«Fake, 7, 8»: Manuel Adorni lanzó su propio programa para atacar a periodistas
Manuel Adorni presentó un ciclo semanal que busca desmentir «noticias falsas» sobre la gestión de Javier Milei. El nombre parodia a un programa kirchnerista y ya generó polémica.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Con tono desafiante y apelando a la ironía, el vocero presidencial Manuel Adorni presentó este viernes el primer episodio de “Fake, 7, 8”, un nuevo programa de streaming con el que buscará confrontar, semana a semana, lo que considera desinformación y operaciones mediáticas contra el gobierno de Javier Milei. El nombre del ciclo no es casual: se trata de una parodia explícita del recordado “6, 7, 8”, el programa de propaganda oficialista del kirchnerismo.
El debut fue transmitido en vivo desde su canal personal de YouTube, en un formato de unos 40 minutos que combinó monólogo, archivo y una estética austera. Según anticiparon desde Casa Rosada, el programa se emitirá todos los viernes a las 13 y, más adelante, se sumará en dúplex a otras plataformas, incluyendo eventualmente la TV Pública.
En el primer envío, Adorni repasó lo que denominó una “cantidad muy impresionante” de fake news contra el Gobierno. Sin embargo, muchos de sus desmentidos se apoyaron más en opiniones personales que en información verificable o documentación concreta. Lejos del tono institucional de sus conferencias de prensa, Adorni se mostró suelto y confrontativo, en un formato que parece buscar un vínculo directo con la audiencia oficialista.
Uno de los temas abordados fue la versión que señalaba el cierre del Instituto Nacional del Cáncer y la centralización del INTI y el INTA. “No se va a cerrar, se va a transformar con una estructura administrativa más chica”, afirmó, minimizando el impacto de la medida. También desestimó un título periodístico que hablaba de una pelea en vivo con un cronista: “No me peleé con nadie, le pedí que se retire por atender el teléfono en plena conferencia, lo cual es una falta de respeto”.
En otro tramo, Adorni replicó una publicación en la red X (ex Twitter) de un periodista que criticó las decisiones del Senado vetadas por el presidente Milei. En lugar de refutar información errónea, el vocero centró su atención en una opinión adversa.
El programa también se refirió al caso del viaje suspendido del Presidente a Tucumán para el acto del 9 de Julio. “No fue por los gobernadores que no iban a estar, sino por la neblina que comprometía la vuelta. No se puede quedar varado allá”, justificó Adorni. Además, mostró el video completo del periodista Alejandro Fantino, sin los recortes que circularon en redes.
Otro foco fue la denuncia sobre supuestas valijas sin revisar en un vuelo procedente de EE.UU. “El piloto declaró. Yo tenía razón. Nunca pidieron disculpas”, insistió.
Sobre el cierre del programa, Adorni invitó a los seguidores a enviarle durante la semana las “fake news” que detecten, para abordarlas en las próximas emisiones. Así, el Gobierno profundiza su estrategia comunicacional directa, en sintonía con los métodos ya utilizados por el presidente Milei en sus redes, con el objetivo de disputar el sentido de la información sin intermediarios.