Categoría: Mundo

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

El presidente estadounidense y su par ruso se verán el próximo viernes. El encuentro tendrá lugar en un territorio de connotaciones simbólicas. La última reunión entre ambos fue en junio de 2019 en Japón.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a verse después de seis años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, ya tiene fecha y lugar. Será el próximo viernes 15 de agosto en el estado de Alaska. El encuentro entre ambos líderes fue confirmado tanto por la Casa Blanca, como por el Kremlin, que aportaron diversos detalles sobre la cita.

En ese sentido, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, explicó las razones por las que se eligió Alaska como sede de la reunión. «Son vecinos cercanos y comparten frontera» y «parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering», que separa el territorio ruso de Alaska, comentó el funcionario.

Ushakov señaló también que «en Alaska y el Ártico se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos».

Putin se convertirá en el primer líder en la historia de Rusia en visitar Alaska, que formó parte del territorio ruso hasta 1867, cuando el por entonces zar Alejandro II concretó su venta y la de sus islas adyacentes a Estados Unidos. De ahí, las connotaciones simbólicas del encuentro esperado por la comunidad internacional.

El Kremlin y la Casa Blanca alcanzaron un acuerdo para organizar la reunión entre Putin y Trump durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que se vio el último miércoles con el líder ruso.

Cuál será el tema central de la reunión entre Trump y Putin

De acuerdo con Ushakov, el eje principal de la cita será la resolución del conflicto con Ucrania. «Sin dudas, los presidentes se centrarán en discutir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo de la crisis ucraniana», afirmó.

En las últimas horas, Trump destacó que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por Estados Unidos podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló el mandatario norteamericano.

Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Estas exigencias son rechazadas por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que pide la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales.

La última reunión entre Putin y Trump se produjo en junio de 2019, cuando mantuvieron un encuentro en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka (Japón). Aquella vez dialogaron sobre el escenario en Irán, Siria, Ucrania y Venezuela.

 

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

“Son decisiones que no pueden funcionar”, resaltó. Y volvió a destacar la necesidad de “una paz duradera”.

Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue tajante a la hora de referirse acerca de la noticia de que los líderes de Rusia –Vladímir Putin– y de Estados Unidos –Donald Trump– se reunirán sin su presencia el próximo viernes en Alaska a fin de tratar las diferencias que los enfrentan, entre ellas la guerra en territorio ucraniano.

En ese sentido, opinó que las decisiones que se tomen en ese encuentro son contrarias a la paz y “nacen muertas”.

“Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete”, manifestó Zelenski a través de la red social X.

Cabe recordar que el presidente ucraniano había reclamado estar presente en una cumbre de los líderes en el fin de la guerra, además de la participación europea.

De esta manera, Zelenski aludió de forma indirecta a las filtraciones de información acerca de un supuesto encuentro entre Trump y Putin que, según algunos medios, resultaría en una congelación del conflicto a cambio de que se levanten las sanciones a Rusia.

“No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado”, resaltó y destacó que todos los socios internacionales deben entender “qué es una paz digna”.

Zelenski sigue rechazando cederle territorios a Rusia, además de afirmar que debería ser Moscú quien finalice la guerra

En sus intervenciones, el mandatario ucraniano destacó que debe ser Rusia quien finalice la guerra dado que fueron ellos quienes la iniciaron en febrero de 2022. También rechazó cualquier posibilidad de que se produzca un acuerdo que llegue a la paz con la condición de que Ucrania deba cederle territorios al Kremlin.

Los mismos serían las tierras ocupadas de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

“La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante”, enfatizó.

Una vez más, Zelenski destacó su disposición de trabajar con Trump y con el resto de sus socios europeos en busca de una paz “real y, sobre todo, duradera”, la cual no corra riesgos de “colapsar a causa de los deseos de Moscú”.

Tanto desde el Kremlin como desde la Casa Blanca confirmaron que la primera reunión entre Putin y Trump desde que tiene lugar la guerra tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto en Alaska.

Este encuentro se concretó a raíz de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirase el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomase medidas para poner fin a la guerra, so pena de nuevas sanciones.

 

 

Un gesto en la frontera: el ejército de Corea del Norte y una acción que podría aliviar las tensiones con Seúl

Un gesto en la frontera: el ejército de Corea del Norte y una acción que podría aliviar las tensiones con Seúl

Las tropas norcoreanas siguieron los pasos de las del Sur, por lo que se quitaron algunos elementos de la frontera que comparten.

Kim Jong-un y el poderío militar de Corea del Norte

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte siguió los pasos de Corea del Sur, en una acción que podría marcar un precedente en su relación atravesada por la tensión. Este sábado, comenzó el desmantelamiento de parlantes ubicados en la frontera, algo que Seúl había hecho días atrás.

Cabe recordar que estos altavoces habían sido instalados para difundir campañas de propaganda en contra de Corea del Sur.

El Estado Mayor Conjunto (JCS, por sus siglas en inglés) del Sur anunció que detectó esta actividad en algunas zonas de la línea del frente, y agregó que aún es necesario verificar si la retirada se llevará a cabo en todas las áreas fronterizas.

Los mensajes desde la frontera contra el país limítrofe se habían vuelto algo común en la escalada de tensión entre ambos. Sin embargo, el Ejército de Corea del Sur dio el primer paso y quitó los parlantes de la Zona Desmilitarizada (DMZ), en un gesto que busca disminuir los conflictos.

El Ministerio de Defensa surcoreano indicó que se trata de una acción concreta para contribuir al alivio de las tensiones entre las dos Coreas “en un marco que no afecta la postura de preparación militar”. La Administración surcoreana de Lee Jae-myung ya había ordenado en junio suspender las emisiones de estos dispositivos, como primer gesto de distensión a pocos días de asumir el cargo.

Mensajes a través de la frontera: una señal de la tensión entre las dos Coreas

Las transmisiones habían sido reanudadas el año pasado, durante el Gobierno de Yoon Suk-yeol, en respuesta al envío de globos con basura desde el Norte.

Los altavoces forman parte de una larga tradición de guerra psicológica en la península y han sido empleados durante décadas para emitir noticias, mensajes críticos contra el régimen norcoreano y música popular hacia el otro lado de la frontera.

El desmantelamiento de los altavoces forma parte de una serie de gestos unilaterales durante la Administración de Lee Jae-myung para rebajar la tensión con Pionyang. Aunque Corea del Norte también apagó en junio sus propios altavoces de propaganda en aparente respuesta a la acción de la nueva Administración surcoreana, el régimen de Kim Jong-un sigue rechazando la apertura.

Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder norcoreano, dijo la semana pasada que Corea del Sur sigue siendo el enemigo y que Pionyang no tiene intención de diálogo intercoreano, al rechazar por completo los objetivos de desnuclearización propuestos por Seúl y Washington.

 

Tiroteo en el Times Square de Nueva York: heridos y pánico en uno de los puntos más visitados de Estados Unidos

Tiroteo en el Times Square de Nueva York: heridos y pánico en uno de los puntos más visitados de Estados Unidos

Un video muestra la desesperación de las personas que estaban cerca del lugar de los hechos. El atacante tiene 17 años y fue detenido.

Times Square, Nueva York, Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un violento tiroteo se dio en la madrugada del sábado en Times SquareNueva York, en uno de los puntos más visitados por turistas en el mundo. Según indicó la policía local, no hubo que lamentar víctimas fatales.

El autor de este ataque fue un adolescente de 17 años, quien abrió fuego cerca de las 1:20 de la mañana, hora local, luego de una pelea.

El hecho produjo tres heridos, quienes fueron llevados al Hospital Bellevue, desde donde se informó que no corren peligro de vida.

Un vocero de la Policía local informó que “el autor fue detenido por la policía y se recuperó un arma de fuego”. Los tres heridos fueron una mujer de 18 años, quien solo padeció un rasguño en su cuello, mientras que un hombre de 19 años y otro de 65 tuvieron heridas en las extremidades inferiores de sus cuerpos.

Los videos que se viralizaron en redes sociales muestran la desesperación de las personas que estaban cerca del hecho, ya que se trata de un sitio donde suele haber muchos visitantes en todo momento.

Distintos tramos de Broadway y la Séptima Avenida fueron cerrados por este incidente en la madrugada del sábado. De inmediato, se notó mucha presencia policial en el lugar, que funcionó para detener al principal sospechoso.

Otro tiroteo en Estados Unidos

Cabe recordar que durante julio se dio un grave ataque de un joven que disparó desde un rascacielos en Manhattan, Nueva York y asesinó a cuatro personas. Incluso se mencionó que fue la ofensiva más letal de los últimos 25 años allí.

Como ocurre con cada tiroteo en Estados Unidos, se desata un fuerte debate acerca de la tenencia y la facilidad para conseguir armas en dicho territorio. De todos modos, Nueva York tiene leyes que son estrictas con respecto a otros sitios.

Las autoridades siguen estudiando lo ocurrido este sábado en Times Square. El alivio dentro del pánico que se vivió es que no hubo que lamentar muertos, algo habitual en los tiroteos que se producen en el país norteamericano.

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

La iniciativa consta de cinco principios que fueron dados a conocer este viernes. La organización terrorista lanzó un duro comunicado como respuesta y los líderes de distintos países ya se pronunciaron en contra de la medida.

Israel Katz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que también se afirmó que, simultáneamente, “distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

En el documento, además, se detalló: “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”. Ellos son “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la autoridad palestina”.

“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo sometido a su examen no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes”, informaron. La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de dos millones de habitantes al borde de la inanición.

Antes de la reunión del gabinete de seguridad que comenzó el jueves y finalizó este viernes, Netanyahu había dicho que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamás.

Finalmente, el anuncio de hoy no llegó a tanto, quizás por reflejó las reservas del máximo general de Israel, Eyal Zamir, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder del grupo terrorista que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.

Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos. Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.

La amenaza de Hamás

El grupo terrorista respondió a a la decisión del gobierno de Israel de tomar control de la Ciudad de Gaza y advirtió que ese avance militar equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que todavía están retenidos en el territorio palestino gobernado por esa organización.

“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus rehenes”, expresó Hamás a través de un comunicado en el que luego se agregó: “Son conscientes de que expandir la agresión significa sacrificarlos, lo que demuestra su mentalidad de ignorar sus vidas para lograr aspiraciones políticas fallidas”.

Y, en otro tramo del texto, se afirmó que esta decisión explicaba por qué Israel se había retirado de las negociaciones del acuerdo de rehenes, que, según el grupo terrorista, estaban “a punto de alcanzar un alto el fuego”. “Esta aventura criminal costará caro y no será un viaje fácil para el ejército israelí», advirtió Hamás.

“La aprobación por parte del gabinete sionista de los planes para ocupar Ciudad de Gaza y evacuar a sus habitantes constituye un nuevo crimen de guerra que el ejército de ocupación desea cometer contra la ciudad y sus cerca de millón de habitantes”, reaccionó el grupo en el comunicado difundido a través de Telegram.

Repudio internacional

Luego de que se diera a conocer el anuncio israelí, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.

La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamás” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza. Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción”.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en tanto, calificó de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”. “La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, precisó el líder británico en un comunicado.

En la misma senda se manifestó Volker Turkm, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien declaró: «El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato». «En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria», agregó.

 

En una decisión sin precedentes, Trump ordena al Ejército atacar cárteles de drogas aunque no estén en territorio de EEUU

En una decisión sin precedentes, Trump ordena al Ejército atacar cárteles de drogas aunque no estén en territorio de EEUU

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Donald Trump, habría firmado una orden secreta

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó este viernes The New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.

El detrás de esta decisión
El asunto plantea serias dudas legales que el Gobierno estaría evaluando, señala el periódico, como si se consideraría un “asesinato” que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.

La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.

El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.

También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).

En julio pasado, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.

El Departamento de Justicia estadounidense elevó este jueves hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

Asimismo, la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado abierta a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, pero insiste en el respeto a la soberanía territorial de su país.

 

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Se trata de una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán, aliado histórico de Israel y su segundo proveedores de armas. La medida llega después del anuncio de Netanyahu de su intención de ocupar la ciudad de Gaza.

Gaza espera una tregua entre Israel y Hamás. Foto: EFE/Haitham Imad

Fuente: https://www.canal26.com/

Alemania anunció que suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza, después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobara un plan militar para ocupar Gaza.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó en un comunicado que este plan no permite comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.

“En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, destacó el líder europeo, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El canciller conservador señaló que Israel tiene el derecho a defenderse contra el terrorismo de Hamás, pero expresó su “profunda preocupación” por el sufrimiento de la población civil en Gaza.

“Con la ofensiva planificada, pesa sobre el Gobierno israelí una responsabilidad aún mayor que hasta ahora para abastecerles (a los civiles)”, subrayó Merz, que no condenó explícitamente los planes para tomar el control de la ciudad con un millón de habitantes situada en el norte del enclave.

Por el contrario, resaltó que Israel tiene que permitir un acceso integral para la ayuda humanitaria y también para organizaciones de la ONU y otras instituciones no estatales, así como mejorar la situación humanitaria de manera duradera “tras los pasos en la dirección correcta de los últimos días”.

Además, Merz instó “de manera urgente” al Gobierno israelí a “no dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania”.

El gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan que incluye tomar Ciudad de Gaza y, según los medios israelíes, desplazar al sur a su millón de habitantes, horas después de que Netanyahu anunciara en la cadena estadounidense Fox News que su intención es ocupar todo el enclave palestino.

 

Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por datos que lleven a la captura de Maduro

Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por datos que lleven a la captura de Maduro

Lo anunció la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. El presidente venezolano fue acusado por EEUU por terrorismo y narcotráfico.

Fuente: https://www.canal26.com/

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, por narcotráfico y terrorismo, y en enero, Estados Unidos aumentó la recompensa a 25 millones de dólares.

“Durante la administración de Trump, Maduro no escapará de la justicia y tendrá que responder por sus crímenes”, advirtió la funcionaria.

Además, tildó al líder venezolano como “uno de los mayores narcoterroristas de la región”.

La recompensa se dio a conocer tras la incautación de un enorme cargamento de droga y vinculó a Maduro con los carteles de Sinaloa, de México, y el Tren de Aragua de Venezuela y otros de la región.

 

Gravísimos incidentes en recital de Damas Gratis en Colombia: un muerto y heridos

Gravísimos incidentes en recital de Damas Gratis en Colombia: un muerto y heridos

Fueron en la prevista a un encuentro musical liderado por el grupo de musical. Varias personas resultaron heridas de gravedad. Las imágenes son contundentes.

Mega escándalo durante un recital de Damas Gratis en Colombia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fue, como lo describen, una batalla campal entre barras durante un recital de Damas Gratis, el popular grupo de cumbia, en Colombia. Un hombre resultó gravemente herido, lo que le terminó ocasionando la muerte. Parte del conflicto fue generado por integrantes de la barra brava de un equipo de Santa Fe.

Aparentemente, no se trató de un hecho casual sino que habría sido previamente «craneado». Había una mujer, con una arma blanca, que se ve en las imágenes de video que acompaña la nota. Ella es señalada como un de las «agitadoras», algo que queda en evidencia en el compilado de hechos registrados con la cámara.

Dentro de los resultados que dejó el virulento encuentro musical, no sólo perdió la vida una persona sino que otras 15 resultaron heridas. Durante la previa y en la venta de entradas, se pidió que quienes asistan al recital lo hicieran sin camisetas de fútbol, a fin de intentar frenar lo que finalmente sucedió en Estadio Movistar.

Un dato que no es menor, claro, es que en Bogotá, capital del país hermano, Dama Gratis es precisamente la música que consumen los hinchas de fútbol. Y que esa es la puntual razón por la que se hizo el especial pedido, en la previa al encuentro en el lugar y que no fue respetado, entre otras conductas.

COMUNICADO OFICIAL

Las autoridades del establecimiento donde se iba a desarrollar el show emitieron un comunicado en el que lamentaron lo sucedido y explicaron que suspendieron el recital “por motivos de seguridad” y para “proteger a los asistentes y colaboradores”. Además, indicaron que necesitaban que “las autoridades pudieran intervenir y recuperar el orden”.

Cuando finalizó la batalla campal dentro del estadio, los incidentes continuaron en los alrededores. Ante esta situación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó un comunicado en su cuenta de Instagram: “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”.

 

 

Japón conmemora el 80° aniversario del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima

Japón conmemora el 80° aniversario del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima

Multitudes se reunieron en el lugar del bombardeo con pancartas que decían “La alianza Japón-Estados Unidos es una alianza de guerra” y “Alto a la guerra nuclear”.

6 de agosto de 1945 - La devastación provocada en Hiroshima por la bomba atómica arrojada por EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad japonesa de Hiroshima realizó este miércoles una ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz para conmemorar el 80º aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos.

Por su parte miles de ciudadanos se congregaron en la Cúpula de la Bomba Atómica de Hiroshima para protestar por las políticas gubernamentales de desarrollo militar.

Desde el martes por la noche, grandes multitudes se reunieron en el lugar del bombardeo, portando pancartas que decían “La alianza Japón-Estados Unidos es una alianza de guerra” “Alto a la guerra nuclear”, expresando su profunda preocupación por el continuo desarrollo militar de Japón y pidiendo esfuerzos concretos para evitar que se repitan guerras pasadas.

Yasuhiro Ikkanda, co-representante del organizador de la protesta y descendiente de víctimas de la bomba atómica, declaró a la prensa que el gobierno japonés está aumentando cada vez más su presupuesto de defensa, realizando ejercicios militares a gran escala con Estados Unidos e incluso explorando el controvertido concepto de “compartir armas nucleares”.

Añadió que estas acciones constituyen una grave desviación de la constitución pacifista de Japón y enfatizó: “La tragedia de Hiroshima no debe olvidarse. El gobierno debe esforzarse por lograr una paz genuina”.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en su intervención en la ceremonia, reafirmó el compromiso de Japón con sus Tres Principios No Nucleares, pero no hizo ninguna alusión a su actual alianza con Estados Unidos que lo obliga a rearmarse ante un eventual conflicto con China,

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, instó al público a recordar la devastación nuclear y a promover los ideales de paz.

Sin embargo, ninguno de ellos mencionó el contexto histórico del bombardeo de Hiroshima, según el texto de un cable que publicó la agencia de noticias Xinhua.

Las bombas atómicas arrojadas por Estados Unidos

El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, para acelerar la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Como consecuencia de ambos ataques, murieron unas 246 mil personas. Las secuelas de esos crueles bombardeos persisten 80 años después