Etiqueta: plan

Luis Petri en la mira por un plan para vender 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

Luis Petri en la mira por un plan para vender 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta cuestionamientos por un plan que implicaría la venta de más de 13.000 hectáreas en La Calera.

El titular del ministerio de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular del ministerio de DefensaLuis Petri, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que trascendiera un proyecto que contemplaría la venta de unas 13.000 hectáreas pertenecientes al Ejército en la zona de La Calera, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba.

El predio, de 13.360 hectáreas, forma parte de una reserva natural militar y se encuentra en un área rodeada de barrios privados y emprendimientos de lujo, lo que despierta un fuerte interés inmobiliario. La posibilidad de su enajenación derivó en un pedido de informes en el Congreso, presentado por el diputado del PRO Oscar Agost Carreño, quien reclamó precisiones al Gobierno nacional.

“El Congreso debe saber si se está evaluando la venta de parte o la totalidad de las instalaciones militares allí ubicadas, incluyendo el Comando de la 2ª División del Ejército ‘Ejército del Norte’, la IV Brigada Aerotransportada y la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales”, señaló el legislador en su presentación.

Un nuevo cuestionamiento a Petri

Agost Carreño advirtió que “la enajenación de bienes estratégicos de las Fuerzas Armadas no puede quedar librada a trascendidos periodísticos ni a negociaciones administrativas”, y pidió que la cuestión sea debatida “en el Parlamento y en el seno del propio Ejército”.

El caso se suma a otros cuestionamientos recientes a la gestión de Petri, quien ya enfrenta críticas por el deterioro de la obra social militar, contrataciones bajo investigación judicial y su doble rol como ministro y candidato a diputado por Mendoza.

Desde el Ministerio de Defensa no hubo comentarios oficiales sobre el pedido de informes ni sobre el futuro del predio, aunque en ámbitos militares existe preocupación por el impacto que podría tener la medida sobre el funcionamiento de las unidades acantonadas en la zona.

Israel se prepara para la primera etapa del plan de Trump en la Franja de Gaza

Israel se prepara para la primera etapa del plan de Trump en la Franja de Gaza

Ocurre después de que el grupo Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego. Las Fuerzas de Defensa de Israel se mantienen «alertas y vigilantes».

El premier Benjamín Netanyahu trabaja en plena cooperación con la Casa Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

El gobierno de Israel anunció la puesta en marcha del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro de la Franja de Gaza, después de que el grupo terrorista Hamás haya anunciado que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.

«Tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes», indicó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado de prensa. En la misma nota, aseguró que continuará trabajando «en plena cooperación» con la Casa Blanca «para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que son consistentes con la visión del presidente Trump».

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron la realización una “evaluación especial de la situación a la luz de los acontecimientos”, en la que participaron los más altos mandos del Estado Mayor israelí, que atiende ya a los requerimientos para cumplir con el anuncio del primer ministro.

“De acuerdo con la directiva del escalón político, el jefe de Estado Mayor ha ordenado que se realicen los preparativos para implementar la primera fase del plan Trump para la liberación de los rehenes. Se ha enfatizado que la seguridad de nuestras fuerzas es una prioridad absoluta y que todas las capacidades de las FDI se asignarán al Comando Sur para la protección de nuestras fuerzas”, informó el Ejército a través de su cuenta en X.

Así, la cúpula militar israelí instó a “todas las fuerzas” a mantenerse “alerta y vigilantes”, dada “la sensibilidad operativa” de la situación, insistiendo en la necesidad de “una respuesta rápida para eliminar cualquier amenaza”.

Este anuncio se produjo horas después de que Hamás dijera estar de acuerdo con “la liberación de todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta (de Trump), siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo”.

El grupo terrorista expresó, asimismo, su “disposición a iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio”, así como su voluntad de entregar la futura administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes “basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico”, según reza un comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín al grupo.

La respuesta de Hamás atendió a un ultimátum de Trump para aceptar el acuerdo, bajo la amenaza de que, si no lo hacía, se desataría “un infierno como nunca antes se había visto”.

 

 

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

El Gobernador renovó sus cuestionamientos a la visión del Presidente. «Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, demuestra que no escucha nada», aseguró. Habló también de su relación con Cristina Kirchner.

Axel Kicillof defendió la visión de un Estado presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a expresar este domingo su mirada crítica sobre el plan económico del presidente Javier Milei. Los cuestionamientos llegaron a una semana del triunfo contundente de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la Provincia.

«Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo», sentenció.

Kicillof insistió en que el Ejecutivo nacional debe modificar su rumbo económico y que el propio Milei «lo puede hacer», a pesar de que «vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada».

En una entrevista con el diario Clarín, el Gobernador defendió el modelo de un Estado presente, contrastando con la visión del oficialismo. «En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante», señaló, al explicar que la demanda en los hospitales públicos aumentó un 30% desde la llegada de Milei, ante la crisis de la medicina privada.

Horas después del triunfo electoral, había insistido en la necesidad de que Milei «levante el teléfono» para coordinar una reunión entre ambos. “Es por el bien de la situación en general… Imaginate que no es que me muero de ganas, pero tengo una responsabilidad como gobernador de la provincia más grande en términos de población, y viendo que el gobierno está en términos de una situación grave”, dijo en aquel momento. Hasta ahora, no hubo avances en el tema.

Axel Kicillof habló sobre su relación con Cristina Kirchner

El mandatario provincial, que fue ministro de Economía en el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, se refirió a la expresidenta con un tono de lealtad en lo judicial, pero con una distancia en lo personal post-elecciones. «No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar», comentó sobre el diálogo con la expresidenta tras el triunfo bonaerense.

Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar», lo que demuestra su influencia en momentos clave.

Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.

 

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

La iniciativa consta de cinco principios que fueron dados a conocer este viernes. La organización terrorista lanzó un duro comunicado como respuesta y los líderes de distintos países ya se pronunciaron en contra de la medida.

Israel Katz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que también se afirmó que, simultáneamente, “distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

En el documento, además, se detalló: “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”. Ellos son “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la autoridad palestina”.

“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo sometido a su examen no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes”, informaron. La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de dos millones de habitantes al borde de la inanición.

Antes de la reunión del gabinete de seguridad que comenzó el jueves y finalizó este viernes, Netanyahu había dicho que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamás.

Finalmente, el anuncio de hoy no llegó a tanto, quizás por reflejó las reservas del máximo general de Israel, Eyal Zamir, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder del grupo terrorista que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.

Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos. Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.

La amenaza de Hamás

El grupo terrorista respondió a a la decisión del gobierno de Israel de tomar control de la Ciudad de Gaza y advirtió que ese avance militar equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que todavía están retenidos en el territorio palestino gobernado por esa organización.

“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus rehenes”, expresó Hamás a través de un comunicado en el que luego se agregó: “Son conscientes de que expandir la agresión significa sacrificarlos, lo que demuestra su mentalidad de ignorar sus vidas para lograr aspiraciones políticas fallidas”.

Y, en otro tramo del texto, se afirmó que esta decisión explicaba por qué Israel se había retirado de las negociaciones del acuerdo de rehenes, que, según el grupo terrorista, estaban “a punto de alcanzar un alto el fuego”. “Esta aventura criminal costará caro y no será un viaje fácil para el ejército israelí», advirtió Hamás.

“La aprobación por parte del gabinete sionista de los planes para ocupar Ciudad de Gaza y evacuar a sus habitantes constituye un nuevo crimen de guerra que el ejército de ocupación desea cometer contra la ciudad y sus cerca de millón de habitantes”, reaccionó el grupo en el comunicado difundido a través de Telegram.

Repudio internacional

Luego de que se diera a conocer el anuncio israelí, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.

La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamás” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza. Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción”.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en tanto, calificó de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”. “La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, precisó el líder británico en un comunicado.

En la misma senda se manifestó Volker Turkm, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien declaró: «El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato». «En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria», agregó.

 

Brasil: general confiesa que redactó el plan para asesinar a Lula

Brasil: general confiesa que redactó el plan para asesinar a Lula

Para justificarse, Mario Fernandes, un general en reserva, afirmó que el contenido «no era más que un pensamiento digitalizado».

Confirmado: hubo un plan para matar a Lula. Se diseñó cuando Bolsonaro perdió las elecciones. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El general en la reserva del Ejército de BrasilMário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal (STF) ser el autor del documento conocido como ‘Puñal Verde y Amarillo’, un texto que contemplaba el asesinato de autoridades como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y al magistrado Alexandre de Moraes.

Durante una declaración el jueves como parte de las investigaciones por el intento de golpe de Estado en enero de 2023, y que recoge G1, Fernandes alegó que el contenido del documento era solo una «idea digitalizada» sobre el escenario posterior a las elecciones de 2022, cuando Lula fue elegido presidente.

Según su versión, el archivo fue creado e impreso en el Palacio del Planalto -donde él trabajaba en ese momento-, pero fue destruido inmediatamente y nunca compartido con nadie.

«Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado», declaró.

Un plan criminal

La Policía Federal sostiene que el plan fue redactado en noviembre de 2022, poco después del resultado electoral, y que fue discutido por militares en la residencia del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y su compañero de fórmula en la campaña presidencial.

Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. «Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?», contó.

El plan salió a la luz tras la declaración del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado.

La semana pasada, De Moraes ordenó medidas cautelares contra Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica. El magistrado llamó la atención el jueves al expresidente por incumplir algunas de esas medidas imposiciones, pero consideró que se trató de un hecho «aislado» que no merece endurecer las sanciones que ya pesan en su contra.

 

El Gobierno lanzó el plan para que los argentinos usen los dólares del colchón

El Gobierno lanzó el plan para que los argentinos usen los dólares del colchón

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTE GOBIERNO CREE QUE LOS AGENTINOS SON ESTÚPIDOS

El Gobierno presentó hoy el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluirá un decreto para terminar con los «controles absurdos» y un proyecto de ley para «blindar a los argentinos» a futuro, para que no sean «perseguidos» por Impositiva.

«Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente «la libertad de manejar sus ahorros».

El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que «volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default».

Con la frase «tus dólares, tu decisión», el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

«Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata», dijo el vocero presidencial.

Señaló que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».

El portavoz advirtió, no obstante, que el gobierno «no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado».

Cambios anunciados por ARCA

1. Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:

  • Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
  • CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.
  • Compraventa de vehículos usados.
  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
  • COTI (cuando se pone una propiedad en venta).
  • Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

  • Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.
  • Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

  • Transferencias y acreditaciones bancarias:
    • Antes: $1.000.000.
    • Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).
  • Extracciones en efectivo:
    • Antes: cualquier monto.
    • Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.
  • Saldos bancarios a fin de mes:
    • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Plazos fijos:
    • Antes: $1.000.000.
    • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:
    • Antes: $2.000.000.
    • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):
    • Antes: cualquier monto.
    • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
  • Compras del consumidor final:
    • Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.
    • Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Régimen Simplificado de Ganancias

  • Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
  • Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
  • Disponible desde el 1° de junio de 2025.
  • El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
  • Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
  • Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas

 

5. Reforma del sistema tributario

  • Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
  • Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
  • Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.
Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

Israel aprobó un plan para retomar el control de Gaza y desmantelar a Hamás

La estrategia incluye la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa en el territorio. El Ejército decidió convocar a decenas de miles de soldados de reserva.

Las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Israel aprobó este lunes un plan militar que contempla la conquista total de la Franja de Gaza y la permanencia prolongada de sus Fuerzas de Defensa (FDI), con el objetivo de desmantelar por completo el control del grupo terrorista Hamás. Todos los miembros del gabinete respaldaron la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de «conquistar Gaza y retener los territorios».

Los ministros israelíes dieron el visto al plan en una votación a primera hora de la mañana, horas después de que el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, dijera que el Ejército estaba llamando a decenas de miles de soldados de reserva. La estrategia plantea, además, el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.

En relación a la ayuda, precisamente, el gobierno de Benjamín Netanyahu avaló que empresas privadas no israelíes gestionen los envíos, supeditados en cualquier caso a que Israel vuelva a dar luz verde a este suministro. En este caso, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se desmarcó de la mayoría del gabinete, según fuentes citadas por medios israelíes y la agencia Bloomberg.

La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamás.

“El objetivo es impedir que Hamás siga controlando el territorio y maneje de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, afirmó un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que el grupo terrorista utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno de Netanyahu.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se mostró en contra de la iniciativa del gobierno israelí por «dar prioridad a hacerse con territorios» y relegar a un segundo plano la liberación de los secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Según un comunicado, las autoridades resolvieron «elegir el territorio por encima de los rehenes», algo que va «en contra de lo que opina el 70% de la población» de Israel.

Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.

Yemen: Israel y EE.UU. bombardearon posiciones hutíes

Por otro lado, la Fuerza Aérea de Israel lanzó este lunes un nuevo contraataque contra los hutíes en Yemen, en represalia por el misil balístico que impactó el domingo cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Lo hizo en una operación coordinada con Estados Unidos, que incluyó bombardeos sobre el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en las afueras de Bajil.

De acuerdo con el diario The Jerusalem Post, fueron alcanzados una docena de objetivos relacionados con el grupo rebelde apoyado por Irán. Se trató del sexto bombardeo israelí contra posiciones hutíes desde julio de 2024, en el marco de más de 400 ataques lanzados por ese grupo contra territorio israelí desde el inicio de la guerra.

 

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes

Cada 25 de Abril se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. Según datos de la OMS, en el mundo, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año.

Carolina Stanley y la vicejefa de Gobierno porteño Clara Muzzio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad lanzó un plan integral para combatir la violencia intrafamiliar y sexual contra niños y adolescentes, una problemática con la que el Gobierno porteño ya asumió compromisos internacionales desde 2022 que llevaron a Buenos Aires a ser una ciudad pionera y cuarta a nivel global en la lucha contra una realidad preocupante: según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, cada año uno de cada dos niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia. En el país, los casos denunciados aumentaron un 15% en un año y se duplicaron desde 2021.

La presentación del Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires, una propuesta a cargo de Carolina Stanley, asesora general del MPT, que tuvo su puesta en marcha en el salón dorado del Teatro Colón, a tono con el día internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil y a instancias de la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio.

Stanley, con la coordinación de Inspire BA, fue la principal oradora del acto que contó con participación de más de 225 actores del ámbito estatal, privado, internacional, de la sociedad civil y hasta de los adolescentes que forman parte del Consejo Consultivo y Participativo del MPT, que trabajó en el delineamiento de los objetivos del plan integral.

“Este Plan es un paso fundamental para avanzar en estrategias de prevención de las violencias ya que permite detectar y abordar de forma temprana situaciones de riesgo», sostuvo la asesora general tutelar y agregó: «Para ello, el diálogo con actores estratégicos de los tres poderes del Estado, el aporte de la sociedad civil y la voz de los adolescentes fue fundamental para consolidar acciones integrales y reforzar las áreas prevención».

Para Stanley, la concreción del plan «es el camino con un compromiso social que propone un cambio profundo en la forma que percibimos la violencia«. «Nuestra responsabilidad y prioridad estará centrada en garantizar el acceso a la justicia y en que cada niña y niño crezca sin temor, sin ser revictimizado, con la certeza de que su voz va a ser escuchada», apuntó la funcionaria.

El Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes se enmarca en el compromiso asumido en 2022 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires frente a la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez y la adolescencia. En ese sentido, el MPT es el organismo que lidera la articulación y coordinación multisectorial entre los tres poderes del Estado, la sociedad civil y el sector privado para su ejecución a nivel local. Los objetivos que quedaron plasmados en el anuncio en seis ejes:

  • «Fortalecer la arquitectura institucional de protección y respuesta frente a la violencia intrafamiliar y sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNyA)».
  • «Sensibilizar y movilizar a referentes comunitarios y a la población en general para desnaturalizar la violencia contra NNyA y reducir los comportamientos violentos».
  • «Generar condiciones para que los entornos donde transitan y se desarrollan los NNyA sean seguros«.
  • «Brindar apoyo a madres, padres y cuidadores para desarrollar habilidades de crianza positiva y para fortalecer la estabilidad económica del grupo familiar».
  • «Fortalecer el desarrollo de aptitudes para la vida, el conocimiento de los derechos y la educación sexual de NNyA».
  • «Garantizar la respuesta inmediata y el acceso a la justicia adecuada a NNyA víctimas de violencia y el acompañamiento integral a NNyA víctimas de violencia para la restitución de sus derechos».

Según el último informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD), se registró un aumento del 15% en el número de víctimas niñas, niños y adolescentes respecto al año anterior, y casi el doble en comparación con 2021.

PARTICIPACIÓN DE ADOLESCENTES EN EL PLAN

Un grupo de adolescentes que fueron parte del Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes del Ministerio Público Tutelar (CCPA) participó de una jornada en la que trabajaron sobre tres de los siete objetivos específicos del Plan, aquellos en los que su mirada es fundamental: entornos digitales seguros; relación con madres, padres y cuidadores, y cómo mejorar el diálogo y la confianza, entre otros. Luego de una instancia de debate y reflexión, chicas y chicos hicieron propuestas concretas sobre estas temáticas. De esta manera, el MPT continúa promoviendo su protagonismo en la toma de decisiones sobre políticas que los afectan directamente.

Macarena Pacheco Torrico, miembro del CCPA sostuvo: «Estamos agradecidos por el espacio tan abierto donde debatimos, escuchamos las situaciones que nos afectan cada día y que se pueda llegar a una solución. Ser adolescentes no es fácil y ser escuchados es importante. Nuestras opiniones hoy son acciones, hechos».

También Sofía Fiel, otra integrante del Consejo Consultivo de Adolescentes expresó: “Nuestra participación es una muestra de que la juventud tiene grandes ideas para un futuro sin violencia. Los adolescentes del CCPA estamos dispuestos a luchar, pero es primordial que todos estemos comprometidos logrando un esfuerzo del Estado y la sociedad en su conjunto. En este Plan están presentes algunas herramientas que propusimos para detener la violencia como fomentar la comunicación y el entendimiento con los adultos, mejorar la concientización sobre el impacto en los NNyA, y promover la seguridad en las redes sociales entre otras”.

Con Stanley y Muzzio, participaron del evento, los jueces del Tribunal Superior porteño Marcela De Langhe, Santiago Otamendi y Alicia Ruiz; la coordinadora residente de Naciones Unidas, Claudia Mojica; el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques; el defensor adjunto de la Defensoría Nacional de Niñez, Facundo Hernández; representantes de embajadas; el Jefe de Gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros Gabino Tapia, de Justicia, y Gabriel Mraida, de Desarrollo Humano, entre otros.

 

Irán calificó de «vergonzoso» el plan de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de Gaza

Irán calificó de «vergonzoso» el plan de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de Gaza

El jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Umma (comunidad) islámica debe de adoptar una postura coordinada y unificada a fin de frustrar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Miles de palestinos evacúan Rafah. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán condenó el “vergonzoso plan” de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza, y pidió una reunión extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para abordar la cuestión.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, pidió la reunión extraordinaria en conversaciones telefónicas separadas que sostuvo entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo con sus pares de Tunez, Mohamed Ali Nafti; de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar; de Turquía, Hakan Fidan; de Egipto, Badr Abdelaty, así como con el secretario general de la OCI, Hussein Ibrahim Taha, según informó la agencia IRNA.

Respuesta a los planes de Trump

El jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Umma (comunidad) islámica debe de adoptar una postura coordinada y unificada a fin de frustrar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza, tras reasentar a los palestinos.

Trump anunció el martes pasado, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington, sus planes por convertir el enclave palestino en la nueva «Riviera de Oriente Medio» tras sacar a sus habitantes.

Para el ministro iraní de Exteriores, la idea es una extensión del “proyecto colonial de EE.UU. e Israel para eliminar Palestina”.

Los homólogos de Araqchí también repudiaron los intentos de obligar a la población de Gaza a abandonar su tierra y enfatizaron la necesidad de que se celebren amplias consultas entre los países islámicos al respecto.

La comunidad internacional ha rechazado casi unánimemente la idea del presidente estadounidense sobre Gaza, mientras que el presidente palestino, Mahmud Abás, ha afirmado que los derechos de los palestinos no son negociables.

Además, ha pedido a la ONU tomar medidas “urgentes” para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

 

Donald Trump volvió a hablar sobre su plan para Gaza y Benjamin Netanyahu salió a bancarlo

Donald Trump volvió a hablar sobre su plan para Gaza y Benjamin Netanyahu salió a bancarlo

“La Franja de Gaza sería entregada por Israel a los Estados Unidos al concluir los combates», consideró este jueves el mandatario republicano de 78 años a través de un posteo en Truth Social. “¡Reinaría la estabilidad en la región!”, aseguró.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó este jueves a través de la red Truth Social que su propuesta para el futuro de la Franja de Gaza incluye la transferencia del enclave palestino a Washington una vez finalizados los combates. En su mensaje, detalló que los palestinos serían reasentados en otras comunidades y que su país lideraría la reconstrucción de la zona sin necesidad de desplegar tropas.

“La Franja de Gaza sería entregada por Israel a los Estados Unidos al concluir los combates. Los palestinos, gente como Chuck Schumer, ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región. De hecho, tendrían la oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres”, escribió el republicano de 78 años.

El mandatario agregó que Estados Unidos, junto con equipos de desarrollo internacionales, ejecutaría “uno de los mayores y más espectaculares proyectos de desarrollo de su tipo en la Tierra”, y enfatizó que “no serían necesarios los soldados de los Estados Unidos». “¡Reinaría la estabilidad en la región!”, aseguró.

Las declaraciones del jefe de Estados llegan dos días después de que anunciara su intención de que Estados Unidos “tome el control” de Gaza y la reconstruya, convirtiéndola en la “Riviera de Oriente Medio”, tras el reasentamiento permanente de los palestinos en otros países.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, respaldó públicamente la idea de Trump en una entrevista con Fox News, calificándola de “extraordinaria”. “¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza”, añadió el líder de la nación judía, sin precisar cómo se implementaría la propuesta ni si el gobierno de su país ya había discutido esta opción con Washington.

“Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que debería ser perseguida, examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos”, opinó Netanyahu en la misma nota. Además, elogió nuevamente a Trump, describiéndolo como “el mejor amigo que ha tenido Israel jamás”.

En su anuncio inicial del martes, el presidente de Estados Unidos había señalado que su plan incluía la remoción de escombros, la neutralización de bombas sin detonar y la nivelación del terreno antes de comenzar con el desarrollo económico del enclave. También había insinuado la posibilidad de una presencia militar estadounidense en la zona, afirmando que Washington haría “lo que sea necesario” para completar el proyecto.

Este jueves, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército que prepare un plan para permitir la salida voluntaria de los civiles de la Franja de Gaza, y exigió a España que sea uno de los países dispuestos a acoger a los palestinos. “Países como España, Irlanda, Noruega y otros que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza están legalmente obligados a aceptar a cualquier residente de Gaza en sus territorios”, aseveró.

Rechazo desde Palestina

El portavoz de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Nabil Abu Rudeina, criticó este jueves la propuesta de Trump sobre Gaza y consideró que el enclave Gaza “no es un proyecto de inversión”. “Palestina, con su tierra, su historia y sus lugares sagrados, no está a la venta, y no es un proyecto de inversión,” expresó a través de un comunicado.

«El pueblo palestino y sus líderes no permitirán que se repitan las catástrofes de 1948 y 1967,» aseguró el portavoz, en referencia a las guerras árabe-israelíes que vieron el nacimiento del Estado de Israel y la ocupación de Jerusalén Este, respectivamente. Además, Abu Rudeina dijo que los palestinos «frustrarán cualquier plan diseñado para liquidar su justa causa a través de proyectos de inversión“.

Hamás también rechazó las palabras de Trump y pidió que se convoque una cumbre árabe de emergencia para “enfrentarse al plan de desplazamiento”. “No necesitamos que ningún Estado gestione la Franja de Gaza y no aceptamos reemplazar una ocupación por otra”, informó en un mensaje Hazem Qasem, uno de los portavoces del grupo terrorista.