Categoría: Mundo

La NASA descubre una colosal reserva de oro en el lugar menos pensado: dónde está y por qué se dificulta su extracción

La NASA descubre una colosal reserva de oro en el lugar menos pensado: dónde está y por qué se dificulta su extracción

Un reciente hallazgo de la NASA podría cambiar todo lo que creíamos saber sobre el oro. Se trata de una reserva colosal que, aunque promete una riqueza incalculable, plantea desafíos.

La NASA descubre una colosal reserva de oro.

Fuente: https://www.canal26.com/

El oro ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos. Su brillo, su rareza y su valor simbólico lo convirtieron en sinónimo de riqueza y poder, motivando conquistas, exploraciones y conflictos a lo largo de la historia. Hoy, ese mismo metal vuelve a generar interés, pero esta vez por un hallazgo fuera de lo común.

La NASA reveló que existe una enorme concentración de oro, estimada en más de 20 millones de toneladas, que podría cambiar para siempre la forma en que se concibe la minería. Pero antes de imaginarse una nueva fiebre del oro, hay que entender dónde está esa reserva y qué es lo que dificulta su extracción.

La mayor reserva de oro del planeta está en un lugar inesperado

Lejos de las minas tradicionales, la fuente de oro más abundante del mundo está en los océanos. Según estimaciones recientes, el agua de mar contiene miles de toneladas de este metal precioso, aunque en niveles bajísimos. Se calcula que, por cada litro de agua, hay solo 0.00000005 gramos de oro disuelto.

Este oro oceánico no se encuentra en forma de vetas ni concentrado, sino distribuido de manera tan diluida que extraerlo resulta, por ahora, inviable desde el punto de vista económico y tecnológico.

¿El futuro de la minería está bajo el agua?

Intentar recuperar el oro del océano plantea enormes desafíos. Las técnicas tradicionales de minería no sirven en este contexto y las soluciones actuales —como el uso de filtros especializados o procesos químicos— todavía no logran resultados eficientes a gran escala.

Además, el impacto ambiental es una preocupación clave. Experiencias previas en minería submarina ya generaron polémica por sus efectos en los ecosistemas marinos, como ocurrió en Papúa Nueva Guinea. Por eso, cualquier avance tecnológico en este campo deberá considerar no solo la viabilidad económica, sino también la sostenibilidad ecológica.

¿Qué pasa con las minas de oro en tierra firme?

Mientras el oro de los océanos sigue siendo una posibilidad lejana, las minas terrestres continúan siendo la principal fuente de obtención del metal. Algunas de las más importantes del mundo están en Estados Unidos (Nevada Gold Mines), Uzbekistán (Muruntau), Indonesia (Grasberg), Rusia (Olimpiada) y República Dominicana (Pueblo Viejo).

En cuanto a las reservas nacionales, los países que más oro almacenan son Estados Unidos (más de 8.000 toneladas), Alemania, Italia, Francia, Rusia y China. En América Latina, los mayores depósitos se encuentran en Brasil, México y Argentina.

 

Tragedia en Ghana: murieron los ministros de Medioambiente y Defensa tras un accidente de helicóptero

Tragedia en Ghana: murieron los ministros de Medioambiente y Defensa tras un accidente de helicóptero

Se trata de Ibrahim Murtala Mohammed y Edward Omane Boamah. Había partido de Accra, la capital, alrededor de las 9 de la mañana y poco después desapareció del radar.

Accidente de helicóptero en Ghana

Fuente: https://www.canal26.com/

Ocho personas, entre ellas dos ministros de Ghana, murieron al estrellarse un helicóptero militar en la región de Ashanti, según informó el jefe de Gabinete, Julius Debrah.

El siniestro tuvo lugar en el distrito de Adansi Akrofuom, donde la aeronave, un helicóptero militar chino modelo Z-9, se precipitó por causas aún desconocidas.

Según detalló Debrah en una rueda de prensa, entre las víctimas figuran el ministro de Defensa, Edward Omane Boamah, y el titular de Medioambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ibrahim Murtala Mohammed.

También fallecieron el coordinador nacional adjunto de Seguridad en funciones, Muniru Mohammed; el ex miembro del Parlamento Samuel Aboagye; y el vicepresidente del gobernante Congreso Nacional Democrático (NDC), Samuel Sarpong.

Debrah calificó lo ocurrido de “tragedia nacional” y anunció que las banderas ondearán a media asta en señal de duelo.

El jefe de Gabinete transmitió, además, las condolencias del presidente ghanés, John Dramani Mahama, a los familiares de los fallecidos.

 

Lituania halló un dron ruso con explosivos en su territorio y pidió apoyo aéreo inmediato a la OTAN

Lituania halló un dron ruso con explosivos en su territorio y pidió apoyo aéreo inmediato a la OTAN

La caída del artefacto en una zona militar fue el segundo incidente con drones en Lituania en las últimas semanas.

El dron ruso hallado en Lituania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un dron que voló a Lituania desde Bielorrusia y se estrelló la semana pasada en una base militar de ese país, transportaba alrededor de dos kilogramos de explosivos. Ante este incidente, el segundo de este tipo en menos de un mes, Lituania solicitó el martes a la OTAN “medidas inmediatas” para reforzar sus defensas aéreas.

Se cree que el dron fue lanzado contra Ucrania, pero se vio confundido por las contramedidas del ejército ucraniano y cayó en una zona militar cerca de la ciudad de Jonava, situada a unos 150 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

Se cree que el arma no tripulada sobrevoló la capital, Vilna, y se acercó a Kaunas, la segunda ciudad más grande del país miembro de la OTAN, fronterizo con las hostiles Bielorrusia y Rusia.

La caída del artefacto en una zona militar fue el segundo incidente con drones en Lituania en las últimas semanas. Anteriormente, un dron señuelo entró en el espacio aéreo lituano y cayó cerca de la frontera, lo que provocó una alarma que llevó al entonces primer ministro de Lituania, Gintautas Paluckas, y al presidente del Parlamento (Seimas), Saulius Skvernelis, a refugiarse temporalmente.

Cómo era el dron ruso que fue encontrado en Lituania

El dron, con forma de delta, tiene un aspecto que recuerda a las aeronaves no tripuladas ‘Shahed’, de fabricación iraní y utilizados como armas con 50 kilogramos de explosivos en la guerra de agresión rusa contra Ucrania. También es similar a los drones Gerbera, empleados como señuelos para engañar a los sistemas antiaéreos.

Moscú está utilizando cientos de drones para atacar Ucrania, algunos de los cuales terminan en otros países que limitan con el país, incluyendo PoloniaRumania Moldavia.

Incluso, el año pasado, un dron armado lanzado desde Rusia voló unos 90 kilómetros y cayó cerca de una aldea rural en Letonia, donde fue detonado por las fuerzas armadas letonas.

 

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

Donald Trump y una guerra comercial contra India y Brasil.Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpamenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete “entonces pagarán aranceles del 35%”.

Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un “regalo” con el que su Gobierno “puede invertir en lo que quiera”.

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

El pacto fija además “aranceles cero” en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

El límite arancelario del 15% incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos seas superiores al 15 % y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.

 

Los aviones caza de Rusia, equipados con misiles hipersónicos: ¿cómo es el arma que promete cambiar las reglas del combate aéreo?

Los aviones caza de Rusia, equipados con misiles hipersónicos: ¿cómo es el arma que promete cambiar las reglas del combate aéreo?

En un momento clave de la guerra contra Ucrania, el ejército ruso presenta un arma “invencible” según su presidente.

El Ejército de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El caza de quinta generación Sukhoi Su-57 de Rusia ya cuenta con armamento hipersónico. Desde hace tiempo, el Kremlin trabaja en una versión aire-aire del misil hipersónico Zircon presentado por Vladímir Putin como un arma “invencible” que, de funcionar según lo prometido, podría alterar el equilibrio en el combate aéreo.

El presidente ruso describió este misil como una de las seis armas futuristas del “día del juicio final” anunciadas en 2018, diseñado específicamente para “burlar cualquier defensa actual” y capaz de alcanzar portaaviones u otros objetivos navales sin posibilidad de ser derribado.

El Zircon realizó su primer servicio de combate a bordo de un buque de guerra de la Armada rusa en enero de 2023 en un ataque contra Kiev. Su impacto provocó la muerte de al menos cinco personas y causó daños significativos en edificios residenciales e infraestructuras energéticas.

Tras el ataque, el entonces ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, aseguró que “la característica única de los misiles hipersónicos Zircon es su capacidad garantizada para eludir cualquier sistema de defensa aérea existente o previsto”.

Cómo funciona una de las seis armas futuristas del “día del juicio final” que tiene Rusia

El Zircon combina una velocidad extraordinaria con una demoledora precisión quirúrgica. Es capaz de alcanzar velocidades nueve veces superiores a la del sonido y tiene un alcance teórico de 1.000 kilómetros, lo que lo convierte en una arma que puede reducir considerablemente el tiempo de reacción de las defensas enemigas.

Este proyectil hipersónico opera mediante un sistema de dos etapas. Primero, motores de combustible sólido lo aceleran a velocidades supersónicas; después, un motor scramjet alimentado por combustible líquido le permite alcanzar velocidades hipersónicas. Esta versatilidad tecnológica permite que el misil sea maniobrable y pueda lanzarse tanto desde el mar como desde tierra. Ahora, según parece, también puede lanzarse desde el aire.

Estas características hacen que la energía cinética del impacto sea suficiente como para inutilizar incluso buques de guerra más grandes. En comparación, el misil antibuque supersónico occidental más capaz, el SM-6, tiene un alcance de combate estimado en apenas 450 kilómetros y viaja a velocidades de Mach 3,5.

 

Benjamín Netanyahu analiza ocupar totalmente Gaza para liberar a los rehenes israelíes

Benjamín Netanyahu analiza ocupar totalmente Gaza para liberar a los rehenes israelíes

El primer ministro evalúa esa posibilidad, en medio de la hambruna del pueblo palestino. La decisión podría anunciarse en la reunión de Gabinete de este martes. El presidente estadounidense, Donald Trump, le dio su aval.

Se abren amplias posibilidades regionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL CONTRAHOLOCAUSTO

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este lunes que analiza la decisión de ocupar totalmente la Franja de Gaza, en medio de la hambruna que azota al pueblo palestino y ante el deterioro de la situación humanitaria en la región.

En un mensaje, la Oficina del Primer Ministro aseguró haber comunicado al jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, que «si esto no le conviene, debería dimitir». El ‘Canal 12’ de Israel informa que la decisión final podría adoptarse el martes durante una reunión de su Gabinete.

Los medios israelíes también informan que los planes implican el lanzamiento de operaciones militares en zonas donde se cree que hay rehenes aún por liberar.

El anuncio de Netanyahu se produce tras meses de conversaciones sin avances en Qatar entre Israel y el grupo terrorista Hamás, al tiempo que los mediadores se esfuerzan por superar las trabas de ambas partes y alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

Mientras tanto, se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprueba de decisión del primer ministro israelí para intensificar las operaciones contra Hamás, señalando que el nuevo plan incluye llevar a cabo operaciones militares incluso en zonas donde hay prisioneros.

Sin embargo, algunas fuentes afirman que esta dirección también puede ser una nueva carta de presión en el marco de las estancadas negociaciones, especialmente a la luz de los continuos esfuerzos de mediación regional.

El ‘Canal 14’ citó a un funcionario político israelí diciendo que el Gabinete es el órgano autorizado para aprobar una decisión tan fatídica, lo que indica que el debate interno sobre el futuro de las operaciones en Gaza sigue abierto.

En la apertura de la reunión semanal del Gobierno, Netanyahu dijo: «Daré instrucciones al Ejército para que alcance los tres objetivos que nos hemos fijado: derrotar al enemigo, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de suponer una amenaza para la seguridad de Israel».

La declaración de Netanyahu se produce en un momento en que el gobierno israelí se enfrenta a una crisis multidimensional, que va desde la ira pública por el fracaso en la liberación de los rehenes, la presión por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como un marcado descenso de la popularidad del primer ministro y su coalición gobernante según recientes sondeos de opinión.

No se dieron más detalles sobre cómo serían los planes para Gaza después de la guerra, pero podrían coincidir con los que figuran en un documento al que tuvo acceso la agencia Euronews, con fecha de diciembre de 2023.

Esa propuesta, en forma de un documento académico de 32 páginas titulado ‘Programa de seguridad y recuperación de Gaza, ¿cómo debería ser el día después?’, fue redactada por el Foro de Defensa y Seguridad de Israel, un grupo de más de 35.000 reservistas de las fuerzas de seguridad israelíes y el centro de estudios Jerusalem Centre for Security and Foreign Affairs.

El estudio fue presentado al Gobierno israelí en una fecha desconocida y representa una de las opciones de futuro que Israel está barajando actualmente para la Franja de Gaza.

 

Donald Trump arremete contra la India: aumentará los aranceles por seguir comprando “cantidades masivas” de petróleo a Rusia

Donald Trump arremete contra la India: aumentará los aranceles por seguir comprando “cantidades masivas” de petróleo a Rusia

En su política de guerra arancelaria, el mandatario republicano criticó el accionar indio y decidió imponerle nuevos aranceles, aunque no precisó el monto.

Donald Trump y su crítica al Gobierno indio. Foto: Reuters/Nathan Howard.

Fuente: https://www.canal26.com/

Dictaron la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro: qué reglas deberá cumplir

Dictaron la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro: qué reglas deberá cumplir

El Supremo Tribunal de Brasil tomó esta decisión por el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” del expresidente. Entre ellas, el uso de las cuentas de redes sociales de otras personas.

Jair Bolsonaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Supremo de Brasil decretó este lunes la prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las medidas cautelares decretadas en la causa donde está procesado por un intento de golpe de Estado contra Lula Da Silva.

«Ante el reiterado incumplimiento de las medidas cautelares previamente impuestas, ordeno el arresto domiciliario de Jair Messias Bolsonaro», anunció el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, encargado del caso, en declaraciones recogidas por el portal de noticias brasileño UOL. El magistrado también dispuso una operación de registro e incautación del domicilio de Bolsonaro en Brasilia.

El exmandatario tendrá prohibido recibir visitas, excepto de sus abogados, y usar teléfonos celulares, incluidos de terceros. Además, utiliza una tobillera electrónica.

La decisión de De Moraes de decretar arresto domiciliario tuvo lugar tras el incumplimiento de Bolsonaro de usar las cuentas de redes sociales de otras personas, después de que en la víspera utilizara las de su primogénito, Flávio, durante las manifestaciones de apoyo en el país para supuestamente presionar y coaccionar al Supremo.

La Policía registró la casa en Brasilia de Bolsonaro por su presunta responsabilidad en la financiación de una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de aranceles y sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo, a quienes Washington revocó sus visados.

Mientras tanto, la Fiscalía solicitó días atrás en sus alegaciones finales en el juicio por intento golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.

Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.

El Supremo brasileño impone medidas cautelares a un senador bolsonarista

La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.

Las nuevas medidas restrictivas, ordenadas por el instructor de la causa por golpismo, Alexandre de Moraes, incluyen el uso de una tobillera electrónica, mantienen la prohibición a utilizar sus redes sociales y obligan al senador a pasar las noches y los fines de semana en su domicilio, de acuerdo con estos medios.

El político de las filas del bolsonarismo aterrizó en Brasil este lunes tras pasar unos días en Estados Unidos, a pesar de no haber obtenido la aprobación judicial para realizar el viaje.

A poco de llegar a los Estados Unidos, el político grabó un vídeo que fue replicado en redes sociales afirmando que «no estaba huyendo» de la Justicia, sino «disfrutando y dando atención a su hija en el parque Universal Orlando».

 

Ganaderos de Brasil en alerta por aranceles de EE.UU.

Ganaderos de Brasil en alerta por aranceles de EE.UU.

La reciente suba del 50% en los aranceles a la carne brasileña reduciría drásticamente las exportaciones hacia Estados Unidos y obligaría a redirigir producción a otros mercados

El presidente de la FARM,

Fuente: https://www.infobae.com/

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que también es titular de la Federación de Agricultura de Río Grande do Sud (Farsul) y vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), Gedeao Pereira, advirtió que la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50% a la carne brasileña podría generar un fuerte impacto y afectar al conjunto de la cadena productiva. Al mismo tiempo, pidió reforzar los cuidados sanitarios para sostener el estatus de libre de aftosa, clave para mantener abiertos los mercados internacionales.

El dirigente agropecuario destacó durante el programa Chacra Agro Continental que, aunque Brasil y Bolivia recibieron recientemente el certificado de libre de aftosa sin vacunación, y la Argentina aún mantiene regiones con vacunación contra la fiebre, “lo importante es el estatus sanitario de Sudamérica, porque somos los grandes productores mundiales de carne vacuna. Exportamos a muchos países y tenemos que cuidar mucho el tema sanitario”.

Respecto de la medida arancelaria impulsada por Estados Unidos, el dirigente mostró preocupación por la caída abrupta de los envíos, que pasaron de 47.800 a 9.700 toneladas en tres meses.

“Brasil vive hoy una gran incertidumbre en cuanto al futuro de la ganadería”, aseguró Pereira, quien subrayó que, a pesar de ello, el país “sigue siendo el mayor exportador de carne vacuna del mundo” sin dejar de mencionar que del total producido “el 75% se destina al mercado interno”.

Brasil, un actor clave en el comercio mundial de carne, tuvo una primera parte del año con perspectivas favorables para el sector, dada la “demanda creciente del mercado internacional y la firmeza de los precios”. Sin embargo, la política arancelaria de los gobiernos de EE.UU. y China, “se ha transformado en un factor de riesgo”, aseguró el vicepresidente de la CNA.

Pereira explicó que la industria frigorífica ya trabaja en redirigir la producción a otros destinos, pero admitió que la situación podría agravarse. “El novillo ha bajado un poco, apenas un 5%, porque estamos buscando otros mercados, pero esto sin duda va a impactar más duramente en el mercado”, afirmó.

El titular de la FARM sostuvo que el gobierno de Lula da Silva podría intervenir para intentar revertir la medida, aunque reconoció que la relación con Washington atraviesa tensiones ideológicas. “Trump y Lula están en caminos absolutamente opuestos. Brasil históricamente tuvo una diplomacia neutra, pero hoy se apoya a BRICS y a países enfrentados con Israel, y eso nos parece equivocado”, expresó.

A pesar de los desafíos comerciales y políticos, Pereira remarcó que “la prioridad regional debe ser mantener la sanidad animal y el estatus alcanzado para evitar que los mercados internacionales cierren sus puertas”.

Por otra parte, el titular de Farsul, se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y advirtió que hay que “estar muy atentos al Parlamento europeo” y a “la intención de imponer nuevas regulaciones ambientales que podrían dificultar las exportaciones. Nos imponen restricciones en productos clave, como la carne bovina o la soja, dado que el Mercosur es muy competitivo en la producción agropecuaria… y frente a eso, países como Francia u Holanda sienten cierta presión, y han mostrado resistencia”.

Chile: hallaron los cuerpos de otros tres mineros y ya son cinco los muertos

Chile: hallaron los cuerpos de otros tres mineros y ya son cinco los muertos

Así lo confirmó la Fiscalía de O’Higgins, que aún no oficializó sus identidades. Mientras, otro trabajador de la mina El Teniente continúa desaparecido. Los equipos de rescate intensifican sus tareas.

La tragedia en la mina El Teniente conmociona a Chile.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los equipos de rescatistas encontraron este domingo los cuerpos de otros tres mineros que estaban desaparecidos desde el último jueves, por lo que ya son cinco los trabajadores fallecidos como consecuencia del derrumbe en la mina chilena El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo.

El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía de O’Higgins. “Debemos informar a la comunidad que se han encontrado tres cuerpos más. Ya se notificó a las familias de las víctimas”, señaló el fiscal Regional Aquiles Cubillos, en declaraciones a la prensa trasandina.

Los trabajos de rescate continúan sin pausa, liderados por los equipos de emergencia de Codelco, la empresa estatal propietaria de la mina, con el objetivo de encontrar a otro minero que aún permanece desaparecido.

Cubillos explicó que el hallazgo de las tres nuevas víctimas se produjo “en el mismo sector donde se encontró el primer cuerpo”. “Obedece a la información que siempre habíamos tenido respecto de la ubicación, por eso seguimos trabajando en el mismo lugar y esperamos tener resultados positivos prontamente”, expresó el fiscal.

«Estamos hablando de un sitio de suceso complejo por condiciones climáticas, geográficas y de seguridad al interior de la mina», agregó.

El derrumbe en El Teniente sucedió el último jueves por la tarde, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. De acuerdo con las versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por trabajos de perforación realizados en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, unos 120 kilómetros al sur de Santiago.

Además de los cuatro mineros que fallecieron atrapados, otro trabajador murió el mismo jueves a causa del trágico episodio.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete y miembros de la fiscalía general de la zona donde ocurrió el colapso y la Policía de Investigaciones (PDI).

Boric se comprometió a hacer los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados. “Hay muchos aspectos por esclarecer en un accidente de estas características. Pero lo fundamental ahora es el rescate de los mineros. Lo demás se determinará después”, afirmó.

El jefe de Estado chileno anunció también la incorporación al operativo de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, ambos protagonistas del histórico rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010. “Agradezco la disposición de quienes cuentan con la experiencia para enfrentar emergencias como esta. Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate”, expresó.

Las actividades de la mina El Teniente se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda