Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás
La iniciativa consta de cinco principios que fueron dados a conocer este viernes. La organización terrorista lanzó un duro comunicado como respuesta y los líderes de distintos países ya se pronunciaron en contra de la medida.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes el plan para tomar el control de Ciudad de Gaza presentado por el primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu. La decisión marca otra escalada en la ofensiva de 22 meses que lanzó la nación judía como respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.
“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que también se afirmó que, simultáneamente, “distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
En el documento, además, se detalló: “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”. Ellos son “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la autoridad palestina”.
“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo sometido a su examen no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes”, informaron. La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de dos millones de habitantes al borde de la inanición.
Antes de la reunión del gabinete de seguridad que comenzó el jueves y finalizó este viernes, Netanyahu había dicho que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamás.
Finalmente, el anuncio de hoy no llegó a tanto, quizás por reflejó las reservas del máximo general de Israel, Eyal Zamir, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder del grupo terrorista que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.
Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos. Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.
La amenaza de Hamás
El grupo terrorista respondió a a la decisión del gobierno de Israel de tomar control de la Ciudad de Gaza y advirtió que ese avance militar equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que todavía están retenidos en el territorio palestino gobernado por esa organización.
“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus rehenes”, expresó Hamás a través de un comunicado en el que luego se agregó: “Son conscientes de que expandir la agresión significa sacrificarlos, lo que demuestra su mentalidad de ignorar sus vidas para lograr aspiraciones políticas fallidas”.
Y, en otro tramo del texto, se afirmó que esta decisión explicaba por qué Israel se había retirado de las negociaciones del acuerdo de rehenes, que, según el grupo terrorista, estaban “a punto de alcanzar un alto el fuego”. “Esta aventura criminal costará caro y no será un viaje fácil para el ejército israelí», advirtió Hamás.
“La aprobación por parte del gabinete sionista de los planes para ocupar Ciudad de Gaza y evacuar a sus habitantes constituye un nuevo crimen de guerra que el ejército de ocupación desea cometer contra la ciudad y sus cerca de millón de habitantes”, reaccionó el grupo en el comunicado difundido a través de Telegram.
Repudio internacional
Luego de que se diera a conocer el anuncio israelí, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.
La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamás” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza. Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción”.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en tanto, calificó de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”. “La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, precisó el líder británico en un comunicado.
En la misma senda se manifestó Volker Turkm, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien declaró: «El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato». «En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria», agregó.