Categoría: Formosa

Fue detenido por amenazar de muerte a su expareja y prenderle fuego a su vivienda

Fue detenido por amenazar de muerte a su expareja y prenderle fuego a su vivienda

Se allanó un inmueble en la Colonia Lote 31 y se secuestraron vainas servidas y cartuchos de distintos calibres

Fue detenido por amenazar de muerte a su expareja y prenderle fuego a su  vivienda - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Mayor Edmundo Villafañe de la Policía provincial detuvieron a un hombre, de 60 años, denunciado por amenazar de muerte a su exesposa con un arma de fuego e incendiar la vivienda de la víctima, en el barrio Libertad de la mencionada localidad.

El hecho ocurrió el lunes último, a las 3 de la madrugada, cuando policías que patrullaban la zona advirtieron que una casa era consumida por las llamas.

Los uniformados intervinieron de inmediato para extinguir el incendio y evitar que se propagara a otros inmuebles.

Momentos después, se presentó la propietaria, de 52 años, y denunció que horas antes su expareja la llamó por teléfono y la amenazó con incendiar su domicilio y atentar contra su vida, incluso delante de sus familiares.

Ante la gravedad del hecho, la Policía desplegó un operativo que derivó en la rápida detención del acusado.

En la continuidad de la investigación, el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, libró la orden de allanamiento sobre el domicilio del hombre, ubicado en Colonia Lote 31, Sección Cuarta de Villafañe.

La medida judicial se concretó el mismo lunes, alrededor de las 17 horas, y se secuestraron de un vehículo tipo furgón Mercedes Benz, 11 vainas servidas calibre 32, otras cinco vainas de distintos calibres y dos cartuchos 38.

Toda la intervención fue documentada por el personal de la Delegación Policía Científica de El Colorado.

Los elementos incautados fueron trasladados a la dependencia policial y el detenido quedó alojado a disposición de la Justicia provincial.

Por el caso, se inició una causa judicial caratulada como “Amenaza con el uso de arma de fuego, en contexto de violencia de género y daño por incendio”.

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos

El tratamiento de cuestiones financieras, de incorporación del deporte como derecho, aspectos del Poder Judicial y laborales se vio interrumpido en varias ocasiones por intromisiones entre bloques en el uso de la palabra y hasta fuertes agresiones, con términos como “estúpido” o “delincuente”

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras una pausa el viernes por el día no laborable, el plenario de la Convención Constituyente volvió a encontrarse este lunes en una extensa sesión de tres horas, en la que el tratamiento de los artículos a modificar o incorporar se vio interrumpido por fuertes discusiones, gritos y hasta insultos entre los miembros del cuerpo.

El bloque de La Libertad Avanza se hizo presente en la sesión, a excepción de Paoltroni, exigiendo en todo momento que se traten y acepten sus renuncias presentadas la semana pasada, y que estaba previsto que se aborden en la reunión de comisión este lunes a la mañana.

En cuanto al plan de labor, se aprobó por mayoría la modificación de los artículos 54 y 62, la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82 y la creación de dos nuevos artículos.

Respecto al artículo 54, que establece cómo financia sus gastos la provincia, la nueva redacción incorpora como fuentes de recursos los empréstitos, los fondos del régimen federal de coparticipación y los ingresos derivados de competencias no delegadas.

El convencional constituyente Adrián Muracciole señaló que la reforma de este artículo busca adecuar el texto a las condiciones recientemente aprobadas sobre el endeudamiento provincial. En ese sentido sostuvo: “La modificación que se propone está referida a adecuar a lo que se ha aprobado, referido a las condiciones del endeudamiento provincial. Por lo tanto, era necesario aclarar que ahora los empréstitos forman parte de las fuentes que la provincia puede utilizar para financiar sus gastos. Además era necesario aclarar que la provincia tiene recursos propios que era necesario defender”.

En la discusión de este artículo, como Muracciole había mencionado la deuda de Nación con FormosaAtilio Basualdo, de LLA, reclamó que se cumpla con la coparticipación.

Cuando hablamos de equidad, les pedimos a todos que miremos los municipios. De coparticipación, el Gobierno provincial recibe $ 250.000 por cada formoseño y formoseña, pero envía $ 10.000. De cada 10 pesos, reparte 1 peso entre todos los municipios, y eso no es equidad”, cuestionó.

Guillermo Evans, por su parte, afirmó que es ilegal el cobro de Ingresos Brutos en los accesos a la provincia, y que por este motivo se achica la actividad comercial. Luego de que Gabriela Neme afirmara que se asfixia al privado, Muracciole respondió que el propio Milei publicó un cuadro que muestra a Formosa entre las que menos carga tributaria tiene.

Además, el justicialista contó que la provincia delegó a los municipios el cobro del 100% del Impuesto Inmobiliario rural y de patente, sugiriendo que “a algunos intendentes les falta habilidad para recaudar impuestos”. Basualdo remarcó: “En los municipios administramos pobreza. La gente no tiene para pagar el cajón cuando muere un familiar… ¿cómo podemos cobrarles impuestos? Después, refiriéndose al justicialista Rubén Solalinde, exclamó: “Con el aceite viejo, ese aceite que vos repartís, estúpido”.

Entre las modificaciones aprobadas al artículo 62, que regula la elaboración, presentación, aprobación y ejecución del Presupuesto Provincial, se estableció que el Poder Ejecutivo deberá presentar dicho presupuesto con treinta días de anticipación a la finalización del período de sesiones ordinarias. La reforma apunta además a “garantizar el equilibrio fiscal consolidado del sector público”.

Por otro lado, se estableció que la responsabilidad es compartida entre todos los actores del Estado, incluyendo al Poder Legislativo, al Poder Judicial, al Tribunal de Cuentas y a los entes autárquicos, quienes deberán adecuar sus presupuestos a las pautas generales establecidas. Además, se dispuso que, al cierre de cada ejercicio, los poderes del Estado, organismos y entes mencionados deberán cumplir con las previsiones fiscales aprobadas en el presupuesto.

“Este artículo nos parece importante para que en un futuro, ningún irresponsable comprometa las finanzas públicas del pueblo de Formosa y garantice que el Estado va a seguir siendo eficiente en la administración de los fondos públicos, que no se va a endeudar y que va a seguir garantizando las obligaciones que tiene para con la población”, agregó Muracciole, miembro informante de las modificaciones. La oposición cuestionó afirmando que se da más poder al Gobernador, permitiéndole controlar los presupuestos de los otros poderes. Finalmente, el proyecto tuvo el voto mayoritario del PJ.

 

Derechos laborales

Además, la convención aprobó la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82, con el objetivo de “fortalecer los derechos y los espacios laborales”, tal como remarcó el bloque oficialista. El primero establece mecanismos de control y sanciones efectivas para garantizar el respeto a los derechos laborales. El segundo protege a los empleados frente al acoso y cualquier forma de violencia en el ámbito laboral, incluyendo la violencia de género. El tercero promueve la igualdad de oportunidades y la eliminación de toda discriminación en el empleo.

“Con la incorporación de estos incisos estamos dando un paso fundamental en la defensa de los derechos laborales, en toda su dimensión. El trabajo debe ser un ámbito de respeto, no de miedo. Cuando protegemos al trabajador y a la trabajadora, protegemos la dignidad humana”, destacó la convencional Graciela Acosta.

En concordancia con la exposición de Acosta, la convencional Blanca Almirón agregó: “Con incorporación de estos incisos, estamos diciendo con claridad y firmeza, que en nuestra provincia no hay lugar para la explotación, la violencia ni para la discriminación”.

Deporte

Asimismo, se aprobó la incorporación de dos nuevos artículos. Uno de ellos reconoce la actividad física y el deporte como derechos humanos fundamentales, y establece que el Estado fomentará la práctica deportiva en todas las etapas de la vida, destacando al deporte comunitario como una herramienta clave de inclusión, participación y desarrollo social.

Sobre esta incorporación, el convencional Mario Romay detalló: “Incorporar el deporte como un derecho constitucional es garantizar que cada formoseño tenga la posibilidad de crecer y desarrollarse en su comunidad. El deporte no es un lujo, sino una herramienta de inclusión social, de integración, de formación de valores, de construcción colectiva y una política esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial”.

Por último, la convención constituyente sumó un artículo en la sección del Poder Judicial, que establece que la justicia “emana del pueblo y será administrada por magistrados designados conforme a la Constitución, quienes actuarán únicamente bajo la autoridad de la ley”.

En este caso, Neme planteó que en la provincia no se cumple algo previsto por la Constitución actual, que es el juicio por jurados. Dijo que el acceso a la Justicia no está garantizado, que el Consejo de la Magistratura está “coptado”.

“Delincuente”

Tras varias discusiones entre oficialistas y opositores, con varias acusaciones e interrupciones, Neme se retiró de la Convención acusando a la presidenta, Graciela de la Rosa, de lanzar su campaña a diputada nacional en ese recinto y la trató de “delincuente” por “no cumplir con el reglamento”.

La convencional del bloque de La Libertad Avanza dijo que el oficialismo incumple con el reglamento al permitir que se refieran a los integrantes de la bancada opositora pero interrumpen cuando es al revés. Además, antes habían exigido tratar la aceptación de la renuncia.

Usted es una delincuente”, exclamó Neme, a lo que de la Rosa respondió: “Esas palabras van con usted”.

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel

La primera instancia se realizó en la Escuela de Educación Provincial N°284 de Santa Teresa, en el departamento Ramón Lista

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno provincial inició esta semana una serie de capacitaciones sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.El vicegobernador Eber Solís se encuentra acompañando estas charlas y encuentros con dirigentes del oeste provincial, que se iniciaron en la Escuela de Educación Provincial N°284 de Santa Teresa, en el departamento Ramón Lista.

 

También participan de estos encuentros el diputado provincial Aldo Ingolotti, el titular del Instituto PAIPPA Rubén Casco y los intendentes de la zona.

La gira continuó en la sede de la Delegación Zonal del Ministerio de Cultura y Educación en María Cristina, para luego dirigirse al polideportivo de la Escuela de Educación Primaria N°34 de Lote 8.

En El Chorro hubo dos charlas, para continuar luego en El Favorito, en la sede partidaria del PJ de El Potrillo y en El Quebracho, en un local escolar.

“El compañero Gildo Insfrán nos pidió que transmitamos dos cosas: primero que pronto vendrá a visitarlos por esta zona y segundo que a pesar de tener un Gobierno nacional al que no le interesa el pueblo de Formosa, él no los dejará solos” indicó Solís al dialogar con los dirigentes.

Subrayó además que la presencia del Estado provincial a través de las obras públicas dotó de infraestructura a la zona, y aseguró que esto continuará así, en el convencimiento de que es imprescindible que el Estado acompañe el crecimiento de las comunidades.

En el aspecto político, recordó que el 26 de octubre se llevará a cabo una elección nacional para elegir diputados nacionales, con un nuevo sistema electoral. “Los compañeros les van a explicar cómo es el nuevo sistema, pero ustedes siempre votarán de manera libre como siempre lo hicieron”, enfatizó.

Solís trajo a colación que “luego de prometer cosas irrealizables, el senador opositor de Formosa se olvidó del oeste provincial, ya que nunca más volvió a visitar a las comunidades”.

 

“Está en Buenos Aires, apoyando el descuento a los docentes, que les saquen a ustedes las cajas alimentarias, el dinero para los comedores escolares”, enumeró.

En ese marco, les comentó que el congreso partidario eligió a las dos personas que serán candidatos a diputados nacionales por el Partido Justicialista: Graciela De La Rosa y Fabián Cáceres, y los instó a acompañarlos.

María Cristina

El delegado zonal de María Cristina Emilio Fernández consideró que esta capacitación electoral es clara, ya que no sólo se explicó en forma técnica, sino también hubo un simulacro de voto.

Fernández fue el responsable de traducir en simultáneo para sus vecinos la capacitación, y a la vez explicar términos no tan conocidos por las comunidades, en un lenguaje claro y sencillo.

“Esto nos hace estar más cerca del Gobierno provincial, la gente recibe a nuestras autoridades con mucho amor, les gusta recibirlos”, enfatizó el docente.

Un hombre murió al ser embestido por una camioneta

Un hombre murió al ser embestido por una camioneta

Efectivos policiales verificaron el siniestro vial en el que murió un peatón al ser atropellado por una camioneta Toyota Hilux, sobre la ruta provincial N° 3, a 500 metros del Puente Riacho Negro.

Un hombre murió tras ser embestido por una camioneta en la Ruta Provincial  N° 3 | Prensa Libre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El sábado último, a las 21.40 horas, los integrantes del Destacamento Cabo Primero Noroña y la Comisaría Villa 213 tomaron conocimiento del hecho de tránsito y se dirigieron al lugar. Allí, los uniformados encontraron tendido sobre la cinta asfáltica el cuerpo de un hombre y el personal de salud constató que no tenía signos vitales.

Tras las averiguaciones, se estableció que la víctima caminaba por la ruta provincial N° 3 y, por cuestiones que se tratan de establecer, fue embestido por una Toyota Hilux que circulaba de norte a sur.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea, quien direccionó el procedimiento.

Luego, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración del personal de la Delegación Policía Científica El Colorado y Cuerpo de Bomberos.

Una vez finalizadas las diligencias, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue judicial del barrio San Antonio de esta ciudad y luego entregado a sus familiares para las exequias.

La camioneta fue trasladada hasta la dependencia policial y al conductor se le realizó la prueba de alcotest, que arrojó resultado negativo de alcohol en sangre.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Homicidio Artículo 84 del Código Penal Argentino” y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

En el barrio San Antonio, una beba cayó a una piscina y murió

En el barrio San Antonio, una beba cayó a una piscina y murió

Una pequeña de un año ingresó sin signos vitales al centro de salud del barrio San Antonio de esta ciudad, luego de ser trasladada por sus padres tras caer a una piscina.

En el barrio San Antonio, una beba cayó a una piscina y murió - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El lamentable hecho ocurrió este sábado, alrededor de las 13.50 horas, cuando integrantes de la Comisaría Cuarta tomaron conocimiento del caso y se entrevistaron con su madre, de 24 años, quien comentó que estaba en la quinta ubicada en avenida Alicia Moreau de Justo y Novena y en un momento perdió de vista a su hija.

Luego de buscarla en varios sectores, observaron que su bebé estaba dentro de la piscina, la trasladaron hasta el centro de salud y el personal médico le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no logró reanimarla.

El médico que la atendió informó que la muerte se produjo a raíz de un “paro cardiorrespiratorio con hipotermia y sumersión consecutivo a caída en la pileta”.

En el lugar del hecho, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

El cuerpo de la bebé fue entregado a sus familiares para la posterior inhumación. En consecuencia, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Tiró droga para burlar un control policial, pero igual lo detuvieron

Tiró droga para burlar un control policial, pero igual lo detuvieron

Arrojó la sustancia blanquecina en un sector oscuro al advertir la presencia de los uniformados

Tiró droga para burlar un control policial, pero igual lo detuvieron -  Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría El Chorro de la Policía provincial detuvieron a un hombre y secuestraron una Honda Bross de 125 cilindradas, dinero, cocaína, un arma blanca, entre otros elementos, en un camino vecinal, a cinco kilómetros de esa localidad.

El domingo último, alrededor de las 2.00 horas, los policías realizaban un control vehicular e identificación de personas cuando observaron que un motociclista se desprendió de un bulto y lo lanzó al costado del acceso.

 

A raíz de la situación, lo aprehendieron y, en presencia de testigos, el personal de la Delegación Palmar Largo de Drogas Peligrosas sometió el contenido a reactivos químicos y constató que se trataba de cocaína.

También hallaron en su poder una suma importante de dinero cuya propiedad ni procedencia pudo justificar, más un cuchillo con vaina de cuero y un teléfono celular.

El caso se puso a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Edith Araceli Mocca, quien direccionó el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta las dependencias policiales, y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Los candidatos aseguraron que irán al Congreso a “defender los derechos del pueblo formoseño”

Los candidatos aseguraron que irán al Congreso a “defender los derechos del pueblo formoseño”

La licenciada Graciela de la Rosa y el doctor Fabián Cáceres, flamantes candidatos a diputados nacionales por el Frente de la Victoria, aseguraron que, desde el Parlamento Nacional “vamos a defender los derechos del pueblo formoseño que están siendo vulnerados por el Gobierno nacional”.

Los candidatos aseguraron que irán al Congreso a “defender los derechos del  pueblo formoseño” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

De la Rosa, quien encabeza la lista que disputará dos bancas para la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre, expresó estar “muy emocionada y orgullosa” porque “siento la fuerza del Peronismo en este Congreso, con los compañeros y compañeras, que vamos a trabajar para hacer frente a las políticas nacionales y defender nuestro Modelo Formoseño”.

“Estamos con todas las fuerzas para comenzar la mejor campaña posible porque detrás nuestro hay argentinos y argentinas que están sufriendo y vamos a defender con todo el Modelo Formoseño, la autonomía provincial”, sostuvo.

Asimismo, la candidata se consideró “parte de toda una generación de mujeres formoseñas” porque “el Peronismo no nació de un repollo, sino que hay generaciones de compañeras y compañeros que fundaron y lucharon por este Partido”.

“Y, sobre todo, las mujeres peronistas como Evita que hizo tanto por el país dentro del movimiento peronista, porque siempre se consiguen derechos cuando hay políticas públicas para hacer estos derechos, como fue el Peronismo”, aseguró.

Asimismo, de la Rosa dijo que su candidatura es “un lugar que ocupo circunstancialmente en un momento histórico determinado”, pero, reconoció que siente “la fuerza de todas las generaciones de mujeres peronistas que sufrieron y lucharon” y hoy “somos mujeres guardianas que defendemos el Modelo Formoseño, porque es un modelo de justicia social y de derechos para nuestra gente”.

Por último, garantizó a la sociedad formoseña que “estamos para defender sus derechos vulnerados a nivel nacional” y que “nosotros nos comprometemos desde el Parlamento Nacional a defender los derechos del pueblo formoseño”.

“Vamos a hacer una campaña amplia, casa por casa, vamos a llegar a todos los hogares para hacer entender que este es un momento bisagra a nivel nacional y que nosotros, el Peronismo en su conjunto, está dispuesto a dar esa lucha para frenar las políticas de Milei”, cerró.

Cáceres

Por su parte, el segundo candidato, Fabián Cáceres, actual subsecretario de Gobierno Municipal, agradeció a “los compañeros y compañeras, el honor que hoy tengo de poder representar, no solamente a los formoseños y formoseñas, sino al Modelo Formoseño”.

“Seguir defendiendo al modelo formoseño, mostrando al país quiénes somos, qué hacemos, cómo verdaderamente trabajamos y militamos acá en Formosa. Así que únicamente gracias para todos y que decirles que, con honor, voy a llevar adelante esta campaña”, manifestó.

Y agregó: “Vamos a seguir luchando contra este modelo nacional del presidente Milei que lo único que busca es ajuste, endeudamiento. Por eso nosotros le vamos a mostrar quiénes somos los formoseños y que luchamos y defendemos los intereses de todos los argentinos”.

En ese sentido, analizó que esta candidatura es un reconocimiento “a la militancia, a la figura del Gobernador, del intendente (Jofré) y de todos los compañeros que se merecían también el lugar”, pero “hoy me toca a mí y con honor voy a llevar adelante esta función que me toca”.

Al finalizar, Cáceres se refirió al rol que tendrán como diputados opositores en el Congreso de la Nación y opinó que, desde diciembre, tenemos que “trabajar por los jubilados, por los trabajadores, por la salud pública, por la educación pública, por las obras públicas que este gobierno sacó y desenmascarar al Presidente”.

“Hacerlo notar que si aprobamos en el Congreso las leyes que el pueblo necesita, él se va a ver obligado a votar, va a tener que volver al Congreso y ratificar con la mayoría de los legisladores que apoyamos al pueblo de la Nación Argentina”, concluyó.

Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres serán los candidatos a diputados nacionales del PJ

Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres serán los candidatos a diputados nacionales del PJ

Por su parte, Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis fueron oficializados como candidatos suplentes

Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres serán los candidatos a diputados  nacionales del PJ - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de una sesión extraordinaria del Congreso Provincial del Partido Justicialista – Distrito Formosa, que se realizó este sábado en el Estadio Centenario de la ciudad capital, se aprobó la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre. Encabezando la lista se encuentra la candidata titular María Graciela de la Rosa y en segundo término Néstor Fabián Cáceres, uno de los dirigentes más representativos del sector del intendente Jofré. En cuanto a los suplentes, en primer lugar Mirta Mabel Retamozo y Camilo Javier Orrabalis. Con estas candidaturas, se confirmó que el actual diputado Ramiro Fernández Patri no renovará su banca.

En el Congreso se trató y aprobó también la ratificación de alianzas electorales con otras agrupaciones políticas reconocidas en el distrito bajo la denominación “Frente de la Victoria” a nivel nacional.

Además, la ratificación de la plataforma electoral y declaración de principios del Partido Justicialista; aprobación del acta del 6 de agosto de la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista; y se facultó a los apoderados del partido a realizar todos los trámites necesarios para asegurar la efectiva participación en las elecciones nacionales a realizarse en el corriente año.

“Defensores de la provincia y el país”

El dirigente justicialista Fermín Caballero fue el encargado de dar a conocer a los candidatos y al tomar la palabra expresó que “hoy, más que nunca, el pueblo de Formosa, en esta convocatoria, está demostrando su real compromiso y amor a nuestra querida provincia, que es lo que nos mantiene y nos da la fuerza de continuar por esta senda del progreso, esperanza y de la concreción a través de nuestro Gobierno provincial”.

Asimismo, consideró que “estamos en una situación muy difícil a nivel nacional, y es necesario doblegar el esfuerzo mancomunado, unido y organizado, como siempre nos pide nuestro gobernador Gildo Insfrán, para poder llevar a la Cámara de Diputados a los dos diputados”.

“El destino de la Patria se está jugando y nosotros desde Formosa vamos a defender lo que es nuestro”, subrayó.

Y manifestó que “los candidatos son personas de militancia conocida, de solvencia y capacidad para ocupar el cargo y nosotros con los votos tenemos que garantizar que en la Cámara tengamos nuestros representantes”, porque, agregó que “van a defender no solo a Formosa, sino el destino de nuestra Nación, que en este momento está siendo atropellada y objeto de cualquier negociación externa”, refiriéndose a la gestión del actual presidente Javier Milei.

 

Insfrán compartió un almuerzo con los congresales

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa y gobernador, Gildo Insfrán, compartió un almuerzo con congresales de toda la provincia luego de que oficializaran a los candidatos a diputados nacionales para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.

El primer mandatario provincial consideró que “nuestros candidatos a diputados nacionales defenderán los intereses de los formoseños y formoseñas”.

Destacan el activo funcionamiento de la Unidad Renal del Hospital Distrital “Pedro E. Insfrán” de Laguna Blanca

Destacan el activo funcionamiento de la Unidad Renal del Hospital Distrital “Pedro E. Insfrán” de Laguna Blanca

El nosocomio brinda tratamiento de hemodiálisis a pacientes que viven en esa localidad y en otras cercanas de la zona

Destacan el activo funcionamiento de la Unidad Renal del Hospital Distrital  “Pedro E. Insfrán” de Laguna Blanca - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Mediante una atención completamente gratuita, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, mantiene activa la Unidad Renal del Hospital Distrital “Pedro E. Insfrán” de la localidad de Laguna Blanca, donde se realiza el tratamiento sustitutivo de la función renal bajo la modalidad de hemodiálisis.

El área cuenta “con tres puestos completamente equipados, con tecnología de avanzada, para llevar a cabo, en condiciones seguras y de calidad, el procedimiento de hemodiálisis convencional”, comentó su responsable, el médico nefrólogo Andrés Palomar.

Además, tiene “un lugar acondicionado para sala de aislamiento” destinado a pacientes con condiciones específicas de salud, como, por ejemplo “los que tienen Hepatitis B positivos, o requieren aislamiento respiratorio por TBC, COVID- 19, Influenza y otras patologías”, mencionó.

Más adelante, agregó, que poseen equipos de back-up, para ser utilizados en los casos necesarios, cuando alguno de los otros debe ser reemplazado. Y se suman tres máquinas de hemodiafiltración.

La capacidad que tiene “es para la atención de seis pacientes, más un puesto de back up en cada turno”, relató el especialista, explicando que las atenciones son los lunes, miércoles y viernes, con dos turnos por día. “El primero inicia a las 7 y finaliza a las 11 horas, y el siguiente, es de 12 a 16 horas”.

En relación a la disposición de las salas de la Unidad Renal, detalló que “está la sala de diálisis con puestos asignados para hemodiálisis convencional y la sala de aislados”. También “tenemos una sala de reúso, donde se hace el lavado de filtros y la planta de agua, donde está la máquina de ósmosis inversa y el equipo de agua”.

Pacientes

Al explicar quiénes son los pacientes que deben recibir terapia de reemplazo renal, en este caso, hemodiálisis, Palomar describió que son “los que presentan Enfermedad Renal Crónica (ERC) en grado 5, con sus riñones funcionando a menos del 15%”.

Señaló que, actualmente, esta Unidad alberga a tres pacientes, de 33, 55 y 65 años, que se encuentran realizando hemodiálisis, oriundos de las localidades de Misión Tacaaglé y Riacho He Hé, que fueron derivados desde el hospital Interdistrital Evita de Formosa.

Repasó, entonces, que, para acceder a esa Unidad Renal, los pacientes deben ser derivados a otros efectores, como el Hospital Interdistrital Evita y el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Perón” porque “son pacientes crónicos que, previamente, ya habían ingresado a diálisis en esos hospitales”.

Y respecto a las condiciones que deben reunir, amplió que deben residir en el Distrito Sanitario IV “y se les da prioridad a los que no cuentan con obra social”, programándose para la terapia una agenda mensual.

Avanzó, poniendo de resalto: “Cuando llegan para su tratamiento de diálisis, donde pasan un promedio de cinco horas en cada jornada, los pacientes reciben una atención integral” con una recepción pre diálisis donde se hace el control de signos vitales y peso.

Luego, durante la diálisis, los técnicos realizan un monitoreo continuo y posdiálisis, “los pacientes quedan en observación y vigilancia, hasta que se encuentran estables para poder regresar a sus domicilios”.

En ese sentido, aseguró, que se les da una atención especializada, a cargo de un calificado equipo de médicos, técnicos en hemodiálisis, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales. “Y en algunos casos, cuando el paciente lo requiere, también es atendido por los especialistas diabetólogos, cardiólogos y clínicos, entre otros”, marcó.

Por otra parte, el nefrólogo valoró la importancia de que este hospital, cabecera del Distrito Sanitario IV, pueda contar “con este valioso servicio, totalmente gratuito para los pacientes”.

Eso permite que los que viven en la zona puedan acceder al tratamiento en un lugar más cercano “evitando que tengan que ser trasladados, con todo lo que eso implica, como viajar largas distancias, el desarraigo de su lugar de origen, alejarse de la familia”, entre otros aspectos.

Además, la Unidad Renal brinda atención especializada en nefrología “tan necesaria para la Enfermedad Renal Crónica, que cada día es más prevalente en la población, para hacer prevención y promoción de la salud renal, y en caso de presentarse, evitar su rápida progresión”, enfatizó.

Finalmente, el funcionario puso de relieve, que, en ese lugar, también podrá formarse el recurso humano especializado en nefrología, a través del sistema de Residencias en Ciencias de la Salud de la provincia “para atender a las demandas de la población, gracias a una nueva decisión que ha tomado el Gobernador, Gildo Insfrán, que constantemente sigue apostando a la salud pública, gratuita y de calidad, para todos los formoseños”.

Mediante una atención completamente gratuita, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, mantiene activa la Unidad Renal del Hospital Distrital “Pedro E. Insfrán” de la localidad de Laguna Blanca, donde se realiza el tratamiento sustitutivo de la función renal bajo la modalidad de hemodiálisis.

El área cuenta “con tres puestos completamente equipados, con tecnología de avanzada, para llevar a cabo, en condiciones seguras y de calidad, el procedimiento de hemodiálisis convencional”, comentó su responsable, el médico nefrólogo Andrés Palomar.

 

Además, tiene “un lugar acondicionado para sala de aislamiento” destinado a pacientes con condiciones específicas de salud, como, por ejemplo “los que tienen Hepatitis B positivos, o requieren aislamiento respiratorio por TBC, COVID- 19, Influenza y otras patologías”, mencionó.

Más adelante, agregó, que poseen equipos de back-up, para ser utilizados en los casos necesarios, cuando alguno de los otros debe ser reemplazado. Y se suman tres máquinas de hemodiafiltración.

La capacidad que tiene “es para la atención de seis pacientes, más un puesto de back up en cada turno”, relató el especialista, explicando que las atenciones son los lunes, miércoles y viernes, con dos turnos por día. “El primero inicia a las 7 y finaliza a las 11 horas, y el siguiente, es de 12 a 16 horas”.

En relación a la disposición de las salas de la Unidad Renal, detalló que “está la sala de diálisis con puestos asignados para hemodiálisis convencional y la sala de aislados”. También “tenemos una sala de reúso, donde se hace el lavado de filtros y la planta de agua, donde está la máquina de ósmosis inversa y el equipo de agua”.

Pacientes

Al explicar quiénes son los pacientes que deben recibir terapia de reemplazo renal, en este caso, hemodiálisis, Palomar describió que son “los que presentan Enfermedad Renal Crónica (ERC) en grado 5, con sus riñones funcionando a menos del 15%”.

Señaló que, actualmente, esta Unidad alberga a tres pacientes, de 33, 55 y 65 años, que se encuentran realizando hemodiálisis, oriundos de las localidades de Misión Tacaaglé y Riacho He Hé, que fueron derivados desde el hospital Interdistrital Evita de Formosa.

Repasó, entonces, que, para acceder a esa Unidad Renal, los pacientes deben ser derivados a otros efectores, como el Hospital Interdistrital Evita y el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Perón” porque “son pacientes crónicos que, previamente, ya habían ingresado a diálisis en esos hospitales”.

Y respecto a las condiciones que deben reunir, amplió que deben residir en el Distrito Sanitario IV “y se les da prioridad a los que no cuentan con obra social”, programándose para la terapia una agenda mensual.

Avanzó, poniendo de resalto: “Cuando llegan para su tratamiento de diálisis, donde pasan un promedio de cinco horas en cada jornada, los pacientes reciben una atención integral” con una recepción pre diálisis donde se hace el control de signos vitales y peso.

Luego, durante la diálisis, los técnicos realizan un monitoreo continuo y posdiálisis, “los pacientes quedan en observación y vigilancia, hasta que se encuentran estables para poder regresar a sus domicilios”.

En ese sentido, aseguró, que se les da una atención especializada, a cargo de un calificado equipo de médicos, técnicos en hemodiálisis, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales. “Y en algunos casos, cuando el paciente lo requiere, también es atendido por los especialistas diabetólogos, cardiólogos y clínicos, entre otros”, marcó.

Por otra parte, el nefrólogo valoró la importancia de que este hospital, cabecera del Distrito Sanitario IV, pueda contar “con este valioso servicio, totalmente gratuito para los pacientes”.

Eso permite que los que viven en la zona puedan acceder al tratamiento en un lugar más cercano “evitando que tengan que ser trasladados, con todo lo que eso implica, como viajar largas distancias, el desarraigo de su lugar de origen, alejarse de la familia”, entre otros aspectos.

Además, la Unidad Renal brinda atención especializada en nefrología “tan necesaria para la Enfermedad Renal Crónica, que cada día es más prevalente en la población, para hacer prevención y promoción de la salud renal, y en caso de presentarse, evitar su rápida progresión”, enfatizó.

Finalmente, el funcionario puso de relieve, que, en ese lugar, también podrá formarse el recurso humano especializado en nefrología, a través del sistema de Residencias en Ciencias de la Salud de la provincia “para atender a las demandas de la población, gracias a una nueva decisión que ha tomado el Gobernador, Gildo Insfrán, que constantemente sigue apostando a la salud pública, gratuita y de calidad, para todos los formoseños”.

Secuestraron cigarrillos con un avalúo superior a 31 millones en Tres Lagunas

Secuestraron cigarrillos con un avalúo superior a 31 millones en Tres Lagunas

Conductores de los vehículos y sus acompañantes fueron detenidos luego de intentar evadir el control policial y embestir a los efectivos

Secuestraron cigarrillos con un avalúo superior a 31 millones en Tres  Lagunas - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
El último viernes, seis hombres fueron detenidos por la Policía de Tres Lagunas en un control vehicular sobre la ruta provincial 6, luego de que intentaran evadir la guardia caminera en tres vehículos que transportaban cajas de cigarrillos sin aval aduanero, con un avaluó que superó los 31 millones de pesos.

Alrededor de las 13.00 horas del viernes, los integrantes de la Subcomisaría Tres Lagunas efectuaban un control vehicular en la ruta provincial N° 6, de la colonia Villa Hermosa, de esa localidad.

 

En un momento dado, los efectivos advirtieron que el conductor de un vehículo aceleró la marcha, pese a las señales realizadas en el control, embistiendo el dispositivo de seguridad, mientras que los otros dos rodados que acompañaban regresaron hacia la localidad.

De inmediato, desplegaron un amplio operativo con la colaboración de los integrantes de la Unidad Regional Cuatro, Delegación Drogas Peligrosas, Delegación Departamento Informaciones Policiales, Comisaría Riacho He Hé y Destacamento Siete Palmas.

Durante esa actividad, detuvieron a los conductores del Chevrolet Aveo y el Peugeot Partner que ingresaron a un establecimiento ganadero, ubicado en la Colonia El Recodo y allí constataron que trasladaban gruesas de cigarrillos.

Minutos después, en un camino vecinal, los efectivos del Destacamento Siete Palmas y de la Subcomisaría Tres Lagunas secuestraron el Volkswagen Suran que transportaba también varias cajas de Rodeo y Eight.

Por el caso se inició una causa judicial por “Encubrimiento de Contrabando” con intervención de Juzgado Federal, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán, quien direccionó el procedimiento.

También se inició a una causa por “Atentado y Resistencia Contra la Autoridad, Daño y Violación de Domicilio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Clorinda.

Los detenidos y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia.