Etiqueta: Condiciones

Rodríguez: “En Formosa se siguen generando las condiciones para que la banana se reposicione en los mercados nacionales”

Rodríguez: “En Formosa se siguen generando las condiciones para que la banana se reposicione en los mercados nacionales”

El ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, puso en valor la constante política del Gobierno de Formosa para robustecer al sector bananero formoseño y reposicionar a la producción provincial en los mercados nacionales.

Rodríguez: “En Formosa se siguen generando las condiciones para que la  banana se reposicione en los mercados nacionales” – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Comenzó explicando que “la banana es uno de los tantos cultivos que sufrió las consecuencias de la apertura indiscriminada de nuestro mercado a cadenas de producción y comercialización de commodities”, razón por la cual “competir por el posicionamiento en los mercados concentradores es un desafío para la articulación público-privada”, mientras que para el Estado proteger la producción nacional configura una obligación.

Además, especificó que la producción de banana de Formosa, Misiones, Salta y Jujuy (6,81% en total) en manos de familias rurales fue siendo suplida, por ejemplo, en el mayor centro de comercialización del país, por producción de Ecuador (50,99%), Bolivia (20,24%), Paraguay (17,43%), Brasil (2,27%) y Colombia (2,25%), según las estadísticas del año 2024 del Mercado Central de Buenos Aires.

Las fincas de banana que llegan desde otros países se caracterizan fundamentalmente por una alta tecnificación durante el proceso de producción a escala, cosecha y post-cosecha, pero también por estar en manos de una muy baja cantidad de productores, puntualizó.

En ese contexto, estos fueron los desafíos que “han venido afrontándose ininterrumpidamente desde las políticas del Gobierno de Formosa, para robustecer al sector bananero formoseño y reposicionar a la producción provincial en los mercados nacionales”, enfatizó.

Subrayó que se lo ha hecho “con una fuerte impronta de inclusión social de los productores paipperos” y para evidenciar lo enunciado hizo una comparación interprovincial: “En Formosa existen 728 productores de banana, de los cuales 710 son paipperos con una superficie promedio de 2,44 hectáreas y sobre un total de 2474 hectáreas de banana –pormenorizó-. En el caso de la provincia de Salta hay 59 productores estructurados con una superficie de 3600 hectáreas en total, con 61 hectáreas de promedio”.

Es así que “lo que se ha hecho en Formosa para contener y consolidar a los productores paipperos en su actividad habla a las claras de la decisión política del gobernador Gildo Insfrán para promover un modelo de producción con productores”.

Obras, ciencia y tecnología

Enumeró, en ese sentido, algunas de las acciones de Gobierno más importantes para el sector. Por ejemplo, sumado a la reactivación del Riacho Porteño, que ha sido una de las obras hídricas de mayor importancia para la región norte del territorio provincial para el abastecimiento de agua dulce de las plantas de agua potable y para proyectar superficie cultivable bajo riego, en el año 2007, a través del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) se importan desde Israel plantines (meristemas) de banana para el mejoramiento genético y el aumento de los rindes de la producción bananera.

“El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha sido uno de los pilares para que hoy los productores paipperos cuenten con vitroplantas libres de enfermedades y mejores rendimientos cuando los factores climáticos son los adecuados”, acentuó el ministro Rodríguez.

Fue el caso del Manual de Producción de Banano Subtropical lanzado en 2013, para que a partir de la extensión de los técnicos del mismo CEDEVA, del PAIPPA y del Ministerio de la Producción y Ambiente, el conocimiento generado sea transferido a través de capacitaciones a los productores paipperos, sugiriendo por ejemplo marcos de plantación adecuados para mejores manejos de los bananales y protocolos de cosecha y post-cosecha.

A ello se agrega que durante 2017, la provincia adquirió una biofábrica móvil (Phytolab), contando con un laboratorio y un sistema de multiplicación de plantas de banano en el CEDEVA de Misión Tacaaglé y de rustificación en el CEDEVA de Ceibo 13 para entrega gratuita a productores paipperos. Además, se suman las instalaciones para empaque de frutas, oficinas, galpón, cámaras de maduración, invernaderos y sombráculos para producción y rustificación de plantines frutales, que cumplen la función de servicio para la región.

Todo esto redundó en exitosos resultados, como el crecimiento del 760% de la superficie implantada de banana en Riacho He Hé, cuando en el 2018 se cultivaban apenas 30 hectáreas en la localidad, demostrando que “las políticas del Gobierno de Formosa son efectivas cuando la sinergia entre las acciones del sector productivo y del sector público se conjugan para el desarrollo de la comunidad rural”, destacó.

Es así que en la actualidad y como consecuencia del abordaje integral, la mencionada localidad cuenta con 229 hectáreas de banana, en cuya superficie se vienen aplicando las recomendaciones técnicas en relación a incorporar marcos de plantación para mejorar el manejo y cosecha y trasplantar vitroplantas libres de enfermedades fúngicas.

Acciones concretas

Del mismo modo, la entrega de fertilizantes y fungicidas como Aportes No Reintegrables (ANR) para fortalecer la nutrición y sanidad de los bananales, ha sido otra de las acciones concretas que el Gobierno de Formosa ha venido realizando para mitigar los impactos que el cambio climático ha demostrado sobre el sistema productivo, puso de relieve el funcionario, marcando que “solo en la última campaña de asistencia, se entregaron 131 toneladas a 728 productores paipperos”.

De esta forma, “frente a los desafíos comerciales, logísticos, climáticos y culturales ligados a la producción bananera, en Formosa se siguen generando las condiciones para que la banana se reposicione en los mercados nacionales y continúe generando trabajo en la comunidad rural”, significó.

“Los productores paipperos de banana y el Gobierno de Formosa han estado hasta aquí codo a codo para que maduren no solo los bananales, sino el destino común de los formoseños y en manos de formoseños”, concluyó.

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

El Presidente le puso condiciones al líder del PRO para sellar una alianza en los comicios legislativos. Hizo un repaso del primer año de gestión y se comparó con Messi.

Lejos de las sonrisas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei envió este domingo un mensaje contundente a Mauricio Macri, de cara a los comicios legislativos del próximo año. «Con el PRO vamos juntos en todos lados o si no iremos separados, no vamos a engañar al electorado”, afirmó el libertario, al repasar el primer año de su gestión y trazar los objetivos de 2025.

En un adelanto de la entrevista que realizó Forbes Argentina, Milei consideró que las legislativas de medio término serán “extremadamente importantes para marcar la velocidad de las reformas” y responsabilizó a «la política» de «empastar todo», lo que -expuso- incrementó el impacto en la sociedad de los cambios implementados. “Podríamos haberlo hecho muchísimo más rápido”, aseguró el jefe de Estado.

Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar alianzas electorales por distritos, Milei respondió: «No hago ese cálculo, me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado”. Y agregó en esa línea: «O vamos juntos en todo con el PRO o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa, porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”.

La relación entre Milei y Mauricio Macri entró en su peor momento desde hace algunas semanas. Sobre todo, luego de la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, en la que se ausentó un grupo de diputados del oficialismo y el PRO no pudo lograr quórum.

En otro pasaje de la entrevista, Milei defendió su estilo de hacer política y cuestionó a la oposición por las críticas en su contra: “Que prioricen que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Quizás, ese coraje que me reconocen tiene como contrapartida que tengo formas ásperas. Pero arreglar los problemas que tenía la Argentina cuando llegamos requería de una dosis de coraje fuerte. Eso votaron los argentinos”.

«¿Cree que los argentinos no sabían que yo era una persona áspera? También están todos esos ñoños republicanos que parecen adolescentes con déficit de IQ, que hablan de las instituciones. ¿Me podés decir si alguna vez violé la Constitución? Cuando agarrás a esos imbéciles disfrazados de constitucionalistas que me acusan de hacer decretos, ¿no está contemplado dentro de la ley? ‘No me gusta’. Es un tema de preferencia, no estoy violentando las instituciones», insistió.

Los planes económicos de Milei para 2025

En las vísperas de 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, repasó.

“Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual. Cuando se limpia el crawling peg, hay deflación en Argentina del 1% mensual, eso es deflación del 13% anual. Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. OK, casi en línea con el crawling peg, o sea que inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”, desarrolló.

Milei aseguró que continuará “quitando regulaciones” y detalló que quedan “3.200 pendientes” a tratarse cuando el oficialismo tenga mayoría en el Congreso. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.

Por último, el líder de La Libertad Avanza volvió a definirse como “un outsider”, y en una polémica comparativa con el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, reveló que los motivos que lo llevaron a involucrarse en la política: “Nunca estuvo en mis planes ser presidente hasta que me involucré en la campaña (…) Siempre doy este ejemplo: es muy lindo ir a ver un partido de Argentina en la tribuna, pero por más que grités, la pelota no se mueve. Los goles los hace Messi. Entonces, me tuve que involucrar».