Etiqueta: hospital

Israel sobre el bombardeo a un hospital en Gaza que mató a 20 personas: habían detectado una “cámara” de Hamás

Israel sobre el bombardeo a un hospital en Gaza que mató a 20 personas: habían detectado una “cámara” de Hamás

El Ejército de Israel publicó un informe acerca de lo ocurrido este lunes en la zona sur de Gaza. Según la explicación, habían detectado actividad de la agrupación terrorista allí.

Los periodistas atacados en el Hospital Nasser tras el doble bombardeo de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

El bombardeo del Ejército de Israel contra el Hospital Naser, en la zona sur de la Franja de Gaza, despierta muchas polémicas. El ataque asesinó a 20 personas y el segundo envío se observó en vivo, mientras se observaban a enfermeros rescatando a las víctimas.

Israel comunicó en las últimas horas que su “investigación inicial” acerca de lo ocurrido dio como resultado que sus tropas habían hallado previamente una “cámara colocada por Hamás” en el lugar.

“De la investigación inicial, se desprende que las tropas de la Brigada Golani, que operan en la zona de Jan Yunis para desmantelar la infraestructura terrorista, identificaron una cámara colocada por Hamás en la zona del Hospital Naser, la cual se utilizaba para observar la actividad de las tropas y dirigir actividades terroristas contra ellas”, dice el comunicado, sin ofrecer ninguna evidencia.

Preguntado por EFE, un portavoz castrense aseguró no poder explicar si el Ejército quiere decir que un miliciano de Hamás había supuestamente dejado una cámara en el edificio e huido, o si acusa al camarógrafo de la agencia británica Reuters -asesinado en el ataque- de pertenecer a los islamistas.

El camarógrafo Hussam al Masri, un contratista de Reuters, murió este lunes en el ataque contra las escaleras de la última planta del Hospital Naser, desde donde retransmitía en vivo. En un segundo bombardeo, Israel mató a otros periodistas y rescatistas que habían acudido a socorrerlo y habían sido filmados mientras retiraban la cámara de la víctima.

Además, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, -a quien se presentó este martes la investigación- dijo que seis de los que murieron el lunes, todos hombres, eran milicianos de Hamás o de la Yihad, de nuevo sin ofrecer ninguna prueba al respecto. “Las tropas actuaron para eliminar la amenaza atacando y desmantelando la cámara, y la investigación demostró que actuaron para eliminar la amenaza”, concluye esta pesquisa inicial.

Según el texto, Zamir pidió examinar “en mayor profundidad” quién dio la autorización previa al ataque, “incluyendo la munición aprobada para el ataque y el momento de la autorización”, así como “el proceso de toma de decisiones sobre el terreno”.

El ataque fue un bombardeo en dos fases, conocido como ‘doble golpe’, una técnica ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles víctimas de un primer bombardeo.

 

Al menos 20 muertos tras un bombardeo israelí en un hospital de Gaza

Al menos 20 muertos tras un bombardeo israelí en un hospital de Gaza

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cuatro periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.

El hospital Nasser

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 20 personas han muerto, entre ellos cuatro periodistas, por un doble bombardeo israelí sobre el hospital Nasser, situado en Jan Yunis y considerado el principal centro médico del sur de la Franja de Gaza, según la cifra preliminar de víctimas divulgada por las autoridades locales.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que un primer ataque impactó sobre el cuarto piso del complejo. Posteriormente, coincidiendo con la llegada de las ambulancias y los rescatistas, se habría registrado el segundo impacto.

En el tuit donde aparecen las imágenes más impactactes del bombardeo, denuncian el acto israelí como un crimen: «Israel primero bombardeó el hospital Nasser, matando a periodistas, y mientras equipos de defensa civil se apresuraban a rescatar a los heridos de ese ataque, Israel también los bombardeó», escribió la periodista Leyla Hamed.

Y Ramy Abdul, presidente del Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, dice: «En vivo… Israel bombardea a equipos de defensa civil mientras intentan recuperar el cuerpo del periodista Hossam Al-Masri, asesinado en un ataque israelí en el Hospital Nasser. Crímenes en curso ante los ojos de todo el mundo

Fuentes locales citadas por la agencia palestina Wafa han confirmado al menos 20 víctimas mortales, entre las que figuran cuatro periodistas y fotoperiodistas vinculados a medios internacionales.

Se trata de Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia AP, entre otros medios) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).

La propia agencia de noticias Reuters informa de que, además de su camarógrafo muerto, otro fotógrafo, Hatem Khaled, ha resultado herido. Por su parte, la televisión catarí Al Jazeera confirmó la muerte de uno de sus periodistas en Gaza. Según publica en X la cadena, el fotoperiodista y camarógrafo Mohammad Salama falleció en el bombardeo israelí contra el hospital Al Naser en Jan Yunis.

El comunicado de Israel

El Ejército israelí dijo que lamenta «cualquier daño a individuos no involucrados» tras su ataque contra el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el que ha muerto una veintena de personas, entre ellas cuatro periodistas.

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible«, detalla un comunicado castrense, añadiendo que se realizará una investigación sobre lo sucedido.

En su mensaje, el Ejército dijo que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial «lo antes posible», sin dar más detalles sobre el objetivo del ataque, aunque confirmó que fue dirigido contra «el área del Hospital Nasser».

Conflicto mortífero para periodistas

Desde el inicio de la ofensiva israelí, la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los conflictos más mortíferos para los periodistas. El Comité para la Protección de los Periodistas afirma que más de 190 periodistas han sido asesinados en 22 meses de guerra.

 

El Hospital de Ibarreta recibió equipos de última generación en sectores de neonatología y pediatría

El Hospital de Ibarreta recibió equipos de última generación en sectores de neonatología y pediatría

Fueron puestos en funcionamiento en el marco de una capacitación brindada al personal sobre enfermedades respiratorias

El Hospital de Ibarreta recibió equipos de última generación en sectores de neonatología y pediatría - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, efectuó la entrega de equipos de avanzada tecnología al Hospital Distrital de Ibarreta, los cuales ya se encuentran funcionando en las áreas de neonatología y pediatría.Al referirse a esta importante incorporación, la directora del efector sanitario, la doctora Vivian González, describió que “son dos monitores multiparamétricos neonatales y pediátricos” y además “recibimos un monitor de oximetría de pulso continuo, que es un dispositivo médico portátil”.

Dio a conocer que “ya están en pleno funcionamiento en las áreas de neonatología y pediatría” desde el jueves 17 de julio, “cuando se dio una capacitación sobre enfermedades respiratorias al equipo de salud y en la misma se dieron las instrucciones para el manejo de estos equipos”.

Se trata “de una aparatología de última tecnología”, acentuó la doctora, señalando que son muy importantes “para seguir mejorando la atención que venimos dando a los recién nacidos, niñas y niños en el Hospital de Ibarreta”.

Los monitores multiparamétricos son utilizados para medir los signos vitales del paciente, como: pulso, tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, temperatura y otros, que pueden observarse a través de un monitor y determinar el estado en el que se encuentra.

Asimismo, en cuanto al monitor de oximetría de pulso continuo, González indicó que “se utiliza para medir la saturación preductal del recién nacido y la saturación postductal, mediante un sensor no invasivo”.

Destacó que ese equipo brinda información “de vital importancia sobre enfermedades de malformación cardíaca”. Ayuda a detectarlas en forma rápida y no invasiva “para que podamos hacer la derivación del paciente oportunamente y que se pueda hacer una interconsulta rápida y oportuna con el servicio de cardiología infantil”.

La profesional recordó que la provisión de este equipamiento fue realizada hace unos días “cuando participamos, junto a otros hospitales de la provincia, de una capacitación sobre el manejo de patologías respiratorias organizada por la Subsecretaría de Medicina Sanitaria y la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia”, ampliando que el jueves 17, en el hospital se replicó esa capacitación “para todo el personal de salud”, donde se trataron las patologías respiratorias más frecuentes, como neumonías, asma, bronquiolitis y otras.

Se capacitó además en cuanto al uso de aerosolterapia y de oxígeno como medicación, “más el uso de las cánulas de alto flujo”, utilizadas para aumentar la cantidad de oxígeno que se aporta al paciente pediátrico que está con dificultad respiratoria.

Para finalizar, la directora expresó en nombre de todo el Hospital de Ibarreta “mi más sincero agradecimiento al gobernador Gildo Insfrán, al ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, y a todo el equipo de Gobierno, que se preocupa y ocupa del bienestar de nuestra población, en este caso neonatal y pediátrica, demostrando una vez más que la salud es una cuestión de Estado”.

Abrazo al Hospital de Clínicas: denuncian un congelamiento de fondos

Abrazo al Hospital de Clínicas: denuncian un congelamiento de fondos

El presupuesto para el funcionamiento de los hospitales universitarios no ha sido actualizado en los últimos 13 meses, provocando un grave deterioro en la capacidad de atención.

Se realizó un abrazo al Hospital de Clínicas para denunciar la falta de presupuesto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del paro nacional docente de 48 horas en las universidades nacionales, este jueves se realizó un abrazo al Hospital de Clínicas, dónde las autoridades compartieron un documento que denuncia el congelamiento de fondos para su normal funcionamiento.Un documento elaborado por la Universidad de Buenos Aires denuncia el congelamiento de fondos destinados a la atención sanitaria universitaria y alerta sobre el impacto de la inflación en el funcionamiento del Hospital de Clínicas.

El texto detalla que la última actualización de la asignación presupuestaria para salud se realizó en abril de 2024 y, desde entonces, el monto permanece sin alteraciones para el ejercicio 2025.

“Desde hace más de un año, la actualización presupuestaria para la función salud de la UBA es del 0%”, advirtió el documento.

Las autoridades de la prestigiosa universidad aseguran que “resulta imprescindible actualizar el presupuesto en virtud de la inflación sufrida”, ya que desde abril de 2024 la inflación medida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó el 70%, mientras que “numerosos insumos y servicios sanitarios superan holgadamente ese porcentaje”.

La falta de actualización presupuestaria afecta directamente la capacidad de la universidad para sostener servicios esenciales en hospitales y centros de salud, argumentan.

Por este motivo, este jueves se realiza el “abrazo” simbólico para exigir mejoras en el sistema público de salud y educación.

El Hospital de Clínicas José de San Martín es un hospital-escuela insignia, institución destinada al desarrollo, incorporación y difusión de los conocimientos médicos, la formación de recursos humanos para la salud en todos sus tipos y niveles y la producción de servicios de salud para la población nacional y local.

En sus casi 40 aulas cursan por año 9000 alumnos de ciencias de la salud. El hospital realiza cada año distintas campañas de atención gratuita destinadas a la comunidad y, además, atiende anualmente más de 360.000 consultas externas y realiza más de 8.000 cirugías.

Como parte de su tarea académica y social, el hospital recibe a pacientes tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de todo el país, más del 50% de ellos sin cobertura social.

 

Deportaron a un paraguayo que tenía prohibido salir de su país

Deportaron a un paraguayo que tenía prohibido salir de su país

El sujeto, de 31 años, había sido detenido días atrás en esta ciudad al pretender robar elementos del hospital. En su país tenía diversas causas judiciales

Deportaron a un hombre paraguayo que tenía prohibido salir de su país -  Diario La Mañana

Deportaron a un hombre paraguayo que tenía prohibido salir de su país. Mediante un trabajo coordinado entre la Policía de Formosa, la Policía Nacional de Paraguay y la Oficina de Migraciones, se tramitó la expulsión del territorio argentino y se lo entregó al personal de Interpol del vecino país.

El hombre de 31 años había sido detenido días atrás en esta ciudad al pretender robar elementos del hospital. Se comprobó que carecía de documentación identificatoria, tenía antecedentes penales y prohibición de salida de su país.

El viernes al mediodía, efectivos de la Comisaría OSIV, a cargo del comisario Ricardo Bernal, trasladaron bajo una fuerte custodia policial a un hombre de 31 años, de nacionalidad paraguaya, hasta la Dirección Nacional de Migraciones – Clorinda, con asiento en el Paso Fronterizo San Ignacio de Loyola, a fin de regularizar su situación migratoria.

Allí, las autoridades de Migraciones realizaron las gestiones necesarias con las autoridades de Migraciones Nacionales de la República del Paraguay para la expulsión del hombre. En el país vecino, dicha persona tenía una medida judicial de “Prohibición de salida del país” por estar sujeto a un régimen especial al hallarse involucrado en causas judiciales.

Tal es así que las autoridades migratorias del vecino país, acompañado de personal de la Policía Nacional del Paraguay -área INTERPOL, procedieron a su detención y traslado a la Comisaría.

Bahía Blanca: el Hospital de Agudos recibió aportes del recital de La Renga

Bahía Blanca: el Hospital de Agudos recibió aportes del recital de La Renga

Los fondos serán destinados a mejorar el funcionamiento y la logística del centro médico. La empresa Edelap, parte del Grupo DESA, fue uno de los organizadores del recital solidario.

Bahía Blanca: El Hospital de Agudos recibiò aportes del recital de La Renga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Autoridades del Hospital de Agudos de Bahía Blanca agradecieron a los organizadores por donar la totalidad de lo recaudado del festival solidario realizado en abril pasado en la ciudad de La Plata.

Los directivos del centro de salud bahiense destacaron que el evento se armó muy rápido y que los integrantes del grupo de rock no cobraron por tocar. Se destinará a la refacción e impermeabilización de distintas áreas que se vieron afectadas por el temporal que azotó a toda la región. Además, la institución podrá adquirir importante aparatología para mejorar la atención

El director ejecutivo del Hospital de Agudos Leónidas Lucero de Bahía Blanca, Gustavo Carestía, agradeció a la banda La Renga por la donación del total de lo recaudado en el festival gratuito que organizó en conjunto con el Grupo DESA, quien se encargó de cubrir los costos técnicos y operativos.

Carestía destacó al grupo musical “que se ha portado maravillosamente en una actitud que los ennoblece, porque donar el total de la recaudación a la Fundación del Hospital no es habitual y es bastante poco común”. Además, explicó que lo recolectado se utilizará para mejorar “la infraestructura deteriorada por la catástrofe y el dinero restante para aparatología”.

La compra de todo el equipamiento que servirá para mejorar el funcionamiento y la logística del centro médico fue posible gracias a la solidaridad del público que participó del evento musical y del grupo La Renga, liderado por Gustavo “Chizzo” Nápoli, junto a Gabriel “Tete” Iglesias, Manuel Varela y Jorge “Tanque” Iglesias. La banda se organizó muy rápido y no cobró por tocar, en un gesto de gran empatía con los afectados por el temporal y las inundaciones.

Entre las adquisiciones programadas con aporte del recital que se llevó a cabo en La Plata, se han destinado importantes fondos a la impermeabilización y refacción de distintas áreas del hospital. Entre los sectores intervenidos se encuentran la Terapia Intensiva, Anatomía Patológica, Neumonología, Gastroenterología, el ala central de Administración, cocina-despensa, Oncología, Laboratorio, la oficina de liquidaciones, Escuela de Enfermería, el depósito central y el módulo central con sus patios laterales. Además, se ha proyectado la reparación general de mampostería, pisos y techos en otros sectores del hospital, con mejoras estructurales significativas.

Las obras apuntan a garantizar la seguridad, funcionalidad y eficiencia de las instalaciones, muchas de las cuales cumplen un rol estratégico en el funcionamiento hospitalario y que sufrieron importantes pérdidas en el temporal que azotó a la zona de Bahía Blanca a principios de este año.

Equipamiento de alta complejidad

Por otro lado, se ha previsto la adquisición de equipamiento hospitalario de alta complejidad. Entre los principales dispositivos se destacan un tomógrafo computado de 128 cortes para el servicio de Diagnóstico por Imágenes, un autoclave de óxido de etileno para el área de Esterilización y una lavadora con barrera sanitaria destinada al Lavadero.

Asimismo, se incorporarán dos torres de endoscopía con equipamiento completo para Gastroenterología, un grupo electrógeno de 450 KVA y un digitalizador de imágenes marca AGFA. También se incluyen 21 computadoras completas y dos vehículos para el servicio de internación domiciliaria.

El recital se realizó en abril en el estacionamiento del Estadio Único Diego Armando Maradona de la capital bonaerense y asistieron unas 30.000 personas. Su organización requirió la articulación entre distintos actores del ámbito público y privado, dado que recibió el respaldo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del intendente de La Plata, Julio Alak, que brindaron apoyo logístico y operativo a través de las distintas áreas, especialmente del Ministerio de Seguridad que colaboró con el operativo de prevención.

Desde el ámbito privado, la empresa Edelap, parte del Grupo DESA, se encargó de los costos técnicos y operativos. De la misma forma, entidades como SADAIC, AADI y CAPIF se sumaron a la causa al renunciar al cobro de los derechos correspondientes al espectáculo, lo que permitió destinar todo lo recaudado a las obras de refacción y mantenimiento del Hospital.

 

Recuperaron una moto robada frente al Hospital, y por el hecho retuvieron a tres adolescentes

Recuperaron una moto robada frente al Hospital, y por el hecho retuvieron a tres adolescentes

Efectivos de la Policía de la Provincia recuperaron una motocicleta Honda Wave de 110 cilindradas, sustraída de la vereda del Hospital de Clorinda; por el caso se retuvo a tres adolescentes.

Recuperaron una moto robada frente al Hospital de Clorinda, y por el hecho retuvieron a tres adolescentes - Diario La Mañana

El caso ocurrió este jueves, frente al Hospital de Clorinda. La damnificada radicó la denuncia y el personal de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales, con la colaboración del Municipio, verificaron las secuencias fílmicas de las cámaras ubicadas en inmediaciones a través del cual identificaron a los involucrados.

 

Los investigadores también determinaron que los sujetos se desplazaban en otra motocicleta tipo 110 y retuvieron a menores de 13, 14 y 16 años, además del secuestro de los dos rodados.

El procedimiento contó con la colaboración del personal de Criminalística, Delegación de Drogas Peligrosas y Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera (COSIV).

Las adolescentes fueron entregadas a sus familiares en carácter de guarda tutelar, en tanto que los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial.

Pánico en José C. Paz: delincuentes balearon el frente de un hospital y escaparon

Pánico en José C. Paz: delincuentes balearon el frente de un hospital y escaparon

Los disparos fueron en la entrada principal del centro de salud. Algunas pacientes y acompañantes tuvieron que arrojarse al piso. No se reportaron heridos.

Los disparos provocaron destrozos en los vidrios del hospital.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hospital Rubén Caporaletti, ubicado en José C. Paz, fue escenario de un violento ataque durante este domingo por la madrugada, cuando un grupo de delincuentes dispararon contra la entrada del centro de salud, provocando destrozos y sembrando el pánico entre las personas que estaban en su interior. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

De acuerdo con las grabaciones de las cámaras de seguridad, varios vehículos, incluyendo autos y una moto, pasaron frente al hospital, situado en la Avenida Croacia al 2.300, alrededor de las 2:35 de la mañana, momento en que se desató la balacera.

Imágenes captadas desde el interior del hospital mostraron escenas de angustia, con pacientes y acompañantes en la sala de espera arrojándose al piso, en un intento desesperado por protegerse de las balas y los vidrios que estallaban por el impacto de los disparos.

En medio del caos, una mujer policía que se encontraba dentro del centro asistencial actuó con rapidez, desenfundando su arma reglamentaria para hacer frente a los atacantes, mientras los pacientes permanecían tendidos en el suelo.

Hasta el momento, las motivaciones detrás de este violento suceso son desconocidas. Sin embargo, fuentes policiales de la Bonaerense informaron que se investiga una posible hipótesis vinculada a violencia de género. Trascendió que una enfermera del hospital había recibido recientemente un botón antipánico tras denunciar a un hombre por acoso.

En el lugar de los hechos trabaja personal de la Policía Bonaerense. Se están llevando adelante los peritajes correspondientes para esclarecer el hecho y reconstruir lo ocurrido.

También se le tomó declaración a los testigos del hecho y a las autoridades del centro de salud. Según se pudo establecer a partir de estos testimonios, en los últimos días no hubo episodios conflictivos en el hospital que permitan inferir que la balacera fue una amenaza o amedrentamiento a la institución.

Algunos comentarios en redes sociales especulan con un posible “modus operandi” similar a los ataques registrados en Rosario, aunque esta hipótesis no fue confirmada por fuentes oficiales.

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, aún no emitió declaraciones públicas sobre el hecho, pero se espera que las autoridades municipales refuercen la seguridad en el Hospital Rubén Caporaletti, un centro clave para la atención de miles de vecinos de la zona.

 

Mataron a un policía retirado y un delincuente murió en un hospital

Mataron a un policía retirado y un delincuente murió en un hospital

El ex integrante de la Policía Federal fue abordado por delincuentes que intentaron robarle su camioneta y la víctima se defendió. En el enfrentamiento fue herido un joven delincuente , de 18 años, que falleció en el hospital.

Un policía retirado de la Policía Federal murió tras un enfrentamiento con delincuentes en Ituzaingó.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una banda delictiva interceptó y asesinó a un hombre de 55 años y ex integrante de la Policía Federal, cuando intentaron robarle la camioneta mientras esperaba a su esposa frente a un spa, en la colectora de la Autopista del Oeste, en Ituzaingó.

En el enfrentamiento, uno de los delincuentes recibió un disparo y murió más tarde en el hospital Carrillo, de Ciudadela.

El policía retirado fue identificado como Juan José Nardelli. El hombre fue interceptado por una poderosa banda delictiva que intentó robarle su camioneta. La víctima había llevado a su esposa a un spa y sufrió el ataque mientras la esperaba a la salida. Los asesinos llegaron en pleno raid delictivo: cuadras antes habían robado el auto en que se movilizaban.

ADEMÁS: Alarma por los femicidios: ya se registraron 90 en lo que va de este año
Hay una Intensa búsqueda de los criminales que, todo indica, son oriundos de Fuerte Apache, en Ciudadela.

El violento hecho ocurrió en la avenida Presidente Perón al 7800, donde Nardelli aguardaba en su camioneta Amarok. Al ser abordado por los asaltantes, el ex uniformado se defendió con su arma reglamentaria, una pistola Glock 9 milímetros. Su esposa escuchó las detonaciones, salió a la calle y lo encontró tirado con una herida en el pecho.

Tras el hecho, la víctima fue trasladada al hospital Güemes de Haedo, donde llegó sin vida.

Horas después, un joven identificado como Marcos Uriel Catalán, de 18 años, fue dejado en el hospital Ramón Carrillo con un disparo en el rostro quien murió poco después de ingresar.

El delincuente fue trasladado por un adolescente de 14 años que manejaba un Peugeot 308 blanco, fue detenido y es investigado por su presunta participación en el crimen.

Los asaltantes se movilizaban en un Citroën Cactus robado previamente en Ciudadela, el cual fue hallado con manchas de sangre a pocos metros del tiroteo. Esas manchas se cotejarán con el fallecido en el Carrillo.

Luego, robaron una Ford Ranger a otra víctima y la abandonaron incendiada en Fuerte Apache, donde se concentra la búsqueda de los responsables.

La fiscal María Alejandra Bonini encabeza la investigación y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.

 

Bolsonaro sigue en un hospital de Brasilia y no tiene aún una fecha de alta

Bolsonaro sigue en un hospital de Brasilia y no tiene aún una fecha de alta

Bolsonaro sufrió una crisis intestinal el pasado 11 de abril. Hace una semana, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas y fue la sexta en esa misma región.

Bolsonaro sufrió una crisis intestinal el pasado 11 de abril y debió ser operado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ingresado en un hospital de Brasilia en el que hace una semana fue sometido a una operación intestinal, mantiene una «buena recuperación clínica» pero sin previsión de alta.

«Continúa en ayuno oral, con nutrición parenteral exclusiva», y «sigue intensificando diariamente la fisioterapia motora y medidas de rehabilitación», indicaron los médicos que lo atienden.

Se aclaró que también ha superado un «episodio de alteración de la presión arterial» ocurrido el sábado.

El comunicado también dice que el exmandatario de 70 años, permanece en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con visitas restringidas y «sin previsión de alta».

Bolsonaro sufrió una crisis intestinal el pasado 11 de abril, en medio de una gira política en la que buscaba apoyo a un proyecto de amnistía para los ultras condenados por participar en el intento golpista del 8 de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.

Por esos hechos, el expresidente responde ante la Corte Suprema de Justicia, que ha aceptado denuncias formuladas por la Fiscalía, que lo acusa de haber orquestado esa fracasada asonada contra el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Hace una semana, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas y fue la sexta en esa misma región desde que, el 6 de septiembre de 2018, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en el abdomen.

Este Domingo de Pascua, Bolsonaro publicó un mensaje en sus redes sociales, en el que celebró el que calificó de «día sagrado, que toca el corazón de todos los cristianos»

Deseó que «esta Pascua no sea solo de celebración, sino de recomienzo», y «encienda nuestra fe en Dios, la vida, en Brasil y en un futuro en el que el bien venza, aún en medio del dolor y la duda».