Etiqueta: programa

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146 años de la ciudad

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146 años de la ciudad

La ciudad de Formosa se encuentra en la cuenta regresiva para celebrar el 146° aniversario de su fundación. Para ello, el Municipio programa una abultada agenda y múltiples actividades que se llevarán a cabo el lunes 7 y martes 8 de abril.

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146  años de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

A pocos días de la celebración, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo capitalino, Dr. Rodrigo Portocarrero, adelantó algunos detalles de la organización, así como cronograma de las interesantes propuestas que se desarrollarán.

“Vamos a contar con dos escenarios culturales; uno principal en el playón municipal, con artistas de diferentes rubros, y otro escenario en la zona gastronómica, donde actuarán las academias de danzas y los grupos folklóricos”, expresó Portocarrero.

“En esta oportunidad, les queremos dar mayor preeminencia a los artistas locales, que justamente es lo que queremos poner en valor. Asimismo, habrá invitados de localidades vecinas y la región”, agregó el funcionario.

“Además de todas las ofertas deportivas, vamos a tener actividades ligadas a lo interactivo y educacional. Esto se da a partir de un trabajo en conjunto con el área de Educación provincial, por lo que se ha invitado a diferentes establecimientos, fundamentalmente a estudiantes de 6 a 11 años de edad”, comentó.

“Por ello, las áreas pertinentes del Municipio, han trabajado en conjunto y coordinaron diferentes actividades que tienen que ver con una muestra histórica de la fundación de Formosa, incluyendo varios talleres, exposiciones y muestras relacionadas con nuestra gran provincia”, explicó.

Para concluir, el funcionario detalló: “Tendremos gran variedad de comidas típicas formoseñas y una muestra de la vestimenta de los primeros pobladores de la época. A su vez, se hará la gran Feria de Emprendedores y el “Acto Fundacional” del Ballet Municipal, que tiene el aval del Intendente Ing. Jorge Jofré”, concluyó.

Grilla de artistas

La apertura del Festival en el escenario del Playón Municipal está prevista para 19.30 horas, los días 7 y 8 de abril, con los siguientes artistas:

Lunes 7: Agrupación Folklórica “Raíz Provinciana”; Maily González, Johana Riviz, Ballet Municipal, Luna Endiablada, Lucas y la Sub 21, Roly Colman y Tres Cuartos, Banda Santa Fe.

Martes 8: Agrupación Folklórica “Identidad”, Ema Cuañeri, Agrupación Folklórica “Raza Nochera”, Latidos, Ballet Municipal, Chicho Fernández, Yanina Godoy, Herencia Ledesma, Hacheral.

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

El líder supremo de iraní, Ali Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar. Sus palabras llegan luego de la advertencia del presidente estadounidense a través de una carta.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El líder supremo de IránAli Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que Donad Trump anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.

«La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo el líder iraní en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.

“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país persa

Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.

“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.

La advertencia de Trump

Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.

«Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto», explicó Trump en una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan «las últimas pinceladas» para lograr un acuerdo y que «va a haber días interesantes por delante”.

El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)», algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede «permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.

 

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

En la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se realizó el pasado viernes 21 de febrero la entrega de premios y distinciones del Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Convocado en su momento por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Superior Tribunal de Justicia de CABA y la Federación Argentina de la Magistratura. En ese marco, el Programa de Facilitadores Judiciales implementado por el Poder Judicial de Formosa obtuvo un reconocimiento por la innovadora actividad que lleva adelante en materia de acceso a Justicia, uno de los ejes de la convocatoria.

En la ocasión, recibió la distinción la abogada Ana Vallejos Caponio, integrante de la Inspectoría de Paz que conduce el doctor Oscar Marcelo Paolisso, bajo la coordinación del actual presidente del STJ local, Guillermo Horacio Alucín, activo impulsor y promotor del servicio de Facilitadores Judiciales en toda la provincia de Formosa.

El Programa de Facilitadores Judiciales es un servicio voluntario y gratuito que permite acercar a las poblaciones más vulnerables al servicio de justicia, experiencia iniciada en el año 2017, y que se fue extendiendo a toda la provincia, constituyéndose, como siempre afirma el Dr. Alucín, en “la primera escucha que tiene la gente que se acerca con un problema, son la puerta de acceso y sobre todo, llevan la Justicia donde la Justicia no llega, fundamentalmente a las personas más vulnerables y de menores recursos”.

El programa tiene particular incidencia en las poblaciones originarias, desde la incorporación de Facilitadores Judiciales de diferentes etnias, permitiendo el acceso a servicios judiciales con mayor fluidez.

Este merecido reconocimiento nacional al trabajo constante de un equipo que transita los caminos provinciales, constituye sin duda un aliciente para continuar y mejorar en la tarea siempre necesaria de hacer realidad el acceso a Justicia, como un derecho humano de raigambre constitucional.

Fuerte crítica de Cavallo al programa económico

Fuerte crítica de Cavallo al programa económico

Señaló que el tipo de cambio está atrasado en un 20% y advirtió que es un escenario similar al que provocó el quiebre de la convertibilidad.

El exministro Domingo Cavallo criticó la actual política económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que el tipo de cambio está atrasado en un 20% y advirtió que esta apreciación del peso es “parecida” a la que existió en los años finales de la convertibilidad que provocaron su posterior caída.

“Existe una apreciación real exagerada del peso que puede estimarse en alrededor del 20%. Parecida a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad, apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales”, alertó Cavallo en un documento publicado hoy en su blog.

El exfuncionario también desestimó la posición del presidente Javier Milei, quien defiende su modelo al asegurar que a diferencia de aquel momento, actualmente no hay déficit fiscal lo cual apuntala el esquema al no tener que emitir pesos o tomar deuda.

“El argumento de que la recesión iniciada a fines de 1998 y la depresión del período 1999-2001 se debió además a la existencia de fuertes déficits fiscales, no se sustenta en los datos”, sostuvo Cavallo.

“Hasta 1998 el déficit fiscal no existió o fue muy bajo. En todos esos años existió superavit fiscal primario”, remarcó el ex titular del Palacio de Hacienda.

Cavallo señaló que “es cierto que desde 1997 en adelante las provincias aumentaron mucho su gasto público y financiaron sus déficits con créditos bancarios a altas tasas de interés flotantes, pero tanto en el caso de la Nación como en las provincias, el aumento exponencial del déficit se debió a la suba de la tasa de interés a medida que el país iba perdiendo el crédito internacional, algo que tuvo más que ver con la pérdida de competitividad de la economía que con la evolución de las cuentas fiscales”.

En ese sentido, aclaró que “aun incluyendo el fuerte aumento de la factura de intereses sobre la deuda pública, el gasto público total se ubicaba en 2001 por debajo del 30% del PBI, cuando hoy aún está por arriba del 35%”.

Cavallo detalló que “los efectos reales de la apreciación exagerada del peso son fáciles de predecir: 1) aumentarán las importaciones no solo de insumos y bienes de capital sino también de muchos bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional que no logre aumentos rápidos de productividad, 2) se desalentará la producción de bienes exportables, tanto del sector agropecuario como de la industria manufacturera y los servicios, 3) el deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, hará más difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses, aun teniendo los pesos necesarios para comprarlos en el MULC gracias al superávit fiscal primario”.

Ante este escenario el exministro consideró que “el curso de acción más recomendable, desde mi punto de vista, es la eliminación temprana de las restricciones cambiarias comenzando por las financieras y avanzar hacia la reunificación en no más de tres meses, anunciando en detalle el funcionamiento del sistema de competencia de monedas con plena autorización para la intermediación financiera tanto en pesos como en dólares”.

“En este caso, el tipo de cambio nominal podría ubicarse a un nivel que induzca la entrada de capitales que el Banco Central debería comprar con recursos del Tesoro para pagar los intereses de la deuda en dólares”, añadió el ministro,

Cavallo consideró que si bien “esta salida del cepo provocaría un salto cambiario no tendría por qué interrumpir el proceso de desinflación”. “Pero si bien, de las declaraciones del presidente Milei este curso de acción no parece imposible, los temores del equipo económico sobre la volatilidad cambiaria los ha convencido de postergarlo hasta que concluya la negociación con el FMI y se consigan fondos frescos adicionales”, razonó.

En su siguiente planteo señaló: “descartado o postergado para después de las elecciones este curso de acción, el gobierno podría aplicar algunos paliativos, tales como: 1) reducir las retenciones y aumentar los reembolsos a las exportaciones; 2) reducir transitoriamente los aportes patronales jubilatorios para aliviar el costo laboral sin afectar los salarios de bolsillo de los trabajadores. El costo fiscal de estas medidas será compensado con creces por su efecto anti recesivo”.

“Es natural que las decisiones se adopten teniendo muy en claro cuál puede ser el efecto sobre el resultado electoral del próximo octubre. El apoyo popular es fundamental para que la reforma económica que lidera el presidente Milei tenga éxito”, concluyó.

 

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad

La Plata - Axel Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del encuentro anual de jóvenes beneficiarios del programa Envión, en la República de los Niños, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; la directora de Juventudes, Ayelén López, y más de 5 mil chicos y chicas bonaerenses.

En ese marco, Kicillof afirmó: “ Este encuentro nos permite celebrar que en la provincia de Buenos Aires el programa Envión está más presente que nunca”. “A nosotros sí nos importa el futuro de los pibes y las pibas, por eso es que con mucho esfuerzo logramos duplicar tanto los jóvenes alcanzados por esta política como la cantidad de sedes en territorio bonaerense”, agregó.

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Tiene como objetivo garantizar sus derechos, generando espacios de encuentro, capacitaciones y talleres impulsando su participación en ámbitos de la comunidad y su inserción laboral.

Al respecto, Larroque remarcó: “Envión transforma y protege la vida de los pibes y pibas que más lo necesitan, lo cual nos llena de orgullo y compromiso: por eso el año próximo lo fortaleceremos con una inversión de $1.700 millones destinada exclusivamente a cada una de las sedes para que potencie sus herramientas”.

Este programa es posible gracias al trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial, pero también los municipios y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que nos acompañan: vamos a seguir fortaleciendo cada una de las sedes de Envión para llegar a todos los pibes y pibas de la provincia”, sostuvo Ayelén López.

Durante el encuentro habrá muestras en 50 stands, una feria con productos de jóvenes emprendedores y diferentes espacios de organismos provinciales. Este año el programa contó con una inversión de más de $24 mil millones y alcanzó a más de 72 mil destinatarios en 595 sedes distribuidas en 131 municipios bonaerenses.

Por último, Kicillof remarcó: “Frente a quienes quieren imponer el ´sálvese quien pueda´, nosotros le contestamos que acá ´nadie se salva solo`; y si nos quieren imponer el individualismo y el egoísmo, les respondemos con solidaridad y trabajo colectivo”. “Siempre van a poder contar con el Gobierno provincial para que nadie se quede afuera: vamos a seguir trabajando por más justicia social y más derechos para los y las jóvenes bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; los ministros de de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y su par provincial Lucía Iañez; la senadora bonaerense Sabrina Bastida; el dirigente Baldomero Álvarez de Olivera; subsecretarios y subsecretarias; y funcionarios locales.

 

Fuente:

El gobierno recortó el programa Acompañar, para víctimas de violencia de género

El gobierno recortó el programa Acompañar, para víctimas de violencia de género

El Gobierno recortó a la mitad la cobertura del programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género. A partir de ahora, el beneficio se reducirá de seis meses a tres meses y solo se otorgará a quienes presenten una denuncia judicial o policial.

Cada 24 horas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional informó cambios y ajustes en el programa Acompañar destinado a víctimas de violencia de género. Para acceder a la asistencia, que fue recortada, las mujeres y personas LGBT+ deberán acreditar su situación mediante una denuncia judicial o policial.

A través de decreto 755/2024 publicado en el Boletín Oficial, la administración libertaria notificó modificaciones en el acceso al programa creado por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Según detallaron, “para acceder a la prestación del programa Acompañar se requerirá acreditar la situación de riesgo por violencia por motivos de género mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

«Asimismo, se requerirá acreditar la realización de la denuncia judicial o policial de violencia por motivos de género. Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia permanente en la República Argentina, a partir de los dieciocho (18) años de edad”, explica la letra que lleva la firma del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Hasta el momento de los cambios, para acceder a la asistencia bastaba con presentar un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Las prestaciones económicas también sufrirán un recorte en el plazo de tiempo en el que se abonará la suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil que pasará de abonarse durante tres meses consecutivos. Anteriormente, se percibía seis meses consecutivos.

Será “no reintegrable, de carácter personal, no renovable y no contributiva” a percibirse en situación de riesgo por violencia por motivos de género.

Según revelaron fuentes del Ministerio de Justicia, “se detectaron numerosas irregularidades en el Plan Acompañar porque desde el ex Ministerio de la Mujer se entregaban los subsidios de manera discrecional y se utilizaban para hacer política”.

“Desde el Ministerio de Justicia estamos realizando una auditoría para revisar lo que se entregaba y ordenarlo”, detallaron aunque aclararon también que no hay medidas paliativas previstas para las víctimas que denuncian y no cuentan con independencia económica.

El decreto entrará en vigencia hoy y tras las modificaciones argumentaron que el programa se creó con el objetivo de “promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género, mediante el otorgamiento de una prestación económica y del fortalecimiento de redes de acompañamiento, destinada a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias”.

 

El Gobierno busca avanzar en un nuevo programa con el FMI

El Gobierno busca avanzar en un nuevo programa con el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, gestiona las bases del plan. A fin de mes, el Ejecutivo deberá pagar U$S780 millones de vencimientos con el organismo.

El presidente Javier MileiFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lejos parecen haber quedado las quejas del presidente Javier Milei al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por eso, el ministro de Economía, Luis Caputo, se enfoca en pagarle U$S780 millones que vencen a fin de mes, y acordar las bases para un nuevo programa financiero con el organismo.

En las últimas semanas, Milei y Caputo aseguraron que tienen todos los fondos para hacer frente a los vencimientos por venir, incluso los U$S1.500 millones que vencen de deuda privada en enero próximo, y que “no van a tomar más deuda” sino “rollear” (refinanciar) la ya existente. El ministro de Economía y su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negocian con bancos privados y organismos internacionales para lograr esos créditos que le permita a Argentina refinanciar esos vencimientos.

Por lo pronto, para fin de mes deberán pagar U$S780 millones al FMI y otros U$S 224 millones a “otros organismos multilaterales y bilaterales”, según las cuentas que maneja la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Para esa fecha, además, Caputo ya deberá tener delineado el proyecto de Ley de Presupuesto que presentará el 15 de septiembre ante el Parlamento y que de cuenta sobre cómo quiere llevar adelante la negociación con el Fondo.

Casi un mes más tarde, el 25 de octubre está prevista en Washington la reunión de Otoño (del hemisferio norte) del FMI y el Banco Mundial, donde Caputo tendrá que llevar una propuesta y reencontrase con Rodrigo Valdés, a quien Milei “acusó” de haber tenido una “complicidad” con el gobierno anterior.

“Él (Valdés) tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de (Sergio) Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todo y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, afirmó el libertario.

Más allá de las declaraciones, la economista Marina dal Poggetto presentó la semana pasada un análisis en el que da cuenta que la caída en las reservas acumuladas en lo que va del tercer trimestre supera la cantidad acordada para todo el trimestre con el FMI. Incumpliendo, por supuesto, las metas.

«Un ajuste es necesario», dijo un ex director del FMI

El exdirector para el hemisferio occidental del Fondo Monetario y actual presidente ejecutivo de Centennial Group Latinoamérica, Claudio Loser, manifestó que Milei «está demasiado aferrado a la idea de no devaluar, pero un ajuste es necesario».

Según Loser, se precisa una depreciación mensual mayor al 2% actual para equilibrar la economía. En contra de la negativa presidencial de que no habrá una devaluación, advirtió que, en su experiencia, cuando el Gobierno niega la posibilidad de tocar el tipo de cambio, es probable que eventualmente lo haga: «Tiene que haber algún tipo de ajuste».

En cuanto a la inflación, que en julio se registró en un 4 %, Loser consideró que si bien es positivo que haya una tendencia a la baja, «el tipo de cambio en este momento no está ayudando a la reactivación». A su vez criticó la estrategia del Banco Central de las últimas semanas, que demandó grandes esfuerzos y recursos para reducir la brecha cambiaria, sin lograr resultados significativos: «Se están malgastando los dólares que se habían juntado para reducir esa brecha», señaló.

 

Para el FMI «el programa sigue firmemente encaminado»

Para el FMI «el programa sigue firmemente encaminado»

Conforme con el programa que viene desarrollando el gobierno de Javier Milei, el FMI aprobó un desembolso de US$ 800 millones para la Argentina.

El FMI aprobó un desembolso de 800 millones de dólares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

TODO O.K. PARA SEGUIR ENDEUDANDOSE DICE LA USURA

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy la aprobación de la revisión de metas de la Argentina y el desembolso de US$ 800 millones, y destacó que «el programa sigue firmemente encaminado».

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

La administración de Javier Milei superó holgadamente las metas de superávit fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria entre enero y marzo.

El desembolso está destinado a «apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación».

«El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024», destacó el organismo.

Señaló que «para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión».

Según el Fondo, el «total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 41.400 millones de dólares». Además, el Directorio también aprobó «exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos».

El Directorio enfatizó que «para mantener los sólidos avances se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural».

Dijo que «también será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas».

 

 

Tierra del Fuego: por la crisis, Mirgor reduce personal

Tierra del Fuego: por la crisis, Mirgor reduce personal

La convocatoria a retiro voluntario se aplica en la planta de Río Grande y podría extenderse en el futuro. Ya recortaron contratos y redujeron el número de supervisores.

El Grupo Mirgor reduce personal en Tierra del Fuego

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Grupo Mirgor está aplicando un programa de retiro voluntario para sus trabajadores en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. La medida, que en principio apunta a operarios y operarias con antecedentes de ausentismo, ya cuenta con casi 20 inscriptos que renunciarían a cambio de una compensación monetaria y ciertos beneficios.

Esta iniciativa se suma a otras medidas de ajuste que viene tomando la empresa en los últimos meses, como la decisión de no renovar contratos a término y la reducción del plantel de supervisores.

Según fuentes gremiales, la convocatoria a retiro voluntario podría extenderse en el futuro, dependiendo de las necesidades de la firma y del nivel de aceptación que tenga la propuesta entre los trabajadores.

El Grupo Mirgor tiene cuatro plantas en Río Grande, donde fabrica componentes electrónicos, autopartes, celulares y computadoras, entre otros productos.

Ajustes impuestos por la crisis económica

Las medidas de ajuste implementadas por el Grupo Mirgor, propiedad de la familia Caputo, se enmarcan en un contexto de crisis económica que afecta al sector industrial en general y a la empresa en particular. La firma registró una importante caída en sus ventas en los últimos meses, lo que la ha obligado a tomar medidas para reducir costos.

 

Comenzó la primera edición del Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación

Comenzó la primera edición del Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación

Este jueves 18, en el Salón Auditorio del Ministerio de la Jefatura de Gabinete, ubicado en la calle Belgrano 846 de la ciudad de Formosa, en el horario de 8 a 12 horas, se inició el primer módulo del Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación.

Comenzó la primera edición del Programa de Preparación y Acompañamiento para  la Jubilación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La licenciada Gladis Mazza, subsecretaria de Recursos Humanos de la provincia de Formosa, explicó detalles del Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación, que está dirigido a todos los agentes pertenecientes al Poder Ejecutivo Provincial que estén próximos a jubilarse en el período 2024.

“Se trata de un acompañamiento que consiste, básicamente, en brindar información para la etapa de jubilación y también, de esa manera, acompañar en el diseño de esa nueva etapa, a los fines de garantizar una elección responsable”, dijo en un comienzo.

Y continuó diciendo, además, que “muchos de los trabajadores han transitado con seguridad 30 años y algunos más, 40 años, y de repente la vida cambia, comienza otra etapa que trae desafíos, y que por eso justamente queremos que se reflexione sobre eso, y que puedan hacer un diseño que luego les permita vivir con plenitud”.

Sobre los encuentros, precisó la funcionaria que son cuatro y el primero de ellos, que fue este jueves 18, tuvo que ver con el abordaje psicosocial de la nueva etapa.

Luego, lo siguiente es la Caja de Previsión Social con todos los requerimientos propios que requiere la tramitación ante ese organismo y lo que viene también después.

Así también, “mi legado”, que, según detalló la subsecretaria, “es un trabajo que vamos a hacer para que los trabajadores puedan reconocer todo lo que han hecho, y les gustaría dejarle al otro compañero o compañera que seguirá con las tareas que él o ella venía haciendo hasta ese momento”.

Y luego hay un abordaje responsable del esparcimiento y del deporte, “en lo que sería la etapa jubilatoria a cargo de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria”, pormenorizó.

Salud mental

Por su parte, el licenciado Marcelo Kremis, director de Salud Mental, al ser consultado sobre cómo intervienen desde esa área, dijo que junto con su colega, la licenciada Florencia Arrúa, están acompañando al nuevo programa.

De esa manera, “podemos brindar nuestro aporte desde el Ministerio de Desarrollo Humano, específicamente desde el área de salud mental, para dar algunas herramientas que puedan serviles a las personas que inician un proceso de jubilación, el que tiene sus desafíos y sus particularidades como toda etapa de la vida en la que se producen cambios que se deben afrontar”, indicó.

Por eso, ante ello, “es muy importante el cuidado de la salud mental”, donde adquieren relevancia “algunas estrategias o herramientas que podamos aportar para un mejor manejo de este tránsito entre la vida laboral activa y la jubilación”.

Planteó que “a veces, algunas personas se han dedicado a una tarea durante muchos años, razón por la cual ello ha formado parte de su identidad, es decir, de ser eso que hacen; y cuando llega el momento del retiro y la jubilación, si uno no hace este proceso de transición adecuadamente, puede producirse una situación de angustia, depresión, que eso es lo que debemos cuidar y evitar que se produzca”, entendió.

Y esto se logra “a partir del reconocimiento que uno no es lo que hace, puesto que la identidad de una persona va más allá”, ya que si bien “el trabajo es una parte importante, no lo es todo”.

Es así que “cuando llega el momento del retiro, éste tiene un gran peso”, ante lo cual “uno tiene que empezar a armarse, por decirlo de alguna manera, de una nueva identidad o una nueva forma de ser en el mundo”, enfatizó.

En resumen, “todo es un desafío muy interesante y una oportunidad muy linda para poder transitar esta nueva etapa de la vida, por eso es que desde la Dirección de Salud Mental del MDH queremos brindarles herramientas para transitar saludablemente por este proceso”, marcó.