Día: 13 de agosto de 2025

Contrabando millonario: detienen a una azafata de Aerolíneas Argentinas

Contrabando millonario: detienen a una azafata de Aerolíneas Argentinas

La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió que intentaba sacar del país la mercadería valuada en $58 millones. En su domicilio encontraron 93.920 dólares y 15.730 euros. La mujer fue descubierta cuando iba rumbo a Miami.

La azafata que fue detenida por contrabando.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una azafata de Aerolíneas Argentinas fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por contrabandear relojes, celulares y joyas por $58 millones, mientras que en su domicilio encontraron 93.920 dólares y 15.730 euros. Se supo que la sospechosa guardó los elementos en su equipaje de mano y bodega.

El hallazgo de lo incautado ocurrió a mediados de mayo durante un control rutinario cuando, en el scanner, los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) hallaron monedas de oro.

Luego de la revisión, se constató que la azafata, identificada como María Del Carmen Patane, llevaba consigo ocho monedas metálicas y una pulsera metálica; sumado a un anillo; cuatro relojes; tres cadenitas y un prendedor.

Al consultarle la procedencia de los elementos, la empleada manifestó que una persona le había ofrecido transportar dichos elementos por una cantidad de dinero, no refiriendo más datos sobre esa persona.

Luego se llevó a cabo el registro del equipaje de bodega, del cual se obtuvo como resultado que la azafata también transportaba diez celulares, marca “Apple”. En esta ocasión, la acusada refirió que los transportaba para su arreglo.

Ante el hallazgo, se convocó la presencia de testigos y se trasladó a Patane hasta la oficina donde se le labró actuaciones. Debido al procedimiento, el vuelo AR-1304, con destino a Miami, Estados Unidos, sufrió demoras.

Con el cierre de la pesquisa y el allanamiento en su domicilio, se constató que tenían en su poder varios billetes de distintas divisas, lo que arrojó un total de 93.920 dólares estadounidenses y 15.730 euros.

La causa contra Patane, de 64 años, quedó caratulada como tentativa de contrabando, y quedó a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, del juez Diego Alejandro Amarante. Prohibieron su salida del país mientras avanza la investigación en su contra. También renunció a su trabajo.

 

Violento robo a joyería del centro de Quilmes

Violento robo a joyería del centro de Quilmes

Dos delincuentes se llevaron dinero en efectivo, alhajas y relojes, tras amenazar a los empleados y llevarlos a la parte de atrás del local. Investigan si el hecho está relacionado con dos asaltos registrados en Solano.

Violento robo a joyería del centro de Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un violento episodio delictivo en pleno casco céntrico, dos delincuentes entraron a una joyería de la peatonal de Quilmes y robaron dinero en efectivo, alhajas, relojes y joyas a punta de pistola, luego de amenazar a los empleados y llevarlos a la parte trasera del local, en tanto que en el momento del episodio no había agentes policiales en las cercanías, motivo por el cual se dieron a la fuga y son buscados intensamente mientras investigan si son parte de una banda que se dedican a esta modalidad de delitos.

Se trata de un hecho grave que de milagro no terminó en una tragedia y que culminó con los hampones escapando por las calles del centro con un botín grande. Aún no fueron capturados y trabajan con las imágenes de las filmaciones de vigilancia tanto públicas como privadas. Por su parte, los comerciantes están muy asustados con este tipo de asaltos que se cometen a plena luz del día y ante la vista de los transeúntes.

Todo comenzó en la peatonal Rivadavia al 152, en un comercio llamado Sancy Joyeros, que se dedica a la comercialización de oro, plata y elementos relacionados. Dos sujetos de entre 30 y 40 años de edad llegaron con los rostros cubiertos y a punta de pistola cometieron el violento ilícito en muy pocos minutos. Por cómo se manejaron, con la velocidad y precisión, los allegados aseguran que son expertos en esta modalidad.

Los hampones apuntaron a los empleados, los llevaron a la parte trasera del lugar y se llevaron 250 mil pesos en efectivo que estaban en la caja registradora, relojes, alhajas y joyas. Si bien no especificaron de cuánto fue el botín, se presume que es muy alto. Tras eso, se dieron a la fuga y los damnificados salieron a la vereda a pedir ayuda a otros comerciantes y transeúntes.

Esta joyería ya había sufrido un episodio similar en 2019, aunque este último fue mucho más violento. Agentes policiales de la Comisaría Primera se apersonaron y el caso quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 7 de Quilmes. Trabajan con las imágenes de las cámaras internas y externas para conocer la identidad de los responsables y poder recrear el recorrido que hicieron para llegar a capturarlos cuanto antes.

En las semanas anteriores, comerciantes de Solano sufrieron dos robos que fueron exactamente iguales tanto en una tienda de celulares como en otra joyería, aunque fueron perpetrados por distintas bandas. Sin embargo, no descartan que algunos de ellos estén implicados en el ilícito al local del centro quilmeño y los trabajos continúan para determinarlo.

 

Violenta pelea entre madres durante una celebración por el Día del Niño

Violenta pelea entre madres durante una celebración por el Día del Niño

El hecho ocurrió en San José del Rincón, un pueblo cerca de la ciudad de Santa Fe. Siete personas resultaron heridas.

La situación escaló rápidamente

https://www.diariopopular.com.ar/

Una brutal pelea ocurrió entre un grupo de mujeres que se encontraba en el festejo por el Día del Niño en el centro de la localidad de San José del Rincón, un pueblo a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Santa. Todo terminó con una importante intervención policial y siete personas resultaron heridas.

El violento episodio ocurrió el domingo por la tarde, alrededor de las 18.20, en la plaza central, justo frente a la municipalidad local. Numerosos vecinos, incluidos muchos menores, participaban de una jornada organizada por el Mes de las Infancias cuando la tranquilidad se vio interrumpida por un enfrentamiento entre varias mujeres.

Según información oficial, la situación escaló rápidamente, en presencia de entre 200 y 300 personas que estaban en el evento, muchas de las cuales intentaron intervenir o documentar la pelea con sus teléfonos móviles.

El conflicto tomó gran magnitud en el centro de la plaza pública, ubicada sobre las calles San Martín y Constituyentes, cuando un llamado del responsable de Seguridad de la Municipalidad alertó a la policía sobre una “gresca de proporción”. Al arribar, los agentes constataron los hechos, con gran parte de la concurrencia rodeando la escena, y algunos observadores alentando el altercado mientras otros intentaban separar a las involucradas.

La intervención policial resultó necesaria ante la presencia de objetos contundentes, como cadenas de bicicleta, que fueron utilizadas durante la disputa. Entre gritos y empujones, niños y adultos quedaron expuestos a la violencia en un evento destinado a la celebración familiar. Testigos señalaron que, durante la reyerta, algunos menores se vieron empujados al suelo en medio de la confusión, generando escenas de pánico y descontrol.

En el intento de disolver el enfrentamiento, dos agentes resultaron agredidos físicamente, aunque lo ocurrido no les generó lesiones de gravedad. Minutos después de iniciado el operativo, la llegada de más efectivos permitió separar parcialmente a las personas involucradas, mientras algunos partícipes del altercado se alejaron individualmente del lugar.

El saldo inmediato del episodio fue de siete mujeres con lesiones leves, quienes recibieron asistencia médica en el lugar y no requirieron traslado hospitalario.

 

Crimen de Coghlan: pegaron carteles en la casa del principal sospechoso

Crimen de Coghlan: pegaron carteles en la casa del principal sospechoso

Los afiches fueron realizados por vecinos de Claudio Graf. «El dolor de una mamá no prescribe jamás», reza uno de los carteles. El fiscal de la causa comenzó a tomar declaraciones testimoniales por el asesinato de Diego Fernández Lima.

Carteles en la casa del sospechoso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de vecinos del barrio porteño de Coghlan pegaron carteles para pedir justicia por el crimen de Diego Fernández Lima, en una causa donde el principal sospechoso es Cristian Graf. “El dolor de una mamá no prescribe jamás. Llenemos el barrio de carteles como hizo Tito”, reza uno de los afiches, en referencia al padre de la víctima.

Otro cartel, pegado en la puerta de la casa donde vive el sospechoso, dice: “Diego no se fugó, a Diego lo mataron y apareció acá. Sólo muere quien es olvidado. Para tener todos paz exigimos justicia”.

En este contexto, el fiscal Martín López Perrando comenzó a tomar declaraciones testimoniales. Estaba previsto que declararan tres personas durante este lunes y mañana martes otras tres. Quienes hablarán frente al funcionario judicial son excompañeros de colegio de la víctima y los obreros de la empresa constructora que encontrar los restos óseos. Estos últimos, además, mantuvieron una conversación con Graf poco después de que descubrieran los huesos de la víctima.

“Dijo que hace muchos años hubo una iglesia y que quizás era un cura que habían enterrado ahí”, recordó Daniel Scarfo, responsable de la obra sobre el diálogo con Graf. En la misma conversación, el único señalado en el caso también dio otra explicación: “Comentó que hubo un establo en el terreno, pero hace muchísimo, tipo 1800″.

“Recordó que cuando hicieron la pileta, pidieron un camión de tierra para nivelar y sugirió que tal vez allí vinieron los restos. Pero si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos”, sostuvo

Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, se presentó en la fiscalía

Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, el adolescente que fue asesinado en julio de 1984 y cuyos huesos se hallaron en mayo de este año en una vivienda de Coghlan aledaña a donde vivió Gustavo Cerati, se presentó de manera espontánea en la fiscalía. Fue hasta el edificio judicial, pero el fiscal Martín López Perrando no se encontraba: «Habló con un auxiliar fiscal y se mostró dispuesto a declarar».

Mientras continúa la incertidumbre para saber qué pasó con el joven, de 16 años, los ojos están puestos en Graf, compañero de Fernández en la secundaria, debido a que los huesos fueron encontrados en el patio de la casa de su familia.

Por el momento no hay ninguna imputación ni posible medida de detención contra el ex compañero de Fernández, aunque sí existen sospechas frente a la aparición de los huesos en la vivienda que pertenece a la familia desde la década de 1970.

 

.

 

Donald Trump anunció su nuevo objetivo: expulsar a toda la población sin hogar de Washington

Donald Trump anunció su nuevo objetivo: expulsar a toda la población sin hogar de Washington

El presidente estadounidense brindará una conferencia de prensa en las próximas horas. Allí pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital del país. «La gente sin hogar tendrá que irse de inmediato», afirmó.

Donald Trump pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital estadounidense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A la espera de la reunión del próximo viernes con Vladimir Putin, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo su nuevo objetivo: la expulsión «inmediata» de todos los pobladores sin hogar de Washington. El líder republicano dio a conocer la novedad, en un anticipo de la conferencia que ofrecerá en las próximas horas, donde pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital norteamericana que podría contemplar la declaración del control federal sobre la misma.

«Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de que lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente», aseveró Trump en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social. «Los dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital», agregó el mandatario antes de señalar a los delincuentes: «Ustedes no tendrán que ir a ninguna parte, porque van a acabar en la cárcel, donde se merecen».

Trump aseguró que todo este proceso va a acabar «muy rápidamente, como en la frontera».

El miércoles pasado, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido durante un presunto intento del robo de su auto, lo que llevó a Trump a amenazar de nuevo con declarar el «control federal» de la ciudad, aunque también había propuesto otras medidas de impacto parecido aunque circunscritas a la seguridad, como la asunción del control de la Policía o el despliegue de la Guardia Nacional.

«Washington es una ciudad extraordinaria, pero ha estado plagada de delitos violentos durante demasiado tiempo», expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado, anunciando el despliegue de fuerzas federales a partir del jueves por la noche para «proteger a los ciudadanos».

«Es más violenta que Bagdad, más violenta que partes de Etiopía y muchos otros países peligrosos del mundo», sumó Stephen Miller, subjefe de gabinete.

Trump, vale recordar, no tiene por sí solo la autoridad para para federar la ciudad. Hace falta una ley del Congreso para revocar la Ley de Autonomía de 1973 , que otorgaba a los residentes la facultad de elegir a los concejales y al alcalde, que aprueban e implementan sus leyes locales.

El Congreso, donde los republicanos controlan ahora mismo ambas cámaras, sí tiene autoridad para modificar o bloquear las leyes de la ciudad, como hizo en 2023 cuando anuló un proyecto de ley contra el delito que habría eliminado la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.

La Ley de Autonomía sí concede a Trump la potestad de asumir las competencias de seguridad siempre y cuando declare la existencia de emergencia que requieran el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. Esta medida, sin embargo, podría ser apelada en los tribunales.

En junio pasado, Trump había ordenado el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para «apoyar» al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

 

 

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

El primer ministro israelí anunció que la ofensiva incluirá la capital del enclave y campos del centro de la Franja, pese a las críticas internas y la condena internacional.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo su plan para intensificar la ofensiva militar en la Franja de Gaza y tomar su capital, al que calificó como “la mejor manera de terminar la guerra”. En dos ruedas de prensa -una para medios internacionales y otra para la prensa israelí- insistió en que la captura de la ciudad de Gaza y de los campos centrales, incluido el enclave costero de Al Mawasi, es clave para desmantelar los bastiones restantes de Hamás.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024. La comparecencia se produjo luego de que el gabinete de seguridad israelí aprobara, en la madrugada del viernes, una operación para ocupar la ciudad de Gaza, una medida que implicaría desplazar a un millón de gazatíes en una Franja ya devastada.

Al Mawasi, que durante meses fue considerada por Israel una “zona segura” para desplazados, alberga actualmente a unas 400.000 personas y también está incluida en el plan militar. Netanyahu sostuvo que, contrariamente a las “afirmaciones falsas”, la toma de estas zonas “es la mejor manera de terminar la guerra” y hacerlo “rápidamente”.

El mandatario volvió a rechazar las denuncias de que Israel estaría aplicando una política deliberada de hambre en Gaza. “Si tuviéramos una política de hambruna, nadie habría sobrevivido tras dos años de guerra”, aseguró, en respuesta a los informes de la ONU y organizaciones humanitarias que advierten que el enclave se encuentra al borde de la hambruna. También culpó a Hamás, sin presentar pruebas, de impedir la llegada de ayuda y de los saqueos a los camiones de suministros.

Netanyahu acusó a la prensa internacional de ser parte de una “campaña global de mentiras” y de aceptar sin cuestionar las cifras de víctimas difundidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que contabiliza más de 60.000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.

Cinco condiciones

El primer ministro reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: desarme total de Hamás, liberación de todos los rehenes, desmilitarización de Gaza, control israelí de la seguridad en el enclave y creación de una administración civil “no israelí” para la Franja.

Aclaró que Israel no tiene intención de permanecer como potencia ocupante, pero sí de conservar el control de seguridad y establecer una “zona de seguridad” en la frontera. No reveló quién administraría Gaza en el periodo de transición, aunque descartó a la Autoridad Palestina, alegando que dar detalles podría “estropear” el plan.

Actualmente, se estima que quedan veinte rehenes vivos y treinta muertos en poder de Hamás. La presión de las familias de los cautivos para que se negocie su liberación ha ido en aumento, al punto de convocar una huelga general para el próximo domingo.

La posibilidad de que una ofensiva en la ciudad de Gaza ponga en riesgo la vida de los rehenes fue uno de los argumentos esgrimidos por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien inicialmente se opuso a la medida. Sin embargo, Netanyahu subrayó que “somos un Estado que tiene un Ejército, no un Ejército que gobierna un Estado” y respaldó a Zamir en la ejecución del plan.

Apoyo de Trump

En el mismo día de sus declaraciones, Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su “firme apoyo a Israel” desde el inicio de la ofensiva. Según un comunicado oficial, ambos discutieron los planes israelíes para tomar los últimos bastiones de Hamás, incluida la ciudad de Gaza y Al Mawasi.

Mientras crece la condena internacional -con países como Reino Unido, Francia y Canadá anticipando su reconocimiento del Estado palestino en septiembre-, Netanyahu advirtió que esa decisión sería “invitar a una guerra futura y segura”.

Una nueva ola de calor sofoca a Europa: las temperaturas llegaron a los 43º

Una nueva ola de calor sofoca a Europa: las temperaturas llegaron a los 43º

El fenómeno meteorológico golpea a Francia, Portugal, España y los Balcanes. En varias regiones, las autoridades se encuentran en alerta por el riesgo extremo de incendios. Cuándo podrían descender las temperaturas.

Ola de calor en Europa. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una ola de calor, definida como «excepcional» por su intensidad, golpea a gran parte de Europa con temperaturas que llegaron a los 43 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que puso en aviso por riesgo extremo de incendios a varias regiones.

El sur de Francia y buena parte del centro quedó este lunes en alerta roja. El servicio meteorológico del país advirtió que este episodio de calor va a ser «muy intenso, incluso excepcional», en 12 departamentos, con máximas que con mucha frecuencia van a superar los 40 grados y darán lugar a récords.

El terrible calor que vive Francia comenzó el viernes pasado y se extendió desde el sur hacia el norte proveniente de las altas temperaturas que azotan a España desde hace nueve días y este lunes alcanzó su «cumbre».

La situación extrema que arrancó el pasado 3 de agosto en la península ibérica no aflojará al menos hasta el miércoles, tal y como prevé la Agencia española de Meteorología (Aemet), que modificó en los últimos días varias veces sus predicciones en cuanto a la duración exacta.

En un comunicado divulgado en su cuenta de Telegram, el vocero de la Aemet, José Luis Camacho, previó «la continuación de niveles de temperaturas muy elevados en la mayor parte de la Península, en las islas de Baleares y Canarias, con ascensos notables en el País Vasco y Navarra» con valores por encima de los 42 grados.

Calor sofocante e incendios en Portugal

La situación es similar en Portugal, donde este lunes se registraron máximas de 43 grados. Por las temperaturas de hoy, 12 de los 18 distritos quedaron bajo alerta naranja por calor, mientras que en los seis distritos restantes, ubicados en la costa norte, rigió nivel amarillo, según la web del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

Portugal arrastra varias jornadas de altas temperaturas e incendios, lo que llevó al Gobierno a declarar el estado de alerta hasta el próximo miércoles 13 de agosto, día en el que se espera que mejore el pronóstico meteorológico.

Reino Unido, Suiza e Italia en alerta

Gran parte del Reino Unido entra esta semana en la cuarta ola de calor del verano, con temperaturas que superarán los 30 grados, según informó la Oficina de Meteorología británica (MET, por sus siglas en inglés). Las altas temperaturas afectarán sobre todo a Inglaterra y Gales, debido a una corriente de aire caliente procedente del sur, según la MET que avisó que mañana martes la temperaturas pueden llegar superar los 33 grados que podrían derivar en tormentas eléctricas aisladas y lluvias.

Suiza registra temperaturas similares con la llegada de una ola de calor que podría alcanzar máximas de 34-37 grados en Ginebra, en el extremo occidental del país, mientras que en otras zonas llanas se rondaran los 31-34 grados.

La situación en Italia es más extrema con temperaturas que superan los 35 grados y picos que en algunas zonas del país podrían alcanzar los 40 grados hasta al menos el fin de semana, una situación que se mantendrá al menos hasta el fin de semana, según las previsiones meteorológicas.

Esta es la cuarta ola de calor del verano italiano, considerada por los expertos como la más intensa hasta la fecha, impulsada por un potente anticiclón de origen norteafricano que transporta aire cálido de origen subtropical sobre gran parte del territorio.

La situación en los Balcanes

El clima en los Balcanes Occidentales durante toda la semana será mayormente despejado, con abundante sol y temperaturas que llegarán a los 41 grados en Macedonia del Norte, 40 en Serbia y 39 en Croacia.

Por su parte, las autoridades rumanas emitieron este lunes una alerta meteorológica para las próximas 24 horas ante la previsión de que las temperaturas lleguen a máximos de 41 grados en algunas regiones, y con un elevado riesgo de incendio debido también a los fuertes vientos.

También Albania enfrenta una intensa ola de calor, con temperaturas de hasta 41 grados, y múltiples incendios forestales, ante los que este lunes ha recibido asistencia urgente de Emiratos Árabes Unidos y varios países de la Unión Europea para combatir las llamas y proteger las zonas afectadas