Etiqueta: Gaza

‘Carros de Gedeón’: Israel no detiene su ofensiva y entra en una nueva fase de ataque contra la Franja de Gaza

‘Carros de Gedeón’: Israel no detiene su ofensiva y entra en una nueva fase de ataque contra la Franja de Gaza

“Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, por tierra, aire y mar, con el fin de atacar a Hamás de forma decisiva”, aseguraron desde el ejército israelí.

La Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aseguró este domingo que el Ejército pasará “pronto” a la siguiente fase de su operación en la Franja de Gaza endureciendo sus ataques en la capital, la ciudad de Gaza (norte), según un comunicado de las fuerzas armadas.

“Pronto pasaremos a la siguiente fase de la Operación ‘Carros de Gedeón’ en la que continuaremos intensificando los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota definitiva”, señaló el líder del Ejército israelí en una visita al devastado enclave en la que abordó con otros altos cargos militares la próxima etapa de la ofensiva.

Zamir aseguró que, aunque la ofensiva se mantendrá a lo largo de la Franja, las fuerzas armadas pasarán a centrarse especialmente en la capital, que según las estimaciones refugia a un millón de personas a las cuales Israel pretende desplazar hacia el sur.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, por tierra, aire y mar, con el fin de atacar a Hamás de forma decisiva”, añadió.

El Ejército israelí no especificó cuándo comenzará dicha fase, si bien Zamir aprobó el pasado miércoles las nuevas operaciones (a las que ya había dado luz verde el gabinete de seguridad de Israel días antes) y expuso entonces que las tropas ya operaban en el barrio de Zeitún de la capital, en el sur.

El COGAT (el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados) anunció el sábado que a lo largo de este domingo permitiría entrar a Gaza tiendas de campaña y equipos de refugio “como parte de las preparaciones del Ejército para mover a la población de las zonas de combate al sur de la Franja de Gaza”.

Durante una rueda de prensa el pasado domingo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, estableció como paso previo a lanzar la nueva ofensiva contra la capital establecer unas áreas, a las que se refirió como ‘zonas seguras’, hacia las que desplazar a los habitantes de la ciudad de Gaza.

Ya a principios de julio, cuando Israel anunció este plan de desplazamiento, la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) advirtió que podían convertirse en “campos de concentración masivos”.

Además, en la rueda de prensa Netanyahu incluyó los campamentos de refugiados en las playas del centro de Gaza y Mawasi (sur) como objetivo de la expansión de su ofensiva, si bien el Ejército no se ha referido aún a ellos.

La ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados de la costa son las áreas a las que Israel ha dirigido forzosamente a los desplazados gazatíes con órdenes de evacuación sobre el resto del enclave en los últimos meses y es donde se hacina en tiendas de campaña la mayoría de la población, de unos 2,1 millones de personas.

Casi 62.000 palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

 

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

El primer ministro israelí anunció que la ofensiva incluirá la capital del enclave y campos del centro de la Franja, pese a las críticas internas y la condena internacional.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo su plan para intensificar la ofensiva militar en la Franja de Gaza y tomar su capital, al que calificó como “la mejor manera de terminar la guerra”. En dos ruedas de prensa -una para medios internacionales y otra para la prensa israelí- insistió en que la captura de la ciudad de Gaza y de los campos centrales, incluido el enclave costero de Al Mawasi, es clave para desmantelar los bastiones restantes de Hamás.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024. La comparecencia se produjo luego de que el gabinete de seguridad israelí aprobara, en la madrugada del viernes, una operación para ocupar la ciudad de Gaza, una medida que implicaría desplazar a un millón de gazatíes en una Franja ya devastada.

Al Mawasi, que durante meses fue considerada por Israel una “zona segura” para desplazados, alberga actualmente a unas 400.000 personas y también está incluida en el plan militar. Netanyahu sostuvo que, contrariamente a las “afirmaciones falsas”, la toma de estas zonas “es la mejor manera de terminar la guerra” y hacerlo “rápidamente”.

El mandatario volvió a rechazar las denuncias de que Israel estaría aplicando una política deliberada de hambre en Gaza. “Si tuviéramos una política de hambruna, nadie habría sobrevivido tras dos años de guerra”, aseguró, en respuesta a los informes de la ONU y organizaciones humanitarias que advierten que el enclave se encuentra al borde de la hambruna. También culpó a Hamás, sin presentar pruebas, de impedir la llegada de ayuda y de los saqueos a los camiones de suministros.

Netanyahu acusó a la prensa internacional de ser parte de una “campaña global de mentiras” y de aceptar sin cuestionar las cifras de víctimas difundidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que contabiliza más de 60.000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.

Cinco condiciones

El primer ministro reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: desarme total de Hamás, liberación de todos los rehenes, desmilitarización de Gaza, control israelí de la seguridad en el enclave y creación de una administración civil “no israelí” para la Franja.

Aclaró que Israel no tiene intención de permanecer como potencia ocupante, pero sí de conservar el control de seguridad y establecer una “zona de seguridad” en la frontera. No reveló quién administraría Gaza en el periodo de transición, aunque descartó a la Autoridad Palestina, alegando que dar detalles podría “estropear” el plan.

Actualmente, se estima que quedan veinte rehenes vivos y treinta muertos en poder de Hamás. La presión de las familias de los cautivos para que se negocie su liberación ha ido en aumento, al punto de convocar una huelga general para el próximo domingo.

La posibilidad de que una ofensiva en la ciudad de Gaza ponga en riesgo la vida de los rehenes fue uno de los argumentos esgrimidos por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien inicialmente se opuso a la medida. Sin embargo, Netanyahu subrayó que “somos un Estado que tiene un Ejército, no un Ejército que gobierna un Estado” y respaldó a Zamir en la ejecución del plan.

Apoyo de Trump

En el mismo día de sus declaraciones, Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su “firme apoyo a Israel” desde el inicio de la ofensiva. Según un comunicado oficial, ambos discutieron los planes israelíes para tomar los últimos bastiones de Hamás, incluida la ciudad de Gaza y Al Mawasi.

Mientras crece la condena internacional -con países como Reino Unido, Francia y Canadá anticipando su reconocimiento del Estado palestino en septiembre-, Netanyahu advirtió que esa decisión sería “invitar a una guerra futura y segura”.

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

La iniciativa consta de cinco principios que fueron dados a conocer este viernes. La organización terrorista lanzó un duro comunicado como respuesta y los líderes de distintos países ya se pronunciaron en contra de la medida.

Israel Katz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que también se afirmó que, simultáneamente, “distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

En el documento, además, se detalló: “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”. Ellos son “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la autoridad palestina”.

“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo sometido a su examen no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes”, informaron. La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de dos millones de habitantes al borde de la inanición.

Antes de la reunión del gabinete de seguridad que comenzó el jueves y finalizó este viernes, Netanyahu había dicho que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamás.

Finalmente, el anuncio de hoy no llegó a tanto, quizás por reflejó las reservas del máximo general de Israel, Eyal Zamir, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder del grupo terrorista que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.

Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos. Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.

La amenaza de Hamás

El grupo terrorista respondió a a la decisión del gobierno de Israel de tomar control de la Ciudad de Gaza y advirtió que ese avance militar equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que todavía están retenidos en el territorio palestino gobernado por esa organización.

“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus rehenes”, expresó Hamás a través de un comunicado en el que luego se agregó: “Son conscientes de que expandir la agresión significa sacrificarlos, lo que demuestra su mentalidad de ignorar sus vidas para lograr aspiraciones políticas fallidas”.

Y, en otro tramo del texto, se afirmó que esta decisión explicaba por qué Israel se había retirado de las negociaciones del acuerdo de rehenes, que, según el grupo terrorista, estaban “a punto de alcanzar un alto el fuego”. “Esta aventura criminal costará caro y no será un viaje fácil para el ejército israelí», advirtió Hamás.

“La aprobación por parte del gabinete sionista de los planes para ocupar Ciudad de Gaza y evacuar a sus habitantes constituye un nuevo crimen de guerra que el ejército de ocupación desea cometer contra la ciudad y sus cerca de millón de habitantes”, reaccionó el grupo en el comunicado difundido a través de Telegram.

Repudio internacional

Luego de que se diera a conocer el anuncio israelí, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.

La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamás” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza. Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción”.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en tanto, calificó de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”. “La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, precisó el líder británico en un comunicado.

En la misma senda se manifestó Volker Turkm, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien declaró: «El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato». «En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria», agregó.

 

Benjamín Netanyahu analiza ocupar totalmente Gaza para liberar a los rehenes israelíes

Benjamín Netanyahu analiza ocupar totalmente Gaza para liberar a los rehenes israelíes

El primer ministro evalúa esa posibilidad, en medio de la hambruna del pueblo palestino. La decisión podría anunciarse en la reunión de Gabinete de este martes. El presidente estadounidense, Donald Trump, le dio su aval.

Se abren amplias posibilidades regionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL CONTRAHOLOCAUSTO

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este lunes que analiza la decisión de ocupar totalmente la Franja de Gaza, en medio de la hambruna que azota al pueblo palestino y ante el deterioro de la situación humanitaria en la región.

En un mensaje, la Oficina del Primer Ministro aseguró haber comunicado al jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, que «si esto no le conviene, debería dimitir». El ‘Canal 12’ de Israel informa que la decisión final podría adoptarse el martes durante una reunión de su Gabinete.

Los medios israelíes también informan que los planes implican el lanzamiento de operaciones militares en zonas donde se cree que hay rehenes aún por liberar.

El anuncio de Netanyahu se produce tras meses de conversaciones sin avances en Qatar entre Israel y el grupo terrorista Hamás, al tiempo que los mediadores se esfuerzan por superar las trabas de ambas partes y alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

Mientras tanto, se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprueba de decisión del primer ministro israelí para intensificar las operaciones contra Hamás, señalando que el nuevo plan incluye llevar a cabo operaciones militares incluso en zonas donde hay prisioneros.

Sin embargo, algunas fuentes afirman que esta dirección también puede ser una nueva carta de presión en el marco de las estancadas negociaciones, especialmente a la luz de los continuos esfuerzos de mediación regional.

El ‘Canal 14’ citó a un funcionario político israelí diciendo que el Gabinete es el órgano autorizado para aprobar una decisión tan fatídica, lo que indica que el debate interno sobre el futuro de las operaciones en Gaza sigue abierto.

En la apertura de la reunión semanal del Gobierno, Netanyahu dijo: «Daré instrucciones al Ejército para que alcance los tres objetivos que nos hemos fijado: derrotar al enemigo, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de suponer una amenaza para la seguridad de Israel».

La declaración de Netanyahu se produce en un momento en que el gobierno israelí se enfrenta a una crisis multidimensional, que va desde la ira pública por el fracaso en la liberación de los rehenes, la presión por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como un marcado descenso de la popularidad del primer ministro y su coalición gobernante según recientes sondeos de opinión.

No se dieron más detalles sobre cómo serían los planes para Gaza después de la guerra, pero podrían coincidir con los que figuran en un documento al que tuvo acceso la agencia Euronews, con fecha de diciembre de 2023.

Esa propuesta, en forma de un documento académico de 32 páginas titulado ‘Programa de seguridad y recuperación de Gaza, ¿cómo debería ser el día después?’, fue redactada por el Foro de Defensa y Seguridad de Israel, un grupo de más de 35.000 reservistas de las fuerzas de seguridad israelíes y el centro de estudios Jerusalem Centre for Security and Foreign Affairs.

El estudio fue presentado al Gobierno israelí en una fecha desconocida y representa una de las opciones de futuro que Israel está barajando actualmente para la Franja de Gaza.

 

Franja de Gaza: unos 300 niños serán evacuados para recibir atención médica especializada en el Reino Unido

Franja de Gaza: unos 300 niños serán evacuados para recibir atención médica especializada en el Reino Unido

El plan humanitario incluirá el traslado de los menores junto a un acompañante y se ejecutará en paralelo a iniciativas médicas privadas.

Hambruna en la Franja de Gaza

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido planea evacuar hasta 300 niños gravemente enfermos desde la Franja de Gaza para que reciban tratamiento en hospitales del sistema de salud pública británico (NHS), en el marco de una iniciativa que será anunciada oficialmente en las próximas semanas por el Gobierno liderado por el primer ministro Keir Starmer.

Cada menor podrá viajar acompañado por uno de sus padres o un tutor legal, según reveló el diario The Sunday Times. La medida busca dar respuesta a la crisis humanitaria que se vive en Gaza desde el inicio del conflicto armado entre Israel y el grupo Hamás en octubre de 2023. De acuerdo con datos de Unicef, más de 50.000 niños han muerto o han resultado heridos desde entonces.

El plan se desarrollará de manera complementaria al Proyecto Pura Esperanza, una red de profesionales de la salud que opera de forma privada y que ha estado gestionando el traslado de niños gazatíes al Reino Unido para ser atendidos por especialistas.

“Estamos impulsando los planes para evacuar a niños de Gaza que requieren atención médica urgente, incluyendo su traslado al Reino Unido para que reciban tratamiento especializado”, expresó un portavoz del Gobierno.

El Reino Unido colaborará con Jordania para lanzar ayuda humanitaria aérea en Gaza

Además de este programa de evacuación, el Reino Unido estuvo trabajando junto con Jordania para lanzar operaciones aéreas de ayuda humanitaria, en un intento por mitigar los efectos de la creciente desnutrición infantil que afecta a miles de familias palestinas.

En el plano diplomático, el gobierno de Starmer advirtió que está dispuesto a reconocer el Estado palestino ante las Naciones Unidas en septiembre, a menos que Israel acceda a condiciones específicas, como permitir el ingreso de suministros básicos a Gaza, establecer un alto el fuego duradero, detener la anexión de territorios en Cisjordania y comprometerse con una hoja de ruta de paz sostenible.

Esta acción del Reino Unido, en definitiva, refuerza su posición internacional como actor relevante en la asistencia humanitaria, al tiempo que subraya su postura crítica respecto a la situación actual en los territorios palestinos.

 

El Gobierno de Gaza denunció que Israel bloqueó más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria, mientras aumentan los casos de hambruna

El Gobierno de Gaza denunció que Israel bloqueó más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria, mientras aumentan los casos de hambruna

“Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, informaron.

Hambruna en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Gaza aseguró este domingo que Israel bloquea la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de grave riesgo de hambruna.

A través de un comunicado, el gobierno gazatí, en manos de Hamás, indicó que la mayoría de estos camiones son parte de organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide deliberadamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”.

“Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, informó el Gobierno de Gaza.

Y denunció a los países “que guardan silencio o complicidad por el agravamiento de la catástrofe humanitaria y las consecuencias catastróficas derivadas de privar a la población de alimentos, medicinas y combustible”.

Por ello, exigió la entrada inmediata de todos los camiones retenidos y la apertura de los pasos sin condiciones “para salvar las vidas de los civiles en la Franja de Gaza antes de que sea demasiado tarde”.

Muertes de menores por hambruna

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, cientos de personas murieron por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias locales.

La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio.

Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente.

Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron “pausas humanitarias” de los combates en algunas rutas para permitir a los pocos camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población desesperada.

Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció hace unos días las pausas están entrando 200 diarios.

Israel también ha permitido retomar los envíos por aire de alimentos, aunque organizaciones internacionales como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han criticado estos lanzamientos, tildándolos de “caros, ineficaces e insuficientes”, ya que un avión no llega a transportar el contenido de un solo camión.

Además, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), un organismo estadounidense apoyado por Israel para repartir comida en el enclave, opera cuatro puntos en el sur y el centro de la Franja, frente a los alrededor de 400 que gestionaba antes la ONU.

Cientos de palestinos han muerto tratando de acceder a estos puntos de reparto, que obligan a caminatas de horas para llegar, anuncian su apertura con una antelación de menos de una hora y cierran a los pocos minutos de abrir porque la ayuda se acaba.

Además, están ubicados en zonas militares controladas por el Ejército israelí, que abre en ocasiones fuego contra las miles de personas que acuden allí a intentar encontrar comida en una carrera desesperada, según pudo atestiguar EFE.

Según Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos

 

Trump dijo que «según la TV, los niños (de Gaza) parecen tener mucha hambre»

Trump dijo que «según la TV, los niños (de Gaza) parecen tener mucha hambre»

Así respondió a una solicitud de la prensa para comentar si es cierta la declaración de Netanyahu de que no hay hambruna en la Franja de Gaza.

Trump dijo que según la TV

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE FALLARON SUS SEVICIOS DE INTELEGENCIA-

SE TUVO QUE ENTERAR POR LA TV

A juzgar por la televisión, los niños en la Franja de Gaza tienen mucha hambre, declaró este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando la prensa británica le preguntó sobre la veracidad de las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que no hay hambruna en el enclave palestino.

«No lo sé. O sea, basándome en la televisión, diría que particularmente no [son ciertas las declaraciones de Netanyahu], porque los niños parecen tener mucha hambre», dijo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en Escocia.

«Estamos donando mucho dinero y mucha comida y otras naciones anunciaron que están intensificando su apoyo», agregó. En este sentido, el mandatario indicó que los residentes de la Franja de Gaza deberían recibir «alimentos y seguridad ahora mismo».

«Hay mucha gente hambrienta»

Cuando le preguntaron su posición respecto a las formas de resolver el conflicto, Trump manifestó: «Bueno, no voy a posicionarme. […] Estoy buscando alimentar a la gente ahora mismo. Para mí, esa es la posición número uno porque hay mucha gente hambrienta».

Al mismo tiempo, el jefe de Estado condenó que no hayan agradecido a su país por la ayuda prestada. «Ya saben, Estados Unidos dio recientemente, hace apenas un par de semanas, 60 millones de dólares. Es muchísimo dinero. […] Nadie nos dio ni las gracias», denunció. «Alguien debería decir gracias«, concluyó.

«Crisis moral»

Organizaciones humanitarias y agencias internacionales de noticias advirtieron la semana pasada que la situación en la Franja de Gaza es dramática. Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, un tercio de los 2,1 millones de habitantes de la Franja de Gaza «no come desde hace días», mientras que 470.000 personas se encuentran en estado similar al de una hambruna y 90.000 mujeres y menores necesitan un tratamiento urgente.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el viernes a la situación en Gaza como «una crisis moral que desafía la conciencia global». «Los niños dicen que quieren ir al cielo porque, al menos, dicen, allí hay comida«, afirmó.

 

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas

La decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates de Israel en Gaza a lo largo de este domingo, reportaron medios de comunicación israelíes.

La estatal Kan TV News señaló que la decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza.

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas, tras un aumento en los informes de muertes relacionadas con la hambruna.

La declaración de las Fuerzas de Defensa de Israel anunciando los envíos de ayuda se produjo después de meses de advertencias de expertos sobre la inanición. La crítica internacional, incluso de aliados cercanos, ha crecido a medida que varios cientos de palestinos han sido asesinados en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.

Fuentes palestinas y testigos dijeron que los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire se reanudaron en varios sitios en el norte de Gaza esta noche.

Los testimonios desde Gaza son desesperanzadores. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se aplican sueros intravenosos para seguir tratando a las personas gravemente desnutridas. Los padres han mostrado a sus hijos flácidos y demacrados.

En su declaración, el ejército israelí dijo que los lanzamientos aéreos de ayuda se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones internacionales de asistencia. Hasta el momento, se desconoce dónde se realizarían. Tampoco se sabe qué papel podría desempeñar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), recientemente creada y respaldada por Israel, y asignada como una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.

Al menos 53 personas muertas

Al menos a 53 personas murieron en Gaza por ataques aéreos y disparos israelíes durante la noche y las primeras horas del sábado, la mayoría de ellas, abatidas a tiros mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos y el servicio local de ambulancias.

Se informó de disparos del ejército israelí dos veces en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban los camiones de ayuda fueron asesinadas, dijeron empleados del hospital Shifa, a donde fueron trasladados los cuerpos. El ejército de Israel dijo que disparó tiros de advertencia para alejar a una multitud “en respuesta a una amenaza inmediata” y que no tenía conocimiento de víctimas.

Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que varias personas comenzaron a correr cuando vieron una luz y pensaron que eran camiones de ayuda, pero al acercarse, se dieron cuenta de que eran los tanques israelíes.

El sábado por la noche, las fuerzas israelíes mataron al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra multitudes que intentaban obtener comida de un convoy de la ONU, dijo a la AP el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.

“Esperamos que las cifras aumenten en las próximas horas”, dijo. Hasta el momento, el ejército israelí no ha comentado al respecto.

En otros lugares, entre las personas muertas en los ataques, hubo cuatro personas que habitaban un edificio de apartamentos en Ciudad de Gaza, dijeron empleados del hospital y el servicio de ambulancias. Otro ataque israelí mató al menos a ocho personas, incluidos cuatro niños, en el abarrotado campamento de tiendas de Muwasi, en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó el hospital Nasser.

También en Jan Yunis, las fuerzas israelíes abrieron fuego y mataron al menos a nueve personas que intentaban obtener ayuda que entraba a Gaza a través del corredor de Morag, según los registros de la morgue del hospital. Hasta el momento, el ejército de Israel no ha hecho ningún comentario.

Niños mueren de hambre

En el interior de Gaza, niños sin padecimientos preexistentes han comenzado a morir de hambre.

“Solo queremos suficiente comida para acabar con nuestra hambre”, dijo Wael Shaaban en una cocina de caridad en Ciudad de Gaza mientras intentaba alimentar a los seis miembros de su familia.

Israel dijo el sábado que más de 250 camiones con ayuda de la ONU y otras organizaciones entraron en Gaza esta semana. En el último alto el fuego, que Israel suspendió en marzo, entraron cerca de 600 camiones por día.

Tel Aviv enfrenta una creciente presión internacional. Más de dos docenas de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha implementado.

Más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes desde mayo cuando intentaban obtener comida, principalmente cerca de los nuevos sitios de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense, dice la oficina de derechos humanos de la ONU.

Las organizaciones benéficas y de derechos humanos dijeron que su propio personal tiene dificultades para obtener suficiente comida.

“Apoyen a Gaza, porque el silencio es un crimen, y la indiferencia es una traición a la humanidad”, dijo el padre Issa Thaljieh, un sacerdote ortodoxo griego en la Iglesia de la Natividad en Belén, mientras otras figuras religiosas y el alcalde pedían oraciones para poner fin a la guerra.

 

Comienza la apertura de corredores humanitarios en Gaza:

Comienza la apertura de corredores humanitarios en Gaza:

Mientras la presión global aumenta y la hambruna se agrava, el ejército israelí lanzó una serie de medidas para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, aunque los combates no cesan y los incidentes fatales persisten.

Los corredores estarán operativos todos los días entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una respuesta tardía a una crisis humanitaria que ya se cobró la vida de cientos de personas, Israel anunció la apertura de corredores humanitarios en la Franja de Gaza. La medida busca aliviar la grave situación alimentaria que atraviesa la población palestina, pero llega en un contexto de duras críticas internacionales, imágenes desgarradoras de niños demacrados y múltiples reportes de muertes mientras civiles intentaban acceder a la ayuda.

Los corredores estarán operativos todos los días entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche, exclusivamente para convoyes coordinados con Naciones Unidas. Aunque el Ejército israelí no reveló las ubicaciones exactas de estas rutas, informó que habrá pausas tácticas en tres zonas densamente pobladas: la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi. Sin embargo, las operaciones militares continuarán en otras áreas del enclave.

Israel afirmó que “toda Gaza será judía” y negó que haya hambruna en el enclave

Israel afirmó que “toda Gaza será judía” y negó que haya hambruna en el enclave

Las declaraciones del funcionario Amihai Eliyahu generaron repudio internacional en medio de una grave crisis humanitaria.

Entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El ministro de Patrimonio de IsraelAmihai Eliyahu, desató una nueva controversia al declarar que “toda Gaza será judía” y minimizar la catástrofe humanitaria en curso en el enclave palestino.

Las afirmaciones del funcionario se dieron en el marco de una entrevista concedida a la radio ultraortodoxa Kol BaRama, mientras continúan los combates y los bloqueos que dejaron un saldo devastador de víctimas civiles.

“El Gobierno (israelí) se apresura a asegurar la erradicación de Gaza. Gracias a Dios, estamos erradicando este mal”, aseguró Eliyahu. “Toda Gaza será judía”, añadió, reforzando la postura de sectores del Gobierno que promueven el retorno de colonos israelíes a un territorio del cual Israel se retiró en 2005 y donde actualmente viven más de dos millones de palestinos.

Las declaraciones se producen en un contexto extremadamente crítico. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, más de 59.500 personas han perdido la vida en Gaza, según cifras oficiales de las autoridades locales. Además, los informes de organismos humanitarios alertan sobre una catástrofe alimentaria de gran escala.

Pese a ello, Eliyahu negó la existencia de hambruna en la Franja. “No hay hambre en Gaza. Y no tenemos que preocuparnos por el hambre en la Franja, que el mundo se encargue de ellos. Ninguna nación alimenta a sus enemigos. Nos hemos vuelto completamente locos”, afirmó.

Contrario a sus dichos, datos del Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás confirman al menos 113 muertes por desnutrición desde octubre, de las cuales 81 son de niños y 32 de adultos. Solo desde enero de 2025, se registraron 59 decesos por esta causa, agravados por el cierre total de los accesos a bienes esenciales durante once semanas consecutivas.

Aunque en mayo se autorizó parcialmente la entrada de ayuda humanitaria, su reparto ha sido limitado y peligroso. Autoridades sanitarias denunciaron que más de 1.000 personas murieron por disparos del ejército israelí cerca de zonas de distribución o rutas de acceso a los camiones con suministros.

Las declaraciones de Eliyahu se suman a una serie de manifestaciones de funcionarios israelíes que promueven la reocupación de Gaza, generando fuertes críticas de parte de la comunidad internacional, que exige el respeto al derecho humanitario y la protección de la población civil.

Familiares de rehenes presionan a Netanyahu tras el regreso de la delegación israelí desde Doha

La tensión crece entre los familiares de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza, luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenara el regreso de la delegación negociadora que se encontraba en Doha, capital de Qatar, donde desde hace más de dos semanas se intentaba alcanzar un nuevo acuerdo de tregua con el grupo islamista Hamás.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a los allegados de la mayoría de los secuestrados, difundió un comunicado este jueves en el que exigen una “actualización inmediata del estado actual de las negociaciones”.

“Las familias llamamos urgentemente al primer ministro Netanyahu, el ministro (Ron) Dermer y a Gal Hirsch (el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes), a dar una actualización inmediata sobre el estado actual de las negociaciones y las principales brechas que evitan el acuerdo”, señalaron en el texto.

La organización expresó estar “profundamente preocupada” por la decisión de retirar a los negociadores, especialmente después de días de rumores sobre un posible acuerdo inminente.

“Las negociaciones se han prolongado demasiado. Cada día que pasa pone en peligro las posibilidades de recuperación de los rehenes y aumenta el riesgo de perder la capacidad de localizar a los fallecidos u obtener información vital sobre ellos”, advierte el comunicado.

Los familiares también destacaron la mediación pasada del expresidente Donald Trump, a quien vinculan con la liberación de 39 rehenes en el acuerdo alcanzado en enero: los 33 inicialmente pactados, cinco ciudadanos tailandeses y el soldado estadounidense Edan Alexander, quien fue liberado el 12 de mayo.

Actualmente, según datos del gobierno israelí, en Gaza permanecen 50 personas secuestradas, de las cuales 20 estarían aún con vida.

La oficina de Netanyahu explicó que la delegación israelí fue retirada “a la luz de la respuesta que dio Hamás” a la última propuesta negociada. De acuerdo con el canal 12 de la televisión israelí, el grupo palestino endureció sus demandas en puntos sensibles como la cantidad de rehenes a liberar, la retirada del Ejército de Israel del enclave y la participación de organizaciones internacionales en la distribución de ayuda humanitaria.

El diario Yedioth Ahronoth informó que mientras la oferta israelí preveía liberar a 125 presos con cadena perpetua y 1.200 detenidos, Hamás exige la liberación de 150 prisioneros de por vida y 2.000 arrestados tras los hechos del 7 de octubre de 2023.

Además, el grupo palestino reclama una cláusula que impida la reanudación de los combates una vez finalizados los 60 días de tregua incluidos en el acuerdo, si aún no se ha alcanzado un alto el fuego definitivo. La propuesta actual permite una extensión de la tregua para continuar negociando, pero Netanyahu fue tajante al advertir que si en ese plazo no hay avances concretos, “Israel retomará la ofensiva”, que hasta el momento provocó cerca de 60.000 muertes en Gaza.