Categoría: Formosa

La XLI edición de la Fiesta Nacional del Pomelo se realizará el próximo 13 y 14 de septiembre

La XLI edición de la Fiesta Nacional del Pomelo se realizará el próximo 13 y 14 de septiembre

En la grilla de artistas está confirmada la presencia de Nicki Nicole, Soledad Pastorutti, Kapanga y el grupo folklórico Ahyre, además de músicos locales y del Paraguay

La XLI edición de la Fiesta Nacional del Pomelo se realizará el próximo 13  y 14 de septiembre - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Ministerio de Turismo de la provincia de Formosa confirmó la grilla de artistas para la XLI Fiesta Nacional del Pomelo que se realizará el próximo 13 y 14 de septiembre.

Este evento es organizado por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Laguna Blanca, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El lugar de encuentro, como cada año, será el Polideportivo Municipal Evita de la localidad de Laguna Blanca, con entrada libre y gratuita y donde la comunidad podrá disfrutar de espectáculos musicales y la tradicional expo-feria gastronómica, artesanal, institucional y comercial.

Artistas destacados

De esta manera, el día sábado 13 sobre el escenario principal tendrá lugar, una de las artistas más reconocidas del momento, cantante y compositora argentina de música urbana, Nicki Nicole.

También Soledad Pastorutti, conocida simplemente como Soledad; la banda de rock Kapanga y el grupo folklórico Ahyre.
Además artistas locales como Iván Ruíz, Ángelo Aranda, Christian Herrera, Hernán Arias, Nacho y Juanse y Dalma Ferreira, de Paraguay.

Por su parte, el domingo 14 habrá exhibición de las mejores tropillas del país, destrezas gauchas, patio gastronómico con grandes artistas locales y emprendedores.

Provincias del NEA reclamaron a Nación restablecer la interconexión eléctrica Clorinda-Guarambaré

Provincias del NEA reclamaron a Nación restablecer la interconexión eléctrica Clorinda-Guarambaré

“Es una cuestión muy grave. La secretaria de Energía de la Nación María Tettamanti dice muy suelta de cuerpo que no hay energía disponible para poder cubrir los picos de demanda, quiere decir que no hay energía para que podamos distribuir a nuestros clientes”, afirmó Benjamín Villalba, de REFSA

Provincias del NEA reclamaron a Nación restablecer la interconexión  eléctrica Clorinda-Guarambaré - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Las empresas distribuidoras de energía del NEA, Formosa, Chaco y Corrientes solicitaron al Gobierno Nacional el restablecimiento de la Interconexión Eléctrica Internacional Clorinda–Guarambaré que se encuentra interrumpida, para facilitar el ingreso de energía proveniente del Paraguay, y así evitar cortes energéticos sugeridos por el Gobierno nacional.

En una reciente entrevista, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, hizo un análisis del sector energético y consideró que las inversiones en infraestructura deben provenir del sector privado, y adelantó que el país no cuenta con la energía suficiente para atravesar los picos de demanda, tanto en verano, como en invierno, de forma tranquila.

Esto generó una rápida reacción de las provincias, quienes reunidas en Resistencia elevaron a Nación varias propuestas para afrontar la emergencia, descartando de plano los cortes propuestos por Nación.

Lo hicieron formalmente, a través de una nota presentada por los presidentes de REFSA (Formosa), Fernando de Vido; de SECHEEP (Chaco), Hilario José Bistoletti y de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun.

Villalba: “Es una cuestión muy grave”

“Es una cuestión muy grave. La secretaria de Energía de la Nación María Tettamanti dice muy suelta de cuerpo que no hay energía disponible para poder cubrir los picos de demanda, quiere decir que no hay energía para que podamos distribuir a nuestros clientes. Nos están pidiendo liberar cargar, es decir hacer cortes”, sintetizó el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de la distribuidora formoseña.

El funcionario provincial recordó que la actual gestión de Javier Milei no realizó inversiones en materia de transporte de alta tensión y extra alta tensión, “que es con la cual abastecemos a nuestras transformadoras” y reveló que en el año 2024, Formosa afrontó 41 colapsos de energía en la franja horaria de 13 a 16 horas.

Las tres distribuidoras solicitaron formalmente a Nación “la restitución automática de la interconexión Lambaré-Clorinda” e iniciaron la gestión ante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay, para el envío de energía desde el vecino país.

“Esto mejorará el perfil de tensión de la zona, por supuesto los colapsos que pueda haber, porque es un aporte de energía que viene de otro lado. Estamos haciendo las gestiones para que se restituya rápidamente”, indicó Villalba.

Para el gerente de REFSA, desde Nación están “abriendo el paraguas” y pidiendo que “hagamos cortes rotativos pero las tres provincias avisamos que no haremos cortes, porque esto no significa que podamos parar un colapso”, advirtió.

Riacho He Hé se recupera tras un importante temporal; el intendente describió los ttras, importante, temporalrabajos

Riacho He Hé se recupera tras un importante temporal; el intendente describió los ttras, importante, temporalrabajos

El intendente de la localidad, Ramiro Figueredo, reportó a La Mañana 40 árboles caídos, al menos 20 casas afectadas y numerosas columnas de electricidad derribadas

Riacho He Hé se recupera tras un importante temporal; el intendente  describió los trabajos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El feroz temporal que azotó el martes a Riacho He Hé dejó un rastro de destrucción que incluye más de 40 árboles caídos, al menos 20 casas afectadas y numerosas columnas de electricidad derribadas.

A pesar de la magnitud de los daños, el intendente de la localidad, Ramiro Figueredo, destacó ante La Mañana que no se registraron heridos ni víctimas fatales, lo que calificó como «una bendición». Además, agradeció el apoyo del gobernador, Gildo Insfrán, quien “se puso a disposición desde el primer momento”.

El temporal, que ocurrió pasadas las 9 de la mañana y duró pocos minutos, causó estragos en el pueblo y las colonias aledañas. Según el reporte del intendente, tres casas sufrieron la pérdida de sus techos y algunas paredes colapsaron, mientras que otras 20 viviendas presentan daños parciales. Además, la caída de árboles afectó la avenida principal, la ruta 2 y la zona de la plaza 17 de Octubre, donde un cable troncal fue derribado. Incluso columnas de cemento se quebraron, un hecho que resalta la intensidad del fenómeno.

Respuesta coordinada

Figueredo destacó que, gracias a la rápida acción de los equipos municipales, provinciales, de REFSA y de Vialidad Provincial, se logró restablecer el servicio eléctrico en el centro del pueblo antes de las 5 de la tarde. Sin embargo, algunas colonias aún permanecen sin luz y los trabajos continuaban para reponer más de 20 columnas caídas. Figueredo informó que se desplegaron más de 50 personas del personal municipal, junto con equipos de Clorinda, Laguna Blanca y Riacho, utilizando una decena de motosierras para despejar las vías y asistir a los damnificados.

La falta de electricidad generó un problema adicional: la interrupción de las comunicaciones, incluyendo señal de telefonía e Internet, lo que dificultó la coordinación inicial. «Quedamos a oscuras en cuanto a comunicación», señaló el intendente, quien destacó que la recuperación de la luz permitió mejorar la logística para identificar postes caídos y casas afectadas.

Prioridades

En cuanto a la asistencia, los esfuerzos se centran en las familias más afectadas. Una vivienda con ocho ocupantes, seis de ellos menores, está siendo priorizada para la reconstrucción de su techo, con trabajos que se espera concluyan esta mañana. Otras casas con daños en dormitorios también reciben atención urgente, mientras que los casos menos críticos, como daños en cocinas o murallas, se abordan en una segunda etapa.

«Estamos asistiendo. Si hay niños o están afectados ambientes importantes, como una habitación, vamos primero ahí. Para que las familias al menos tengan su lugar para dormir», explicó Figueredo, quien subrayó la importancia de priorizar según la cantidad de habitantes y el tipo de daño.

Este miércoles, con un clima soleado, los equipos municipales y provinciales trabajaron sin descanso para restablecer la normalidad. Se esperaba que las colonias recuperen el suministro eléctrico ayer a la tarde, mientras se avanza en la reconstrucción de las viviendas afectadas. La solidaridad de la comunidad y la coordinación entre las autoridades han sido clave para mitigar los efectos de este temporal.

«Lo material nos está costando, pero lo importante es que no tenemos heridos», enfatizó Figueredo, quien agradeció el apoyo del Gobierno provincial y de los equipos de REFSA, liderados por el ingeniero Benjamín Villalba, así como la voluntad del personal municipal, que trabajó hasta la medianoche.

El intendente recordó un evento similar ocurrido hace algunos años, justo antes de Nochebuena, cuando un temporal dejó árboles y columnas caídos, aunque de menor magnitud. En aquella ocasión, las lluvias dificultaron el acceso a las colonias, pero esta vez los caminos transitables, gracias a una reciente sequía, han facilitado las tareas de recuperación.

Prefectura secuestró en Mansilla un cargamento de mercadería ilegal valuado en casi $ 140 millones

Prefectura secuestró en Mansilla un cargamento de mercadería ilegal valuado en casi $ 140 millones

Trece personas quedaron involucradas en la causa. Los bultos pasaron por El Mangal, pero fueron interceptados en Mansilla. 

Prefectura secuestró en Mansilla un cargamento de mercadería ilegal valuado  en casi $ 140 millones - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina de Formosa decomisó casi 140 millones de pesos en mercadería de origen ilegal durante un operativo realizado el martes en la localidad de Gral. Lucio V. Mansilla.

El procedimiento se inició cuando los efectivos de la Fuerza observaron que se cargaban bultos en un ómnibus, en la zona conocida como “El Mangal”, a la altura del kilómetro 216 del río Paraguay. Ante la presunción de estar frente a un ilícito, se comenzó un seguimiento controlado del rodado, logrando interceptarlo en la rotonda de la Ruta Nacional N° 11 y la Ruta Provincial N° 9.

 

Según el jefe de la Prefectura de Formosa, prefecto principal Rubén Darío Alvornoz, al inspeccionar el vehículo, con el apoyo de un can detector de estupefacientes, se constató que los 13 tripulantes trasladaban un cargamento de artículos de origen extranjero, entre ellos electrodomésticos, indumentaria, calzado, artículos de bazar, juguetes, elementos electrónicos y accesorios para el hogar, todos sin la documentación respiratoria.

En diálogo con La Mañana, Alvornoz precisó que “efectivos de la delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de Prefectura confirmaron el cruce ilegal del cargamento de mercadería a través del río Paraguay, con su posterior embarco en la zona de El Mangal”.

“Mediante la institución subordinada de la prefectura de Colonia Cano se logra interceptar el ómnibus en Mansilla, procediendo luego a la requisa y el requerimiento de la documentación respiratoria de la mercadería a bordo. Las personas no tenían el correspondiente aval aduanero como establece la ley, por lo que se procedió al secuestro de todo el cargamento, entre los cuales había 41 televisores smart, de distintas pulgadas, 19 aires acondicionados, 56 hornos eléctricos, 12 lavarropas, heladeras, 16 cocinas y 89 aspiradoras”, informó.

Acerca del doble operativo de Prefectura, Alvornoz explicó: “son tareas coordinadas que se realizan desde la delegación de Inteligencia Criminal, la cual observó la maniobra de contrabando y luego informó al personal desplegado en tierra. Por una cuestión de seguridad, por lo general se evita interceptar a los contrabandistas en el agua, ya que se corre riesgo de vida humana, tratándose de embarcaciones precarias que utilizan para cruzar”.

A su vez, señaló que “toda la mercadería decomisada se destina a los depósitos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera, con sede Formosa, luego de que el juez de instrucción determine qué hacer con las personas involucradas (que en este caso fueron liberadas y sujetas a la causa), los medios empleados y la mercadería secuestrada”.

Perdió el control del vehículo y fue a dar contra una casa

Perdió el control del vehículo y fue a dar contra una casa

Este miércoles por la tarde, una camioneta perdió el control y terminó impactando contra una vivienda en el centro de la ciudad.

Perdió el control del vehículo y fue a dar contra una casa - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Personal de la Seccional Primera de la Policía provincial verificó a las 18.35 hs un requerimiento cursado por el Comando Radioeléctrico Policial (ECO911), por un hecho de tránsito ocurrido en la intersección de las calles San Martín y Fotheringham de esta ciudad.

 

En el lugar se estableció que en circunstancias en que una mujer de 53 años, teniendo como acompañante a un hombre mayor de edad, circulaban al mando de la camioneta Volkswagen Amarok de color negro, por calle Forheringham (Este-Oeste) y al intentar trasponer la calle San Martín, por cuestiones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado e impactó contra una vivienda ubicada por calle San Martín.

A modo preventivo concurrió al lugar una unidad móvil del SIPEC.

En tanto, se labran actuaciones conjuntamente con personal de la Dirección de Policía Científica.

El Gobierno de Donald Trump investiga si la Policía de Washington falsificó datos de cifras sobre crímenes

El Gobierno de Donald Trump investiga si la Policía de Washington falsificó datos de cifras sobre crímenes

En medio de un tenso clima por el despliegue de la Guardia Nacional, el Departamento de Justicia tendría como objetivo determinar si hay funcionarios que “manipularon” estadísticas de crimen reportados por las fuerzas de seguridad.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años, destacó el Gobierno

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años, destacó el Gobierno

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó que además de trabajar en el aumento de la producción de petróleo crudo, retomaron las actividades en la planta piloto de litio

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos  años, destacó el Gobierno - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el Oeste formoseño, como parte de la Subcuenca Lomas de Olmedo, los yacimientos de Palmar Largo, Surubí y El Chivil son áreas petroleras definidas.

Desde enero del 2021, con la finalización de las concesiones a empresas extranjeras, se dio paso a una gestión local a través de REFSA Hidrocarburos.

 

En este contexto, la Provincia busca optimizar la producción, superar los desafíos de las cuencas maduras y asegurar que las regalías generadas se traduzcan en desarrollo para la comunidad.

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó que además de trabajar en el aumento de la producción de petróleo crudo, retomaron las actividades en la planta piloto de litio.

Actualmente, la producción alcanza 90 metros cúbicos diarios —unos 550 barriles—, lo que representa el triple de lo registrado en 2021. Ese volumen encuentra mercado en clientes de Buenos Aires, Neuquén y Mendoza.

Basabes precisó que hoy hay 15 pozos en actividad, mientras que al inicio de la gestión apenas quedaba uno operativo.

Pozo de agua

En otro orden, Basabes se refirió a una obra que encara el Gobierno provincial en la zona y que beneficiará a las comunidades de Palmar Largo, El Favorito y La Brea.

Se trata de un pozo para obtener agua dulce, de un acuífero que se halla a 400 metros de profundidad y que aliviará el trabajo de la planta potabilizadora ubicada en El Potrillo. La obra está supervisada y depende del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP).

Mano de obra

Basabes reveló también que trabajan en Palmar Largo unas 80 personas, de las cuales el 75% son locales, de la zona (en el 2021, el porcentaje de trabajadores locales era del 20%), y que en la actualidad ningún servicio está tercerizado, como ocurría cuando el yacimiento estaba en mano de privados.

“Cuando llegamos, las empresas tenían propias 20 personas y el resto tercerizaba. Se tercerizaba el servicio de comedor, el servicio de compresión, el servicio de enfermería, el servicio vial, cuadrilla de soldadores, mecánicos…”, enumeró.

Sobre el personal, comentó que cumple una jornada que consiste en 10 o 12 horas de trabajo, depende de la actividad que cumple cada uno, existiendo mecánicos, electricistas, soldadores y cañistas, entre otros oficios, todos formados debidamente por capacitadores que contrató el Gobierno provincial y se siguen capacitando.

“Estamos escuchando que hay 8.000 despidos en el rubro petrolero en el Sur del país y realmente las empresas multinacionales anteponen sus grandes ganancias al desarrollo social, llevándose nuestros recursos naturales. Y eso es lo que REFSA, en este rincón de la provincia, ha cambiado en esa dirección, anteponiendo los intereses sociales; esta es la decisión del Gobernador”, enfatizó.

“Avanzar en un sistema energético que anteponga los intereses sociales, frente a las ganancias de multinacionales, es un deber impostergable. El modelo extractivo y trabajos precarios de las multinacionales son cada vez más rechazados por la comunidad. Son años de saqueo de nuestros recursos naturales y grandes ganancias a las petroleras extranjeras, mientras los índices del pueblo empeoran, creciendo la pobreza y la indigencia”, consideró.

“La operación de Palmar Largo por parte de REFSA es un gran primer paso en esa nueva dirección”, subrayó.

Una familia del barrio San Agustín perdió todo en incendio y busca ayuda para reconstruir su hogar

Una familia del barrio San Agustín perdió todo en incendio y busca ayuda para reconstruir su hogar

Natalia Jaquet y su familia, vecinos del barrio San Agustín, sufrieron la devastadora pérdida de su hogar en un incendio ocurrido el pasado sábado a la madrugada.

Una familia del barrio San Agustín perdió todo en incendio y busca ayuda  para reconstruir su hogar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El fuego, que se originó por una almohada que cayó sobre una estufa encendida, consumió por completo la vivienda construida en el fondo de la casa de su suegra.

Cuando llegué ya estaba todo destruido, ya no había nada por salvar”, relató Natalia a La Mañana, con visible angustia. Afortunadamente, su hija de 11 años, quien se encontraba en el segundo piso, alertó a sus hermanas de 21 y 8 años, y juntas lograron sacar al bebé de un año antes de que las llamas se propagaran por completo.

“Lo importante es que las nenas pudieron salir, y que mi hija sacó al bebé, y todos están bien ellos, y no inhalaron humo, nada”, comentó.

La familia, compuesta por Natalia, sus cuatro hijos y su nieto, se encuentra actualmente alojada en la casa de su hermana en el barrio Simón Bolívar.

Sin embargo, el espacio es reducido para seis personas en una sola habitación. “Estoy buscando con suma urgencia un alquiler, porque para empezar ahora en este momento necesito un lugar sí o sí”, explicó Natalia, quien trabaja como conductora de Uber por las noches y vende ropa para mantener a su familia.

Desde distintos sectores de la comunidad se han movilizado para hacer llegar ayuda a través de donaciones de distintos elementos. Sin embargo, la necesidad de un nuevo hogar es apremiante. Además, Natalia lamentó la pérdida del dinero que tenía ahorrado para reponer lotes de ropa para su emprendimiento.

 

Cómo ayudar

Quienes deseen colaborar con Natalia y su familia pueden acercar donaciones a la casa de su madre, ubicada en Moiraghi 1535, barrio El Resguardo. Se necesitan especialmente artículos para niños de 8 y 13 años, un adolescente de 16, una joven de 21 y un bebé de un año.

Para coordinar la entrega de donaciones o para ofrecer un lugar en alquiler, pueden contactar a Natalia al 3704705302.

La familia Jaquet agradeció de antemano la solidaridad de la comunidad en este difícil momento.

Un bebé cayó del primer piso de un departamento y se encuentra internado con pronóstico reservado

Un bebé cayó del primer piso de un departamento y se encuentra internado con pronóstico reservado

Un pequeño de un año se precipitó al vacío desde la terraza del primer piso de un departamento, ubicado en la avenida Italia al 2.600 del barrio Itatí I de esta ciudad. Fue internado de urgencia y se encuentra con heridas graves en el Hospital de la Madre y el Niño.

Un bebé cayó del primer piso de un departamento y se encuentra internado  con pronóstico reservado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso se registró el lunes último, cerca de las 18 horas, cuando efectivos de la comisaría seccional Cuarta de la Policía provincial tomaron conocimiento del ingreso del menor de edad al Hospital de la Madre y el Niño.

Según las averiguaciones, el niño estaba en su vivienda en altura y en un momento dado cayó y sufrió graves heridas.

De inmediato, sus padres lo trasladaron al hospital materno infantil y fue asistido por personal médico, permaneciendo internado con pronóstico reservado.

Luego, personal de la dependencia policial realizó las actuaciones en la escena del hecho, con la colaboración de la Dirección General Policía Científica.

En consecuencia, se confeccionó un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Demoraron a motociclistas por realizar maniobras peligrosas

Demoraron a motociclistas por realizar maniobras peligrosas

Efectivos de la Policía provincial sacaron de circulación a dos motociclistas y secuestraron una Honda Wave y una Corven Energy durante un operativo policial en las avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño en Malvinas de esta ciudad.

Demoraron a motociclistas por realizar maniobras peligrosas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El lunes último, la Policía diagramó un dispositivo de seguridad vial en las principales arterias del Distrito Cinco.

Durante esa actividad, los integrantes de la brigada investigativa de la Unidad Regional Uno-Delegación Distrito Cinco y la Subcomisaría República Argentina demoraron a los motociclistas que minutos antes realizaban «willy», maniobra que consiste en levantar la rueda delantera de los rodados.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, mientras que a los conductores se los notificó de su situación procesal y continuaron en libertad.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Infracción al Artículo 193 bis del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.