Etiqueta: Gaza

Médicos Sin Fronteras insta a Unión Europea a actuar contra el genocidio en Gaza

Médicos Sin Fronteras insta a Unión Europea a actuar contra el genocidio en Gaza

La prestigiosa ONG instó a la UE «a que utilicen todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas para ejercer una presión real sobre Israel, para que detenga la carnicería en Gaza».

Médicos sin Fronteras reclama a la UE que inste a Israel a que cese la carnicería en Gaza

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) instó este lunes a la Unión Europea (UE) a ejercer una presión real a nivel político, económico y diplomático para detener los patrones de genocidio y de limpieza étnica que observaron en Gaza por parte de las fuerzas israelíes.

«Nuestro mensaje a los dirigentes es sencillo: les instamos a que utilicen todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas para ejercer una presión real sobre Israel, para que detenga la carnicería en Gaza y permita la ayuda humanitaria sin trabas», indicó el secretario general de MSF, Christopher Lockyear, durante una rueda de prensa en Bruselas.

Lockyear presentó una carta abierta a la UE en la que la ONG insta a los países comunitarios a demostrar que la solidaridad no son sólo palabras, sino que la solidaridad está arraigada en la acción y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos y las violaciones del derecho internacional humanitario.

El responsable de MSF dijo que sus equipos sobre el terreno están siendo testigos del desmantelamiento sistemático de todos los sistemas que sustentan la vida civil; «el sistema sanitario fue destruido ante nuestros ojos», sostuvo.

Afirmó que, a lo largo de más de 20 meses de guerra, han observado los repetidos desplazamientos forzosos de la población de Gaza y la destrucción de las infraestructuras vitales que han quedado, y que han hecho que la zona sea incompatible con la supervivencia humana.

«Miembros del Gobierno de Israel han vinculado claramente esta estrategia militar con llamamientos a eliminar a los palestinos de Gaza, un claro llamamiento a la limpieza étnica», indicó.

ADEMÁS: El presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel
Genocidio
Lockyear agregó que, a diario, también aprecian patrones de genocidio en el asesinato de trabajadores sanitarios y humanitarios, en el bombardeo de estructuras médicas y refugios para desplazados, en el bloqueo total incluidos el agua para alimentos y los suministros médicos.

Igualmente, en el total desprecio de las sentencias dictadas por el Tribunal Internacional de Justicia que exigen a Israel que garantice la ayuda humanitaria y evite el genocidio, apuntó.

«Israel está destruyendo sistemáticamente las condiciones necesarias para la vida de los palestinos en Gaza», concluyó.

Lockyear subrayó además que esta catástrofe ha sido provocada deliberadamente por decisiones humanas, prolongada y propiciada por una comunidad internacional que aún no ha reunido el valor para detenerla.

«Fracaso moral y político»

«Lo que está ocurriendo en Gaza es la prueba de un profundo fracaso moral y político«, aseguró.

Así, con 55.000 muertos en la Franja desde que comenzó la operación militar israelí el 7 de octubre de 2023, preguntó a los líderes europeos ¿cuántos niños, mujeres y hombres más deben morir o ser sacados de entre los escombros antes de que ustedes actúen con decisión?, y si seguirán siendo cómplices con su inacción.

Por lo que respecta a la revisión que la Unión Europea está llevando a cabo actualmente del cumplimiento de Israel de los derechos humanos en relación con sus obligaciones con el acuerdo de asociación que tiene en vigor con el bloque comunitario, el representante de MSF ante la UE y la OTAN, Sergio Cecchini, dijo que no corresponde a la ONG indicar las medidas que se deben tomar.

En cambio, recalcó que las autoridades de la UE conocen la situación, tienen las pruebas que MSF comparte de forma transparente sobre la situación que se está viviendo.

 

Israel considera que el reconocimiento de un Estado palestino «perjudica» a los intentos de paz en Gaza

Israel considera que el reconocimiento de un Estado palestino «perjudica» a los intentos de paz en Gaza

Sharren Haskel, viceministra de Exteriores de Israel, apuntó contra Francia y aquellos países que reconocieron a Palestina desde que comenzó la guerra con Hamás.

Manifestaciones propalestina en todo el mundo. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

AL MEJOR ESTILO, HITLEIANO,

EL EXTERMINIO ES LA SOLUCIÓN

Israel considera que el reconocimiento de un Estado palestino agrega a las complicaciones de las «perspectivas de paz» que hay en la Franja de Gaza. Así lo expresó este martes Sharren Haskel, viceministra de Exteriores de Israel, en el marco de una rueda de prensa.

La funcionaria indicó que «estas acciones son perjudiciales», en un mensaje claro contra los países que reconocieron al Estado palestino desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás. En este marco, indicó que se tratan de «declaraciones unilaterales» de países como Francia.

Y siguió: «¿Cambió esto la realidad? No, en realidad están socavando los esfuerzos por el alto el fuego. Esto, de hecho, le da a Hamás respaldo para intentar rechazarlo, porque creen que el ataque del 7 de octubre fue lo suficientemente exitoso como para que la comunidad internacional reconozca un Estado palestino».

En esta línea, Haskel también mencionó que estas declaraciones van en contra de los intentos de Israel «y también los esfuerzos estadounidenses por un alto el fuego». Además, sumó: «También ha dañado las perspectivas de paz. Las acciones unilaterales la están perjudicando, y debo decir que las acciones unilaterales también pueden conducir a acciones unilaterales por nuestra parte«.

El presidente galo, Emmanuel Macronlanzó recientemente una iniciativa de reconocer a un Estado palestino para relanzar un proceso de paz sobre la base de la solución de dos Estados.

De hecho, Francia y Arabia Saudita presidirán del 17 al 20 de junio en la sede de la ONU en Nueva York una conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados, una iniciativa en el marco de la cual Macron ha dicho que reconocer a un Estado palestino «no es simplemente un deber moral sino una exigencia política».

Por su parte, Alemania negó sumarse a la iniciativa de ParísStefan Cornelius, portavoz, indicó durante el lunes que «hay diferentes posiciones de los socios europeos sobre esta cuestión».

De todos modos, dejó en claro que el Gobierno alemán «no apoyó» la idea del reconocimiento de Palestina presentada por Macron antes de la conferencia sobre la solución de los dos Estados, que tendrá lugar este mes en la sede central de la ONU.

 

Hamás propone alto el fuego con condiciones y Netanyahu rechaza la oferta

Hamás propone alto el fuego con condiciones y Netanyahu rechaza la oferta

Hamás exigió el retiro total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró l»inaceptable» la condición.

Otra tregua frustrada en la Franja de Gaza: Hamás responde con exigencias y Netanyahu contraataca  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La posibilidad de una tregua en Gaza volvió a chocar este sábado con la falta de consenso entre las partes. El grupo islamista Hamás entregó su respuesta a la última propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego, en la que incluyó enmiendas clave orientadas a poner fin a la guerra y lograr el retiro total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.

La propuesta fue rápidamente rechazada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien la consideró «inaceptable», acusando a Hamás de «mantenerse firme en su negativa» a permitir un cese sin condiciones de la ofensiva.

Las condiciones de Hamás

En un comunicado, Hamás aseguró haber respondido “de forma positiva y responsable” a la iniciativa del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, y reiteró su disposición a liberar a diez rehenes vivos y 18 cadáveres como parte de un acuerdo más amplio. A cambio, exigió:

Un alto el fuego permanente.

El retiro completo del Ejército israelí de Gaza.

Garantías de ingreso de ayuda humanitaria adecuada y sostenida.

Aunque esas exigencias no estaban plasmadas de forma explícita en el documento inicial impulsado por EE.UU., Hamás presentó estas modificaciones como «aspiraciones mínimas» de la población palestina. Según fuentes diplomáticas, la propuesta original contemplaba un alto el fuego de 60 días, liberación de rehenes y entrega de ayuda humanitaria, sin exigir de forma expresa el retiro militar israelí.

La reacción de Israel

Netanyahu no tardó en responder. A través de su oficina, calificó la contraoferta de Hamás como “totalmente inaceptable” y señaló que su contenido retrasa el proceso de negociación. El premier israelí reiteró que Israel no pondrá fin a la ofensiva hasta lograr la «derrota total de Hamás» y el regreso de todos los rehenes.

«Israel continuará sus acciones para el regreso de nuestros rehenes y la derrota de Hamás», afirmó el mandatario en un comunicado.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, también se alineó con la postura israelí, al sostener que la respuesta de Hamás “no es aceptable” y representa un retroceso en las negociaciones.

Escalada sobre el terreno

Mientras las negociaciones se estancan, los ataques en Gaza continúan. En las últimas 48 horas, el Ejército israelí bombardeó 60 edificios residenciales en el norte de la Franja, dejando decenas de muertos y cientos de familias desplazadas, según el Ministerio de Sanidad palestino.

La cifra oficial de fallecidos desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 54.400, aunque se estima que hay muchos más bajo los escombros, sin contar las víctimas de enfermedades y hambre.

Análisis regional

La nueva propuesta de alto el fuego surgió tras semanas de estancamiento diplomático, con mediación de EE.UU., Egipto y Qatar. Sin embargo, las posiciones parecen irreconciliables: Hamás exige garantías de paz duradera, mientras que Israel se niega a detener su ofensiva sin la rendición del grupo islamista.

El contexto sigue siendo crítico para la población civil de Gaza, atrapada en una crisis humanitaria sin precedentes, mientras la comunidad internacional insiste en la urgencia de un acuerdo que salve vidas y reduzca la tensión regional.

 

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

Los 22 países árabes reclamaron en un encuentro en Irak por el ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza, bloueada desde el 2 de marzo pasado.

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región e instaron a la comunidad internacional a que utilice la presión para acabar con «el derramamiento de sangre» en la Franja de Gaza.

Bagdad, capital de Irak, fue el escenario de la reunión de los países árabes, los cuales fueron denunciando casi uno por uno «la masacre» en el enclave palestino, mientras que urgieron la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde el 2 de marzo pasado.

«Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza», apunta el comunicado final de la 34 edición del foro de la entidad panárabe, que consta de 32 puntos.

Entretanto, las tropas israelíes avanzaron en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, que han provocado en las últimas 24 horas la muerte de 153 gazatíes, al menos 72 de ellos solo en el norte de la Franja, y más de 450 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

La solución de los dos Estados -Israel y Palestina- fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló en Bagdad que «el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano».

Al respecto, recordó que «sólo» una solución de dos Estados puede lograr una «paz duradera», en la que tanto Israel como Palestina convivan «en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos».

También fue tajante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que fue el «invitado de honor» de este año a la cumbre, que dijo que entre las prioridades de España está la de «avanzar en la solución política» de los dos Estados.

La «histórica oportunidad», como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque «sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional».

Sánchez anunció que España «va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza».

Preocupación por la unidad

Otra cuestión que preocupa a la Liga Árabe, que este año cumple los 80 años de su fundación, es la unidad entre sus países.

De hecho, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, aseguró que el concepto de nación en algunos países del mundo árabe «aún no está arraigado», causa «fundamental» de los conflictos y guerras en la región.

«Algunos son vulnerables a la polarización interna o a la guerra civil. El concepto de nación, de Estado de ciudadanía, todavía no está firmemente arraigado en todas las partes de nuestro mundo árabe. Su ausencia sigue siendo una de las causas fundamentales de los conflictos y las guerras que representan graves lagunas en el muro de la seguridad nacional árabe», afirmó.

Y es que la cita de Bagdad ha sido una de las que menos rango ha tenido en el nivel de sus representantes.

El emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, fue la figura política de más alto rango de los países miembros que participó aunque no ha pronunciado un discurso, como también han estado el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y su homólogo palestino, Mahmud Abás.

De hecho, Al Thani es el único líder de los países del Consejo de Cooperación del Golfo que ha participado.

Los jefes de Estado fueron reemplazados por primeros ministros, de Exteriores o incluso ministros de Estado, como Adel al Yubeir, de Arabia Saudita.

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

La estrategia incluye la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa en el territorio. El Ejército decidió convocar a decenas de miles de soldados de reserva.

Las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Israel aprobó este lunes un plan militar que contempla la conquista total de la Franja de Gaza y la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa (FDI), con el objetivo de desmantelar por completo el control del grupo terrorista Hamás. Todos los miembros del gabinete respaldaron la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de «conquistar Gaza y retener los territorios».

Los ministros israelíes dieron el visto al plan en una votación a primera hora de la mañana, horas después de que el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, dijera que el Ejército estaba llamando a decenas de miles de soldados de reserva. La estrategia plantea, además, el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.

En relación a la ayuda, precisamente, el gobierno de Benjamín Netanyahu avaló que empresas privadas no israelíes gestionen los envíos, supeditados en cualquier caso a que Israel vuelva a dar luz verde a este suministro. En este caso, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se desmarcó de la mayoría del gabinete, según fuentes citadas por medios israelíes y la agencia Bloomberg.

La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

“El objetivo es impedir que Hamás siga controlando el territorio y maneje de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, afirmó un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que el grupo terrorista utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno de Netanyahu.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se mostró en contra de la iniciativa del gobierno israelí por «dar prioridad a hacerse con territorios» y relegar a un segundo plano la liberación de los secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Según un comunicado, las autoridades resolvieron «elegir el territorio por encima de los rehenes», algo que va «en contra de lo que opina el 70% de la población» de Israel.

Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.

Yemen: Israel y EE.UU. bombardearon posiciones hutíes

Por otro lado, la Fuerza Aérea de Israel lanzó este lunes un nuevo contraataque contra los hutíes en Yemen, en represalia por el misil balístico que impactó el domingo cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Lo hizo en una operación coordinada con Estados Unidos, que incluyó bombardeos sobre el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en las afueras de Bajil.

De acuerdo con el diario The Jerusalem Post, fueron alcanzados una docena de objetivos relacionados con el grupo rebelde apoyado por Irán. Se trató del sexto bombardeo israelí contra posiciones hutíes desde julio de 2024, en el marco de más de 400 ataques lanzados por ese grupo contra territorio israelí desde el inicio de la guerra.

 

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Desde el martes, cuando Israel levantó unilateralmente el cese al fuego, el número de muertos por los ataques contra la Franja de Gaza llega a 591. Además, 1.042 gazatíes resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina de prensa de Gaza dirigida por Hamás indicó este jueves en una declaración que el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas 72 horas llegó a 591, además de que dejaron 1.042 lesionados que fueron trasladados a hospitales.

Por otra parte, las autoridades de salud con sede en Gaza señalaron que el número de muertos registrados desde las primeras horas de hoy llegó a 85, y agregaron que «hay muchas víctimas todavía bajo los escombros y se están realizando esfuerzos para sacarlas».

Dicha oficina de prensa aseguró que el ejército israelí y la administración estadounidense son totalmente responsables por los continuos «asesinatos masivos» en Gaza y enfatizó que «la agresión no aterrorizará al pueblo palestino ni vencerá su tenacidad».

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a Israel con el fin de que reabra los cruces fronterizos y permita el ingreso de ayuda médica y humanitaria al territorio.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes, con lo que puso fin a un cese al fuego de dos meses.

Israel ordena al ejército tomar más territorio en Gaza y amenaza con su anexión

El ministro de defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.

“He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas”, anunció Katz a primera hora de la mañana.

Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila. También ordenó la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.

Además, las fuerzas armadas ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y llamó a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.

El titular de Defensa aseguró que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja “incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump” para los residentes del territorio palestino.

 

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Más de 300 gazatíes murieron y otros 1.000 resultaron heridos debido a los ataques. El Ejército israelí aseguró que bombardearon objetivos terroristas.

Israel reanudó la guerra con Hamás y bombardeó la Franja de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO HITLER, , PRIMEREABDO EL EXTERMINIO

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que estan llevando a cabo ataques masivos contra objetivos «terroristas» pertenecientes a Hamás en la Franja de Gaza.

310 personas perdieron la vida y más de 1.000 resultaron heridas debido a los nuevos ataques, informó Times of Israel, citando el Ministerio de Salud en Gaza.

De acuerdo con un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, las FDI tienen la orden de aplicar la fuerza contra Hamás después de que el grupo se negara a liberar a rehenes israelíes.

«Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza, con el fin de lograr los objetivos de guerra según lo determinado por el nivel político, incluida la liberación de todos nuestros rehenes, vivos y muertos. A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar creciente», indica la declaración.

Además, las FDI informaron que a las comunidades cercanas a las áreas bombardeadas solo se les permitirá actividad limitada, lo que significa que no podrán funcionar las instituciones educativas.

 

La acusación de Hamás

Un alto funcionario de Hamás acusó a Israel de revocar unilateralmente el acuerdo de alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero.

Se estima que el grupo palestino aún tiene con vida a 24 rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, así como los cuerpos de otros 34 fallecidos en cautiverio.

 

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Yarden Bibas, quien fue liberado a principios de febrero en un intercambio de prisioneros después de 484 días de cautiverio, pidió al Gobierno israelí que priorice la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones.

Yarden Bibas junto a su esposa y a sus dos pequeños hijos que fueron muertos mientras estaban secuestrados por Hamás

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego expresaron este martes, a través de las redes sociales, su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos de Israel contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a retornar a las negociaciones.

Uno de los que rechazó la reanudación de los ataques fue Yarden Bibas, quien padeciò el secuestro de Hamás junto a su mujer y dos hijos. Él fue liberado en febrero pero su famioia resulñtó muerta en cautiverio.

Bibas pidió que se priorice asegurar la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones en lugar de la presión militar que podría poner en riesgo sus vidas.

«La decisión de Israel de volver a combatir me trae de vuelta a Gaza, a los momentos en que oí sonidos de explosiones a mi alrededor y temí por mi vida, temiendo que el túnel donde estaba retenido colapsara«, escribió Y agregó: «Estoy petrificado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio (que todavía están detenidos en Gaza)».

«Debemos detener los combates y traer a todos a casa», dijo Bibas e insistió en que no es demasiado tarde para traerlos a todos en el marco de un acuerdo, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror «el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto». Hizo un llamado al Gobierno israelí: «¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!».

Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: «¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?». Y añadió: «La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás».

La cadena estatal de Israel Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marcharon por la Carretera 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, exigiendo al Gobierno garantizar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo con Hamas. Previamente, las familias emitieron un comunicado en el que anunciaron que, al llegar a Jerusalén, establecerán un campamento de protesta en la ciudad.

El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, matando a más de 400 personas y provocando la condena internacional.

 

Israel comunicó que cortará la energía eléctrica en la Franja de Gaza: «Es hora de actuar»

Israel comunicó que cortará la energía eléctrica en la Franja de Gaza: «Es hora de actuar»

A través de esta medida, anunciada por el ministro de Energía, el país asiático le mete presión a Hamás para lograr su rendición. El grupo terrorista aún tiene secuestrados a varios rehenes.

Norte de Israel. Foto: Reuters (Mahmoud Al-Basos)

Fuente: https://www.canal26.com/

Producto de la falta de un acuerdo para avanzar a la segunda fase de la tregua entre Israel y Hamás, la nación judía amenazó al grupo terrorista con cortar el suministro de energía eléctrica en la Franja de Gaza.

«Basta de hablar, es hora de actuar«, manifestó este domingo el ministro de Energía, Eli Cohen, quien ordenó cortar la energía en el enclave palestino.

A posteriori, el funcionario israelí expresó: «Nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después de finalizado el conflicto«.

«Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza«, anunció Cohen en un video que publicó a través de la red social X.

«Es hora de actuar»: la amenaza de Israel contra Hamás

En ese sentido, la intención fue mostrar que su país le mete presión a Hamás para lograr su rendición: «Basta de hablar, es hora de actuar«. Cabe recordar que Hamás aún mantiene secuestrados a varias decenas de rehenes desde su ataque el pasado de octubre de 2023.

«Usaremos todos los medios a nuestra disposición para garantizar que todos los rehenes sean devueltos y nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después de terminada la guerra», advirtió.

Es preciso recordar que hace una semana, cuando expiró la primera fase de la tregua y debería haberse iniciado la segunda -según los acuerdos iniciales- Israel ordenó detener los envíos de ayuda humanitaria en Gaza para presionar a Hamás.

El dato a tener en cuenta es que el suministro de electricidad en Gaza a través de cables provenientes desde Israel y Egipto fue irregular durante años. Y desde el inicio de la guerra, la única central eléctrica en el enclave dejó de producir, por lo que muchos residentes tuvieron que apelar al uso de la energía solar o generadores.

Según el diario israelí Haaretz, la única electricidad que la nación judía le vendía actualmente a la Franja de Gaza servía para que su planta de tratamiento de aguas residuales esté en funcionamiento, algo a lo que pondrá fin esta directiva. Los pocos hospitales en actividad en Gaza están operativos a través de generadores, los cuales funcionan con gasolina.

 

 

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

El presidente de Estados Unidos subió a sus redes un video sobre la futura Franja de Gaza en la que se ve su propia estatua dorada y lluvia de dólares en el enclave palestino.

Trump difunde un video sobre su proyecto dorado para Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SU AMBICIÓN PERSONAL IMPERIALISTALE HACE

SOÑAR EN UNA NUBE DE PEDO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparftiò en su propia red social -Truth Social- su visión del futuro de la Franja de Gaza una vez que cumpla con su promesa de que «EE.UU. se apoderará» del enclave palestino y hará «un trabajo» que lo convierta en ´la Riviera de Oriente Medio´».

Por el título elegido para el el video —‘Gaza 2025: ¿Qué se viene?’—, Trump estaría buscando poner en marcha sus ambiciosos planes lo antes posible.

El video presenta una compilación de imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrar un drástico contraste entre la vida en la pobreza extrema en medio de ruinas y túneles y la ‘tierra prometida’ por el mandatario estadounidense, que vislumbra para el enclave un próspero futuro entre rascacielos, balnearios de lujo, fiestas y los mejores hoteles.

Trump y Elon Musk de fiesta en Gaza

Las imágenes, protagonizadas también por el propio Trump, que aparece disfrutando junto a Elon Musk, vienen acompañadas de música electrónica de fondo. Según la letra de la canción, el lugar será «Trump Gaza Número Uno»: «Donald viene a liberarte, trayendo la luz para que todos la vean, no más túneles, no más miedo, Trump Gaza está finalmente aquí».

«Trump Gaza brilla con luz propia, un futuro dorado, una nueva luz, fiesta y baile, el trato está hecho, Trump Gaza Número Uno», concluye.

Con Musk disfrutando de los manjares culinarios locales y tirando al aire dólares, Trump, quien cuenta en ese futuro imaginario hasta con su propia estatua dorada, disfruta del ocio nocturno bailando con una señorita y de día toma el sol en un resort junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.