La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana
Lo explicó el convencional Rodrigo Vera, señalando que así fueron los esquemas de trabajo de anteriores convenciones constituyentes. Sin embargo, aclaró que los días y horarios se definirán en el plenario
A partir de allí, se establecería un cronograma intenso con comisiones de trabajo por las mañanas, donde se debatirán propuestas para todos los capítulos de la Constitución, y sesiones plenarias por las tardes, con al menos dos o tres por semana. Al menos así fueron los esquemas de trabajo de las anteriores Convenciones Constituyentes de 1991 y 2003, mencionó, aclarando que los días y horarios para estas instancias se definirán en el plenario este viernes.
Tras la proclamación de los electos el pasado domingo, el plazo de 10 días para la sesión preparatoria estaba previsto. “Sabíamos que a partir de este domingo, en cualquier día dentro de 10 días, podía ser la convocatoria a sesiones ordinarias, que al igual a como ocurrió en el año 2003, eso había salido por decreto; y en esta oportunidad, lo mismo”, explicó.
Vera subrayó la importancia de la Convención como un cuerpo soberano: “En el preciso momento en que nos constituimos en el edificio de la Legislatura los 30 convencionales constituyentes, esa asamblea es soberana, expresa ni más ni menos que la voluntad soberana y constituyente del pueblo formoseño para darse sus propias instituciones, su propia Carta Magna”.
La Constitución actual como punto de partida
Sobre el proceso de reforma, La Mañana planteó si se partirá de cero o se tomará la Constitución vigente como base, teniendo en cuenta que todos los artículos están sujetos a modificación. El convencional dijo que, en efecto, se tendrá como base la Constitución actual para reflejar la continuidad histórica y las necesidades actuales. “La Constitución es el documento más importante que puede tener un pueblo en términos políticos y en términos jurídicos, y en términos sociales y culturales. El articulado de una Constitución nos define como pueblo”, afirmó.
Continuó afirmando que “como todo pueblo tiene una historia, nosotros tenemos historia reflejada en nuestra Constitución y muchísimos artículos tendrán esa misma continuidad porque están bien: reflejan lo que somos y no es necesario adaptarlos por el paso del tiempo”.
En cambio, dijo que a muchos otros artículos sí es necesario actualizarlos por el paso del tiempo, teniendo en cuenta que la última actualización que tuvo la Constitución, que además fue parcial, fue en 2003, y la base es de 1957. Esto marca que muchos artículos tienen casi 70 años.
Entre los ejemplos de actualización, mencionó la necesidad de eliminar referencias obsoletas, como los programas de colonización, a lo que debe incorporarse y destacar el rol de la mujer formoseña: “El protagonismo que tiene hoy la mujer formoseña es sumamente importante y lo queremos reflejar en la Constitución”.
El bloque justicialista, según Vera, propone “darles jerarquía constitucional a muchos derechos que hemos logrado como pueblo” y plasmar la visión del Modelo Formoseño. Entre las prioridades están la paridad de género, el fortalecimiento de la salud y la educación públicas, la incorporación de la ciencia y la tecnología, la protección del medio ambiente y la promoción de obras estratégicas. “Tenemos propuestas para todos los capítulos y títulos de la Constitución. Serán propuestas que vamos a tratar en comisiones”, aseguró.
Consultado por La Mañana sobre lo que se espera en el intercambio con la oposición, Vera expresó su deseo de un debate constructivo, pero criticó su enfoque durante la campaña: “A ellos lo único que les interesa es que el Gobernador no pueda participar de las elecciones. Punto final. Es lo único que hemos escuchado”.
Sin embargo, agregó: “Esperemos que estén a la altura de las circunstancias, porque vamos a discutir ni más ni menos que el documento más importante de la provincia”.
Cláusula de cumplimiento único
Este Diario consultó si se agregará una cláusula que permita al gobernador Insfrán participar de al menos dos elecciones más, a lo que Vera confirmó que se debatirán los derechos políticos, incluyendo esta cláusula que permita su participación: “El propio Gobernador, cuando envió el proyecto de ley a la Legislatura, planteó objetivos centrales, como discutir los derechos políticos a elegir y ser elegidos”.
“Venimos con mucha fortaleza, con proyectos y propuestas muy claras y -sobre todo- muchísimo amor por nuestra provincia”, concluyó.