Etiqueta: Constituyente

Paoltroni renunció formalmente como convencional constituyente

Paoltroni renunció formalmente como convencional constituyente

Francisco Paoltroni presentó su renuncia indeclinable al cargo de convencional constituyente de la provincia, mediante una carta dirigida a la presidenta de la Convención, Graciela de la Rosa.

Paoltroni renunció formalmente como convencional constituyente - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El motivo de su renuncia, explicó, radica en su “compromiso de defender la Constitución Nacional y el sistema representativo, republicano y federal”, frente a lo que considera un modelo separatista. “No puedo convalidar la destrucción del sistema republicano y federal. Espero que Formosa, como en 1860, quiera ser nuevamente parte de esta gloriosa Nación Argentina”, expresó.

Explicó que asumió su rol en la Convención con el objetivo de construir un “seguro de libertad” que garantice los derechos fundamentales.

Expresó su decepción al encontrar que el Preámbulo aprobado por la Convención reafirma el “modelo de provincia”, otorgando a la autonomía provincial “un carácter separatista” que, a su juicio, contradice el espíritu federal de la Nación Argentina. “El Preámbulo no es meramente enunciativo, sino operativo. Al reafirmar el ‘modelo de provincia’, se abandona el concepto de Nación, transformando a Formosa en un feudo no querido por los constituyentes de 1853”, señaló.

Paoltroni cuestionó el uso de la coparticipación federal para actividades proselitistas que, según él, generan dependencia y degradan la dignidad humana. “El ‘modelo’ utiliza el esfuerzo de otros argentinos para perpetuar la dependencia, bajo un concepto equívoco de lucha contra monopolios y ‘fallos de mercado’, que sólo da herramientas al Estado para intervenir según intereses personales o políticos”, afirmó.

Por su parte, el resto del bloque de La Libertad Avanza anunció para este martes una conferencia de prensa a las 10 en la Legislatura para “dar a conocer nuestra postura y acciones frente a la reforma constitucional que impulsa el gobierno para cercenar derechos y garantías de todos los formoseños”

 

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la modificación de los primeros artículos

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la modificación de los primeros artículos

Paoltroni pidió la intervención federal de la provincia y se ausentó del recinto. Entre el articulado, incluyeron al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto como causas provinciales, además de sanciones para funcionarios que “no defiendan la autonomía” de la provincia

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la  modificación de los primeros artículos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Convención Constituyente celebró este lunes su primera sesión del plenario, en la que modificó los artículos 6, 7, 8, 9 y 19 de la Carta Magna provincial, además de agregar tres nuevos. La actividad legislativa tuvo duros enfrentamientos entre oficialistas y opositores.

Al inicio de la sesión, juró como convencional Pablo Miguez, de La Libertad Avanza, quien no lo había podido hacer en la preparatoria por no tener los documentos que acreditaban su licencia en su puesto laboral. Otro convencional en esta situación es Juan Carlos Montiel, quien aún no pudo prestar juramento.

Otra novedad fue la comunicación oficial de que Gabriela Neme y Guillermo Evans forman parte del bloque de La Libertad Avanza, junto a Atilio Basualdo, el mencionado Miguez y Sofía Fridman, a pesar de que accedieron a sus bancas por el lema Frente Amplio FormoseñoEl bloque libertario, entonces, pasa a tener cinco miembros y ser la primera minoría, quedando el FAF con cuatro integrantes.

En otro momento clave, el convencional Francisco Paoltroni, en su única participación, pidió la intervención federal a la provincia, tras lo cual se levantó de su banca, a la que no regresó por el resto de la sesión. Rodrigo Vera advirtió que no está permitido hacer esto según el reglamento y pidió sanciones para el senador.

Artículos

El primer punto abordado fue la modificación del Art. 8, que, con el voto mayoritario del oficialismo, incorporó a la Constitución Provincial como causas provinciales al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto, sumándolas a las causas nacionales Malvinas y Río Pilcomayo, y a la causa provincial de la Reparación Histórica, ya presentes en el texto de 2003.

Gabriela Neme y Guillermo Evans se mostraron en desacuerdo y dijeron que, en lugar de obras públicas, se incluya la defensa del RIMte 29 el 5 de Octubre de 1975 como causa provincial, pero esto fue rechazado por el oficialismo. Rodrigo Vera, por el PJ, respondió que no se trata de obras, sino de “una visión de una Argentina federal”.

A continuación, se introdujeron tres nuevos artículos: el primero de ellos declara como símbolos provinciales al Escudo, la Bandera y el Himno Marcha a Formosa. El segundo marca que el Preámbulo no es una mera enunciación de principios, “sino una fuente interpretativa y de orientación para establecer el alcance, significado y finalidad de las cláusulas de la presente Constitución”. Esto también generó discusiones porque este mismo Preámbulo marca como objetivo “plasmar el Modelo Formoseño”. El tercer artículo incorporado quita el tratamiento honorífico a los magistrados y funcionarios públicos, “electivos o no, de cualquiera sea su investidura como tampoco los cuerpos a los que pertenecieron”, bajo la consigna de que la provincia tiene una democracia popular.

En otro orden, en el texto que actualmente rige de la Constitución provincial, el Artículo 7 establece que “todo representante provincial ante el Gobierno, Congreso o Convención Constituyente Nacionales, así como ante organismos federales, regionales o interprovinciales, propenderá a desarrollar las acciones pertinentes para la defensa, instrumentación y cumplimiento de las Cláusulas Federales del artículo 6 y de los principios y normas sancionados en esta Constitución”.

Este lunes se le agregó que todos los funcionarios públicos deben comprometerse en el ejercicio con la defensa de la autonomía provincial, advirtiendo que quienes no actuaren de esta forma, serán responsables políticamente ante la Legislatura.

La Legislatura leyó este agregado como un intento de blindaje ante pedidos de intervención federal, algo que fue planteado por Gabriela Neme, quien había afirmado que una intervención no afectaba la autonomía provincial, y que la Constitución de Formosa no podía impedir hacer uso de una facultad otorgada por la Carta Magna nacional (de solicitarla).

Desde el oficialismo se respondió que la definición de autonomía en la ciencia política es que un pueblo tiene la facultad de definir sus propias normas y sus propias autoridades. “Cuando pedís que desde afuera te pongan las autoridades, ¿cómo no va a estar dañando la autonomía?”, cuestionó Vera.

Continuó con la modificación de los artículos 9° y 19, que indica que “todos los habitantes de la Provincia son libres, independientes e iguales en dignidad y en derecho. Queda prohibida toda discriminación por razones de sexo, género, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición socioeconómica o política. Queda prohibida toda especie de tormentos, torturas, vejámenes, bajo pena de destitución inmediata y sin perjuicio de las responsabilidades penales en que incurran los funcionarios o empleados que las apliquen, ordenes, instiguen o consientan”.

Agrega que “La obediencia debida en ningún caso excusa de esta responsabilidad. Los jueces son responsables de velar por el cumplimiento de este precepto hasta la extinción de la pena bajo causal de destitución”.

Comisiones y sesiones

Cabe recordar que, como se había establecido, las comisiones de la Convención Constituyente volverán a reunirse este miércoles a la mañana, mientras que por la tarde habrá una nueva sesión del plenario.

Como el mismo cuerpo lo definió, las comisiones se reunirán los lunes, miércoles y viernes a la mañana, y los mismos días, pero a partir de las 18, sesionarán los convencionales en el recinto de la Legislatura.

La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana

La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana

Lo explicó el convencional Rodrigo Vera, señalando que así fueron los esquemas de trabajo de anteriores convenciones constituyentes. Sin embargo, aclaró que los días y horarios se definirán en el plenario

La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este vi ernes, con la sesión preparatoria, comenzará la histórica Convención Constituyente que modificará la carta Magna Provincial, en un proceso que tiene una duración de 60 días, con la posibilidad de extenderla 30 días más.Respecto de la dinámica que tendrá el cuerpo, el convencional electo por el PJ Rodrigo Vera explicó a La Mañana que en esta sesión preparatoria, los 30 convencionales deberán designar primero autoridades provisorias, aprobarán un reglamento inicial basado en el de la Legislatura y formarán una comisión de poderes para luego jurar y elegir autoridades permanentes. Deberán votar un presidente, dos vicepresidentes y comisiones.

A partir de allí, se establecería un cronograma intenso con comisiones de trabajo por las mañanas, donde se debatirán propuestas para todos los capítulos de la Constitución, y sesiones plenarias por las tardes, con al menos dos o tres por semana. Al menos así fueron los esquemas de trabajo de las anteriores Convenciones Constituyentes de 1991 y 2003, mencionó, aclarando que los días y horarios para estas instancias se definirán en el plenario este viernes.

Tras la proclamación de los electos el pasado domingo, el plazo de 10 días para la sesión preparatoria estaba previsto. “Sabíamos que a partir de este domingo, en cualquier día dentro de 10 días, podía ser la convocatoria a sesiones ordinarias, que al igual a como ocurrió en el año 2003, eso había salido por decreto; y en esta oportunidad, lo mismo”, explicó.

Vera subrayó la importancia de la Convención como un cuerpo soberano: “En el preciso momento en que nos constituimos en el edificio de la Legislatura los 30 convencionales constituyentes, esa asamblea es soberana, expresa ni más ni menos que la voluntad soberana y constituyente del pueblo formoseño para darse sus propias instituciones, su propia Carta Magna”.

 

La Constitución actual como punto de partida

Sobre el proceso de reforma, La Mañana planteó si se partirá de cero o se tomará la Constitución vigente como base, teniendo en cuenta que todos los artículos están sujetos a modificación. El convencional dijo que, en efecto, se tendrá como base la Constitución actual para reflejar la continuidad histórica y las necesidades actuales. “La Constitución es el documento más importante que puede tener un pueblo en términos políticos y en términos jurídicos, y en términos sociales y culturales. El articulado de una Constitución nos define como pueblo”, afirmó.

Continuó afirmando que “como todo pueblo tiene una historia, nosotros tenemos historia reflejada en nuestra Constitución y muchísimos artículos tendrán esa misma continuidad porque están bien: reflejan lo que somos y no es necesario adaptarlos por el paso del tiempo”.

En cambio, dijo que a muchos otros artículos sí es necesario actualizarlos por el paso del tiempo, teniendo en cuenta que la última actualización que tuvo la Constitución, que además fue parcial, fue en 2003, y la base es de 1957. Esto marca que muchos artículos tienen casi 70 años.

Entre los ejemplos de actualización, mencionó la necesidad de eliminar referencias obsoletas, como los programas de colonización, a lo que debe incorporarse y destacar el rol de la mujer formoseña: “El protagonismo que tiene hoy la mujer formoseña es sumamente importante y lo queremos reflejar en la Constitución”.

El bloque justicialista, según Vera, propone “darles jerarquía constitucional a muchos derechos que hemos logrado como pueblo” y plasmar la visión del Modelo Formoseño. Entre las prioridades están la paridad de género, el fortalecimiento de la salud y la educación públicas, la incorporación de la ciencia y la tecnología, la protección del medio ambiente y la promoción de obras estratégicas. “Tenemos propuestas para todos los capítulos y títulos de la Constitución. Serán propuestas que vamos a tratar en comisiones”, aseguró.

Consultado por La Mañana sobre lo que se espera en el intercambio con la oposición, Vera expresó su deseo de un debate constructivo, pero criticó su enfoque durante la campaña: “A ellos lo único que les interesa es que el Gobernador no pueda participar de las elecciones. Punto final. Es lo único que hemos escuchado”.

Sin embargo, agregó: “Esperemos que estén a la altura de las circunstancias, porque vamos a discutir ni más ni menos que el documento más importante de la provincia”.

Cláusula de cumplimiento único

Este Diario consultó si se agregará una cláusula que permita al gobernador Insfrán participar de al menos dos elecciones más, a lo que Vera confirmó que se debatirán los derechos políticos, incluyendo esta cláusula que permita su participación: “El propio Gobernador, cuando envió el proyecto de ley a la Legislatura, planteó objetivos centrales, como discutir los derechos políticos a elegir y ser elegidos”.

Venimos con mucha fortaleza, con proyectos y propuestas muy claras y -sobre todo- muchísimo amor por nuestra provincia”, concluyó.

Paoltroni anunció que será candidato a convencional constituyente para evitar “una nueva trampa” de Insfrán

Paoltroni anunció que será candidato a convencional constituyente para evitar “una nueva trampa” de Insfrán

El legislador nacional adelantó que en caso de que no se escriba una carta magna que impida la reelección indefinida, volverá a pedir la intervención federal en Formosa

Paoltroni será candidato a convencional constituyente: “voy a evitar una  nueva trampa de Insfrán con la Constitución” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) confirmó que solicitará licencia en el Senado para ser candidato a convencional constituyente en las elecciones provinciales del 29 de junio, con el objetivo de escribir una nueva carta magna para la provincia y oponerse a que el gobernador Gildo Insfrán “vuelva a hacer una trampa” para obtener una nueva reelección.

En este sentido, el legislador afirmó que el área administrativa del Senado y el Tribunal Electoral Permanente resolverán a partir de qué fecha se aplicaría su licencia, y recordó que su espacio había planteado que Formosa tenía una problemática desde la reforma constitucional de 2003. “Insfrán les hizo trampa a los formoseños, a los argentinos y a la Justicia. Entonces, ¿cómo no estar en la nueva reforma de la Constitución, en la cual este señor le puede volver a hacer trampa a todo el mundo?”, declaró.

“Tengo que estar, porque es mi obligación y mi responsabilidad. Nuestro objetivo y misión de partido político es cambiar la historia de Formosa. ¿Cómo no estar en este acontecimiento, que va a regir la vida de los formoseños durante los próximos 20 años?”, agregó.

Insfrán puso en la Constitución Provincial el Artículo 132, que habilitó la relección indefinida, y que es inconstitucional. Ahora, hay que escribir una nueva Constitución. La Justicia tardó 22 años en expresarse sobre el Artículo 132. La consecuencia es el empobrecimiento de toda una provincia, y falta de empresas, de trabajo y de títulos de propiedad”, explicó Paoltroni a este Diario.

Por otro lado, el empresario anticipó que en caso de que no se escriba una carta magna que impida la reelección indefinida, volverá a pedir la intervención federal en Formosa.

“Si quieren hacer una nueva trampa, yo voy a estar dentro de la Legislatura formoseña para evitarlo, y si es necesario, hasta con mi vida. Se va a reestablecer el estado de Derecho en la Provincia de Formosa”, manifestó Francisco Paoltroni.