Categoría: Formosa

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

El Programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, que busca garantizar el acceso a una alimentación sana y económica para las familias formoseñas tendrá lugar este viernes en el barrio La Nueva Formosa, donde dispondrá de sus listados variados de productos a precios accesibles.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El esquema alimentario del Programa responde a un modelo de la economía social, con el fin de brindar oportunidad de acceso a los alimentos básicos a las familias formoseñas, como también crecimiento económico para los pequeños y medianos productores paipperos y PyMEs locales que participan.

De esta manera, en cada edición se disponen listados variados de alimentos de calidad a precios referenciados, entre los cuales se encuentran alimentos de origen agroecológicos, como frutas, verduras y hortalizas de estación.

Dentro del esquema también se presentan productos cárnicos de distintas variedades, lácteos, harinas de maíz y de trigo, azúcar, puré de tomates, yerba mate, panificados, arroz, legumbres, fideos, entre otros alimentos.

 

Listados

Durante las jornadas de esta semana se disponen de alimentos paipperos como mandioca por kg a $ 500; orégano el mazo a $ 400; zapallo cabuto por kg a $ 800; poroto seco por bolsita a $ 2.000; perejil el mazo a $ 400; berenjena por kg a $ 1000; banana por docena a $ 2.000; pepino por kg a $ 1.000; acelga por mazo a $ 700; rúcula por mazo a $ 400; cebollita por mazo a $ 400; limón por docena a $ 2.000.

En cuanto al rubro cárnico se ofrecen productos como costilla, costeleta, aguja, falda, pulpa, vacío, lomito, marucha, osobuco, molida, puchero entre otros cortes de la categoría vaca.

En cuanto al rubro harinas, se dispone de harina de trigo por kilo a $ 600; harina de maíz “El Sauzalito” tradicional por 1 kg a $ 700; precocida por 1 kg a $ 1.500. Harina de maíz “Villafañe” tradicional por 1 kg a $ 1.100; precocida por 1 kg a $ 2.000.

Por otra parte, se ofrece una promoción conformada por 2 kilos de harina de maíz por $ 800, disponible en los cuatro centros de ventas.

Combo Soberano

También, continúa vigente la promoción del “Combo Soberano”, compuesto por un aceite de girasol “Cañuelas”, por 900 cc; leche “Cremigal” por 1L; harina de maíz por 1 kg; fideo guisero por 500 gr; puré de tomate por 520 gr; azúcar por 1 kg a un valor total de $ 5000.

En tanto, la empresa estatal REFSA Gas ofrece en cada jornada la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio referenciado de $ 16.000.

Otros productos

Así también se comercializa huevo de “Granja Kelly” a un valor de $ 2.000 la docena y $ 4.900 el maple; yerba mate “Herencia” por kilo a $ 2.500; puré de tomate por 520 gr a un precio acordado de $ 600; “Pan de casa” a un valor de $ 1.500 la bolsa; azúcar por kilo a un valor de $ 800; aceite de girasol por 900 cc a un valor de $ 1.900. Ello sumado a otros rubros de alimentos.

Cabe mencionar que las jornadas continuarán el sábado 29, en los cuatro centros fijos de comercialización ubicados en Av. Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Av. Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.

Las jornadas se desarrollarán, como es habitual, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

Los procedimientos se realizaron en el marco de los patrullajes preventivos en avenidas de la ciudad

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar  maniobras peligrosas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Los integrantes de la fuerza policial retiraron de la vía pública tres motocicletas, porque sus conductores cometieron infracciones graves, como cruzar semáforos con luz roja y realizar maniobras peligrosas que ponen en riesgo sus vidas y la de terceros.

La primera intervención se concretó a la 01.00 hs del miércoles último, en la avenida Néstor Kirchner y Pueyrredón, donde el conductor de una Motomel Blitz cruzó el semáforo con luz roja.

En ese lugar, el personal de la Zona Cuatro del Comando Radioeléctrico Policial detectó la infracción y de inmediato detuvieron la marcha del motociclista, de 18 años, que circulaba sin licencia.

Con la colaboración de efectivos de la Dirección General Policía Seguridad Vial, labraron el acta de infracción por la falta grave a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y la moto quedó fuera de circulación.

El segundo procedimiento se registró el martes último, alrededor de las 04.00 horas, cuando personal de la subcomisaría Antenor Gauna patrullaba el sector de la rotonda ubicada a la altura de las avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño, en el Distrito Cinco.

Allí observaron que dos «motoqueros» circulaban en sus motocicletas Honda Wave, sin cascos, por la colectora de la Soldado Formoseño en sentido Norte-Sur y en su recorrido realizaban maniobras peligrosas conocidas como «willy».

Ante el riesgo para la seguridad vial, los policías detuvieron la marcha de ambos motociclistas frente a la manzana 2 del barrio Eva Perón de esta ciudad.

En ese momento, los dos jóvenes, de 18 años, insultaron y cuestionaron el procedimiento policial. No conformes con esa actitud, realizaron filmaciones y expresaron que los iban a publicar en redes sociales por no estar de acuerdo con la intervención.

Después el personal de la subcomisaría del barrio República Argentina concurrió al lugar y realizó las diligencias procesales.

Se procedió al secuestro de las dos motocicletas y posteriormente fueron trasladadas a la dependencia policial, mientras que los infractores se negaron a colaborar. Por lo sucedido, se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía N° 3.

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

En un operativo llevado a cabo por la Policía Federal Argentina, se logró el secuestro de mercadería de origen ilegal valuada en más de un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000).

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El procedimiento tuvo lugar días atrás, cuando efectivos de la División Unidad Operativa Federal Formosa realizaban controles operativos en rutas, accesos a ciudades, terminales y puntos de encomienda.

En ese marco, en la Terminal de Ómnibus de Formosa, ubicada en la avenida Dr. Luis Gutnisky, los agentes detuvieron e identificaron a un individuo que se desplazaba a pie transportando un carrito con varios bultos.

Dado el tamaño y las características de los envoltorios, los efectivos sospecharon que el contenido podría estar relacionado con alguna actividad ilícita.

Tras la inspección correspondiente, se constató que se trataba de mercadería de origen extranjero, específicamente cubiertas de vehículos, que carecían de la documentación aduanera que justificara su legal ingreso al país. El valor estimado del cargamento asciende a $ 1.500.000.

En la causa interviene el Juzgado Federal N° 2, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, con la Secretaría a cargo de la Dra. Lucrecia Gallardo.

El Ministerio de Seguridad Nacional, a través de la Policía Federal Argentina, reafirmó su compromiso en la provincia de Formosa en la lucha constante contra el contrabando, intensificando los controles para prevenir y sancionar este delito.

El 7 de abril será la Cantata Fundacional por el aniversario de la ciudad de Formosa

El 7 de abril será la Cantata Fundacional por el aniversario de la ciudad de Formosa

Se concretará la retreta fundacional y actuarán la Banda de Música de la Policía de Formosa, la Orquesta de Cuerdas de Elisa con sus alumnos y la Orquesta de la Subsecretaría de Cultura

El 7 de abril será la cantata fundacional por el aniversario de Formosa –  Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Como cada año, en vísperas de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Formosa, que en esta oportunidad cumple 146 años, el próximo lunes 7 de abril, a la medianoche, se realizará la Cantata Fundacional para recibir esta fecha tan relevante para la historia formoseña.

Así lo confirmó la directora de Acción Cultural, a cargo de la Subsecretaría de Cultura, Graciela Marechal, quien brindó detalles acerca de las actividades para esa jornada. “Este año vamos a tomar la obra musical de nuestro querido compañero, el subsecretario Jorge Santander, que no se pudo realizar el año pasado, y ya están los músicos y los cantantes ensayando esa obra musical”, indicó.

Asimismo, la funcionaria precisó que se desarrollará la retreta fundacional y que estarán presentes en este espectáculo la Banda de Música de la Policía de Formosa, la Orquesta de Cuerdas de Elisa con sus alumnos y la Orquesta de la Subsecretaría de Cultura.

“También nos van a estar acompañando el grupo Reminiscencia, que lo dirige el profesor Hugo Araujo, con la coreografía de nuestro compañero, Fabián Cárcaro”, detalló.

Por último, Marechal anticipó que, ese mismo día, el Museo Histórico Regional “Juan Pablo Duffard” abrirá sus puertas, por lo que “esperamos el acompañamiento de la población”.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad Fabian Cáceres resaltó el trabajo comprometido de la Comuna, demostrada durante el evento climático del martes, con la caída de 103,2 milímetros en solo tres horas, lo que motivó la presencia inmediata de las cuadrillas en distintas zonas de la ciudad.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Explicó Cáceres que “si bien fue una tormenta muy intensa que incluso generó la caída de algunos árboles y anegamientos producto de la gran cantidad de lluvia en poco tiempo, en horas posteriores, la mayoría de las calles de los barrios estaban sin agua y sin inconvenientes para transitar, lo que demuestra el rápido accionar de la Municipalidad a través del Comando de Prevención y Emergencias”.

“La ciudad, con sus desagües, está preparada para afrontar grandes precipitaciones; para lo que no está preparada, como no lo está ninguna zona urbana de nuestro país, es para escurrir volúmenes descomunales de agua en corto período de tiempo, como lo que ocurrió el martes”, explicó.

Comentó. asimismo, que “existen barrios con problemas estructurales o de cota baja, propios de un crecimiento rápido poblacional como el Lote 110, 111, por dar algunos ejemplos, que fueron los más comprometidos y en los que también se trabajó para mitigar los efectos de la tormenta del martes, pero en general, podemos decir que el 90 por ciento de la ciudad, el día miércoles amaneció sin inconvenientes”.

Consignó Cáceres, que la Municipalidad cuenta con el Comando de Prevención y Emergencias, que trabaja en forma preventiva y sale a terreno cuando la situación climática lo requiera “precisamente el intendente, Jorge Jofré quien está al frente de este comando, está permanentemente atento a estas situaciones para poder responder a las necesidades de los vecinos en situaciones climáticas críticas, sin embargo, contra los imponderables de la naturaleza es muy difícil pelear. No obstante, seguiremos trabajando a brazo partido, para que las consecuencias del cambio climático, que afecta a todo el mundo, aunque algunos negacionistas pretendan hacer creer lo contrario, sean cada vez menos gravosas para los formoseños”, dijo Cáceres.

“Seguramente en las redes sociales y en distintos medios de comunicación habrán visto imágenes de los abnegados trabajadores municipales desobstruyendo bocas de tormenta o liberando desagües durante la tormenta, pero no hemos visto ni una sola foto de quienes nos desacreditan permanentemente, ayudando a los vecinos o poniéndose a disposición para mitigar los efectos de la tormenta”, resaltó más tarde.

“Nosotros trabajamos de manera permanente en la prevención de cualquier catástrofe climática -agregó Cáceres-; esto nos permite actuar con rapidez y evitar así males mayores. De hecho, los anegamientos produjeron molestias y daños materiales, pero felizmente no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales como en otras ciudades argentinas que, en los últimos años, sufrieron verdaderas tragedias, la última de ellas en Bahía Blanca”, puntualizó.

En esa misma línea, Cáceres dijo que si bien “no podemos prometer que estas urgencias por grandes lluvias no volverán a repetirse, reitero, cuando la cantidad de agua caída supera en corto período de tiempo la capacidad de drenaje, el resultado serán, como el martes, anegamientos transitorios. Lo que sí prometemos es continuar haciendo hasta lo imposible para atenuar los impactos, y, además, programar nuevas obras que ayuden a mitigar los efectos indeseados”.

Agradeció, finalmente, “el compromiso y la solidaridad puestos de manifiesto una vez más por los municipales en esta emergencia, así como la comprensión de muchos, que saben todo el esfuerzo que realizamos a diario para mejorar su calidad de vida. La naturaleza tiene estas cosas, azotes que recorren el planeta causando estragos. Nosotros no estamos dispuestos a bajar los brazos, todo lo que podamos hacer para contrarrestarlos, lo haremos”.

Secuestran contrabando

Secuestran contrabando

Integrantes de la Policía de la Provincia secuestraron mercaderías de procedencia extranjera por más de un millón de pesos, transportadas en un automóvil sin aval aduanero; por el caso, se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 con asiento en Formosa.

Secuestran contrabando - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El martes último, alrededor de las 14.30 horas, efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial realizaron un control vehicular en el acceso sur, sobre la ruta nacional 11.

Allí verificaron un automóvil Toyota Corolla, conducido por un hombre de 42 años, que llevaba como acompañante a una mujer; además, en el interior transportaban mercaderías sin aval aduanero.

Ambos fueron notificados de su situación procesal y continuaron en libertad; mientras que los secuestros, valuados en 1.350.000 pesos, quedaron a disposición del Juzgado Federal N° 2 de Formosa, en el marco de una causa por “Encubrimiento de Contrabando”.

Más de 200 milímetros de lluvia provocaron anegamientos de viviendas en varios barrios

Más de 200 milímetros de lluvia provocaron anegamientos de viviendas en varios barrios

Dos familias fueron evacuadas por prevención durante la contingencia, las cuales ya regresaron ayer a sus respectivos hogares, informó el intendente, Ernesto Heizenreder

Más de 200 milímetros de lluvia provocaron anegamientos de viviendas en varios  barrios - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder, informó a La Mañana que la intensa lluvia del martes a la mañana (y parte de la tarde) provocó anegamientos de viviendas en algunos barrios de las zonas bajas y el desplazamiento de dos familias por prevención, en el marco de los trabajos de contingencia a la emergencia que diseñó el Municipio tras los 214 milímetros de agua caída.

“Actualmente, se está trabajando arduamente en la limpieza de los canales de desagües y sectores afectados por la lluvia, especialmente por el desplazamiento de sedimentos y residuos domiciliarios que generó la correntada del agua en los sectores más bajos”, indicó el jefe comunal a este Diario, precisando que en la jornada del martes, desde las 7 de la mañana hasta las 17 aproximadamente, se registraron 214 milímetros caídos de lluvia, con un agregado de “10 a 20 más durante la tardecita y noche”.

A causa del temporal, que “fue más de lluvia que de viento y descarga eléctrica, dijo que fueron varias las viviendas anegadas en los barrios Andresito, Independencia y San José; donde asistieron las cuadrillas municipales y las máquinas para facilitar el escurrimiento del agua a través de la limpieza de los desagües, que se colmataron por la cantidad de lluvia caída en tan poco tiempo”.

Evacuados

También, indicó que “dos familias fueron evacuadas de sus viviendas por prevención, las cuales regresaron a sus hogares este miércoles a la mañana, con el descenso del agua”.

A diferencia de Formosa, que el temporal de lluvia y viento dejó prácticamente a la ciudad bajo agua por varias horas, con voladuras de techos y destrozos de viviendas, Ernesto Heizenreder manifestó que “en Herradura el drenaje funcionó muy bien a favor de que la superficie absorbe rápidamente y los desagües funcionaron muy bien, salvo en determinados lugares donde la acumulación de basura hizo que se colmaten los canales y no corra el agua”.

Una motociclista sufrió heridas graves al protagonizar un siniestro vial con un camión

Una motociclista sufrió heridas graves al protagonizar un siniestro vial con un camión

La mujer fue trasladada al Hospital Central y permanece internada en terapia intensiva

Una motociclista sufrió heridas graves al protagonizar un siniestro vial  con un camión | Prensa Libre Formosa

Fuente: /www.lamañanaonline.com.ar
La conductora de una moto Corven Energy terminó con heridas de consideración al colisionar con un camión JMCCarrying, a la altura de la avenida De Los Constituyentes y ruta nacional N° 11 de esta ciudad.

El hecho de tránsito se registró el martes último, alrededor de 18.20 horas, y los efectivos de la Comisaría Seccional Séptima y Dirección de Policía Científica realizaron las actuaciones.

Allí se estableció que la moto circulaba por la avenida De Los Constituyentes en sentido Este-Oeste y, por razones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con el camión que se desplazaba por la ruta nacional 11, de Sur a Norte.

Producto de la colisión, la motocicleta finalizó bajo la parte frontal del camión y su conductora, de 54 años, sufrió lesiones graves. Fue trasladada en ambulancia del SIPEC hasta el Hospital Central, donde permanece internada en terapia intensiva.

A raíz del siniestro vial, tanto la moto como el camión fueron secuestrados y trasladados hasta la dependencia policial, donde quedaron a disposición de la Justicia.

Insfrán inauguró escuelas y firmó el acta para la construcción del Hospital de Naineck

Insfrán inauguró escuelas y firmó el acta para la construcción del Hospital de Naineck

Además, anunció la creación de un centro de salud para la comunidad que visitó.  “Los techos azules son una referencia del Modelo Formoseño”, remarcó en su discurso.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

También respondió a gremios docentes: “dicen ‘lindas escuelas, pero los chicos no saben leer’. ¿De quiénes están hablando mal? De ustedes, porque no soy yo el que está frente al grado”

El gobernador Gildo Insfrán presidió la inauguración de tres nuevas obras educativas, en la localidad de Lucero Cué, donde anunció la construcción de un centro de salud para esa comunidad y firmó un acta para la construcción de un hospital para Laguna Naineck. En el inicio de la jornada, el primer mandatario provincial cortó la cinta de inauguración de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida” y la placa conmemorativa de la fecha.

En la oportunidad, además inauguró las obras del Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario, marcando así 1.513 obras educativas inauguradas, como titular del Poder Ejecutivo provincial.

El acto oficial tuvo lugar en el Polideportivo del complejo educativo, que contó además con la presencia del intendente local, Julio Murdoch, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz, ministros, secretarios, directivos escolares, docentes, alumnos y familias de Lucero Cué.

Durante el acto, se vivió un momento importante para la comunidad con la firma del acta de compromiso para la construcción del hospital de Laguna Naineck. Firmaron el documento el ministro de Planificación Daniel Marcos Malich y el ministro de Desarrollo Humano Aníbal Gómez, y fue refrendado por el propio Gobernador.

 

Seguidamente, se entregaron indumentarias deportivas para los niños y la vecina Graciela Sánchez agradeció en nombre de la comunidad, los edificios inaugurados.

Finalizado el acto formal, Insfrán recorrió las aulas de la escuela primaria dialogando con sus alumnos, tras lo cual cortó las cintas de inauguración de las obras del Jardín de Infantes Nucleados N°45 “Lunita Mimosa”, donde también compartió un momento con los jardineritos y sus docentes.

“El rostro de la justicia social”

Al principio de su alocución, Insfrán rememoró la historia de la Institución que nació, en 1951, cuando los padres del lugar se organizaron para pedir la creación de la escuela y lamentó que “cuando eso éramos territorio nacional”, por lo que “si queríamos un metro cuadrado de tierra teníamos que pedir en Buenos Aires”.

“En 1954 se creó esta escuela, pero recién empezó a funcionar en el ’57, con la Revolución Fusiladora, pero antes nunca tuvieron una escuela porque ya estaba la escuela N°61, la N°50 que hoy es Escuela de Frontera N°8 y la de San Juan, todas del Plan Quinquenal”, indicó.

Y agregó: “Hoy, estamos inaugurando aquí, 1.800 metros cuadrados cubiertos de escuela; 85 metros cuadrados del jardín y también el Ciclo Básico Secundario”.

En este punto, Insfrán aseguró que este tipo de inauguraciones sólo se hacen “en un gobierno nacional y popular” como, por ejemplo, “se podía hacer en la época de (Hipólito) Yrigoyen, Juan Domingo Perón y los techos azules, que son una referencia del Modelo Formoseño”.

“No me voy a cansar de decir: el nuevo rostro de la justicia social es la educación, por más que algunos colegas de ustedes que son referentes gremiales permanentemente dicen: ‘lindas escuelas, aire acondicionado, pero los chicos no saben leer”, señaló a los docentes presentes.

Y les dijo: “¿De quiénes están hablando mal? De ustedes, porque no soy yo el que está frente al grado, entonces fíjense hasta donde llega la incoherencia y el odio que tienen hacia nosotros. Pero no le vamos a responder de la misma manera, lo haremos siempre con mucho amor”.

Identidad cultural

En otro punto de su discurso, el Gobernador valoró que Lucero Cué sea “una de las únicas comunidades que no perdió su nombre” porque, lamentó, “en la época del proceso todos los nombres en guaraní se cambiaban”.

“Eso están queriendo hacer con nosotros, la perdida de nuestra identidad. Cuando nos hablan de que tenemos que consolidar la cultura occidental, nos dicen que dejemos de ser nosotros para parecernos a otros, pero ¿en qué nos vamos a convertir? Tenemos que ser nosotros y defender nuestra cultura en su diversidad”, expresó.

Y aseguró que “no nos van a vencer, tengan la plena seguridad”, porque “ya hubo muchos intentos para hacer desaparecer al peronismo. Primero, en la ‘Revolución Fusiladora’ donde a través de un Decreto impidieron que se nombre cualquier referencia al Movimiento Nacional Justicialista y no pudieron: volvimos.

“Después vino el golpe del ‘76, ya con la experiencia del golpe anterior que fracasaron, entonces directamente empezaron a eliminar y hacer desaparecer, ayer estábamos recordando esa fecha trágica; y no lo lograron, volvimos”, manifestó.

Del mismo modo, en la actualidad, Insfrán consideró que “hay un gobierno que transita el mismo camino que la Revolución Fusiladora con otra metodología, por supuesto”, ya que “ahora utilizan los medios tecnológicos como redes sociales”.

“El Presidente viajó más al exterior que a las provincias, pero no le importa conocer el país, él mismo dijo que era un topo que vino a destruir el Estado ¿Los argentinos estamos en condiciones de permitir eso? Volver 200 años atrás, si no tenemos Estado vamos a pasar a ser colonia de cualquier potencia”, advirtió.

E insistió: “Esto es lo grave de lo que se está viviendo, porque a medida que se destruye el Estado, se destruye la estructura fundacional de la República, y no somos nada. Pasaremos a ser un territorio nacional y, si somos eso, podemos tener cualquier bandera menos la argentina”.

A su vez, el titular del Ejecutivo sostuvo que “ninguno de nosotros está en condiciones de aceptar una tragedia como esa” por lo que, aseveró, “vamos a luchar, pero siempre dentro del marco de la ley”.

“Ellos violan todas las leyes, la Constitución, el FMI volviendo por un DNU le va a dar un crédito, no se sabe de cuánto es, ni en qué condiciones, qué plazo tiene, no se sabe nada pero se le firmó un cheque en blanco”, cuestionó.

Confiabilidad

Insfrán sugirió, también, “pensar, porque este año es electoral, qué tipo de representantes vamos a enviar al Congreso Nacional, en este caso, a la Cámara de Diputados”.

“Nosotros estamos orgullosos de nuestros representantes en el Congreso porque hasta ahora no nos fallaron y estoy seguro que nunca lo van a hacer”, sentenció.

En este punto, trajo a la memoria las declaraciones de un asesor del Presidente que, “en un idioma extranjero delante de los grandes financistas nacionales, expresó que Argentina tiene muchas posibilidades de todo tipo pero lo único malo que tenía Argentina es que estaba lleno de argentinos”.

“Yo digo que lo único malo que tiene Argentina es que está lleno de cipayos como ese, es el cipayaje de siempre”, esbozó.
Por último, Insfrán instó a que es necesario estar “más firmes que nunca” y dijo que “no puede ser que en una elección (algunos candidatos) van por un partido y ahí nomás en la próxima van por otro, entonces qué confiabilidad le pueden tener a un candidato que se pone la camiseta de acuerdo a la ocasión”.

“En política lo más importante es la confiabilidad de la palabra y, creo que en eso, nosotros somos muy consecuentes, porque somos peronistas, tenemos una doctrina y de ese barco no pensamos salir”, finalizó.

Cámaras-trampa captaron la imagen de un nuevo ejemplar de yaguareté en territorio formoseño

Cámaras-trampa captaron la imagen de un nuevo ejemplar de yaguareté en territorio formoseño

El equipo del Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET), confirmó que las cámaras trampa ubicadas en distintos puntos del territorio formoseño, captó la imagen de un “nuevo” ejemplar de yaguareté, con el cual ya son seis individuos los que fueron registrados hasta el momento en la provincia.

Cámaras-trampa captaron la imagen de un nuevo ejemplar de yaguareté en territorio  formoseño - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El monitoreo del yaguareté (Panthera onca) en la Región Chaqueña sigue aportando información fundamental para su conservación. En la última campaña de campo, el equipo del Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET), confirmó la presencia de un “nuevo” ejemplar, contabilizando seis individuos que fueron registrados hasta el momento en la provincia de Formosa y nueve en toda la Región Chaqueña mediante esta metodología.

Durante una intensa campaña, de seis días y más de 1300 kilómetros recorridos, entre muchas otras actividades, el equipo revisó una estación de cámaras trampa que reveló el importante registro.

El dispositivo captó la presencia de dos yaguaretés: Hay’ojtaj, fotografiado con anterioridad en la zona, y un “nuevo” individuo hasta ahora desconocido para los registros de la especie en la región. Los dos son machos y se encuentran utilizando el territorio en simultáneo.

El nuevo ejemplar fue fotografiado en tres oportunidades, en el Departamento Patiño, un área que, en los últimos tres años, ha sido el territorio de al menos cuatro yaguaretés diferentes. Como es habitual en el territorio formoseño, el ejemplar emblemático se desplaza a grandes distancias por los corredores diseñados en el POT-For mediante la Ley N° 1660.

Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas.

Como línea de acción del Gobierno de Formosa, este año se implementará un proyecto fortaleciendo el sistema de corredores, trabajando con los pequeños productores y la coexistencia entre los grandes felinos y la comunidad local.
Esfuerzo conjunto

Se indicó que el monitoreo del yaguareté en esta región es posible gracias al esfuerzo conjunto del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) y el Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa, con el apoyo de Fundación Vida Silvestre Argentina y la colaboración en territorio de numerosos vecinos, vecinas e integrantes del Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté.

Pobladores y productores aportan información sobre huellas, rastros y avistajes, demostrando la importancia de la ciencia ciudadana y del compromiso interinstitucional para garantizar la protección del yaguareté en la región.

Desde el Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) y a la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) de la Policía de la provincia, realizan visitas a los pobladores y los pequeños productores del lugar, con el objeto de sensibilizar y realizar educación ambiental, brindando información sobre las acciones establecidas en el protocolo de la provincia ante la presencia o predación por yaguareté, la importancia de la especie en los corredores y en el ambiente y el por qué es fundamental su conservación, el estado de conservación del mismo.

La importancia de la conservación del yaguareté

El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre asiático y el león. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas.

Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en el país quedan menos de 250 individuos y menos de 20 se encuentran en la Región Chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

El yaguareté es un Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.