación al exdiputado provincial y su hermano es por «tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real».

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.

Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.

Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.

«Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata», sostuvo Rau.

«Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate», explicó.

Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que «tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado».

Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

 

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia e informaron oficialmente las causas de muerte del ex DT de la Selección Argentina.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sexta audiencia del juicio oral por la causa por la muerte de Diego Maradona concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia y dieron detalles estremecedores sobre el padecimiento del futbolista, quien «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado».

Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Martín Corasaniti son los dos médicos que declararon ante el Tribunal de San Isidro y en medio de un clima de tensión, debido a que se mostró el video completo de la autopsia, informaron Maradona falleció como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», al tiempo que se detectó una «miocardiopatía dilatada».

Antes de que se dé a conocer el video, Jana Maradona, quien ya dio testimonio en el juicio, pidió retirarse ya que no quería ver las imágenes.

En este marco, Cassinelli reforzó que el jugador «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado» y que la casa en Tigre no contaba con aparatología médica, algo que se tendría que haber «determinado antes de su externación».

El médico legista Federico Martín Corasaniti, quien se encuentra radicado en España, fue el segundo facultativo que declaró vía Zoom sobre la necropsia y fue por la misma línea que su colega.

«Tenía espuma, livideces y el abdomen estaba tenso», precisó Corasaniti sobre la cirugía, al tiempo que describió: «El cadáver estaba edematizado». A su vez, subrayó que la muerte pudo haber ocurrido entre las 9 y las 12 del 25 de noviembre.

Exclusivo testimonio de uno de los acusados por la muerte de Maradona

Mariano Perroni, jefe de los enfermeros que atendieron a Diego Maradona y uno de los acusados que hay en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de San Isidro, dijo que «no sé por qué me imputan», ya que no conoció al futbolista. También expresó que «no había indicación de control».

Perroni contó cómo atraviesa esta imputación y su situación en la causa: «La verdad es que es difícil todos los días, desde que empezó todo esto y más en esta parte del juicio».

«Hoy por hoy no entiendo el nivel de la acusación, ni de la condena, ni de los puntos en particular de los cuales me acusan. No conocí a Maradona, ni antes de que esté en los cuidados domiciliarios, ni durante. Nunca ingresé al domicilio», expuso.

Perroni era el coordinador de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid y quien debía encargarse de que cumplan el horario y que ninguno se vaya sin que el otro esté.

Al ser consultado sobre la atención médica que recibió el futbolista fallecido en noviembre de 2020, el acusado destacó: «Ellos cumplieron los pedidos de las médicas, que era que Maradona tome la medicación en horario, no se automedique, y si tenía requerimiento de alcohol, avisarle a la psiquiatra, ‘mirá, está pidiendo alcohol’. No había indicación de control de signos vitales, los cuales se tomaban solo cuando se podían».

 

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

En la primera audiencia del juicio, Paulo Gonet, fiscal general de Brasil, acusó al expresidente de intentar perpetrarse en el poder.

Jair Bolsonaro en el juicio en su contra. Foto: Reuters/Gustavo Moreno.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Paulo Gonet, fiscal general de Brasilacusó a Jair Bolsonaro de liderar e incentivar a llevar a cabo acciones ilegales, con el objetivo principal de mantenerse en el poder. Esto se dio en la primera audiencia del juicio que comenzó con la denuncia por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

En su presentación de los argumentos de la acusación, Gonet mencionó que «la organización tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a la vicepresidencia, general (Walter) Braga Netto«. La Sala Primera de la Corte Suprema recibió la acusación para comenzar el proceso judicial.

Según el fiscal, se dio una «cadena de acontecimientos articulados para que, por medio de la fuerza o amenaza, el (entonces) presidente Jair Bolsonaro no dejara la Presidencia de la República» luego de la caída en los comicios. Además, la organización habría documentado el plan, que se podría comprar tras el hallazgo de «manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que revelan el avance de la ruptura del orden democrático».

En un tono fuerte, Gonet explicó la gravedad del caso citando varias pruebas, entre las cuales se encuentran el borrador del plan para llevar el golpe de Estado y del discurso que sería leído por Bolsonaro luego de derrocar al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes de la intervención del fiscal, el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, presentó un informe general del caso en el que citó los delitos atribuidos a los acusados, describió los actos por los que fueron denunciados y relató cómo se llevaron a cabo las etapas del proceso hasta el juicio de este martes.

«Todos los acusados, en unidad de propósito y división de tareas, contribuyeron significativamente al proyecto violento de poder de la organización criminal, especialmente al mantenimiento del escenario de inestabilidad social que culminó en los hechos lesivos», afirmó Moraes.

La denuncia contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la trama desembocó en la invasión violenta por parte de seguidores del líder ultraderechista de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

 

 

Colombia: proyectan por error video porno en el juicio contra Álvaro Uribe

Colombia: proyectan por error video porno en el juicio contra Álvaro Uribe

La imágenes se vieron en la audiencia donde está siendo juzgado el expresidente colombiano, acusado de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Bochornoso suceso en el juicio contra el expresidente de Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un video pornográfico fue proyectado este viernes por error durante el juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, con mandato entre 2002-2019, por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Durante una audiencia virtual, la Fiscalía estaba presentando pruebas contra el exmandatario cuando abrió un video y apareció una persona con enanismo bailando, lo que causó risas entre los asistentes a la diligencia judicial.

Luego de cerrar ese video, la funcionaria reprodujo otra pieza que resultó siendo una película porno, algo que puso incómodos a algunos de los asistentes. Después de este momento el juicio continuó sin mayores novedades.

«Gracias, su Señoría, qué pena, es que queríamos mostrar todo lo que mandó el doctor Cadena y no hubo previsión que una cuestión era esa», se justificó la investigadora Marlene Orjuela, tras proyectarse el video meme en el que aparecía una persona de talla baja mientras bailaba e ingería licor.

Orjuela en realidad pretendía mostrar el material que se atribuye al abogado Diego Cadena, defensor de Uribe en 2018 y uno de los señalados de ofrecer beneficios a exparamilitares para modificar testimonios en favor del expresidente. Sin embargo, el segundo intento para resarcir el fallo fue peor.

En la pantalla de la audiencia, que también se seguía en vivo por Internet, apareció el video inapropiado de la mujer. «¡Ah no, tampoco!», aseveró Orjuela. Y agregó: «¡qué vergüenza!». La jueza, por su parte, agregó: «Díganos cuáles son los archivos que tienen contenido serio«.

El juicio

La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador izquierdista Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

El juicio comenzó el jueves pasado luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.

El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia presentados como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.

 

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

«Quieren sacarlo y no lo vamos a permitir», aseguró el diputado Diego Santilli. Se mostró en contra de la iniciativa impulsada por Unión por la Patria en la Cámara Baja.

No lo vamos a permitir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ SANTILLI Y RITONDO JUSTIFICAN LA CRIPTOESTA A?

El diputado del PRO, Diego Santilli, salió a defender este domingo al presidente Javier Milei, luego de que Unión por la Patria (UxP) anunciara un pedido de juicio político en su contra por la promoción de una criptomoneda de la empresa KIP Protocol que se desplomó, y destacó las disculpas del libertario por el caso.

«Quieren sacarlo, meterle un juicio político y no lo vamos a permitir», sostuvo el legislador en declaraciones radiales. Y luego continuó en esa línea: «El Presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, y tomó las medidas que tenía que tomar. Hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara y habla con la verdad».

El bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados anunció horas atrás que impulsará un juicio político contra el jefe de Estado, que promocionó la cripto $Libra que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores. «No va a pasar», sentenció el diputado del PRO.

«Es llamativo que aquellos que se afanaron las rutas, las cloacas, los hospitales, los patrulleros, durante los últimos 16 años vienen a darte clases de moral y ética. Por eso es la indignación», cuestionó Santilli. En la misma línea, alertó: «Se paran en el medio y empiezan a hablar de lo que ellos no hicieron, no pusieron la cara, se escondieron y destruyeron la Argentina. Esa es la indignación que tengo y no se puede entender».

«Están todo el tiempo viendo, porque no pudieron ganar en las urnas. Intentan sacar de la cancha a un presidente que estabiliza a la economía, que toma el toro por las astas, que empieza a discutir los temas que tenemos que discutir y a resolverlos y lo que quieren hacer es meterle una zancadilla», consideró el exvicejefe de Gobierno porteño, al tiempo que aclaró que se trata de una postura personal y no del bloque.

Para Santilli, Milei accionó como «una persona de bien» al ponerse a disposición y solicitar a la Oficina Anticorrupción que impulse una investigación al respecto, y remarcó: «No se esconde, habla, no se guarda».

Asimismo, pidió que el Gobierno no modifique el rumbo tras el traspié, y cuestionó las críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de haber empobrecido a la Argentina. «Lo que no debe ocurrir que el Gobierno cambie el rumbo», sostuvo, y añadió: «Lo importante es que reconoció lo que le pasó. Eso es un paso distinto de los que nos vienen a hablar de juicio político. Reconoce, toma medidas, da la cara, habla con la verdad y plantea lo que sucedió. Debe seguir adelante».

En tanto, el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, se refirió al escándalo por la criptomoneda $LIBRA y dio su apoyo a Milei: «Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza.