Categoría: Clorinda

La Justicia Federal frenó el desmantelamiento del vínculo energético entre Formosa y el Paraguay

La Justicia Federal frenó el desmantelamiento del vínculo energético entre Formosa y el Paraguay

Destacan que la medida cautelar ordena no sólo que no se mueva el transformador ubicado en la segunda ciudad, sino que también exige al Gobierno nacional que lo ponga en funcionamiento

La Justicia Federal frenó el desmantelamiento del vínculo energético entre  Formosa y el Paraguay - Diario La Mañana

La Justicia Federal de Formosa dictó una medida cautelar a solicitud de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, ordenando que se mantenga en su lugar el transformador de Clorinda para evitar la pérdida de la interconexión eléctrica con Paraguay, específicamente la conexión Clorinda-Guarambaré y, de esa manera, proteger una infraestructura clave para el sistema energético del país.

A través de una resolución, el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa hizo lugar al planteo de la Defensoría del Pueblo provincial y ordenó a la Secretaría de Energía de la Nación y a la empresa Transnea abstenerse de retirar el autotransformador de 150 MVA ubicado en la Estación Transformadora de Clorinda. La medida cautelar, dictada con habilitación de feria judicial, responde a la preocupación por el riesgo de desmantelar un componente clave de la interconexión energética con Paraguay.

El fallo, firmado por el juez Pablo Fernando Morán, quien se encuentra subrogando el Juzgado Federal Nº 2, señala que la operación pretendida por el Estado nacional y la transportista eléctrica ponía en riesgo la seguridad energética de la región, además de entorpecer la posibilidad de reactivar la interconexión internacional con la subestación Guarambaré, en Paraguay. La resolución judicial advierte que la desconexión no sólo podría afectar a los usuarios locales, sino que también comprometería la seguridad de la red en el Noreste argentino y debilitaría el aporte formoseño al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Al respecto, el defensor del pueblo, José Leonardo Gialluca, explicó a La Mañana que la medida surge del trabajo conjunto de la Defensoría con la empresa REFSA y el EROSP (Ente Regulador), quienes habían solicitado al Gobierno nacional y a Transnea (la empresa concesionaria del servicio de transporte de energía en alta tensión para el NEA) que se restableciera la interconexión Guarambaré-Clorinda.

El funcionario destacó que esto permitiría la importación de energía desde ANDE (Administración Nacional de Electricidad de Paraguay), lo que beneficiaría no sólo a los usuarios de Formosa, sino a todos los usuarios del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En este sentido, comparó la importancia de la interconexión Guarambaré-Clorinda con la de Yacyretá en términos de generación energética.

El defensor del Pueblo recordó que en 2019, durante un apagón nacional, Formosa mantuvo el suministro eléctrico gracias a la conexión con Guarambaré. Sin embargo, a fines de ese año, una falla en una torre interrumpió la conexión, lo que motivó los pedidos para su restablecimiento.

Mencionó que la empresa REFSA informó sobre el interés de Distrocuyo (Distribuidora de energía de Cuyo) en el mega transformador. Ante la posible pérdida de este transformador de 150 megavatios, único en el país, la Defensoría del Pueblo intervino para evitar que se desmantelara, lo que según Gialluca implicaría “una sentencia de muerte anticipada” para la posibilidad de importar energía desde Paraguay.

En cuanto a los próximos pasos legales, anticipó una posible apelación por parte del Gobierno nacional de quien dijo “podemos esperar cualquier cosa”. Sin embargo, expresó su esperanza de que se respete la decisión de la Justicia Federal y que se abran conversaciones entre el Gobierno provincial, el Gobierno nacional, REFSA y Transnea para llegar a una solución.

Finalmente, el ombudsman provincial remarcó que la medida cautelar ordena no sólo que no se mueva el transformador ubicado en Clorinda, sino que también exige al Gobierno nacional que lo ponga en funcionamiento para reactivar la interconexión con Guarambaré.

El problema de la Torre 80

La línea Clorinda-Guarambaré no se halla disponible actualmente, ya que el sistema estructural de la Torre 80 no está en condiciones óptimas. Esta es una torre metálica de 80 metros de alto, que tiene como base cuatro patas de hormigón, a su vez pilotines de 20 metros hacia abajo hasta encontrar suelo rocoso.

Al momento de su construcción en la década del noventa, era terreno firme, pero desde aquel tiempo a esta parte, el río avanzó sobre ella. Es por ello que el proyecto actual contempla desmontar esa estructura, colocar una nueva, reemplazar los cables conductores por otros más livianos con capacidad térmica, además de un tratamiento de suelos y acondicionar el acceso para llevar a cabo la obra, dado que el camino es en un 70% rural y propenso a inundaciones.

La Defensoría del Pueblo señaló que Guarambaré-Clorinda podría aportar 70 Mw, considerando que era una línea que funcionaba como “respaldo o reserva”. Sobre el estado del proyecto, se explicó que fue licitado en el año 2023, pero, en la actualidad se encuentra suspendido por el actual Gobierno nacional, quien alude la falta de fondos para este emprendimiento.

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para estatales

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para estatales

En primer término, y en jornada única, percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos

El martes 29 se inicia el cronograma de haberes de julio para agentes estatales – Agenfor

El Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas informó que a partir del martes 29 del corriente se dará inicio al pago de las remuneraciones del mes de julio correspondientes a los integrantes del sector público provincial.En primer término, y en jornada única, el martes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

Asimismo, el miércoles 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

En esta jornada se atenderán los compromisos de las remuneraciones de titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el jueves 31 se operativizarán los pagos a aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9; concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto Provincial.

Desembolsos

Desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, con más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los $ 90 mil millones, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

Camión quedó “colgado” en un cráter al salir del estacionamiento del complejo de Loyola

Camión quedó “colgado” en un cráter al salir del estacionamiento del complejo de Loyola

Este viernes se registró un incidente con un camión de gran tonelaje que frenó su marcha por el mal estado del pavimento al intentar salir de la playa de estacionamiento de la zona primaria del complejo fronterizo “San Ignacio de Loyola”.

Camión quedó “colgado” en un cráter al salir del estacionamiento del  complejo de Loyola - Diario La Mañana

F

Fue al quedar literalmente “colgado”, en uno de los profundos “cráteres” que se formaron por la paulatina rotura de la placa de pavimento justo en la salida del estacionamiento destinado a los camiones que esperan ser liberados dentro del predio aduanero.

 

El sector fue recientemente visitado por el intendente Ariel Caniza, quien recurrió a la Dirección Provincial de Vialidad para buscar una solución al inconveniente que generó el primer incidente y que, de no ser solucionado, seguirá generando más problemas para los camioneros y vecinos del Porteño Norte, ya que el deterioro viene avanzando hacia el medio de la calzada de la avenida Misioneros Franciscanos, principal vía de entrada y salida al populoso barrio El Porteño Norte de la ciudad de Clorinda.

 

Comenzó la primera etapa de la obra de reparación del acceso al puente Caí

Comenzó la primera etapa de la obra de reparación del acceso al puente Caí

Este miércoles por la mañana se iniciaron las primeras tareas para la reparación de la base de la losa de acceso al puente Caí, que se vio afectada por una pérdida de un caño del acueducto de agua potable.

Comenzó la primera etapa de la obra de reparación del acceso al puente Caí - Diario La Mañana

 

f

Tal como estuviera previsto, la empresa encargada de hacer ese trabajo arrancó las primeras tareas con personal y elementos acordes a lo que se debía hacer inicialmente.

Lo que se busca es llegar a la parte donde se generó la erosión del terreno y avanzar con las tareas de base que son fundamentales para las siguientes etapas. El responsable de la empresa que tiene a su cargo dicha obra, el ingeniero Cuellar, también estuvo de forma constante en dicho lugar.

Vecinos

Pese a contar con el correspondiente guante de protección, un personal del servicio de recolección de residuos de la segunda ciudad sufrió ayer un importante curte en una de sus manos cuando manipulaba una bolsa con basura.

Por este motivo, las autoridades y vecinos en general lanzaron un pedido a quienes de manera irresponsable dejan sus residuos con elementos punzocortantes como trozos de vidrios y jeringas, exponiendo a los trabajadores a este tipo de accidentes

Utilizar elementos como vidrios y jeringas deben ponerse en botellas plásticas por ejemplo, de manera de resguardar la integridad de quienes sirven a la comunidad retirando todos los días sus residuos domiciliarios.

Vecinos de las 742 Viviendas insisten con sus reclamos por pérdidas de líquidos cloacales

Vecinos de las 742 Viviendas insisten con sus reclamos por pérdidas de líquidos cloacales

Un problema de larga y recurrente data pone en alerta la salud de vecinos

Vecinos de las 742 Viviendas insisten con sus reclamos por pérdidas de líquidos  cloacales - Diario La Mañana

 

Los vecinos del sector de las 742 Viviendas de la segunda ciudad reclaman alguna solución a los reiterados problemas que genera la pérdida de efluentes cloacales fluyendo sobre el pavimento en playas de estacionamiento, o como la obra inconclusa en la zona de la Capilla Inmaculada Concepción donde según los afectados, se percibe un fuerte como inquietante hedor a líquidos cloacales.

Los vecinos, se manifestaron «castigados» por estas pérdidas en los desagües, máxime en zonas densamente pobladas de la segunda ciudad como es sin dudas el complejo habitacional.

 

Ante la consulta de los periodistas, los vecinos solicitan al Servicio Provincial de Agua Potable, una urgente solución, asegurando que «no merecemos pasar por esto».

La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores en Nanawa

La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores en Nanawa

Los argentinos buscaron hacer rendir sus ingresos, consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos

La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores  en Nanawa - Diario La Mañana

Desde finales del año 2023, el sector comercial de Clorinda viene atravesando una aguda crisis, por la suba exorbitante de precios en el país, tornando a la plaza comercial de frontera imposible de competir con los precios en el Paraguay.

De allí es que cayó a los niveles mínimos el ingreso de compradores desde el vecino país, porque también la situación cambiaria favorece al tenedor de guaraníes cambiarlo a pesos para comprar en Clorinda; la ventaja de hace un par de años atrás fue absorbida por la suba de precios y por el cambio de divisas tampoco otorga ventajas para comprar en territorio argentino.

Es más, un sábado por la mañana como el de este sábado, con una quietud total en las calles de la zona comercial, contrasta con la masiva afluencia de familias, no sólo de Clorinda sino de gran parte de la región que cruzan la Pasarela de La Fraternidad, en busca de ventajas para las compras en prácticamente todos los rubros.

Ventajas

De hecho, la caída de la actividad comercial en Clorinda, coincide exactamente con el reverdecer de Nanawa, ya que los argentinos buscaron desde entonces hacer rendir sus ingresos, y lo logran consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos ofertados abundantemente en la pequeña como hoy floreciente zona comercial de la ex Puerto Elsa.

El conductor de un auto embistió a dos mujeres policías y terminó detenido

El conductor de un auto embistió a dos mujeres policías y terminó detenido

Ocurrió en un control policial ubicado en el barrio El Porteño Norte

El conductor de un auto embistió a dos mujeres policías y terminó detenido  - Diario La Mañana

La fuerza provincial detuvo a un joven de 28 años y secuestró un vehículo Peugeot 206, tras protagonizar un siniestro vial, donde embistió a dos mujeres policías cuando realizaban control, en calle Misioneros Franciscanos y Segunda Cortada del barrio El Porteño Norte, en Clorinda.

Alrededor de las 21.00 horas del jueves, los policías realizaban control vehicular e identificación de personas y concientización del uso obligatorio del casco protector, con las correspondientes medidas de seguridad utilizando chalecos refractantes, elementos lumínicos y conos con destellantes lumínicos; en el marco del “Operativo Conjunto De Prevención Ciudadana – Ciudad de Clorinda”.

 

En un momento dado, el rodado que circulaba por la calle citada, pese a que su conductor aplicó el sistema de frenos, colisionó un cono y a ambas mujeres, quienes producto del impacto cayeron a la cinta asfáltica y sufrieron heridas, informaron desde la fuerza.

Atención

Después, una ambulancia del SIPEC se presentó en el lugar, el personal médico asistió a las mujeres y las trasladó hasta el Hospital Cruz Felipe Arnedo.

El hecho fue informado a la jueza de turno, Dra. Gladys Gaona, quien direccionó el procedimiento.

En consecuencia, el sujeto fue notificado de su situación procesal y quedó detenido, mientras que el vehículo permanece aparcado en la dependencia policial, a disposición de la Justicia.

El justicialismo arrasó en Clorinda al alzarse con las cuatro bancas en disputa para el Concejo Deliberante

El justicialismo arrasó en Clorinda al alzarse con las cuatro bancas en disputa para el Concejo Deliberante

Tres de esos lugares quedan para “Hombre Nuevo Formoseño” del intendente Caniza, según el escrutinio provisorio

 

En una histórica jornada electoral, el Partido Justicialista consiguió el domingo una contundente victoria en las urnas, al quedarse con las cuatro bancas en disputa y dejar de esta manera sin representación al Frente Amplio Formoseño en el Concejo Deliberante a partir del 10 diciembre.

Con un total de 75% de los votos positivos y frente a una dispersa oposición, la Agrupación “Hombre Nuevo Formoseño”, que lidera el Intendente Ariel Caniza, sumará tres nuevos concejales a partir del próximo período legislativo, con las incorporaciones de Fernando Lagraña, Patricia Domínguez y el abogado Oscar Virgona (exjuez de Faltas), quienes se sumarán a Mónica Acosta y Nelson Gutiérrez, para completar cinco bancas y revertir de esa manera la actual mayoría opositora de 6 a 3, que sin embargo persistiría hasta el final del presente período.

 

El abogado y exjuez Arturo Lisandro Cabral logró la única banca para el Frente de la Victoria, quien se incorporará a sus pares del bloque Mariza Canavesio y Guillermo Waizer, siendo el noveno Diego Mendoza, hasta el fin de semana integrante del bloque “Unidad y Compromiso Peronista”.

 

En Clorinda, 50.488 ciudadanos están habilitados para votar en los comicios

En Clorinda, 50.488 ciudadanos están habilitados para votar en los comicios

Deberán elegir 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y cuatro concejales para la ciudad

En Clorinda, 50.488 ciudadanos están habilitados para votar en los comicios  - Diario La Mañana

f

 Este domingo, un total de 50.488 electores están empadronados para sufragar en los comicios para elegir 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y cuatro concejales para la ciudad, sucesores de quienes cumplen sus mandatos o -en el caso de Marta Mendoza- renovar su banca.

El próximo 10 de diciembre, cuatro concejales de la segunda ciudad dejarán sus bancas por cumplir sus respectivos mandatos, siendo ellos la actual presidenta del Cuerpo, Marta Mendoza; el concejal Carlos Alberto Ortega, que había reemplazado como suplente al hoy intendente, Ariel Caniza; Jorge Daniel González y Abraham Skierkier.

Escuelas

Con variantes en algunos casos respecto a los lugares de votación, serán 19 las escuelas que serán centros de votación correspondientes al Circuito 32, de acuerdo al siguiente detalle: Instituto Santa Catalina, en San Vicente y Sarmiento del barrio Centro, con 10 mesas; y las escuelas N° 372 del barrio Toba; de Comercio N° 49; N° 454 del barrio 1° de Mayo; Escuela de Frontera N° 17 de Colectora Fray Antonio Benítez y Catamarca; y N° 195 del barrio Libertad, todas éstas con 8 mesas cada una.

También la Escuela Técnica N° 8 de las 300 Viviendas, con 6 mesas; Escuela de Nivel Medio N° 28 de las 742 Viviendas, con 5 mesas; Escuela N° 410 de las 742 Viviendas, con 10 mesas; Escuela N° 492 del barrio Agua Potable, con 7 mesas; Escuela N° 241 de Corrientes y Marana, con 8 mesas; Escuela N° 92 del barrio Centro, con 6 mesas; Escuela N° 21 de Paraguay y Sarmiento, con 8 mesas.

Completan la nómica la Escuela N° 397 de las 500 Viviendas, con 10 mesas; la Escuela N° 302 del Porteño Norte, con 9 mesas; la Escuela Secundaria N° 69 Anexo barrio Toba, con 7 mesas; la Escuela N° 8 del barrio Centro, con 11 mesas; el Instituto Técnico San José de Marana y San Vicente, con 9 mesas; y la Escuela Secundaria N° 83 de Riacho Negro, con 2 mesas.

Estas mesas recibirán a los asistentes a emitir sus votos durante la jornada de este domingo, totalizando 50.844 los habilitados para sufragar.