Día: 19 de agosto de 2025

Zelenski se reúne con Trump con fuerte respaldo europeo

Zelenski se reúne con Trump con fuerte respaldo europeo

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, mantendrá mañana una reunión clave con Donald Trump en Washington. Estará acompañado de líderes europeos.

El presidente de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra en Ucrania entra en una etapa decisiva. El presidente estadounidense, Donald Trump, busca avanzar hacia una negociación que involucre tanto a Kiev como a Moscú, luego de su reunión con Vladimir Putin en Alaska. El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski viaja a Washington acompañado por un fuerte bloque de líderes europeos.

El objetivo del bloque europeo es mostrar unidad y reclamar garantías de seguridad que permitan encaminar una “paz justa y duradera”.

Trump y Putin mantuvieron el viernes un encuentro en Anchorage que se extendió por tres horas. Allí discutieron la crisis en Ucrania y el estado de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, deterioradas en los últimos años. Si bien no hubo acuerdos concretos, Putin calificó la conversación como “franca” y “útil”, y aseguró que ambas partes coincidieron en la necesidad de poner fin a las hostilidades por medios pacíficos. El Kremlin destacó que la administración Trump considera necesario un alto al fuego próximo, aunque las condiciones aún no están claras.

Trump invitó a Zelenski y apunta a una cumbre trilateral

Tras esa reunión, Trump invitó a Zelenski a la Casa Blanca y deslizó la posibilidad de una cumbre trilateral el 22 de agosto, con la participación del líder ucraniano y el presidente ruso. De momento, Putin no confirmó oficialmente su presencia, aunque afirmó que desea “avanzar hacia la resolución de todas las cuestiones por medios pacíficos”.

Mientras tanto, Zelenski se mostró determinado a mantener el respaldo europeo. En vísperas de su viaje a Washington, se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y pidió a la Unión Europea mantener la misma unidad demostrada en 2022, cuando Rusia lanzó la invasión (operación militar especial, según Rusia) a gran escala. “Esa unidad contribuye a acercar una paz justa y debe mantenerse firme”, expresó el mandatario ucraniano en la red X.

El presidente viajará acompañado de Von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente francés Emmanuel Macron; el primer ministro británico Keir Starmer; el canciller alemán Friedrich Merz; la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el mandatario finlandés Alexander Stubb. El bloque buscará presentar un frente común ante Trump para dejar en claro que la paz no puede basarse en una “capitulación” de Ucrania.

Macron: Putin no quiere la paz

Macron fue contundente: “Putin no quiere la paz, quiere la capitulación de Ucrania. Solo las autoridades ucranianas pueden decidir sobre su territorio”. El líder francés subrayó que obligar a Kiev a ceder territorios o limitar su capacidad militar sería pavimentar el camino hacia futuros incumplimientos rusos. Para Europa, lo que está en juego trasciende a Ucrania: “Si somos débiles con Rusia, estamos preparando los conflictos de mañana”, advirtió.

Por su parte, Starmer elogió junto a Macron la voluntad de Zelenski de alcanzar una “paz justa y duradera” y aseguró que el Reino Unido se sumará a las garantías de seguridad que se negocian. Ambos mandatarios encabezaron este domingo una videoconferencia con la llamada Coalición de Voluntarios, un grupo de países europeos y aliados como Japón y Australia, que prepara el despliegue de una “fuerza de reaseguro” en territorio ucraniano una vez que cesen las hostilidades.

En Washington, la discusión girará en torno a qué tipo de garantías de seguridad recibirá Ucrania. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, confirmó que gran parte del encuentro entre Trump y Zelenski se centrará en ese punto. Si bien no descartó nuevas sanciones contra Moscú, advirtió que un endurecimiento excesivo podría entorpecer las conversaciones de paz. Rubio subrayó que “para que haya paz es necesario que ambas partes hagan concesiones”, aunque reconoció que será cada país el que defina qué está dispuesto a ceder.

El gran interrogante es hasta qué punto Trump podrá encauzar una negociación directa entre Kiev y Moscú. Aunque el presidente estadounidense se muestra confiado en alcanzar un acuerdo total, por ahora lo único firme es la intención de realizar una cumbre trilateral. El éxito de esa iniciativa dependerá de que Putin acepte sentarse a la mesa, de que Zelenski conserve el respaldo europeo y de que Washington logre equilibrar su rol como mediador.

Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza

Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza

El grupo terrorista lo confirmó mediante un comunicado en el cual no dio detalles sobre las condiciones.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El grupo terrorista Hamás confirmó este lunes que aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque no dio detalles sobre las condiciones.

“Hamás y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, dijo el grupo palestino en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que varios medios israelíes y árabes dijeran que la milicia islamista dio el visto bueno a firmar un acuerdo parcial, que incluye la liberación de algunos de los rehenes en la Franja y la retirada de los soldados israelíes del norte y el este del enclave.

Este lunes, una fuente egipcia señaló a la agencia EFE que Hamás dio su visto bueno a la última propuesta de tregua tras una reunión conjunta entre mediadores egipcios y qataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto.

La propuesta de alto el fuego

El plan incluye:

  • Congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza
  • Un alto el fuego de 60 días
  • La liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás
  • La entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.
A horas de su reunión con Zelenski, Donald Trump dijo que Ucrania “no recuperará Crimea” y “no podrá unirse a la OTAN”

A horas de su reunión con Zelenski, Donald Trump dijo que Ucrania “no recuperará Crimea” y “no podrá unirse a la OTAN”

Este martes se encontrarán en la Casa Blanca junto con varios mandatarios de Europa a fin de discutir los términos para terminar la guerra en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Fuente:https://www.canal26.com/

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue tajante este domingo cuando manifestó que la guerra entre Rusia y Ucrania se puede acabar “casi de inmediato” si es que Kiev acepta cederle la península de Crimea a Moscú así como también resigna sus intenciones de entrar en la OTAN.

Entretanto, este martes está pactado un encuentro entre Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.

Zelenski “puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando” escribió Trump en su plataforma Truth Social, en referencia a desistir “recuperar Crimea” y también “entrar en la OTAN”.

Su escrito lo finalizó con la frase “algunas cosas nunca cambian”. “Recuerden cómo empezó. No recuperar la Crimea dada por Obama (sic) (hace 12 años, sin un solo disparo) y no entrar a la OTAN por parte de Ucrania”.

Reuniones clave de este martes en la Casa Blanca

Trump también aludió a las reuniones de este martes con los líderes europeos que acompañarán a Zelenski y aseguró que es un “gran día en la Casa Blanca”, que nunca ha recibido a tantos a la vez y que es un “honor para Estados Unidos”.

El pasado viernes, Trump mantuvo una cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, en donde se trató la idea de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y se relegó la exigencia de un alto el fuego inicial solo para el Kremlin

Para los encuentros de mañana los focos de discusión estarán en lo que exige Rusia en cuanto a la entrega de territorios y las garantías de seguridad para Ucrania.

En Washington se espera la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rütte; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, respectivamente; y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, en su orden: Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.

 

 

Pánico en Estados Unidos: evacuaron la zona de Times Square por una amenaza de bomba

Pánico en Estados Unidos: evacuaron la zona de Times Square por una amenaza de bomba

Fuentes aseguraron que la policía encontró un “dispositivo cilíndrico” sospechoso frente a la puerta principal de la una subestación del Departamento de la Policía de Nueva York. Las autoridades locales pidieron evitar la zona.

Fuente: https://www.canal26.com/
Momentos de tensión y un amplio operativo de seguridad se vivieron en Times Square, el emblemático centro turístico de Nueva York, después de que las autoridades ordenaran evacuar la zona por una amenaza de bomba.

La situación se desató cuando la policía detectó un paquete sospechoso en pleno corazón de Manhattan, lo que obligó a desalojar rápidamente el lugar.

El paquete había sido encontrado frente a la puerta principal de la subestación del Departamento de la Policía de Nueva York (NYPD).

¿Dónde se encontró el paquete sospechoso que despertó la amenaza de bomba?

El paquete sospechoso se halló en la West 43rd Street y Séptima Avenida, uno de los cruces más transitados de Nueva York, además de un punto clave entre Broadway y la Séptima Avenida.

Fuentes policiales informaron que la alarma se activó luego de una llamada al 911, poco después de las 10:30. El operativo implicó el cierre de la séptima avenida en el centro de Manhattan, para dar lugar a que trabajen los técnicos antibombas.

Además del despeje de los transeúntes, la Policía local ordenó el cierre de los comercios aledaños y se procedió a acordonar la zona para que el tránsito quede completamente cortado.

Además, la estación de metro Times Square–42nd Street, que conecta las líneas N, Q, R, W, 1, 2, 3, A, C y E, tuvo que ser cerrada al público como medida de precaución.

Se desplegó un amplio operativo en el lugar, que implicó el trabajo de gran cantidad de especialistas y agentes e incluso un helicóptero que sobrevoló la zona para custodiarla y revisar que no se encontrasen más objetos como ese.

Finalmente, el escuadrón antibombas determinó que el objeto no implicaba ningún tipo de amenaza y las calles fueron reabiertas de inmediato, además del restablecimiento del tránsito y de los servicios de transporte público en las inmediaciones.