Etiqueta: lamentó

Axel Kicillof lamentó el rechazo del Presupuesto y habló de «un golpe de la oposición»

Axel Kicillof lamentó el rechazo del Presupuesto y habló de «un golpe de la oposición»

El gobernador bonaerense dijo que los bloques opositores no mostraron «voluntad para avanzar con la aprobación del paquete presupuestario». Y mencionó el «ahorcamiento financiero» del Ejecutivo nacional.

Axel Kicillof expresó su descontento a través de un comunicado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de no haber logrado el consenso para aprobar el Presupuesto 2025, la ley fiscal y un proyecto de endeudamiento, lo que provocó la caída de la sesión en la Legislatura bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof publicó un comunicado oficial. Allí manifestó su descontento y culpó a los representantes de la oposición.

El Ejecutivo bonaerense afirmó que «el Presupuesto 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el gobierno nacional mantiene con la Provincia».

«El pedido de endeudamiento -aclaró- solicitaba autorización en lo estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses contraídos por el gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda. La Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos de la carga tributaria en términos reales».

El texto denunció también que, tras largas negociaciones con la oposición, donde se aceptaron varios de sus pedidos, finalmente no hubo voluntad para avanzar con la aprobación del paquete presupuestario. Incluso, se mencionó que, ante la exigencia opositora de destinar el 16,4% del endeudamiento a los municipios, el gobierno provincial ofreció el 10%, lo que representaría una distribución de más de $250.000 millones.

«Luego de una larga negociación, la oposición planteó una serie de nuevas condiciones que excedían todos los pedidos anteriores», consideró el Ejecutivo bonaerense en el comunicado. Y agregó: «A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos».

Por último, el gobernador Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario mantuvieron una reunión de emergencia con su gabinete y el equipo económico para readecuar las partidas presupuestarias y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en 2025.

«Queremos agradecer el apoyo recibido por intendentes, representantes de espacios políticos y entidades gremiales. Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuaremos trabajando para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos», concluyó el comunicado del Ejecutivo provincial.

El proyecto del Presupuesto 2025 de la Provincia contemplaba gastos por 34,3 billones de pesos, preveía un déficit primario de 628.680 millones de pesos y un déficit financiero de 1.486.271 millones. En el articulado de la iniciativa se incluía la renovación de las leyes de emergencias administrativas, económicas, en seguridad e infraestructura con las que viene gestionando Kicillof desde que asumió el cargo en diciembre de 2019.

Corpus Christi: El Papa lamenta los destrozos causados por la guerra

Corpus Christi: El Papa lamenta los destrozos causados por la guerra

En la basílica de San Juan de Letrán, Francisco explicó que hace falta en el mundo el pan «que sabe a gratitud, a libertad y a proximidad»

El Papa Francisco celebró la misa de Corpus Christi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas «a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia», durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.

El Santo Padre regresó esa basílica romana para la celebración del Corpus después de que a partir de 2018 acudiera a lugares de los alrededores de Roma como el barrio de Casal Bertone u Ostia. Con la llegada de la pandemia de covid y posteriormente con sus problemas de movilidad y salud tampoco pudo celebrar allí esta fecha.

Pan que sabe «a gratitud, a libertad y a proximidad»

En esta fiesta en la que los católicos celebran la presencia de Dios en el pan de la Eucaristía, Francisco explicó que hace falta en el mundo el pan «que sabe a gratitud, a libertad y a proximidad».

«Vemos cada día demasiadas calles, que quizás alguna vez estuvieron perfumadas por el olor a pan horneado, ser reducidas a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia», dijo.

Afirmó que «es urgente que el mundo recupere la fragancia buena y fresca del pan del amor, para seguir esperando y continuar reconstruyendo, sin cansarse nunca, aquello que el odio destruye».

Tras la misa se celebró la tradicional procesión y el Papa también acudió a la basílica de la Santa María la Mayor, desde donde impartió la bendición.

La festividad de Corpus Christi

La festividad del Corpus Christi fue instituida por el papa Urbano IV en 1264 trasal llamado «milagro de Bolsena».

En 1263, un sacerdote bohemio, Pedro de Praga, se dirigía hacia Roma cuando se detuvo en la cercana localidad de Bolsena para oficiar misa. El cura dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y pidió a Dios una «señal».

Según la tradición católica, algunas gotas de sangre salieron de la hostia consagrada, cayendo sobre el corporal, el lienzo que se extiende en el altar, encima del ara, para poner sobre él la hostia y el cáliz. La tela se guarda en la catedral de Orvieto, en el centro de Italia.

 

Chile lamentó el veto de EE.UU. y aseguró que el reconocimiento de Palestina es «fundamental» para la paz

Chile lamentó el veto de EE.UU. y aseguró que el reconocimiento de Palestina es «fundamental» para la paz

Lo indicó la Cancillería trasandina a través de un comunicado. «Chile reitera la necesidad de reconocer el derecho de Israel y Palestina a coexistir en paz», asegura el escrito.

Gabriel Boric, Chile. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Chile lamentó el veto de Estados Unidos a la admisión de Palestina como miembro pleno de Naciones Unidas y dijo que el reconocimiento del Estado palestino «es condición fundamental para alcanzar la paz».

«El Gobierno de Chile se suma a lo señalado por gran parte de la comunidad internacional, en el sentido que el reconocimiento de un Estado Palestino es condición fundamental para alcanzar la paz, además de contribuir a estabilizar la delicada situación que atraviesa Medio Oriente», indicó la Cancillería chilena en un comunicado.

«Chile reitera la necesidad de reconocer el derecho de Israel y Palestina a coexistir en paz, dentro de fronteras seguras, en conformidad a lo establecido en las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas», añadió el escrito.

La situación que une a Chile con Palestina

Con cerca de 500.000 personas, Chile alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe

Chile reconoció a Palestina como un Estado «libre, independiente y soberano» en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014), y Gabriel Boric es un reconocido defensor de la causa palestina, que ha condenado duramente desde el inicio tanto los ataques de Hamás como la ofensiva israelí en Gaza.