Etiqueta: Mujica

Pepe Mujica criticó duramente a Cristina Kirchner

Pepe Mujica criticó duramente a Cristina Kirchner

El expresidente de Uruguay calificó de «vieja» a la presidente del Partido Justicialista y dijo que debe dejar lugar a los más jóvenes.

Pepe Mujica criticó a Crtistina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica críticó con dureza a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y a los líderes venezolano, Nicolás Maduro, y boliviano, Evo Morales.

Durante una entrevista con la agencia de noticias francesa AFP, el dirigente uruguayo marcó el retroceso democrático y el autoritarismo que observa en Lartinoamérica, y en la falta de renovación generacional en la política.

«La vieja Cristina»

Al referirse a la expresidente argentina, Mujica señaló: “Ahí está la vieja (Cristina) Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”.

Años atras, cuando estaba dando una conferencia, Mujica no se dio cuenta que el micrófono estaba prendido y comentó: “Esta vieja (Cristina Kirchner) es peor que el tuerto (Néstor Kirchner)

Evo Morales

Mujica también cuestionó al expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), enfrentado por el control de la izquierda oficialista con el mandatario Luis Arce, a quien acusa de querer “proscribirlo” de la carrera electoral utilizando el sistema de justicia. “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (…) Lo de Evo es inconcebible

Nicolás Maduro

«Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse», señaló.

Mujica negó que el régimen de Maduro -está en el poder desde 2013- sea de izquierda o comparable al de su antecesor, el fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013). “Algunos de los chavistas están afuera de eso y muchísimos están perseguidos en el mundo”.

Lula da Silva

Sobre Lula Da Silva, Mujica lamentó que no haya un relevo visible para el presidente del Brasil. “Lula está cerca de los 80 años y no tiene repuesto. Esa es la desgracia de Brasil”, concluyó.

También fue crítico hacia el autoritarismo en América Latina: “Es un paso atrás. Lo vivimos históricamente cuando Estados Unidos se metía en todos lados”, afirmó. Pero admitió que son las mismas naciones las que cometen errores que se vuelven preocupantes.

Y continuó: “A los cubanos los pongo aparte. No porque tengan razón. Es que definieron hace como 70 años la dictadura del proletariado y un partido único. Y nosotros tenemos relaciones con China y con Vietnam, y no nos hacemos ningún problema. Entonces banquemos esa situación. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque no da resultado”, afirmó Mujica.

Votó Pepe Mujica en Uruguay y criticó al gobierno de Javier Milei por la pobreza

Votó Pepe Mujica en Uruguay y criticó al gobierno de Javier Milei por la pobreza

«Por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación», dijo el expresidente. Y respaldó a Yamandú Orsi, el candidato del Frente Orsi.

Pepe Mujica emitió su voto a primera hora de la mañana.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los primeros en emitir su voto fue el exmandatario José «Pepe» Mujica, que llegó en silla de ruedas visiblemente afectado por el cáncer de esófago que padece. El dirigente, de 89 años, expresó su apoyo a Yamandú Orsi, candidato de su partido, el Frente Amplio, con el que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.

En una breve charla con la prensa, Mujica criticó al gobierno de Javier Milei en la Argentina y remarcó la importancia de “tratar de llevarse lo mejor que pueda con los vecinos”.

“Es difícil que en la Argentina haya un gobierno bueno”, opinó en referencia a la gestión del expresidente Alberto Fernández. Y agregó “¿Y el que hay ahora? Por ahora está acentuando la pobreza. Mañana capaz que reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación”.

Mujica analizó también la campaña protagonizada por Orsi, Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), los principales candidatos a la presidencia de Uruguay: «Nadie habló de cómo hacemos para producir un poco más, de las divisas», sostuvo.

«La democracia tiene muchos defectos pero hasta ahora es el mejor sistema que hemos logrado. Tiene defectos porque nos prometen igualdad que no cumplen, porque todos sabemos que no hay iguales, pero hay que cuidarla”, dijo a los periodistas que lo esperaban en la Escuela 149 del Cerro.

Cómo son las elecciones en Uruguay

El voto es obligatorio y quien no justifique su inasistencia recibe una multa de unos 1.740 pesos (41 dólares), monto que se duplica en el caso de los funcionarios públicos. Sufragan los mayores de 18 años sin límite de edad y no está previsto ningún mecanismo para que voten los uruguayos que están en el exterior.

Unos 40.000 funcionarios trabajarán en los circuitos de votación, a la vez que unos 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas participarán de la custodia del acto eleccionario y un número similar de policías intervendrá en la custodia de las urnas y los festejos.

En una misma hoja de votación, el elector adhiere a un candidato a presidente, vicepresidente y a los representantes para el Parlamento, todos del mismo partido. Se presentan 11 partidos con sus respectivos candidatos a la Presidencia, de los cuales ocho tienen en la actualidad representación parlamentaria.

La Cámara de Senadores, de 30 miembros, elegidos a nivel nacional y presidida por el vicepresidente de la República, y la Cámara de Representantes, de 99 integrantes, nominados por cada departamento, conforman el Poder Legislativo.

Simultáneamente, se votará un plebiscito de reforma constitucional sobre la Seguridad Social, que elimina el sistema previsional privado y lleva a 60 años la edad mínima jubilatoria, que es rechazado por los tres principales candidatos y es impulsado por algunos sectores del FA. Al mismo tiempo tendrá lugar otro plebiscito de reforma que propone habilitar los allanamientos nocturnos en los hogares, promovida sólo por el PN y el PC.