Día: 18 de agosto de 2025

Caos en las elecciones en Bolivia: una multitud apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

Caos en las elecciones en Bolivia: una multitud apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

Evo Morales acusó a su heredero de “traidor” tras presentarse por su cuenta. Los comicios presidenciales se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la escasez de combustible, falta de dólares y peor inflación en décadas.

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial en Bolivia.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Una multitud apedreó y abucheó este domingo al candidato a presidente de BoliviaAndrónico Rodríguez, después de emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postularse por su cuenta.

Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.

Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras a Rodríguez.

Frente al ataque, el candidato ya no hizo declaraciones y salió pronto del colegio electoral, en cuyas puertas le aguardaba un vehículo que también fue impactado por las piedras, mientras la multitud le gritaba “traidor”.

Explosión y tenso ambiente político en el municipio de Entre Ríos

Testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente.

Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, reportó a los medios locales que “no se tiene daños materiales ni personales” y agregó que “la votación se realiza con normalidad”.

¿Por qué Andrónico Rodríguez es considerado un “traidor”?

Rodríguez, de 36 años, es el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, situado entre el tercer y cuarto lugar, por debajo de los opositores Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta.

El candidato de la alianza Popular fue considerado el heredero político de Evo Morales, pero decidió postularse por su cuenta y el exmandatario lo calificó de “traidor”.

Morales no participa en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promueve el voto nulo.

La campaña por el voto nulo fue intensa en el Trópico de Cochabamba y la gente en Entre Ríos advirtió que si esa opción no es mayoría en esa zona, quemará las urnas electorales.

El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

El Santo Padre se refirió al tema, luego de la reunión mantenida entre Donald Trump y Vladimir Putin. Pidió «poner fin a las guerras y promover la paz». Este lunes, habrá una nueva cumbre internacional en Washington para avanzar en un acuerdo.

El Papa León XIV rezó el Ángelus desde Castel Gandolfo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió este domingo que en las negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania «se anteponga siempre el bien común de los pueblos». Así se expresó luego de rezar el Ángelus desde Castel Gandolfo (Italia), donde disfruta un período de descanso.

«Oremos por el éxito de los esfuerzos para poner fin a las guerras y promover la paz; para que, en las negociaciones, el bien común de los pueblos siempre sea lo primero», afirmó el Santo Padre, en referencia a las negociaciones en curso para alcanzar un alto el fuego y la paz entre Ucrania y Rusia.

Precisamente, el presidente estadounidense Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin se reunieron el viernes en Alaska, pero no alcanzaron ningún acuerdo sobre la guerra en Ucrania, si bien se emplazaron a una segunda reunión sin fecha fijada. Este lunes, el líder republicano recibirá al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, en Washington.

León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre Trump y Putin en Alaska, a “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania.

En su intervención, el Papa también recordó a las víctimas de las inundaciones en Asia. «Estoy cercano a los pueblos de Pakistán, India y Nepal afectados por las violentas inundaciones. Rezo por las víctimas y sus familias, y por todos los que sufren a causa de este desastre», apuntó.

Por otro lado, expresó su agradecimiento todas las instituciones y asociaciones católicas que aprovechan el verano europeo para educar y transmitir el Evangelio en actividades e iniciativas que involucran a numerosas personas, niños, jóvenes y adultos. «En este tiempo estival recibo noticias de muchas y variadas iniciativas de animación cultural y evangelización, organizadas a menudo en los lugares de vacaciones. Es hermoso ver cómo la pasión por el Evangelio estimula la creatividad y el compromiso de grupos y asociaciones de todas las edades», indicó.

León XIV culminó su domingo con un almuerzo junto a un centenar de personas sin recursos en los jardines de Castel Gandolfo.

Zelenski irá a EE.UU. junto a un grupo de líderes europeos

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, dijo este domingo que ella y otros líderes europeos, así como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajarán el lunes a Washington para conversar con Trump.

«Por solicitud del presidente Zelenski, participaré en la reunión con el presidente Trump y con otros líderes europeos en la Casa Blanca mañana», escribió von der Leyen en la plataforma X. A su vez, el gobierno alemán anunció que el canciller Friedrich Merz se unirá a otros líderes europeos y a Zelenski en las conversaciones con Trump.

La Presidencia francesa indicó a la prensa que el mandatario del país, Emmanuel Macron, se sumará a la delegación. Y lo mismo harán la primer ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

 

¿Qué hay dentro de la Luna?: el sorprendente hallazgo que revela su estructura

¿Qué hay dentro de la Luna?: el sorprendente hallazgo que revela su estructura

Gracias a datos sísmicos, mediciones de gravedad y observaciones precisas, un equipo de científicos logró reconstruir la estructura interna para aportar nuevas claves sobre su formación y evolución.

Luna llena.

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante siglos, la Luna ha sido un misterio para la humanidad. Desde antiguas civilizaciones hasta las misiones Apollo, siempre se buscó entender su origen, evolución y los secretos que guarda bajo su superficie. Ahora, los últimos descubrimientos aportan información que podría cambiar nuestra visión del satélite terrestre y ofrecer pistas sobre la historia del sistema solar.

Un equipo internacional, liderado por Arthur Briaud, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia, determinó que la Luna cuenta con un núcleo interno sólido, un hallazgo que redefine lo que se sabía sobre su composición y abre nuevas oportunidades para estudiar la formación de cuerpos celestes.

Para lograrlo, los investigadores combinaron datos sísmicos obtenidos en distintas misiones con mediciones de gravedad y análisis de la distancia entre la Tierra y la Luna. Este enfoque permitió construir un modelo detallado de su interior, confirmando características que hasta ahora solo se habían planteado como hipótesis.

Un núcleo con doble capa: el sorprendente descubrimiento en el interior de la Luna

El estudio muestra que la Luna tiene un núcleo dividido en dos regiones: una capa externa líquida y un núcleo interno sólido, con densidad similar a la del hierro. El núcleo sólido tiene un radio de unos 258 kilómetros, mientras que la capa líquida mide aproximadamente 362 kilómetros, alrededor del 15 % del radio total del satélite.

Esta estructura sugiere que, durante los primeros mil millones de años, la actividad del núcleo generó un campo magnético intenso, que se perdió a medida que el interior se enfrió. Comprender este proceso ayuda a reconstruir la historia temprana de la Luna y brinda información valiosa sobre la formación de otros cuerpos del sistema solar.

Conocer la estructura interna lunar no solo resuelve décadas de debate científico, sino que también proporciona herramientas para estudiar la dinámica de otros planetas y satélites. Además, estos datos serán clave para planificar futuras misiones espaciales, evaluar la estabilidad geológica del satélite y explorar su potencial como laboratorio natural para la actividad humana.