Etiqueta: GNL

Kicillof apuntó contra Milei por la planta de GNL: «Estamos ante un capricho ideológico»

Kicillof apuntó contra Milei por la planta de GNL: «Estamos ante un capricho ideológico»

El mandatario bonaerense brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL. Allí, advirtió que “los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei” y que “los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”.

Axel Kicillof quería que se construya la planta de GNL en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó como “capricho ideológico” y un “delirio” del presidente Javier Milei la decisión de YPF de instalar la planta gas natural licuado (GNL) que se produce en Vaca Muerta en Punta Colorada (en la provincia de Río Negro) y no en Bahía Blanca (Buenos Aires) como se había establecido originalmente.

Acompañado por algunos de sus ministros, el mandatario bonaerense brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL. Allí, advirtió que “los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei” y que “los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”.

“Estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del presidente, que como resultado de un capricho ideológico está poniendo en riesgo un proyecto en el que estamos trabajando hace 10 años”, sostuvo.

Kicillof señaló que “la localización de la planta de GNL no se definió por la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI”. “Si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no”, explicó.

El gobernador bonaerense criticó duramente la actitud del gobierno nacional, al manifestar que “Milei no soporta haber perdido las tres elecciones en la provincia de Buenos Aires”. “Por eso ha entrado en una disputa permanente desde el primer día, por eso no es una novedad que nos haya quitado esta inversión, porque ya había quitado fondos para el salario de los docentes, los boletos del colectivo, la seguridad. Este es el camino que eligió: vengarse con todo aquel que no lo acompaña”.

“Esto se inscribe dentro de las peores prácticas de la política. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir adhesiones y voluntades, pensando que si castiga a los bonaerenses, lo van a querer y votar. Se equivoca muchísimo el presidente y ha generado un daño enorme”, lamentó.

El Gobernador sostuvo que no se trata de una disputa entre provincias y que “es clarísimo que a Milei y al Gobierno nacional no le importa el trabajo, la producción y las condiciones de vida”.

Asimismo, recordó que el Presidente deseaba el traslado del proyecto de la planta de GNL por “una ideología que me atribuye”. “Es un delirio del presidente, que usa estos adjetivos con cualquiera que no esté de acuerdo con él. Yo sería comunista igual que Rodríguez Larreta, Macri y López Murphy”, apuntó.

Y agregó: “No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: son peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

“Tuvimos que escuchar insultos del Presidente y amenazas. No vamos a tolerar ni permitir ninguna agresión al pueblo de la provincia. Vamos a seguir gobernando a favor del pueblo, cumpliendo con nuestro mandato, y no vamos a abandonar la educación, la salud pública ni nos vamos a someter. Nuestro único pacto es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires. La única verdad es que por decisión de Milei se suspenden las inversiones en Bahía Blanca”.

 

YPF decidió que la planta de GNL se construirá en Río Negro

YPF decidió que la planta de GNL se construirá en Río Negro

Según se definió, la planta de Gas Natural Licuado estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande.

Bahía Blanca ya tenía su estudio de factibilidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una disputa entre la provincia de Buenos Aires y Nación, se conoció que la planta conjunta de GNL (Gas Natural Licuado) entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$ 30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en Bahia Blanca.

Según se definió, la planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

La instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca fue oficializada y se firmó el 1 de septiembre de 2022, pero la presión política del Presidente terminó empujando al directorio de la petrolera estatal para definir su traslado a Punta Colorada, en el distrito donde gobierna Alberto Weretilneck, el primer gobernador en adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que todavía no está vigente porque nunca fue reglamentado.

Horacio Marín, presidente de YPF, ya había advertido que «sin RIGI, no hay GNL», en lo que se interpretó como un «pedido» al gobierno bonaerense de que se apruebe ese régimen en la Legislatura provincial.

Precisamente ese régimen fue el principal argumento que utilizaron los referentes alineados con Milei para objetar la puesta en marcha de la planta en Bahía Blanca. Hasta ayer, un amplio abanico opositor venía insistiendo para que Axel Kicillof “adhiera” a la norma nacional, pero el gobernador jugó su propia carta y redobló la apuesta al anunciar un RIGI de producción propia.

Además, el bloque que integran radicales y referentes del GEN en la Legislatura -que iban a tener una reunión en Bahía Blanca para tratar el tema- emitieron un comunicado en el que aseguran que “lamentan profundamente la decisión del presidente Milei de no generar la inversión en la provincia de Buenos Aires, afectando directamente a miles de bonaerenses”. “Su disputa personal con el gobernador Kicillof no debería costarle a Buenos Aires una oportunidad crucial de desarrollo económico”, agregaron.

Con los tapones de punta contra el Presidente, consideraron que el traslado del proyecto a Río Negro es “una clara muestra de cómo las decisiones basadas en rencillas personales pueden privar a nuestra provincia de inversiones millonarias que podrían haber generado empleo y crecimiento en Bahía Blanca”. “Milei ha demostrado una falta de liderazgo al priorizar su disputa con el gobernador por encima del bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires”, siguieron y, en línea con el discurso que suele utilizar Manes, agregaron: “Necesitamos un liderazgo que trabaje por el desarrollo de todos los argentinos, sin distinciones ni revanchas políticas”.

Por esa razón, el grupo de dirigentes que se reconoce como oposición al gobierno nacional y provincial, agregó que “es inadmisible que el presidente utilice su posición para castigar a una provincia entera por cuestiones políticas personales”. “Bahía Blanca tiene un potencial enorme y esta decisión injusta deja a muchos bonaerenses sin las oportunidades que merecen”, cerraron.

En qué consiste el proyecto

De esta forma, la planta se instalará en la localidad de Punta Colorada, frente al Golfo San Matías, a partir de 2031.

Antes, se colocarán dos barcazas que funcionarán como unidades flotantes de licuefacción.

En total, el proyecto abarca exportaciones de 460 barcos anuales por unos 120 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural y una suma de US$ 15.000 millones en ventas al exterior.

Para eso, YPF y Petronas tienen que conseguir un comprador (off taker) y financiamiento a gran escala.

La actual producción de la Argentina alcanza los 135 a 140 MMm3/d de gas natural, por lo que se deberá casi duplicar en 7 años.

Además, a principios de julio, Pan American Energy (PAE) anunció un acuerdo con la noruega Golar LNG para empezar a desarrollar el GNL por unos 11 MMm3/d, y también podría definir su ubicación en Río Negro, para eventualmente escalarlo a futuro después de 2027 a unos 27 MMm3/d.

 

 

Ignacio Torres apoya la radicación de la planta de GNL en Río Negro

Ignacio Torres apoya la radicación de la planta de GNL en Río Negro

Según el gobernador de Chubut, a planta de YPF-Petronas que procesará el gas proveniente de Vaca Muerta, debe ubicarse en la Patagonia porque cuenta «con ventajas competitivas indudables”.

Ignacio Torres apoya la construcción de la planta de GNL en Río Negro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres («Nacho») manifestó públicamente su respaldo para que la planta de gas natural licuado (GNL) de YPF-Petronas que procesará el shale gas proveniente de Vaca Muerta se radique en la provincia de Río Negro.

En tal sentido, Torres remarcó que “Rio Negro cuenta con ventajas competitivas indudables”, y agregó que “a eso se suma una receptividad a las inversiones que justifican sobradamente a esa plaza como destino final para el desarrollo del proyecto de YPF-Petronas, y muchos otros por venir”.

“Desde hace más de 100 años que Chubut y la Patagonia son el corazón energético que alimenta a todo un país”, expresó el mandatario chubutense que, además, remarcó que “llegó la hora de que el desarrollo industrial se haga en la Patagonia, para garantizar el agregado de valor en la producción local”.

La Patagonia: generador de energía y polo de desarrollo industrial

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial mencionó que “bajo la excusa de que el agregado de valor debía darse cerca de la demanda, fuimos testigos durante todo este tiempo de cómo nuestros recursos alimentaron el desarrollo industrial solo en territorios alejados”. En ese sentido, agregó que “afortunadamente, el auge de los recursos no convencionales posiciona hoy a la Patagonia como un centro exportador de energía, en donde pierde sentido la demanda local y lo que realmente importa son las condiciones que ofrecemos para exportar al mundo”.

Por último, Torres volvió a valorar la inversión y dijo que estos proyectos desarrollarán un nuevo polo productivo en la región, aprovechando todos los productos y subproductos, pero que desde la región “no sólo queremos explotar nuestras materias primas para exportarlas al mundo, sino también para agregarles valor, desarrollar la industria y abrir nuevos horizontes para nuestras PyMEs”.