Categoría: Mundo

Se desploman los mercados de todo el mundo

Se desploman los mercados de todo el mundo

Los mercados continúan su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Crece el temor por una recesión a gran escala, provocada por la intensificación de la guerra comercial tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios. Y la reacción de los inversores fue inmediata y generalizada, con desplomes históricos en varios mercados.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída ante la negativa del Gobierno de Donald Trump a dar marcha atrás a la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.

Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, o un 4 %; los del S&P 500 bajaron un 4,3 %, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 4,7 %.

En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22 %, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8 %, mientras que Shanghái bajó un 7,34 %Taiwán un 9,7 %Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %. El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía, sin excepciones.

Las repercusiones se extendieron rápidamente a Europa, donde los mercados abrieron en caída libre siguiendo la estela asiática. Hacia las 08:30 GMT, el índice de Frankfurt bajaba un 6,5 %, después de haber registrado pérdidas superiores al 10 % en los primeros minutos de negociación. El CAC 40 de París caía un 5,5 %, el FTSE 100 de Londres un 4,7 % y el IBEX 35 de Madrid también un 5,5 %.

La tormenta comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10 % a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas —del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertos países y bloques, como China o la Unión Europea (UE).

Altos cargos del Gobierno han defendido el plan arancelario en entrevistas durante todo el fin de semana, lo que no ha servido para calmar a los mercados, que se espera que sigan con caídas durante la próxima semana.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán durante «semanas» y no se aplazarán pese a posibles negociaciones con los países afectados.

El jueves y el viernes, después del anuncio de Trump, los principales indicadores de Wall Street registraron sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.

Wall Street perdió esos días unos 6,4 billones de dólares de valor, una cifra récord, según el diario The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico de los aranceles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que los aranceles vayan a derivar en una recesión y afirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.

 

Se desploman las acciones de futuros de EE.UU.

Se desploman las acciones de futuros de EE.UU.

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída ante la negativa del Gobierno de Donald Trump a dar marcha atrás a la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.

Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, o un 4 %; los del S&P 500 bajaron un 4,3 %, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 4,7 %.

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertos países y bloques, como China o la Unión Europea (UE).

Altos cargos del Gobierno han defendido el plan arancelario en entrevistas durante todo el fin de semana, lo que no ha servido para calmar a los mercados, que se espera que sigan con caídas durante la próxima semana.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán durante «semanas» y no se aplazarán pese a posibles negociaciones con los países afectados.

El jueves y el viernes, después del anuncio de Trump, los principales indicadores de Wall Street registraron sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.

Wall Street perdió esos días unos 6,4 billones de dólares de valor, una cifra récord, según el diario The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico de los aranceles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que los aranceles vayan a derivar en una recesión y afirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.

 

Masivas protestas en Estados Unidos contra las políticas de Trump

Masivas protestas en Estados Unidos contra las políticas de Trump

La manifestación fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

Miles de personas participaron en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos en contra de las políticas de Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de personas participaron en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.

La manifestación, bautizada como Manos afuera, fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Los manifestantes arremetieron contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones de migrantes, entre otros temas.

Los convocantes argumentaron que el país está en «crisis» por culpa de Trump y que «es hora de actuar».

«No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país», rezaba la convocatoria.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.

Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBIQ+ que acompañaban a pancartas con consignas como «Quita las manos de nuestros empleos» o «Ningún ser humano es ilegal».

Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y que ha sido apartado de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.

También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competencia de golf.

En dos meses desde que regresó al poder, Trump emprendióuna batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo litigadas en los tribunales.

De la mano de Elon Musk, dispuso un severo plan de recortes de la Administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.

Además Trump ordenó redadas por todo el país para arrestar a indocumentados, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.

El líder republcano también decretó el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+, y ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans, además de prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos.

En política exterior, propuso tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a sus habitantes, protagonizó un acercamiento con Rusia para negociar el fin de la guerra de Ucrania y ha emprendido una gran guerra comercial, con aranceles para buena parte del mundo, incluidos los aliados de Washington.

 

Hamás lanza diez misiles hacia el sur de Israel

Hamás lanza diez misiles hacia el sur de Israel

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta contundente.

El grupo islamista Hamás lanzó diez misiles hacia el sur de Israel en un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo islamista Hamás lanzó diez misiles hacia el sur de Israel en un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses en medio del conflicto armado entre las partes y que dejó un herido leve.

Este es el mayor bombardeo de los islamistas contra territorio israelí registrado en estos últimos meses.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron en un comunicado publicado el domingo en la noche que se identificaron unos diez proyectiles cuando cruzaban hacia territorio israelí desde el centro de la Franja de Gaza y que cinco de ellos fueron interceptados.

Uno de los misiles que logró impactar en Israel causó heridas leves a un hombre en Ashkelon, según el diario The Times of Israel. Otras dos personas sufrieron algunas contusiones cuando corrían hacia refugios.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó del ataque al primer ministro, Benjamin Netanyahu, cuando este volaba hacia Washington, donde aterrizó en la tarde de este domingo.

«El primer ministro ordenó una respuesta contundente y aprobó la continuación de las operaciones intensificadas del ejército israelí en Gaza contra Hamás», dijo su Oficina en un comunicado.

«Ordené a las FDI que asesten un golpe contundente contra Hamás. No aceptaremos el lanzamiento de cohetes contra Israel», afirmó poco después Katz, según declaraciones citadas por el diario The Jerusalem Post.

Los ataques de Israel contra la Franja de Gaza han causado la muerte de 1.350 personas, entre ellas 490 niños, desde que se rompió el alto el fuego entre las partes, el pasado 18 de marzo.

El más reciente ataque israelí dejó este domingo 11 muertos, incluidos nueve niños, en un bombardeo contra un grupo de gazatíes en el barrio de Al tuffah, al este de Gaza Ciudad (norte de la Franja), donde se habían reunido cerca de una panadería para conseguir pan.

Reivindicaron el ataque

Las brigadas de Al Qassam, fracción armada de la organización palestina Hamás, reivindicaron este domingo haber lanzado una «andanada de cohetes» contra Israel en respuesta «a las masacres sionistas contra civiles».

En estas últimas semanas, después de que Israel rompiera el alto el fuego en el enclave palestino, Hamás y la Yihad Islámica han reivindicado haber lanzado varios proyectiles contra el Estado hebreo, sin que causaran daños ni víctimas.

 

Israel informó que mató al terrorista de Hamás que asesinó a la familia argentina Bibas

Israel informó que mató al terrorista de Hamás que asesinó a la familia argentina Bibas

Se trata de Mohammed Hassan Mohammed Awad, alto mando de las Brigadas Muyahidines. «El 7 de octubre, se infiltró varias veces en la comunidad israelí de Nir Oz. Fue uno de los líderes de la masacre», indicó el Ejército israelí.

Israel pide justicia por Shiri Bibas. Foto: EFE/Abir Sultan

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel aseguró este viernes que mató a un alto mando del grupo terrorista Brigadas Muyahidines, el cual se infiltró en el kibutz de Nir Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023 para secuestrar y posteriormente asesinar a la familia argentina Bibas, cuyos cuerpos fueron entregados durante la primera fase del acuerdo de tregua entre Hamás y el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El Ejército y la agencia de inteligencia interior (Shin Bet) asesinaron a Mohammed Awad, a quien acusaron también de «muy probablemente» haber participado en el asesinato de Shiri Silberman-Bibas (la madre de la familia) y sus dos hijos pequeños, Ariel Kfir, aunque el grupo armado sostiene que murieron durante un bombardeo israelí contra la Franja de Gaza.

«Este viernes las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y la ASI (Agencia de Seguridad de Israel) han eliminado al terrorista Mohammed Hassan Mohammed Awad, un alto mando de la Red de Inteligencia Militar en la Franja de Gaza, afiliado a altos mandos de la organización terrorista Muyahidines Palestinos», dijo el Ejército en un comunicado.

Y agregó: «El 7 de octubre, se infiltró varias veces en la comunidad israelí de Nir Oz. Fue uno de los líderes de la masacre y probablemente participó en los secuestros y asesinatos brutales de Shiri, Ariel y Kfir Bibas».

Además, se indicó que «también estuvo involucrado en el secuestro y entierro de Gad y Judi Lynn Weinstein, además de participar en los secuestros de civiles tailandeses«. Asimismo, el Ejército afirmó que «estuvo activamente involucrado en el reclutamiento de operativos terroristas y en la ejecución de ataques terroristas contra Israel y las FDI».

La trágica entrega de los cuerpos de la familia Bibas

El pasado 20 de febrero, el grupo terrorista Hamás entregó los cuerpos de los dos hijos pequeños de la familia Bibas, junto al del periodista y pacifista Oded Lifshitz, de 83 años, como parte de la primera entrega de cadáveres de rehenes israelíes.

Los restos mortales de Shiri, de 32 años, tardaron un día más, después de que la organización supuestamente se confundiera y entregara en su lugar los de una gazatí muerta en la guerra.

Hamás alegó entonces que había cometido un error y dijo que los restos de la madre se habían mezclado con los de otra persona fallecida en el mismo bombardeo israelí que, supuestamente, acabó con su vida en la Franja, algo que Israel niega.

Pese a que las Brigadas al Qasam (brazo armado de Hamás), anunciaron a finales de noviembre de 2023 la muerte de los Bibas en un supuesto ataque aéreo israelí, el país judío dijo ser incapaz de verificarlo.

Tras la devolución de los cuerpos, un portavoz militar aseguró que los pequeños fueron asesinados por sus captores, sin ofrecer pruebas.

 

 

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos.

El gigante asiático tomó represalia ante los aranceles de EEUU para proteger sus intereses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a todos los productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril, anunció este viernes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos, una medida que, según la comisión, no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China, y representa un acto típico de intimidación unilateral.

Tras la imposición de esos «aranceles recíprocos» por parte de Washington a sus socios comerciales, Pekín presentó una demanda ante la OMC.

China también prohibió la exportación de artículos de doble uso a 16 entidades estadounidenses y lanzó una investigación antidumping sobre importaciones de tubos de tomografía computarizada médica de Estados Unidos e India.

En ese punto, la información precisó que se investigaba la competitividad industrial de los tubos de tomografía computarizada médica importados.

Además, agregó a 11 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables, según las primeras informaciones sobre el tema que transmitía la agencia de noticias Xinhua este viernes.

También, la autoridad aduanera china suspende cualificaciones de seis empresas estadounidenses para exportar a China.

El Consejo Nacional de la Industria Ligera de China expresó de su lado su firme oposición a la medida de Estados Unidos de cancelar el tratamiento libre de aranceles para paquetes de bajo valor procedentes de China.

China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales se utilizan en talleres mecánicos. Por ejemplo, aproximadamente 6 de cada 10 autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses se importan de México, Canadá y China. Se estima que los nuevos impuestos también encarecerán los automóviles importados a Estados Unidos en miles de dólares.

Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron con pérdidas

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1% y algo más del 3%, lastradas un día más por el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La plaza bursátil de Yakarta no operó hoy por ser festivo en Indonesia.

El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón), uno de los países más afectados por los aranceles, se dejó hoy 19,17 puntos o el 1,56% y cerró en 1.210,67 unidades, tras despeñarse la víspera un 6,68%.

El índice STI de Singapur perdió 116,37 puntos, un 2,95%, y se situó en 3.825,86 enteros.

En Malasiael parqué de Kuala Lumpur cayó 14,77 unidades, el 0,97%, y el selectivo KLCI se quedó en 1.504,14 puntos.

En Filipinas, la Bolsa de Manila descendió 61,54 puntos o el 1%, y el indicador compuesto PSEi se quedó en 6.084,19 unidades.

En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 36,60 puntos o el 3,15% y se situó en 1.125,21 unidades.

 

Un funcionario de Trump dijo que ayudarán a la Argentina para que se aleje de China

Un funcionario de Trump dijo que ayudarán a la Argentina para que se aleje de China

Mauricio Claver Carone, enviado especial para América latina, aseguró que Javier Milei es un «aliado» y que quieren “llegar a un acuerdo comercial”.

Mauricio Claver Carone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Claver Carone, enviado especial para América latina del presidente Donald Trump, aseguró este jueves que el presidente Javier Milei es «un aliado” y que con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “la prioridad de Estados Unidos” es que el nuevo programa “no refuerce la posición de China” con créditos swap, a los que calificó como “extorsivos”.

“Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, reconoció el funcionario estadounidense. Y agregó, además, que quieren “llegar a un acuerdo comercial” con el país porque los Estados Unidos quiere que Milei «tenga éxito”.

Claver Carone ofreció una conferencia en el Miami Dade College sobre la estrategia de Estados Unidos hacia América latina, donde realizó estas afirmaciones económicas.

Antes de su posición actual, Claver Carone fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asesor para América latina en la primera gestión de Trump y representante de los Estados Unidos ante el FMI.

“Obviamente Argentina es un país aliado. El presidente Milei es un aliado”, dijo el funcionario de Trump de origen cubano y se refirió al reciente encuentro entre el canciller Gerardo Werthein y su par estadounidense, Marco Rubio, el martes en Washington.

“El secretario de Estado estuvo con el canciller de Argentina recientemente y al fin y al cabo, siempre estamos buscando cómo trabajar conjunta y bilateralmente para el bien”, indicó.

«Queremos que el presidente Milei tenga éxito»

“Nosotros queremos que el presidente Milei tenga éxito, que su gestión tenga éxito. Entendemos primero el enorme sacrificio que ha llevado a cabo con todas las reformas fiscales. Yo creo que es admirable en el mundo en ese sentido y es algo que realmente estamos haciendo aquí en los Estados Unidos”, agregó.

El funcionario, sin embargo, emitió una advertencia sobre la influencia de China en el país: “Un tema que sí nos preocupa en Argentina sigue siendo obviamente el papel de China y los chinos, un problema que heredó obviamente el presidente Milei”, dijo.

“No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, dijo.

“Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”, dijo, y calificó a esa línea de crédito como “extorsiva”.

Mientras que consideró que “mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad”.

Y explicó que esa posición era “por cuestiones geopolíticas”, pero también “por querer que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión”.

Claver Carone se refirió también a la nueva realidad del comercio mundial que surge luego de la aplicación de tarifas globales de Trump.

 

Un tigre le arranca el brazo a un entrenador de circo en pleno espectáculo

Un tigre le arranca el brazo a un entrenador de circo en pleno espectáculo

La víctima, con 11 años de experiencia, dijo que el felino y demás animales del circo llevaban varios días sin ser alimentados, insinuando que eso pudo incitar el ataque.

Horror en un espectáculo de circo: un tigre le arrancó el brazo a un entrenador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un trágico accidente sucedió este martes durante un espectáculo del circo Abu Al-Shilling en la ciudad de Tanta, Egipto, cuandio un tigre blanco mordió a un entrenador asistente que había metido la mano entre las rejas que protegían el escenario principal.

Según imágenes obtenidas por testigos que presenciaban el lamentable espectáculo, ayudantes y otros entrenadores gritaron y golpearon con látigos al tigre, hasta que finalmente soltó a su víctima. El pánico se apoderó de el público, pero, afortunadamente nadie más resultó herido. El asistente involucrado fue hospitalizado y perdió la mayor parte de su brazo izquierdo.

Traducción del posteo: «Oh Dios, toda su mano se ha ido. Que Dios le ayude. La justificación inconquistable del entrenador de circo, el muy responsable, grosero, lo juro por Dios, hay que escupirle por la mañana, te dice que es normal, puede ocurrir un error, la mano del hombre se fue mientras ella decía un error, puede ocurrir un error, y ella dice que lo más importante es la seguridad de las personas, volveremos al circo normalmente, esto debe cerrarse y el entrenador encarcelado, quien dijo que estamos matando de hambre al tigre para que nos responda, estos son animales su lugar está en la jungla, no en el circo de Abu Al-Shilling».

¿Ataque como respuesta al maltrato?

En diálogo con la prensa, el entrenador, con 11 años de experiencia, sostuvo que el tigre y demás animales del circo llevaban varios días sin ser alimentados, insinuando que eso pudo incitar el ataque.

Veterinarios confirmaron que el animal, una tigresa de bengala de cinco años, recibía una nutrición y atención médica adecuadas y no sufría de ningún trastorno que afectara su comportamiento.

El circo móvil fue clausurado indefinidamente y la tigresa excluida de cualquier exhibición.

 

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

La medida de no confraternizar se aplica en la Embajada en Pekín y en los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Nada de relaciones íntimas entre diplomáticos estadounidenses y chinos en China

 

El Gobierno de los Estados Unidos prohibió a los diplomáticos de su país, a sus familias y contratistas con autorizaciones de seguridad en China tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos del país asiático, según informó este jueves la agencia AP, citando fuentes de Washington.

La medida fue implementada por el entonces embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, días antes de que dejara su cargo el pasado enero.

La norma se aplica al personal de la Embajada de los Estados Unidos en Beijing, así como de los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Según las fuentes oficiales, los funcionarios que ya mantenían relaciones con ciudadanos chinos pueden solicitar exenciones. De todos modos, si se les deniega esta petición, deberán abandonar sus puestos o poner fin a sus relaciones.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declinó hacer comentarios acerca de la situación y remitió a los periodistas a la parte estadounidense. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que no puede realizar declaraciones sobre asuntos internos.

A pesar de que algunas agencias estadounidenses ya contaban con normas de este tipo, una política general de «no confraternización» como esta no se había visto desde la Guerra Fría.

Durante el año pasado, se introdujo una versión menos restrictiva de la medida, en la que se prohibía a los diplomáticos mantener relaciones con guardias y personal de apoyo de origen chino que trabajaran en las misiones estadounidenses en China.

De acuerdo con la información Bloomberg, la medida resalta la desconfianza de Washington hacia Pekín, en medio de las tensiones políticas entre ambas potencias.

 

Donald Trump impuso un arancel básico universal: cómo afecta a Argentina

Donald Trump impuso un arancel básico universal: cómo afecta a Argentina

El presidente de los Estados Unidos anunció que los bienes chinos pagarán un 34% y los de la Unión Europea, un 20%. Todos los detalles, en la nota.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde los jardines de la Casa Blanca, Trump dijo que con estas medidas, que rigen desde esta medianoche, se iniciará «una nueva era dorada en los Estados Unidos». Los bienes argentinos pagarán un 10%, mientras que los chinos pagarán un 34% y los provenientes de la Unión Europea un 20%.

Ese piso es muy superior a lo que pagan diversas exportaciones argentinas en la actualidad, lo que pone en duda la sostenibilidad de la venta de esos productos. Por ejemplo, en alimentos, Argentina grava la importación en un 16%, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6%.

Trump acusó al resto de los países de «aprovecharse de los Estados Unidos» y los acusó de «manipular la moneda en perjuicio del dólar». El presidente estadounidense dijo que impondrá un arancel del 25% a todos los autos fabricados en el exterior.

Mientras que Trump adelantó que firmará una orden ejecutiva en la que establecerá aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana.

«Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos», dijo en la Casa Blanca. «Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos», sostuvo Trump.

Dijo que «con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales».

«Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos», resaltó el republicano, en lo que llamó «el día de la liberación».

El gobierno de Trump había confirmado más temprano que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.

En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.

China, la Unión Europea y el resto del mundo

No obstante, Trump aclaró que «los aranceles no van a ser totalmente recíprocos». Explicó que China posee 67% de aranceles que se cargan a Estados Unidos. «Estaremos cargándole un arancel de 34%».

También habló sobre la Unión Europea. «Son muy difíciles, ellos nos estafan, es tristísimo de ver. 29% les vamos a cargar», anunció.

Sobre Vietnam, dijo que les cargan 90% de aranceles y que Estados Unidos solo aplicará 46%. En tanto, sobre Japón, aclaró que dijo que son «muy inteligentes», pero que le cargarán 24% de aranceles en comparación con el 46% que la nación del sol naciente le aplica a autos.

También el mandatario estadounidense dijo que aplicarán una tarifa recíproca a Suiza (31%); Reino Unido (10%); Brasil (10%); Pakistán (58%).

La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.

El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadounidense de la orden.