Etiqueta: plan

El Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente fue presentado por la Provincia

El Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente fue presentado por la Provincia

La iniciativa reúne a siete ministerios y organismos del Gobierno bonaerense para hacer frente a la problemática, especialmente vinculada a los juegos de azar online.

Casa de Gobierno bonaerense - conferencia de prensa del ministro de Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Por instrucción del gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar en la asistencia de los adolescentes con ludopatía y en la regulación de las redes de juegos ilegales”, anunció este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense.

Blanco estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Krepla; , el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

“Nuestro deber es cuidar a todos los y las bonaerenses, pero en particular a quienes son más vulnerables. En un contexto en donde algunas usinas del pensamiento hablan de enriquecerse rápido y sin esfuerzo, es fundamental proteger a las y los adolescentes y trabajar con sus familias para asistirlos y para que comprendan que apostar no es un juego”, remarcó Bianco.

7 ministerios contra la ludopatía adolescente

Para su implementación, el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente incluirá la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Por su parte, el ministro Kreplak detalló las acciones impulsadas por la cartera de Salud: “Durante el mes de junio realizamos una encuesta que incluyó a 434 estudiantes de nivel secundario, la cual reveló que el 34% de ellos habían realizado apuestas online al menos una vez”. “

Y agregó: Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje, que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”.

 

ADEMÁS: Alarmante: los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

 

Salud mental

Además, desde el Ministerio de Salud se trabajará en la investigación, relevamiento, análisis y elaboración de políticas públicas en salud mental, así como en la formación de las y los trabajadores de la salud en esta temática, tanto municipales y provinciales como del sector privado.

En esta línea, Sileoni anunció la entrega por parte del Gobierno de la Provincia de materiales informativos y de sensibilización para los establecimientos educativos, la capacitación de docentes en la materia y el bloqueo de las IP de las plataformas de juego online en todas las escuelas bonaerenses.

“Hay que generar más espacios en las aulas para continuar trabajando temas de salud mental. Es muy útil dialogar y hablar estas problemáticas, lo hemos comprobado después de la pandemia. Es importante y fundamental generar un vínculo de confianza con nuestros estudiantes para poder abordar estas temáticas complejas”, manifestó el titular de la cartera educativa.

Y añadió: “Tenemos una Guía de Orientación e Intervención en Situaciones Problemáticas que tiene un capítulo específico sobre los consumos problemáticos de tecnología virtual. Además, enviamos a todas las escuelas secundarias la guía ‘Saberes que cuidan’, que aborda el problema generado por el consumo problemático de las apuestas online y contiene materiales de sensibilización para docentes y estudiantes”.

El trabajo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos

Respecto de las medidas implementadas por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Atanasof expresó: “Desde el primer día estamos trabajando fuertemente en este tema que nos preocupa y nos ocupa para poder hacer nuestro aporte como autoridad de control, tanto respecto al juego legal como al ilegal”.

“Con respecto al juego legal, son solo seis las plataformas que operan en la provincia y vamos a implementar el control biométrico para mejorar el control de acceso. A su vez, estamos trabajando para regular la publicidad y establecer límites claros”, agregó.

Apuestas ilegales

Por su parte, el ministro Alonso se refirió a los sitios de apuestas ilegales y advirtió: “Si bien los menores no pueden ingresar a las plataformas de juego legal, muchos de ellos acceden a los sitios ilegales. Estamos trabajando en estos temas y prestando especial atención a las complicaciones que ese vínculo de dependencia puede generar en la vida real de nuestras y nuestros jóvenes”.

Finalmente, Mena sostuvo: “En tiempos de ministerios de desregulación, de la cultura del sálvese quien pueda que quiere imponerse desde el Estado nacional, construyendo un Estado chiquitito y débil, menudo favor se le está haciendo a las organizaciones criminales. Se requiere de mucha regulación para que no arruinen el futuro de nuestros niños y adolescentes y de las familias bonaerenses y de nuestra República Argentina y se requiere también de un Estado muy fuerte y muy poderoso para enfrentar estas organizaciones. Eso es lo que se estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.

Ayuda en línea

El Gobierno de la Provincia dispone de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares.

 

Milei presentó un Plan Nacional de Alfabetización

Milei presentó un Plan Nacional de Alfabetización

Durante el acto respaldó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en plena crisis del área. En su exposición, cuestionó las ideas de la izquierda al asegurar que “empobrecieron a la Argentina”.

Milei presentó el Plan de Alfabetización Nacional en San Juan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SE HABRÁ INSCRIPTO ?

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en la provincia de San Juan, junto al gobernador Marcelo Orrego, y respaldó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en plena crisis del área. En su exposición, cuestionó las ideas de la izquierda al asegurar que “empobrecieron a la Argentina”.

“Hemos retrocedido décadas en materia educativa. Evidentemente, el desarrollo económico y el desarrollo educativo van de la mano, de la misma forma que la decadencia económica necesariamente arrastra la decadencia educativa”, planteó el jefe de Estado desde la Casa de Sarmiento.

En la misma línea, argumentó: “Porque un chico que no come es un chico que no puede estudiar, y un chico que no estudia es un chico que no puede progresar. No extraña que venga por izquierda, esas ideas que nos empobrecieron como país”.

“No extraña tampoco que quienes promueven estas ideas sean también los que, desde el Gobierno nacional, impusieron el cierre de las escuelas, en el año 2020 e interrumpieron irresponsablemente el desarrollo educativo de millones de chicos”, retrucó en una crítica direccionada a la gestión del expresidente Alberto Fernández y las medidas que dispuso en plena pandemia.

Escoltado por el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menen, el Presidente aseguró que su administración no va a ser «cómplice» del analfabetismo por lo que pidió “aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad” para que “los niños argentinos puedan aprender a leer y escribir a lo largo y ancho de nuestro país”.

En la previa al acto, efectivos de seguridad detuvieron a un ex policía que portaba un arma 9 milímetros “apta para el disparo” en los alrededores de la Casa de Sarmiento.

El Plan de Alfabetización en detalle

 

Según reveló el jefe de Estado, el Plan de Alfabetización contempla la evaluación a más temprana edad para identificar las alertas en lecturas y escrituras, y la aplicación de las pruebas Aprender a partir del tercer grado y no de sexto como se estilaba.

“Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país; vamos a darles recursos a las provincias para que lo formen; vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional, vamos a plantear incentivos para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización”, enumeró Milei.

En otro pasaje de su intervención, el mandatario aclaró: “Ser complacientes es lo que nos trajo hasta acá. La exigencia es buena, no es mala; la evaluación es buena, no es mala. Que quede claro: evaluar no es estigmatizar, como dicen algunos. Evaluar es la mejor herramienta que tenemos”.

“Quiero felicitar a nuestra querida ministra Sandra Pettovello, por liderar esta batalla, como tantas otras. Estoy seguro que si trabajamos juntos podremos hacer de este sueño una realidad”, destacó el jefe de Estado.

A su turno, Pettovello, luego de semanas de silencio, planteó que la Argentina “sufre una tragedia el síndrome de la devaluación” luego de que los mercados reaccionaran a los anuncios a cargo del equipo económico y generaran la disparada del dólar blue.

“Durante épocas devaluamos nuestra moneda nuestra cultura, nuestra instrucciones y nuestra educación. Devaluamos la escuela y nuestra política educativa por eso nuestro país dejó de crecer y dejamos de ser grandes como Nación”, insistió la funcionaria.

“Fuimos elegidos para hacernos cargo prontamente de los problemas”, planteó tras la crisis abierta en la cartera que lidera a raíz de la judicialización de la distribución de alimentos almacenados y los contratos irregulares que están bajo investigación.

Por último, destacó la creación del ministerio de Capital Humano y aseguró que “fue creado para generar las condiciones para crear un cambio de paradigma que permita pasar de un asistencialismo ineficaz al desarrollo de políticas que generen verdades condiciones”. “El derecho a la educación no se declama, debe ser efectivo y aplicado en la práctica”, concluyó la ministra.

 

El plan de Elon Musk para conquistar Marte: cuándo empieza el proyecto para establecer ciudades y fábricas en el planeta rojo

El plan de Elon Musk para conquistar Marte: cuándo empieza el proyecto para establecer ciudades y fábricas en el planeta rojo

La empresa del magante estadounidense, SpaceX, está llevando adelante un proyecto para construir el vehículo de lanzamiento más poderoso jamás desarrollado y así transportar la infraestructura necesaria en la colonización del planeta rojo.

Marte, planeta rojo. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/
Marte pareciera ser el planeta óptimo para establecer una civilización autosuficiente, con ciudades y fábricas. Elon Musk lo sabe perfectamente, por lo que fundó SpaceX con la excusa de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria.
En este sentido, Musk desarrolló Starship, un cohete totalmente reutilizable que promete el inicio de una nueva era en la exploración espacial. Al tener la la capacidad de repostar en órbita, permitiría viajes más rápidos y económicos.

En caso de funcionar como se espera, naves espaciales gigantes, bases permanentes y una red de túneles para transportes automatizados permitirán llevar a Marte a más de un centenar de científicos y colonos.

El ambicioso proyecto presentado por el magnate comenzará a llevarse a cabo en 2026, cuando el primer prototipo funcional de la nave espacial mencionada realice un vuelo orbital.

El multimillonario nacido en Sudáfrica compartió un cronograma espacial con las fechas probables de las fases de su proyecto:

  • En 2026, el primer prototipo funcional de Starship realizará un vuelo orbital.
  • Para 2028 ya debería tener lugar la primera misión no tripulada a Marte, con el objetivo de transportar carga y preparar el terreno para la llegada de humanos.
  • En 2030 podría inaugurarse la primera misión tripulada a Marte.
  • Para 2035 ya se habrían establecido las primeras bases permanentes en Marte, con la construcción de infraestructuras básicas como invernaderos, fábricas y viviendas.
  • Durante 2040 y 2050, la colonización marciana debería tomar impulso con el desarrollo de ciudades autosuficientes, la implementación de una red de túneles para el transporte y el establecimiento de una población permanente en el planeta rojo.

Si bien el planeta rojo tiene condiciones extremas, como sus bajas temperaturas, las esperanzas de Elon Musk continúan firmes, tanto que afirmó que “en 20 años podremos colonizar Marte”.

El plan de la NASA para explorar Marte «es inestable»

Una misión crítica de la NASA en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, Mars Sample Return, está en problemas. Su presupuesto se disparó de 5.000 millones de dólares a más de 11.000 millones de dólares, y la fecha de retorno de la muestra puede pasar de finales de esta década a 2040.

Esta sería la primera en intentar devolver muestras de rocas de Marte a la Tierra para que los científicos puedan analizarlas en busca de signos de vida pasada. Sin embargo, la misión, tal como está concebida actualmente, es demasiado costosa y lenta.

Ante esta situación, la NASA le dio a las empresas privadas un mes para presentar propuestas para recuperar las muestras de una manera más rápida y asequible.

La desesperación se debe a que Marte es el mejor y más cercano lugar para buscar vida más allá de la Tierra, y si esta ambiciosa misión de la NASA fracasara, los científicos perderían la oportunidad de aprender mucho más sobre el planeta rojo.