Etiqueta: defendió

El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner

El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que la medida anunciada por Javier Milei «implica una mayor producción». Y respondió a las críticas de Cristina: «El kirchnerismo le hizo un daño enorme al campo».

El presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones durante la inauguración de La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía», consideró el funcionario en declaraciones radiales. «Bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios y la Mesa de Enlace», agregó el día después del acto en el predio de Palermo.

Francos fue contundente en su respuesta a los cuestionamientos de Cristina Kirchner. «No entiende nada. Lo que ellos le hicieron al campo fue un daño enorme. Bajar retenciones no beneficia sólo a los ricos, hay pequeños productores que se levantan a las cinco de la mañana para trabajar su tierra. Estimular al agro es agrandar la economía”, opinó.

La expresidenta, vale recordar, se mostró crítica con el gesto de Milei al campo. «Lo más importante de esa reunioncita en La Rural es confirmar que Milei, que dice que no hay plata para los jubilados, ni para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para las universidades, que no hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal, ahí no le importa. En La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”, dijo en un mensaje enviado a los militantes que participaron de la marcha de antorchas en Moreno para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Eva Perón.

Por otro lado, Francos minimizó las tensiones internas tras el cierre de listas de La Libertad Avanza, rumbo a las legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. «Es natural que algunos hayan quedado disconformes», dijo y sumó que “todos van a trabajar para sostener el proyecto que lidera Javier Milei”.

Al ser consultado sobre la supuesta influencia que él ganó dentro del “triángulo de hierro” del poder oficialista, junto a Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, respondió: “Cada uno cumple un rol. Karina está abocada al armado político, Santiago diseña estrategias y yo colaboro en la gestión. No hay internas”.

El funcionario también desmintió que el gobierno tenga tintes peronistas: “He escuchado decir que Milei es más peronista que los propios peronistas, pero eso no tiene nada que ver con la realidad. Milei hace todo lo contrario: limita el gasto, corta con el despilfarro y busca eficiencia en el Estado”.

Al cabo, Francos se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas: “Vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires. Sentimos un fuerte respaldo, sobre todo porque estamos combatiendo uno de los mayores males que dejó el kirchnerismo: la inflación”.

 

El Presidente defendió a su hermana tras el cierre de listas

El Presidente defendió a su hermana tras el cierre de listas

El mandatario remarcó: “Hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido en una provincia y no lo logró, y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina”.

El presidente Javier Milei elogió a su hermana Karina tras el cierre de las listas en la Libertad Avanza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei celebró con entusiasmo el armado electoral de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, y destacó el rol clave que tuvo su hermana y secretaria general, Karina Milei, en el cierre de listas en todo el país.

Fiel a su estilo provocador, lanzó una frase que rápidamente generó repercusión: “Hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido en una provincia y no lo logró, y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, pero como le dicen la pastelera, la pastelera los llenó de crema”.

El mandatario utilizó la metáfora gastronómica para defender el trabajo político de su hermana, también conocida como “El Jefe”, una de las figuras más influyentes dentro del oficialismo. La frase completa, lanzada entre risas y complicidad con el periodista que lo entrevistaba, fue: “Está bien, está bien. Es una gran torta y la dejó. Claro, claro. Exacto”, expresó en declaraciones a Radio Mitre.

El cierre de listas había estado rodeado de tensión, internas y negociaciones de último minuto, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el acuerdo entre LLA y el PRO generó pases de factura, malestar y algunas rupturas internas. Sin embargo, Milei eligió enfocarse en lo que considera un logro estratégico de su espacio: haber logrado inscribir candidatos propios en todas las provincias, consolidando así la estructura nacional del partido que lo llevó a la presidencia.

La frase sobre Karina Milei no solo ratifica su lugar central en el armado político del oficialismo, sino que además reafirma el tono confrontativo y desafiante que el presidente mantiene hacia sus críticos y sectores de la oposición.

Mientras tanto, la campaña rumbo a septiembre ya está en marcha, y desde el oficialismo apuestan a capitalizar la figura presidencial y el rol organizativo de Karina Milei para consolidar su presencia territorial.

 

Mirtha Legrand defendió a Ricardo Darín tras las críticas: «¿Qué tuvo de malo lo que dijo?»

Mirtha Legrand defendió a Ricardo Darín tras las críticas: «¿Qué tuvo de malo lo que dijo?»

La conductora respaldó al actor luego de las críticas que recibió por mencionar el alto costo de una docena de empanadas durante su programa. «Lo hicieron de goma, pobrecito», dijo.

Mirtha Legrand salió en defensa de Ricardo Darín en su programa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su programa La Noche de Mirtha, la conductora Mirtha Legrand se refirió a la controversia surgida tras los comentarios del actor Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas en Argentina. Durante el programa del sábado anterior, Darín expresó su sorpresa al señalar que una docena de empanadas podía costar hasta 48.000 pesos, lo que generó una ola de críticas por parte de funcionarios del gobierno y usuarios en redes sociales.

Al abordar el tema, Legrand comentó: «Pobre Darín. Lo han hecho de goma, pobrecito. ¿Qué tuvo de malo?».

Además, reveló que no había escuchado claramente la declaración del actor en el momento: «Vos sabés que no lo escuché, porque le pregunté ‘¿Cómo ves el país?’ y él empezó a hablar y bajó un poco la voz y la cabeza, y no lo oí cuando dijo lo de los 48 mil pesos»

Legrand también elogió la trayectoria de Darín, destacando su relevancia en el ámbito artístico: «Le mandamos un aplauso desde acá, que es un número uno. Es famoso en el mundo. Hoy por hoy es el más famoso actor argentino. Y lo queremos mucho. Yo lo conozco desde chiquito, conocí a su padre. Darín es todo lo que está bien».

La polémica se intensificó cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, calificó las declaraciones de Darín como «una estupidez» y lo llamó «Ricardito», sugiriendo que el actor había exagerado el precio de las empanadas. Darín respondió lamentando el tono despectivo del ministro y aclaró que su comentario reflejaba la preocupación por los altos precios que enfrentan los ciudadanos .

La Asociación Argentina de Actores también expresó su respaldo a Darín, criticando la agresividad del Gobierno hacia quienes opinan públicamente. En un comunicado, señalaron: «La falta de respeto, la agresión explícita, burda y socarrona, una vez más se ensaña con un miembro de nuestra comunidad por el solo hecho de expresarse libremente» .

Esta situación ha generado un debate nacional sobre la libertad de expresión y las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, evidenciando la sensibilidad existente en torno a las críticas públicas y la situación económica del país.

 

El cardenal Tucho Fernández defendió la lucha de Francisco por la «dignidad» de los trabajadores

El cardenal Tucho Fernández defendió la lucha de Francisco por la «dignidad» de los trabajadores

El prelado denunció a quienes acusaban al fallecido Pontífice de defender «a vagos y delincuentes», al recordar el Día de Trabajador.

El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández defendiò a los trabajadores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández defendió este jueves la atención del difunto papa Francisco a «la dignidad» de los trabajadores y denunció a quienes lo acusaban defender «a vagos y delincuentes».

«Recuerdo un vídeo que hace un tiempo envió a una reunión de empresarios argentinos. Les decía: ‘No me cansaré de aludir a la dignidad del trabajo. Hay quien me dice que propongo una vida sin esfuerzo, que desprecio la cultura del empleo'», rememoró en su homilía de la sexta misa de luto en memoria del Papa.

Y agregó: «En realidad algunas personas deshonestas han dicho que el papa Francisco defendía a los vagos, zánganos, delincuentes u ociosos. Nada más lejos de la realidad», puntualizó el que fuera uno de sus más cercanos colaboradores y prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El cardenal fue el encargado de oficiar la misa diaria en la basílica de San Pedro del Vaticano de la sexta jornada de luto tras la muerte del pontífice, mientras la iglesia se encamina a un cónclave para elegir un sucesor desde el próximo 7 de mayo.

La Eucaristía, subrayó, coincidió con la festividad del 1 de Mayo: «No podemos ignorar que estamos celebrando el día de los trabajadores, que tanto importaba al papa Francisco», rememoró.

«Para él, el trabajo expresa y nutre la dignidad del ser humano, le permite desarrollar su capacidad, acrecentar relaciones, sentirse colaborar de Dios para cuidar y mejorar este mundo, le hace sentir útil a la sociedad y solidario con sus seres queridos», afirmó. Porque, sostuvo el cardenal, el empleo «más allá de la fatiga y de las dificultades es un proceso de maduración humana».

Sin embargo, el dignatario indicó una advertencia del difunto Francisco sobre «algunos falsos discursos sobre la meritocracia» porque, alegó, «una cosa es valorar los méritos de una persona y premiar sus esfuerzos», y otra creer que solo es para «quien ha tenido éxito».

El cardenal argentino distinguió entre alguien que nace «en una buena familia y es capaz de aumentar su riqueza» con «acciones meritorias» y el pobre que «trabaja con las manos pero no tiene nada».

«No ha tenido la suerte de nacer en el mismo contexto y por mucho que sude, apenas logra sobrevivir», ilustró, para después arremeter contra quienes en Argentina llaman «vagos» a las personas que trabajan recogiendo cartones u otros objetos por la calle.

Bergoglio fue «un trabajador»

«Para mí siempre fue un misterio comprender cómo podía soportar, incluso siendo un hombre grande y con distintas enfermedades, un ritmo de trabajo tan exigente. Él no solo trabajaba por la mañana con diversas reuniones, audiencias, celebraciones o encuentros, sino también por la tarde», rememoró.

Por eso, consideró «verdaderamente heroico» que con «las pocas fuerzas que tenía en sus últimos días» visitara una cárcel, la de ‘Regina Coeli’ de Roma en Jueves Santo, cuatro días antes de morir.

«No es que debamos tomarlo como ejemplo porque él jamás se tomaba algunos días de vacaciones. En Buenos Aires, en verano, si no encontrabas un cura, le encontrabas a él. En Argentina nunca salía de cena, al teatro, a pasear o ver una película, jamás se tomaba un día completamente libre», aseguró.

El cardenal instó al resto a «pedir por todos los trabajadores», porque «a veces deben hacerlo en condiciones poco agradables» y «para que puedan encontrar el modo de vivir sus empleos con dignidad y esperanza» y miren adelante confiados.

«Y acordémonos también que cuando el papa Francisco tenía un gran problema, metía un cachito de papel con una súplica bajo la imagen de San José (patrón de los trabajadores). Por eso pidamos a San José que en el cielo dé un fuerte abrazo a nuestro querido papa Francisco», terminó.

 

El Presidente salió en defensa de su hermana Karina Milei

El Presidente salió en defensa de su hermana Karina Milei

«¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole…VLLC!», escribió Javier Milei en su cuenta de X.

Javier Milei salió a respaldar a su hermana tras las críticas recibidas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole…VLLC!», escribió Javier Milei en su cuenta de X, al retuitear un mensaje del partido en el que se adjunta un video sobre las recorridas de su hermana Karina Milei por todo el territorio argentino para sumar afiliados y darle forma a La Libertad Avanza a nivel nacional.

«El Presidente Javier Milei le encomendó a su hermana Karina la tarea TITÁNICA de conformar La Libertad Avanza en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad. VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!», decía el texto en la cuenta oficial del espacio libertario, que fue replicado por Javier Milei.

Las reacciones del partido y del propio Presidente surgieron después de que el ex mandatario Mauricio Macri criticara el sesgo centralista a la hora de tomar decisiones en La Libertad Avanza, en especial ante el cierre de listas para las legislativas. Esto se interpretó como una velada crítica para Karina Milei.

Macri había señalado que la «dedocracia» no es aconsejable y que aguardaba que el Presidente comprendiera la necesidad de un proyecto más «amplio y federal». Además, dijo que las decisiones no se pueden adoptar «en una oficina con dos o tres personas

 

Marcha en el Congreso: la jueza Andrade defendió la liberación de los detenidos

Marcha en el Congreso: la jueza Andrade defendió la liberación de los detenidos

La jueza Karina Andrade destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución», afirmó.

La jueza Karina Andrade señaló que su decisión de liberar a los detenidos estuvo apegada a lo que marca la Constitución.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Karina Andrade, quien actuó como garante del control judicial de las detenciones durante los incidentes en la marcha de hinchas y jubilados el pasado miércoles en el Congreso, justificó su fallo argumentando que las fuerzas de seguridad no proporcionaron información suficiente sobre las detenciones.

La liberación de las 114 personas detenidas generó un debate sobre el equilibrio entre seguridad y garantías constitucionales, mientras el Gobierno insiste en que su fallo favoreció la impunidad.

“Resolvimos con los elementos que teníamos a disposición. Tenemos que diferenciar la respuesta rápida de la expectativa del Estado de investigar hechos delictivos», explicó la magistrada del Juzgado Contravencional N°15 de la Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con Radio 10.

Andrade destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión, garantizados por la Constitución Nacional.

«Mi sentencia dejó claro cuál es el ABC de la detención de una persona en nuestro país. Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución», afirmó. La jueza citó el trabajo del constitucionalista Roberto Gargarella, quien sostiene que la protesta es un «derecho baluarte del sistema democrático».

Faltaban requisitos

La jueza señaló que las fuerzas de seguridad omitieron detalles clave: «No se cumplían los requisitos básicos de información al juez sobre los motivos de las detenciones. No había un control judicial efectivo». A su vez, criticó que las detenciones se informaron con frases genéricas como «misma situación» o «mismo lugar», sin especificar delitos graves como portación de armas o incendio de bienes públicos.

«Era una situación donde no tenía ninguna noticia de que se estaba llevando a cabo una investigación. Hasta las 10 de la noche tenía 14 personas detenidas», relató.

Negó una militancia

Por otro lado, la magistrada se defendió de las críticas del Gobierno nacional y la administración de Jorge Macri que cuestionaron su accionar, con amenazas de investigar su conducta ante el Consejo de la Magistratura. Andrade evitó responder directamente, pero advirtió: «Cuando se dicen esas cosas, se desprestigia al Consejo de la Magistratura, que nombra a los jueces». Y aclaró que su decisión no impide que el Ministerio Público Fiscal continúe investigando a los liberados.

Finalmente, negó militar en algún partido político y pertenecer a ninguna agrupación para despejar dudas sobre su independencia, reforzando su perfil como jueza técnica, alejada de adscripciones partidarias. «Mi afiliación es sindical y pertenezco a asociaciones judiciales», sentenció.

 

Lula defendió el derecho de los BRICS de sustituir el dólar como moneda de referencia

Lula defendió el derecho de los BRICS de sustituir el dólar como moneda de referencia

A pesar de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles contra los BRICS, el mandatario brasileño recalcó que estos países no deben preocuparse por las amenazas del republicano.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, planteó este miércoles el derecho de los BRICS de sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras, a pesar de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles en caso de hacerlo.

«Tenemos el derecho de discutir sobre la creación de una forma de comercialización que no dependa solo del dólar», enfatizó Lula en una entrevista con radios brasileñas.

Lula instó a no preocuparse por las amenazas de Trump

El mandatario brasileño planteó que los países que conforman los BRICS no deben preocuparse por las «bravatas» de Trump y que deben discutir lo que es «importante» para ellos porque -afirmó- ningún país puede «pelearse con todo el mundo».

Los BRICS están conformados originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a lo que se les sumaron otros países emergentes o en vías de desarrollo. En ese sentido, Lula comentó que todos ellos suponen casi la mitad de todo el comercio mundial.

Y respecto de la posibilidad de que Trump finalmente decida imponer aranceles del 100% si las naciones emergentes sustituyen el dólar, Lula mencionó que Brasil responderá con «reciprocidad» si sucediese.

Asimismo, el presidente brasileño de 79 años aseveró que el mundo necesita «paz y serenidad» y en particular que Brasil no quiere «conflictos» con otras naciones. En esa línea dijo que Brasil tiene una relación comercial «muy buena» con EE.UU.

El pasado viernes, Trump anunció tarifas del 25% sobre las exportaciones de México y Canadá, aunque luego suspendió por el lapso de 30 días, tras llegar a un acuerdo con los gobiernos de estos países.

Asimismo, el flamante presidente estadounidense impuso aranceles del 10% a China, frente a lo cual el gigante asiático respondió con la misma actitud, pero con tarifas del 15% sobre ciertos productos estadounidenses.

 

Polémica por un gesto similar al saludo nazi: Benjamin Netanyahu defendió a Elon Musk

Polémica por un gesto similar al saludo nazi: Benjamin Netanyahu defendió a Elon Musk

El primer ministro de Israel realizó una publicación social en X, red social perteneciente al magnate, en la que consideró que el flamante funcionario del gobierno de Donald Trump «está siendo falsamente difamado».

Elon Musk y Benjamin Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LO ECONOMICO CONDICIONA, LO SOCIAL,

LO POLITICO Y LO CULTURAL

En medio de la polémica que se generó tras el gesto de Elon Musk por su similitud al saludo nazi, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, salió a defenderlo a través de una publicación en la red social X en la que afirmó que el magnate que se sumó al gobierno de Donald Trump en Estados Unidos «está siendo falsamente difamado».

«Elon Musk está siendo falsamente difamado. Elon es un gran amigo de Israel. Visitó Israel después de la masacre del 7 de octubre, en la que los terroristas de Hamás cometieron la peor atrocidad contra el pueblo judío desde el Holocausto», publicó el líder de la nación judía.

Luego, el primer ministro israelí precisó: «Desde entonces ha apoyado en repetidas ocasiones y con firmeza el derecho de Israel a defenderse de los terroristas y regímenes genocidas que buscan aniquilar al único Estado judío«. El posicionamiento Netanyahu se produce luego de que algunos interpretaran que el sudafricano había hecho el saludo vinculado con el régimen totalitario alemán durante un acto celebratorio luego de la ceremonia de investidura de Trump.

El ahora funcionario del nuevo gobierno republicano, donde estará a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ofreció un acto celebratorio luego de la ceremonia de investidura y, en un tramo de su discurso, realizó un ampuloso gesto que en las redes sociales emparentaron con el saludo militar nazi.

Durante el evento realizado en el Capitol One de en Washington, Musk se deshizo en elogios para con el resultado electoral que coronó nuevamente a Trump. «No fue una victoria común, fue una bifurcación en el camino de la civilización humana. Ya saben: hay elecciones que van y vienen, y algunas elecciones son importantes, otras no. Pero esta, esta realmente importaba», consideró.

Fue en el momento en que agradecía al público por «hacer eso posible» cuando llevó su mano derecha hacia el corazón y luego la estiró como en un saludo militar. Todo duró pocos segundos, pero las cámaras capturaron el momento justo de su mano extendida, como si lo que estuviera haciendo, en realidad, se tratara de un saludo militar nazi.

«Nazi las pelotas», la encendida defensa de Javier Milei

Con insultos, el presidente Javier Milei también se sumó a la defensa de Musk y cuestionó a la «progresía internacional» que tildó al CEO de Tesla y Space X, entre otras firmas, de «nazi». A través de X, red social que también pertenece al magnate naciado en sudáfrica, el libertario consideró que el dueño de esa red social «debe ser uno de los hombres más importantes de la historia, que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre ha defendido la libertad en su forma mas pura, para todos».

«Compró X en un acto que fue considerado una locura desde el punto de vista empresarial, pero que sin dudas será considerado uno de sus grandes aportes a la humanidad, tomando control de una plataforma que se suponía era un foro de debate público, pero resulta que estaba programada para cancelar cualquier discurso que no fuera el discurso woke hegemónico», consideró.

Y, en esa línea, continuó: «Por eso hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de @elonmusk para tildarlo de nazi. Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional».

«Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la ‘tierra de la libertad’ que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido @realDonaldTrump (Donald Trump)», agregó. Y, sobre el final, cerró: «No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO».

 

Kicillof defendió a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

Kicillof defendió a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

El gobernador bonaerense encabezó una clase pública titulada “La autonomía de la Universidad de las Madres se defiende” en la sede de la Casa de las Madres.

Kicillof defendió a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una clase pública titulada “La autonomía de la Universidad de las Madres se defiende” en la sede de la Casa de las Madres, junto a la rectora de la institución educativa, Cristina Caamaño, y las Madres de Plaza de Mayo Josefa de Fiore y Carmen Arias.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “La Universidad de las Madres de Plaza de Mayo (UNMa) está bajo ataque por parte del Gobierno nacional y no nos sorprende, ya que no solo es un ícono del sistema universitario argentino, sino que, además, es sinónimo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia”.

“Esta embestida no es contra un edificio, sino contra nuestra historia y contra todo lo que representa el sistema universitario nacional: les molesta que siendo pública, autónoma y gratuita sea un ámbito académico de excelencia”, explicó el Gobernador y añadió: “El problema central es que no expresa lo que el Gobierno nacional quiere para la Argentina, ya que la universidad pública es fundamental sólo si se apunta a un país que apuesta por el desarrollo y la inclusión”.

En tanto, Caamaño expresó: «Actualmente la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo está pasando por un momento difícil: celebrar estos encuentros reafirma nuestra voluntad de resistencia, convencidos y convencidas de que no vamos a dar ni un paso atrás».

La UNMa intervenida

La UNMa fue intervenida a fines de julio por el Gobierno nacional, que designó como rector organizador a Eduardo Maurizzio e impidió ingresar a los y las trabajadoras a las instalaciones. Previamente, la casa de estudios había dejado de recibir el presupuesto correspondiente, lo cual afectó el pago de los sueldos docentes y no docentes desde el mes de enero.

Por último, Kicillof resaltó que “ante el odio y la violencia, la mejor respuesta es la organización: hemos aprendido de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo que a la violencia no se le puede responder con más violencia”. “No vamos a bajar los brazos: seguiremos luchando para defender a la Universidad de las Madres y para mantener viva la llama que nos ha dejado Hebe”, concluyó.

Estuvieron presentes también el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional Daniel Gollan; la legisladora porteña Victoria Montenegro; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el secretario general de CTA Ciudad de Buenos Aires, Daniel Catalano; el dirigente Carlos Tomada; docentes de la universidad; funcionarios y funcionarias.

 

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

El presidente también habló de su vice. “Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”, aseguró el líder libertario.

Javier Milei aseguró que no es grave que Villarruel tenga agenda propia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei a su asesor Santiago Caputo -criticado por Mauricio Macri y el senador libertario Francisco Paoltroni-, señalando que lo consideraba como parte del «triángulo de hierro» de su administración.

No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago (Caputo). No solo soy amigo», indicó el presidenteY agregó: «Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mi. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, enfatizó.

Durante una entrevista realizada por el programa La Cornisa (LN+), Milei también respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri, quien días atrás observó la gestión del Gobierno en asuntos económicos. Incluso el fundador del PRO llegó a decir públicamente que “al Gobierno le falta gestión e implementación”.

Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal

El presidente aseguró que Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal, unas de las obsesiones principales del economista. “A él [Mauricio Macri] le llegó con un déficit fiscal en el Tesoro, bastante similar al que recibimos nosotros y en cuatro años no lo arregló», comenzó diciendo Milei.

Y añadió: «de hecho, llegó al déficit cero primario por licuación. El eje central del corazón de todos los problemas de los argentinos, que es el problema fiscal, ni de cerca lo arregló. Ni que hablar el problema del BCRA, que era la bomba del dólar futuro”.

Pese a ello, Milei se encargó de aclarar que si bien guarda algunas diferencias con el líder del PRO, la relación personal entre ambos es “fabulosa

La defensa de Ariel Lijo

El jefe de Estado también fue consultado por los motivos de la designación del juez federal Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Lijo es el único que conoce perfectamente cómo funciona el sistema judicial, y sería la primera vez que llega a la Corte una persona con esas características. El segundo punto, y que no es un tema menor, es que en el mundo moderno los problemas vienen de los ciberataques, ya sea terrorista, narcotráfico. ¿Dígame quién es el único especialista en esos temas? Lijo”, argumentó Milei.

“Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”

Durante el reportaje, el Presidente se refirió a su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y señaló que «es entendible que tenga su propia agenda».

«Tiene su historia, una lucha de vida. Ella no debería renunciar a ninguna de sus causas”, expresó, y recordó que cuando la eligió como compañera de fórmula, no lo hizo como «decorado», sino como «una profesional de fuste».

En cuanto a las diferencias de Villarruel con la postulación de Lijo a la Corte Suprema, Milei dijo que «no es algo grave porque ella no vota».

«Por lo tanto, ella está dando una opinión personal que no tiene ningún impacto relevante en la selección de un juez de la Corte», concluyó. Milei admitió que no existe pleno acuerdo con la vicepresidenta y aseguró que él toma decisiones «en soledad».

“Nosotros en algunas cosas estamos de acuerdo, en algunas no. Lo que sucede es que, cuando uno enfrenta la toma de decisiones, tengo a los ministros, a los asesores…. Y a pesar de todo eso, la toma de decisiones es en soledad”.