Día: 5 de agosto de 2025

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la organización Defendamos Buenos Aires , sobre información del primer semestre del año.

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un terrible hecho conmocionó al barrio porteño de Palermo, con una pareja que se tiró desde el Puente Pacífico hacia la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Con las dos personas en grave estado, luego de unas horas se conoció que la principal hipótesis es un doble intento de suicidio. El caso pone de relieve el problema de los suicidios, con estadísticas que registran 1.100 hechos consumados en el primer semestre del año más de 3.000 tentativas, en situaciones que ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Equipo Multidisciplinario Internacional de la ONG Bullying Sin Fronteras y la Consultora Javier Miglino y Asociados, donde quedó acreditado que en lo que va de 2025, hubo más de 1.100 suicidios y más de 3.000 tentativas de suicidio, desarrollados por personas con y sin trastornos mentales previos, sólo en la zona del AMBA.

«En la Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9. De alguna manera eso explica el terrible episodio de Palermo, cuando una pareja joven se tiró desde el Puente Pacífico hacia la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Ambos están graves e internados en el Hospital Fernández. El suicidio constituye uno de los problemas de salud pública más complejos en Argentina. Así lo indica el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde señala que la conducta suicida constituye una problemática multicausal que involucra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación Criminal y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

«El último BEN informó que en 2022 se reportaron 3.382 muertes por suicidio, lo que equivale a una tasa de 7,2 por cada 100.000 habitantes. Aunque esta cifra mostró oscilaciones desde 2010, se mantiene entre las más altas de América del Sur. El impacto es particularmente grave entre adolescentes y jóvenes adultos, ya que más del 30% de los casos se concentra en jóvenes de 15 a 29 años y las tasas entre varones son consistentemente más altas: en promedio, triplican las cifras observadas en mujeres», dijo Miglino.

Situación mundial. «A nivel mundial hay más de 750.000 personas que pierden la vida por este motivo cada año, según informó la Organización Mundial para la Salud, autoridad global en la materia», dijo Miglino.

Homicidios seguidos de suicidio. «Buenos Aires no sale de su asombro por dos casos emblemáticos de violencia con homicidios seguidos de suicidio en el ámbito familiar. El primero fue el de la familia Seltzer, que tuvo como víctimas al Sr. Seltzer y a sus hijos, para terminar con el suicidio de la mamá. El segundo es el de Eun Hye Ku y su hijo de 13 años»..

El caso de la familia Seltzer. «El 21 de mayo de 2025 donde Laura Fernanda Leguizamón (50) asesinó a su esposo Bernardo Adrián Seltzer (53) y a sus hijos Ian (15) e Ivo (12), alumnos de la Asociación ORT de la colectividad judía en Buenos Aires. Los cuerpos fueron hallados por la empleada doméstica en el interior del departamento A del sexto piso del edificio de la calle Aguirre 295 de Villa Crespo. En apariencia, los problemas económicos de la familia derivaron en la tragedia; en vista del último mensaje que dejó escrito en una nota la Sra. Leguizamón Seltzer: ‘nos vamos a la calle'», dijo Miglino.

 

Alarma en Jujuy por un presunto asesino serial: investigan si un detenido es responsable de la desaparición de cinco personas

Alarma en Jujuy por un presunto asesino serial: investigan si un detenido es responsable de la desaparición de cinco personas

El acusado tiene 37 años. Las autoridades hallaron restos humanos en su domicilio y esperan pericias de ADN. El testimonio de su sobrino fue clave para avanzar en la causa.

Un hombre de 37 años fue detenido acusado de desaparecer y matar al menos cinco hombres.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las autoridades judiciales de Jujuy se enfrentan a una investigación que podría revelar un importante caso criminal. Un hombre de 37 años fue detenido en los últimos días bajo sospecha de haber participado en la desaparición y asesinato de al menos cinco personas en situación de calle.

La causa se encuentra en pleno desarrollo, y este lunes 4 de agosto se formalizará la imputación al detenido por el caso de Jorge Omar Anachuri, un hombre que fue visto por última vez el 25 de julio. La acusación podría ampliarse a otros casos similares registrados en lo que va del año.

Restos humanos en su vivienda

Durante un allanamiento realizado en la casa del sospechoso, ubicada en la provincia de Jujuy, los investigadores encontraron restos óseos, piel humana y ropa. Estos hallazgos llevaron a los fiscales a avanzar con la causa bajo la sospecha de múltiples homicidios.

Aparentemente se habría llevado a una de las personas desaparecidas, tenemos indicios fuertes, pero está pendiente de acreditación”, declaró el Fiscal General Sergio Lello Sánchez en una conferencia de prensa realizada el viernes 1 de agosto.

Por su parte, el Fiscal Regional Guillermo Beller confirmó que existe una conexión entre varias desapariciones de este año. “Todas las víctimas estaban en situación de calle y dos de ellas padecían de alguna discapacidad”, detalló.

El testimonio que cambió el rumbo de la causa

Uno de los elementos que permitió vincular al acusado con los crímenes fue el testimonio de su sobrino, un adolescente de 16 años. Según informó el diario El Tribuno de Jujuy, el joven declaró en Cámara Gesell que cada viernes su tío recibía en su casa a diferentes personas (todos hombres, en situación de calle, y con más de 50 años) con quienes compartía bebidas alcohólicas. Luego, le pedía que se retirara del lugar porque “pasaban cosas malas”.

En su declaración, el menor aseguró que el acusado “descuartizaba a personas que llevaba a casa y luego se deshacía de los restos arrojándolos a un descampado, o los enterraba”.

Este lunes, además de la imputación formal y el pedido de prisión preventiva, está previsto que comiencen los análisis de ADN para determinar si los restos hallados corresponden a Anachuri o a alguna de las otras personas desaparecidas.

La fiscalía mantiene la reserva de algunos detalles para no entorpecer el proceso investigativo, pero no descarta que surjan más víctimas mientras avanzan los peritajes y se cruzan datos de personas desaparecidas.

Uno por uno, los hombres en situación de calle desaparecidos

  • 10/04/25 – Juan José Ponce (51).
  • 11/06/25 – Juan Carlos González (60).
  • 24/06/25 – Miguel Ángel Quispe (60).
  • 04/07/25 – Sergio Alejandro Sosa (25).
  • 25/07/25 – Jorge Omar Anachuri (68).
Cayó en el conurbano bonaerense un prófugo por abuso de menores

Cayó en el conurbano bonaerense un prófugo por abuso de menores

El acusado fue capturado en Florencio Varela tras un año de búsqueda. Lo habían denunciado por distribuir material de abuso sexual infantil. La causa está a cargo de la Fiscalía especializada en cibercrimen de Berazategui.

La Policía de la Ciudad logró detener a un hombre que se encontraba prófugo desde abril de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad logró detener a un hombre que se encontraba prófugo desde abril de 2024, acusado de distribución y comercialización de material de abuso sexual infantil. La detención se produjo en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela, como resultado de una investigación llevada adelante por la División Investigaciones Tecnológicas Especiales.

El operativo se realizó en el marco de una causa que tramita la Unidad Fiscal Nº 8 descentralizada de Berazategui, especializada en Cibercrimen y Delitos Conexos a la Trata de Personas. La investigación se inició tras una denuncia presentada por la entonces pareja del imputado, quien descubrió archivos con contenido pedófilo en un teléfono celular que el hombre le había prestado a su hijo menor.

A raíz de esa denuncia, las autoridades allanaron el domicilio del acusado. Sin embargo, el hombre ya se había dado a la fuga, por lo que no fue localizado en ese primer procedimiento. En el lugar se incautaron teléfonos móviles, computadoras portátiles y otros dispositivos de almacenamiento digital.

Posteriormente, los peritajes confirmaron que los dispositivos contenían material de abuso sexual infantil, lo que reforzó la imputación en su contra. Tras casi un año de búsqueda, el sospechoso fue finalmente localizado gracias a tareas de investigación y vigilancia. Fue detenido durante un allanamiento en Florencio Varela, donde también se secuestraron nuevos dispositivos electrónicos que serán peritados.

El acusado permanece a disposición de la Justicia, en el marco de una causa que pone el foco en la lucha contra los delitos sexuales cometidos a través de medios digitales.

Ruleta rusa en La Plata: un joven con antecedentes está grave tras dispararse en la cabeza

Ruleta rusa en La Plata: un joven con antecedentes está grave tras dispararse en la cabeza

Alan Jorge Castro, de 33 años, ingresó en estado crítico al Hospital de Gonnet con un disparo en la cabeza. Un testigo dijo que se disparó voluntariamente. La Justicia investiga el caso y busca a quienes estaban con él.

La víctima fue identificada como Alan Jorge Castro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven con antecedentes penales fue internado en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza en una casa de la localidad platense de Hernández. La principal hipótesis indica que se trató de un supuesto juego de “ruleta rusa”, aunque la investigación judicial no descarta otras posibilidades.

La víctima fue identificada como Alan Jorge Castro, de 33 años, quien fue trasladado en moto al Hospital de Gonnet durante la madrugada del domingo por dos personas que lo dejaron en la guardia y se retiraron. Según informó la médica de turno, Castro ingresó entubado, con una herida de arma de fuego en la cabeza y en estado crítico.

Poco después, uno de los acompañantes, Francisco Lautaro Bevaqua, regresó al hospital y aportó su testimonio: aseguró que estaba con Castro en una vivienda ubicada en calle 137 entre 25 y 511, junto a cinco hombres más y una mujer, cuando el joven tomó un revólver, dijo “vamos a jugar a la ruleta rusa” y se disparó en la sien.

El caso quedó en manos de la Fiscalía N°7 de La Plata, a cargo de Virginia Bravo, bajo la carátula “averiguación de ilícito y lesiones”. La policía preservó el lugar del hecho para realizar peritajes, pero hasta el momento no se encontró el arma utilizada ni se logró ubicar a todos los presentes en el momento del disparo.

El prontuario del herido añade un elemento de complejidad a la causa. Castro cuenta con al menos 14 causas penales desde 2011, entre ellas por tentativa de robo calificado, tenencia ilegal de armas, encubrimiento, resistencia a la autoridad, daño y delitos vinculados al tráfico de estupefacientes.

  • Tentativa de robo calificado

  • Tenencia ilegal de armas de uso civil

  • Encubrimiento

  • Resistencia a la autoridad y daño

  • Tenencia simple de estupefacientes

Benjamín Netanyahu analiza ocupar totalmente Gaza para liberar a los rehenes israelíes

Benjamín Netanyahu analiza ocupar totalmente Gaza para liberar a los rehenes israelíes

El primer ministro evalúa esa posibilidad, en medio de la hambruna del pueblo palestino. La decisión podría anunciarse en la reunión de Gabinete de este martes. El presidente estadounidense, Donald Trump, le dio su aval.

Se abren amplias posibilidades regionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL CONTRAHOLOCAUSTO

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este lunes que analiza la decisión de ocupar totalmente la Franja de Gaza, en medio de la hambruna que azota al pueblo palestino y ante el deterioro de la situación humanitaria en la región.

En un mensaje, la Oficina del Primer Ministro aseguró haber comunicado al jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, que «si esto no le conviene, debería dimitir». El ‘Canal 12’ de Israel informa que la decisión final podría adoptarse el martes durante una reunión de su Gabinete.

Los medios israelíes también informan que los planes implican el lanzamiento de operaciones militares en zonas donde se cree que hay rehenes aún por liberar.

El anuncio de Netanyahu se produce tras meses de conversaciones sin avances en Qatar entre Israel y el grupo terrorista Hamás, al tiempo que los mediadores se esfuerzan por superar las trabas de ambas partes y alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

Mientras tanto, se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprueba de decisión del primer ministro israelí para intensificar las operaciones contra Hamás, señalando que el nuevo plan incluye llevar a cabo operaciones militares incluso en zonas donde hay prisioneros.

Sin embargo, algunas fuentes afirman que esta dirección también puede ser una nueva carta de presión en el marco de las estancadas negociaciones, especialmente a la luz de los continuos esfuerzos de mediación regional.

El ‘Canal 14’ citó a un funcionario político israelí diciendo que el Gabinete es el órgano autorizado para aprobar una decisión tan fatídica, lo que indica que el debate interno sobre el futuro de las operaciones en Gaza sigue abierto.

En la apertura de la reunión semanal del Gobierno, Netanyahu dijo: «Daré instrucciones al Ejército para que alcance los tres objetivos que nos hemos fijado: derrotar al enemigo, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de suponer una amenaza para la seguridad de Israel».

La declaración de Netanyahu se produce en un momento en que el gobierno israelí se enfrenta a una crisis multidimensional, que va desde la ira pública por el fracaso en la liberación de los rehenes, la presión por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como un marcado descenso de la popularidad del primer ministro y su coalición gobernante según recientes sondeos de opinión.

No se dieron más detalles sobre cómo serían los planes para Gaza después de la guerra, pero podrían coincidir con los que figuran en un documento al que tuvo acceso la agencia Euronews, con fecha de diciembre de 2023.

Esa propuesta, en forma de un documento académico de 32 páginas titulado ‘Programa de seguridad y recuperación de Gaza, ¿cómo debería ser el día después?’, fue redactada por el Foro de Defensa y Seguridad de Israel, un grupo de más de 35.000 reservistas de las fuerzas de seguridad israelíes y el centro de estudios Jerusalem Centre for Security and Foreign Affairs.

El estudio fue presentado al Gobierno israelí en una fecha desconocida y representa una de las opciones de futuro que Israel está barajando actualmente para la Franja de Gaza.

 

Donald Trump arremete contra la India: aumentará los aranceles por seguir comprando “cantidades masivas” de petróleo a Rusia

Donald Trump arremete contra la India: aumentará los aranceles por seguir comprando “cantidades masivas” de petróleo a Rusia

En su política de guerra arancelaria, el mandatario republicano criticó el accionar indio y decidió imponerle nuevos aranceles, aunque no precisó el monto.

Donald Trump y su crítica al Gobierno indio. Foto: Reuters/Nathan Howard.

Fuente: https://www.canal26.com/

Dictaron la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro: qué reglas deberá cumplir

Dictaron la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro: qué reglas deberá cumplir

El Supremo Tribunal de Brasil tomó esta decisión por el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” del expresidente. Entre ellas, el uso de las cuentas de redes sociales de otras personas.

Jair Bolsonaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Supremo de Brasil decretó este lunes la prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las medidas cautelares decretadas en la causa donde está procesado por un intento de golpe de Estado contra Lula Da Silva.

«Ante el reiterado incumplimiento de las medidas cautelares previamente impuestas, ordeno el arresto domiciliario de Jair Messias Bolsonaro», anunció el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, encargado del caso, en declaraciones recogidas por el portal de noticias brasileño UOL. El magistrado también dispuso una operación de registro e incautación del domicilio de Bolsonaro en Brasilia.

El exmandatario tendrá prohibido recibir visitas, excepto de sus abogados, y usar teléfonos celulares, incluidos de terceros. Además, utiliza una tobillera electrónica.

La decisión de De Moraes de decretar arresto domiciliario tuvo lugar tras el incumplimiento de Bolsonaro de usar las cuentas de redes sociales de otras personas, después de que en la víspera utilizara las de su primogénito, Flávio, durante las manifestaciones de apoyo en el país para supuestamente presionar y coaccionar al Supremo.

La Policía registró la casa en Brasilia de Bolsonaro por su presunta responsabilidad en la financiación de una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de aranceles y sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo, a quienes Washington revocó sus visados.

Mientras tanto, la Fiscalía solicitó días atrás en sus alegaciones finales en el juicio por intento golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.

Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.

El Supremo brasileño impone medidas cautelares a un senador bolsonarista

La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.

Las nuevas medidas restrictivas, ordenadas por el instructor de la causa por golpismo, Alexandre de Moraes, incluyen el uso de una tobillera electrónica, mantienen la prohibición a utilizar sus redes sociales y obligan al senador a pasar las noches y los fines de semana en su domicilio, de acuerdo con estos medios.

El político de las filas del bolsonarismo aterrizó en Brasil este lunes tras pasar unos días en Estados Unidos, a pesar de no haber obtenido la aprobación judicial para realizar el viaje.

A poco de llegar a los Estados Unidos, el político grabó un vídeo que fue replicado en redes sociales afirmando que «no estaba huyendo» de la Justicia, sino «disfrutando y dando atención a su hija en el parque Universal Orlando».

 

Ganaderos de Brasil en alerta por aranceles de EE.UU.

Ganaderos de Brasil en alerta por aranceles de EE.UU.

La reciente suba del 50% en los aranceles a la carne brasileña reduciría drásticamente las exportaciones hacia Estados Unidos y obligaría a redirigir producción a otros mercados

El presidente de la FARM,

Fuente: https://www.infobae.com/

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que también es titular de la Federación de Agricultura de Río Grande do Sud (Farsul) y vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), Gedeao Pereira, advirtió que la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 50% a la carne brasileña podría generar un fuerte impacto y afectar al conjunto de la cadena productiva. Al mismo tiempo, pidió reforzar los cuidados sanitarios para sostener el estatus de libre de aftosa, clave para mantener abiertos los mercados internacionales.

El dirigente agropecuario destacó durante el programa Chacra Agro Continental que, aunque Brasil y Bolivia recibieron recientemente el certificado de libre de aftosa sin vacunación, y la Argentina aún mantiene regiones con vacunación contra la fiebre, “lo importante es el estatus sanitario de Sudamérica, porque somos los grandes productores mundiales de carne vacuna. Exportamos a muchos países y tenemos que cuidar mucho el tema sanitario”.

Respecto de la medida arancelaria impulsada por Estados Unidos, el dirigente mostró preocupación por la caída abrupta de los envíos, que pasaron de 47.800 a 9.700 toneladas en tres meses.

“Brasil vive hoy una gran incertidumbre en cuanto al futuro de la ganadería”, aseguró Pereira, quien subrayó que, a pesar de ello, el país “sigue siendo el mayor exportador de carne vacuna del mundo” sin dejar de mencionar que del total producido “el 75% se destina al mercado interno”.

Brasil, un actor clave en el comercio mundial de carne, tuvo una primera parte del año con perspectivas favorables para el sector, dada la “demanda creciente del mercado internacional y la firmeza de los precios”. Sin embargo, la política arancelaria de los gobiernos de EE.UU. y China, “se ha transformado en un factor de riesgo”, aseguró el vicepresidente de la CNA.

Pereira explicó que la industria frigorífica ya trabaja en redirigir la producción a otros destinos, pero admitió que la situación podría agravarse. “El novillo ha bajado un poco, apenas un 5%, porque estamos buscando otros mercados, pero esto sin duda va a impactar más duramente en el mercado”, afirmó.

El titular de la FARM sostuvo que el gobierno de Lula da Silva podría intervenir para intentar revertir la medida, aunque reconoció que la relación con Washington atraviesa tensiones ideológicas. “Trump y Lula están en caminos absolutamente opuestos. Brasil históricamente tuvo una diplomacia neutra, pero hoy se apoya a BRICS y a países enfrentados con Israel, y eso nos parece equivocado”, expresó.

A pesar de los desafíos comerciales y políticos, Pereira remarcó que “la prioridad regional debe ser mantener la sanidad animal y el estatus alcanzado para evitar que los mercados internacionales cierren sus puertas”.

Por otra parte, el titular de Farsul, se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y advirtió que hay que “estar muy atentos al Parlamento europeo” y a “la intención de imponer nuevas regulaciones ambientales que podrían dificultar las exportaciones. Nos imponen restricciones en productos clave, como la carne bovina o la soja, dado que el Mercosur es muy competitivo en la producción agropecuaria… y frente a eso, países como Francia u Holanda sienten cierta presión, y han mostrado resistencia”.