Día: 10 de octubre de 2024

Los gremios judiciales concretaron la medida de fuerza con reclamos salariales

Los gremios judiciales concretaron la medida de fuerza con reclamos salariales

La Asociación Judicial y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación se congregaron en la sede del máximo tribunal de la provincia a pesar del mal tiempo. El objetivo fue visibilizar las diferencias salariales entre las distintas categorías de trabajadores

Los gremios judiciales concretaron la medida de fuerza con reclamos  salariales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Pese al mal tiempo de este miércoles, la Asociación Judicial de Formosa y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) concretaron el paro y movilización con reclamos salariales y en contra de la decisión del Superior Tribunal de Justicia de descontar de los haberes las horas no trabajadas por las medidas de fuerza.

En un principio, uno de los gremios planeaba realizar una “choripaneada” frente a la sede del STJ, adonde se congregaron, pero la Policía les habría informado que no estaba permitido hacer fuego en el lugar.

La secretaria general de la UEJN, Blanca Almirón, reiteró que el paro fue el resultado de una asamblea, donde se decidió la necesidad de retomar la unidad y visibilizar las diferencias salariales entre las distintas categorías de trabajadores. A esto se suman los montos adicionales que el Superior Tribunal fijó para sus miembros, para jueces y funcionarios, en cifras mucho mayores a las del resto del personal.

“Estamos aquí para evidenciar la brecha creada entre los salarios de los empleados judiciales y, además, protestar ante la reciente resolución del Superior Tribunal, que anunció que se descontarán los días no trabajados durante la huelga”, explicó.

Según la dirigente sindical, la medida adoptada por el Tribunal es un “atentado contra el derecho a huelga”, que consideran un derecho constitucional.

Este hecho provocó un clima de “desconfianza y descontento” entre los trabajadores, quienes sienten que la resolución creó “un ambiente poco propicio para el trabajo que cada uno de nosotros desempeña en la justicia”, según señaló Almirón.

Cuando se le preguntó sobre las causas del deterioro del clima laboral, mencionó también la “falta de respeto” a los derechos y estándares acordados para el trabajo en el Poder Judicial. “Es imprescindible que se respete la normativa vigente, que define claramente los haberes de cada categoría en función de las responsabilidades y funciones que desempeñan”, insistió.

La secretaria general de la UEJN anticipó que está programada una nueva asamblea para el martes de la semana que viene a las 10.30, donde se detallarán las próximas acciones a seguir.

Gendarmería realizó 13 allanamientos en el marco de una causa por un fraude de más de $ 270 millones al Banco Nación

Gendarmería realizó 13 allanamientos en el marco de una causa por un fraude de más de $ 270 millones al Banco Nación

Una de estas requisas se realizó en una consignataria. Como resultado de los procedimientos requeridos por la Fiscalía Federal Nº 2, hay tres personas detenidas y siete se encuentran con orden de arresto

Gendarmería realizó 13 allanamientos en el marco de una causa por un fraude  de más de $ 270 millones al Banco Nación - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Por orden de la Justicia Federal, efectivos de Gendarmería Nacional realizaron este miércoles 13 allanamientos en Formosa y otras provincias, en el marco de las investigaciones por fraude al Banco Nación por un monto superior a los 270 millones de pesos.

Fuentes cercanas a la investigación dijeron que los allanamientos forman parte de una investigación en el fuero federal en el marco de una denuncia radicada por el propio Banco Nación por el presunto fraude en perjuicio de la entidad financiera del Estado nacional.

Seis allanamientos se realizaron en Formosa, entre los que estaba un estudio contable, mientras que los demás procedimientos se cumplieron en Resistencia, Colonia Benítez, Puerto Tirol y General San Martín, en el Chaco, y en la ciudad de Calchaquí, en Santa Fe.

Consignataria y estudio contable

Uno de estos allanamientos se realizó en las oficinas de una consignataria local, sobre la calle Padre Patiño.

La orden fue impartida por el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de la jueza María Belén López Macé, a instancias del responsable de la Fiscalía Federal Nº 1, el Dr. Luis Benítez.

Algunos de los procedimientos de los gendarmes en esta ciudad se realizaron en horas de la mañana en un estudio contable y en la sede de una firma consignataria que presta servicios de manejo de hacienda, campos, transporte y remates en la provincia.

La Justicia ordenó 10 detenciones, de las cuales pudieron concretarse tres hasta este miércoles.

Se indicó que la causa judicial se inició por una denuncia del Banco Nación, por un presunto fraude de más de 270.000.000 de pesos. El requerimiento de la Justicia se realiza por presunto fraude a la administración pública, asociación ilícita, lavado de activos, entre otros.

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Néstor Kirchner” llegó a un total de 1.197 pacientes atendidos

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Néstor Kirchner” llegó a un total de 1.197 pacientes atendidos

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK) rápidamente se ha afianzado como un referente en la lucha contra el cáncer y otras patologías graves, brindando tratamientos oncológicos y diagnósticos de alta complejidad.

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Néstor Kirchner” llegó a un  total de 1.197 pacientes atendidos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En los años transcurridos desde su apertura, el centro ha atendido a 1.197 pacientes, de los cuales una parte importante viene de localidades del interior de la provincia de Formosa.

En ese sentido, el gerente general de la Fundación CEMENURNK, Martín Mutuberría, señaló que, de esos pacientes, 767 recibieron tratamiento de radioterapia, que es uno de los procesos más comunes en el centro, pero también se ha utilizado el servicio de PET/CT en 129 pacientes.

Además, 173 personas tuvieron acceso a mamografías y 124 pudieron realizarse TACs (tomografía axial computarizada).

El CEMENURNK, ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad (HAC) “Pte. Juan Domingo Perón” en la capital formoseña, es fruto de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Gobierno de Formosa.

Esta infraestructura es única en la región y ha facilitado también que pacientes de provincias aledañas puedan atenderse en Formosa sin necesidad de viajar a Buenos Aires para atenderse, teniendo como paradigma que la salud no solo debe ser pública sino de la más alta calidad posible.

En 2024, el CEMENURNK tiene un promedio de 32 pacientes mensuales, con un total de 656 tratamientos finalizados desde su inicio hasta la fecha. Desde agosto de 2023, se admitieron 173 servicios de mamografías, y se han realizado 219 estudios de diagnóstico mamario, que incluyen nueve tipos diferentes de procedimientos. La mayoría de las mujeres atendidas se encuentran en el rango de edad de 40 a 59 años.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la proporción de pacientes sin cobertura social que han accedido a tratamientos de alta complejidad, lo que demuestra la importancia del centro como factor democratizante en un sector tan importante como es la salud.

La tecnología de vanguardia

Así también el valor del CEMENURNK reside en que fue dotado de tecnología de vanguardia, convirtiéndose en el único centro en el norte argentino con herramientas de alta complejidad, que mejoran tanto el diagnóstico como el tratamiento del cáncer. Entre sus equipos más destacados se encuentra el ciclotrón, el cual está en proceso de instalación, con este equipo se producirán radiofármacos en la provincia, compuestos químicos que actualmente sólo se producen en Buenos Aires, por lo que la producción en Formosa será única en la región.

Además, el CEMENURNK cuenta con el servicio de PET/CT, incorporado un julio, que permite realizar estudios de imagen avanzados que facilitan la detección de tumores en fases muy tempranas, lo que a su vez mejora las tasas de éxito en el tratamiento del cáncer. Desde julio ha sido utilizado en 129 pacientes, permitiendo diagnósticos más precisos y tempranos sin afectar al organismo. De esta cantidad, la mayoría (81 pacientes) se han realizado tomografías con flourodeoxiglucosa (FDG).

Al respecto, el PET/CT usa radiofármacos, el FDG y Colina, que como se dijo deben ser transportados desde Buenos Aires, lo que requiere una cuidadosa organización logística por tener pocas horas de vida útil. La aplicación del PET/CT es un proceso complejo que demandó una gran capacitación del personal médico, pero hoy se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el diagnóstico y tratamiento en Formosa.

Atención única en la región

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama y en el CEMENURNK esto cobra especial protagonismo. Hasta septiembre se realizaron 219 estudios mamográficos de distintos tipos, siendo la mayoría mamografías bilaterales.

Uno de los avances más importantes que ha incorporado el centro este año es la tecnología para realizar biopsias mamarias asistidas por vacío bajo guía estereotáxica, una técnica de última generación única en la región, que permite tomar muestras de tejidos con precisión milimétrica en zonas de difícil acceso o cuando las lesiones son muy pequeñas.

La técnica ofrece un procedimiento ambulatorio que, según explica María Paula Antueno, médica especialista en Diagnóstico por Imágenes y certificada en Imagenología Mamaria, antes no estaba disponible en el norte del país.

La implementación de esta tecnología junto con la posibilidad que presenta el CEMENURNK de realizar mamografías de última generación, ha garantizado a las pacientes formoseñas un acceso a la detección precoz de cáncer de mama, sin necesidad de trasladarse a otras provincias, como ocurría anteriormente. Después de todo, transitar una enfermedad de este calibre no es fácil y mucho menos si uno está lejos de su hogar.

Sobre este tema, Antueno resalta que el trabajo multidisciplinario es clave para la atención integral de los pacientes. “En este centro no solo se trata el cáncer, sino que se acompaña a la paciente en cada etapa del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la recuperación”, explica.

El trato humano

Más allá de su avanzada tecnología, el CEMENURNK se destaca por el trato humano y cercano que ofrece a sus pacientes. Según el último informe de satisfacción, el 99% de los pacientes se sienten bien atendidos y destacan la calidez y el acompañamiento del personal, mayormente oriundo de Formosa, lo que fortalece la confianza y cercanía.

“El centro está compuesto por profesionales que inspiran vida y fortaleza. Este lugar es excelente. Solo tengo palabras de agradecimiento. Fui muy bien atendido y con el apoyo de mi familia, pudimos completar el tratamiento. Gracias a cada uno”, es uno de los tantos testimonios de pacientes que destacan la labor humana del personal.

Pero el servicio de Bienestar y Calidad de Vida no se mide sólo en las opiniones sino también en los números: 642 pacientes son alcanzados por el servicio completo del CEMENURNK. Además, el área de Nutrición atiende a 615 pacientes y Psicología a 604. Como las batallas contra este tipo de enfermedades afectan no sólo a quien la transita sino también a su entorno, el centro cuenta con Talleres familiares, que llegan a 110 pacientes.

Es cierto que el CEMENURNK cuenta con tecnología de punta única en la región, pero tal vez uno de sus activos más valiosos es su personal, que en todas las áreas cuentan con un enfoque humano y cálido que hace sentir a los pacientes comprendidos y acompañados, contribuyendo a su bienestar físico y emocional.

Una inversión para todos

La inversión en salud, que incluye tanto la adquisición de tecnología de punta como la capacitación del personal, ha permitido al CEMENURNK convertirse en un modelo de inclusión y avance tecnológico en la región. Los pacientes, que antes debían viajar a otras provincias para acceder a tratamientos de alta complejidad, ahora encuentran en Formosa un centro de excelencia que les permite recibir atención de calidad cerca de sus casas.

Si bien el CEMENURNK es un orgullo formoseño, también le facilita la vida a varios pacientes de la región, en especial del NEA, quienes ya no tienen que viajar a la capital del país para recibir estos tratamientos. Hasta ahora se han atendido 39 pacientes de Chaco, 8 de Corrientes, y otros provienen de otras provincias: Santiago del Estero, Salta, Córdoba, Tierra del Fuego y hasta de Río Negro. Por supuesto que la mayoría de los pacientes son de Formosa: de los 1.138 pacientes 704 son de la capital de la provincia y 434 son de distintas partes del interior.

El lograr estos números tiene detrás una política pública para no solo garantizar la gratuidad de la salud, sino que esta sea de la calidad necesaria para que los y las ciudadanas no deban enfrentar grandes distancias. Por ello es que la gestión provincial ha impulsado la creación del CEMENURNK, que posiciona a la provincia como un referente en medicina nuclear en el NEA. “El acceso a la salud es un derecho, y este centro es una muestra palpable de que las inversiones en salud no solo transforman vidas, sino que también marcan el camino hacia un futuro más justo y equitativo para todos”, afirmó el Gobernador Gildo Insfrán en la inauguración del centro.

Una familia salvó su vida de milagro al chocar a una vaca con su automóvil en la ruta provincial 1

Una familia salvó su vida de milagro al chocar a una vaca con su automóvil en la ruta provincial 1

La pareja llevaba a su hija al Hospital de El Colorado para recibir atención médica, cuando se produjo la colisión

Una familia salvó su vida de milagro al chocar a una vaca con su automóvil  en la ruta provincial 1 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Una familia chocó a una vaca sobre la ruta provincial 1, en el momento en que se trasladaban hacia El Colorado. El animal murió, el vehículo terminó con importantes daños materiales y los tres ocupantes del rodado no sufrieron heridas de gravedad.

La presencia de animales sueltos en la ruta provocó nuevamente un siniestro vial y esta vez las víctimas, que salvaron su vida de milagro, fueron un hombre, su esposa y su hija.

Ocurrió el martes último, alrededor de las 21.40 horas, cuando en forma repentina se cruzó una vaca sobre el carril de la ruta provincial Nº 1, por la que circulaba el conductor de un automóvil Fiat Qubo, de 56 años, informó la Policía.

El hombre iba junto a su pareja y llevaban a su hija de 13 años, desde Villafañe al Hospital de El Colorado, para recibir atención médica por una afección de salud.

A raíz del choque, el animal murió, el vehículo terminó con importantes daños materiales y los tres ocupantes del Fiat Qubo afortunadamente no sufrieron heridas de gravedad a pesar del fuerte impacto.

Por el caso, se inició una causa contravencional al propietario del animal vacuno, previo realizar las diligencias procesales en la escena del hecho, con intervención del Juzgado de Paz con asiento en la ciudad de El Colorado.

La Policía provincial recordó que constantemente recorre las rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales y dialoga con los propietarios de campos y animales, que se encuentran a la vera de la ruta, para solicitarles que tomen los recaudos necesarios a fin de evitar siniestros viales, que en algunos casos pueden ser fatales.

Detuvieron a tres sujetos por los delitos de grooming y abuso sexual

Detuvieron a tres sujetos por los delitos de grooming y abuso sexual

Efectivos de la Policía de la Provincia detuvieron a tres sujetos de 35, 40 y 47 años, por tener causas pendientes ante la Justicia provincial por diferentes delitos, entre ellos por casos de grooming y abuso sexual.

Detuvieron a tres sujetos por los delitos de grooming y abuso sexual -  Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar/

El martes último, policías de la Sección Motorizada Alacrán aprehendieron a un imputado en una causa judicial por “Abuso Sexual Simple”, a través de distintos trabajos de campo e investigación.

El sujeto de 47 años fue aprehendido al salir de su casa del barrio San Agustín de esta ciudad, luego fue trasladado hasta la dependencia policial, donde le notificaron su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot, con conocimiento del Juzgado de Menores a cargo de la Dra. Silvana Adalid Jarzynski.

El segundo procedimiento estuvo a cargo del personal de la Brigada de Investigaciones del Grupo de Operaciones Motorizada (GOM), quienes detuvieron a un hombre de 35 años durante recorridas preventivas en la manzana 13 del barrio Lote 111 de esta ciudad.

Según la base de datos de la Dirección General de Informática, registraba pedido de captura y terminó a disposición de la Justicia provincial.

La última intervención la realizaron efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Uno (UR-1), en la manzana 31 del barrio Lote 111 de esta ciudad, donde aprehendieron a un sujeto de 40 años, imputado en una causa judicial por el delito de “grooming”; además secuestraron un teléfono celular.

El detenido fue conducido a la unidad operativa, donde se notificó su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, con conocimiento del Juzgado de Menores de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: cómo voto cada diputado

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: cómo voto cada diputado

La Cámara Baja respaldó el rechazo del Presidente al aumento de fondos para las casa de altos estudios con legisladores propios y de bloques aliados.

Votación en Diputados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los bloques de Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo y algunos legisladores monobloquistas lograron reunir 160 votos, pero no fue suficiente.

Mientras que con 85 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) con el apoyo de bloques afines lograron levantar un muro infranqueable para la oposición, que se quedó con las manos vacías.

El oficialismo recibió la ayuda del grueso del PRO, cuatro diputados de la UCR, el MID, el bloque tucumano Independencia y Paula Omodeo de CREO.

El resultado se completa con cinco abstenciones y otras ocho ausencias que fueron determinantes en la victoria oficialista.

Por su parte, bloques opositores lograron hoy votar en una sesión especial un emplazamiento para que se convoque al ministro de Economía, Luis Caputo, a exponer sobre el proyecto de Presupuesto 202. 5 En tanto, para el próximo martes a las 15 fueron citados a exponer en la comisión de Presupuesto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Anses, Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini.

Cómo votó cada bloque a favor y en contra del veto

Para deglosar cómo votó cada uno de los bloques, se encuentra que por mantener Ley, el bloque de Unión por la Patria aportó 98 votos.

La UCR sumó 27 de los 33 del bloque, ya que los diputados Luis Picat, José Tournier, Martín Arjol y Mariano Campero, cuatro de los que votaron a favor del veto por la movilidad jubilatoria, mantuvieron la misma postura y acompañaron al Gobierno de Javier Milei.

Los dos restantes son Fernando Carbajal, quien se ausentó con licencia, y Pablo Cervi, que se abstuvo, lo que favoreció el bloqueo del veto. A ese número se sumó el respaldo de Encuentro Federal, que aportó 13 de las 16 bancas que tiene.

En tanto, los bloques de la Coalición Cívica (6) y el Frente de Izquierda (5) sumaron la totalidad de sus miembros para el voto positivo.

Mientras que por el PRO, hubo dos a favor de la ley: Álvaro González y Héctor Baldassi. Un caso particular fue el bloque Por Santa Cruz, que tiene dos miembros. Uno acompañó la insistencia, Sergio Acevedo, y el otro votó a favor del veto, José Garrido.

Por la Ley de Presupuesto también estuvo el 50% del bloque Innovación Federal. Los diputados de Salta y el de Río Negro acompañaron, mientras que el otro 50% corresponde a los cuatro diputados de Misiones, Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, que se abstuvieron, lo que terminó ayudando al oficialismo.

La diputada del bloque FE, Lourdes Arrieta, votó por primera vez en contra de La Libertad Avanza y acompañó el voto positivo, oponiéndose al veto.

En la misma línea votaron las dos diputadas de San Juan que conforman el bloque Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, que también votaron en contra del veto.

Por el lado de sostener el veto, la Libertad Avanza aportó 39 votos propios, el PRO hizo lo propio con 35, y se sumaron a este grupo uno de CREO, Paula Omodeo, dos del MID, Omar Zago está de viaje, cuatro radicales (Campero, Arjol, Tournier y Picat) y tres diputados de Tucumán del bloque Independencia, junto al diputado santacruceño, lo que permitió alcanzar los 84 votos.

Tras la ratificación del veto de Javier Milei, los gremios anunciaron un paro para este jueves

Tras la ratificación del veto de Javier Milei, los gremios anunciaron un paro para este jueves

La medida de fuerza se llevará a cabo este jueves, luego de que la Cámara de Diputados dejara vigente la decesión del Ejecutivo sobre la normativa que había sido aprobada previamente en el Congreso.

Las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La medida de fuerza fue informada a través de un comunicado difundido por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En el texto se llamó a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto para las casas de altos estudios de la Argentina.

“La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”, comienza el texto difundido apenas unos minutos después de terminada la votación.

Este continúa: “Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública”

“Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y no-docentes que la sostienen”.

Desde hace horas, estudiantes de toda la Argentina realizan diversas acciones en sus universidades en contra del veto por el financiamiento. Entre las más destacadas fueron las clases públicas en la calle, vigilias, asambleas y tomas. En este contexto, estudiantes de universidades nacionales de distintos puntos del país están tomando pacíficamente los edificios de las casa de estudios.

La acción ocurre en en Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se replica en instituciones de distintas ciudades como Mar del Plata, Rosario, Córdoba y otros untos. Sobre el Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UBA, decidieron sumarse a la medida y de esta forma también fueron tomadas las instalaciones.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, había pedido a los legisladores en una carta pública que insistieran con la aprobación de la norma. Gelpi señaló que el sistema universitario público argentino «es único en el mundo» al combinar «masividad, excelencia académica e ingreso irrestricto», lo que requiere de «inversión sostenida».

«Actualmente, la situación de nuestro sistema universitario es cada vez más grave. Llegamos a un punto que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y, de seguir así, estaremos en un punto sin retorno donde todo el sistema deje de existir tal cual hoy lo conocemos», sostuvo el rector en su comunicado.

Cómo fue la votación en Diputados

La Cámara de Diputados dejó firme esta tarde el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.

Si bien los los bloques de la UCR, Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo lograron reunir 159 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 85 voluntades necesarias para sostener el veto.

Apoyaron la postura oficialista PRO y Creo, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

También pidió votar el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, haciendo uso de un artículo que le permite participacion de una votación.

Los cuatro diputados misioneros y el radical Pablo Cervi decidieron abstenerse mientras que ocho legisladores estuvieron ausentes en la votación.

 

Incidentes y detenidos afuera del Congreso tras el aval al veto de Milei

Incidentes y detenidos afuera del Congreso tras el aval al veto de Milei

Luego de la votación de los diputados, hubo momentos de tensión entre la Policía y los manifestantes. Un militante libertario denunció que fue agredido.

Incidentes y detenidos afuera del Congreso tras el aval al veto de Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un streamer libertario, conocido popularmente como Fran Fijap en las redes sociales, fue agredido en las inmediaciones del palacio legislativo. El joven fue agredido con golpes y elementos contundentes por un grupo de manifestantes que reclamaban contra el veto del presidente Javier Milei.

El streamer fue perseguido por un grupo de personas que lo alcanzó y lo atacó a golpes, por lo que debió refugiarse en una casa de comidas de la intersección de Callao y Avenida Rivadavia.

El local quedó bajo custodia de la Policía de la Ciudad, que rápidamente tomó intervención en la situación que se estaba produciendo. Finalmente, fue atendido por el personal del SAME.

“Vino toda una horda y me empezaron a cagar a piñas, me escupieron, me robaron el celular. Es con lo que laburo, me lo manotearon. Gracias a Dios tengo todo grabado con audio con el otro celular”, explicó.

Y siguió: “Me empezaron a correr todos. Uno me quiso venir a pegar y empecé a correr. Era toda una horda que estaba atrás, en un momento me encerraron, me tiraron al piso y justo un chico vino y me cubrió con la bicicleta me parece, no sé bien cómo fue la secuencia. Eso me dio tiempo para entrar al local”.

Mientras que se produjeron detenciones de manifestantes por parte de la Policía y varios manifestantes sostuvieron que hubo provocaciones por parte de los uniformados.

Además, denunciaron que un camarógrafo de Crónica TV fue agredido por la Policía. Aseguraron que la policía le rompió la cámara y lo golpeó en suelo.

Por su parte, un cronista de la emisora Radio Con Vos fue “gaseado” por los uniformados mientras realizaba una cobertura periodística y debió ser atendido en una posta sanitaria.

Previamente, la Cámara de Diputados dejó firme el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.

Si bien los los bloques de la UCR, Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo habían logrado reunir 159 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 85 voluntades necesarias para sostener el veto.

Sindicatos universitarios lanzaron un «paro total» para mañana

El Frente Sindical de Universidades Nacionales repudió hoy a los diputados que votaron a favor del veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios y lanzaron un «paro total» para mañana.

«Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad», expresaron desde el frente que agrupa a los sindicatos docentes de las facultades públicas en un comunicado. El frente gremial convocó a «un paro total el día jueves 10» y a «consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario».

«La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno nacional», enfatizó el sector.

El documento lleva la firma de Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Federación Nacional de Docentes Universitarios (FEDUN), CERA, Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT) y Unión Docentes Argentinos (UDA). La Cámara de Diputados dejó firme hoy el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.

 

El Gobierno logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

El Gobierno logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

La normativa que aumentaba los salarios por inflación de forma retroactiva a enero, había sido rechazada por el Ejecutivo porque consideraba que ponía en peligro el equilibrio fiscal.

El oficialismo consiguió este miércoles que Diputados aprobara el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras varias semanas de tensiones con sus aliados y negociaciones con gremios y gobernadores, los libertarios y compañía sumaron 84 votos en defensa del veto, mientras que la oposición logró reunir 164 para insistir con el proyecto original. Dado que la Cámara de Diputados necesita dos tercios de los presentes para rechazar un veto presidencial, las ausencias y las abstenciones jugaron un papel clave.

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, aseguró que «es falso» que el aumento de partidas para la educación superior pública pueda «quebrar el equilibrio fiscal» y lamentó el «discurso absolutamente lesivo» que tiene el Gobierno sobre las universidades nacionales».

Al justificar el voto a favor de la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, el legislador radical declaró: «No nos podemos dar el lujo las naciones en la carrera por el conocimiento de desaprovechar la exploración de sus talentos». «Es falso que esto pueda quebrar el equilibrio fiscal, porque el 0,14 que prevé la oficina de presupuesto del Congreso equivale el 10 % del superávit primario», agregó.

De la otra vereda se paró el titular del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, quien embistió contra los sectores de la oposición que estaban en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, a quienes acusó de querer “golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria”.

“No les importa la educación. Es una mentira. Lo que les importa es golpear a un gobierno que tiene debilidad parlamentaria”, afirmó al exponer en la sesión especial. “No nos vengan a hablar de educación porque si la educación pública es la de (Roberto) Baradel en la provincia de Buenos Aires, pobres los argentinos”, indicó. Ritondo aclaró que desde el PRO quieren “una educación de calidad, pero para sanear la educación hay que sanear la economía en la Argentina”.

Maximiliano Ferraro, diputado nacional de la Coalición Cívica, se mostró en sintonía con De Loredo y sostuvo que con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el oficialismo está conduciendo a “un claro conflicto de poderes”. “Apareció la plata en el día de ayer para tratar de sumar mayor cantidad de diputados, y para impedir hoy que tengamos los dos tercios», expresó. Al exponer en la sesión especial, Ferraro aseguró también que “había plata” para que la actualización de partidas para universidades públicas “sea retroactiva a partir de abril de este año”. «¡Mentirosos, estafadores¡ Y hay que decirlo con todas las letras, a lo que nos están llevando es a un claro conflicto de poderes”, concluyó.

Fernado Iglesias, diputado nacional del PRO, consideró en tanto que “no hay ningún plan de desmantelamiento de la universidad pública” y calificó de “mentirosos” y “caraduras” a quienes pretender instalar esa interpretación. “No estamos discutiendo el valor ni la continuidad de la universidad pública. No hay ningún plan desmantelamiento. Mienten sin pruebas los que dicen eso”, indicó. Para Iglesias, “lo que estamos discutiendo es la plata, la guita, la caja, la biyuya, los morlacos”. “El drama de la educación pública no está en la universidad. Está en la primaria y la secundaria donde se educan los más vulnerables”, sostuvo.

 

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

Kicillof tildó de «traidores al pueblo» a los legisladores que apoyen el veto de Milei

El gobernador sostuvo que la reforma educativa de 1918 “es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

Axel Kicillof enfático con los que apoyen el veto de Milei: Traidores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana (por hoy miércoles) no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar un encuentro en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

Fue en el predio Ex BIM III de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a las presidentas de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Sol Alconada y Albertina Bidart.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “A lo largo de nuestra historia hubo un solo factor que evitó que a las universidades las arancelaran, las privatizaran o las cerraran: fue la lucha de los estudiantes, los trabajadores y la comunidad entera”.

“La universidad nunca estuvo separada del proceso histórico y social de nuestro país. Con la reforma del 18 se logró una educación más abierta, que reflejara el acceso de los sectores medios a la vida política de la Argentina”, sostuvo Kicillof y añadió: “Esa es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó: “Defender a la universidad es defender el futuro: si nos sacan la universidad pública, gratuita, masiva y de calidad, nos quedamos sin el país que queremos”. “Este no es un debate presupuestario, eso es una enorme mentira, se está afectando apenas un 0,14% del PBI, mucho menos de lo que les perdonaron a los sectores más ricos: no vengan con el discurso del déficit y la inflación, acá está claro que lo que quieren es un país para pocos”, explicó.

“Aunque no podemos reemplazar el abandono y la deserción de Milei, trabajamos para dar respuestas en la medida de nuestras posibilidades: nos comprometemos a terminar las obras que el Gobierno nacional paralizó en 25 universidades, y lo haremos con presupuesto, recursos y esfuerzo bonaerense”, afirmó el Gobernador y remarcó: “La Provincia acompañó y va a seguir acompañando cada una de las movilizaciones necesarias para luchar por lo que le corresponde a nuestro pueblo”.

“Lo dijimos durante la campaña y hoy es un mandato: hay que elegir entre la derecha o los derechos, y nosotros vamos a estar siempre del lado de los derechos”, concluyó.

Por su parte, Alconada remarcó: “Esta clase pública es parte del proceso de generar todas las instancias de organización posibles para explicarles a nuestros compañeros y compañeras que lo que está pasando hoy en el país no lo podemos permitir y que tenemos que unirnos para evitarlo”. En tanto, Bidart sostuvo: “Tenemos la responsabilidad de lograr que mañana las y los diputados frenen el veto de un Gobierno nacional cruel que plantea un modelo de país excluyente”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; y de Navarro, Facundo Diz; la diputada provincial Lucía Iañez; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo Cara; su par de Educación, Paula Lambertini; y representantes del sector universitario.