Etiqueta: politico

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

Kicillof advirtió sobre el uso político del crimen de Kim Gómez

«No todo vale por un voto», dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires tras el asesinato de la nena de 7 años en La Plata-

El gobernador Axel Kicillof manifestó su dolor por el homicidio de la niña Kim González 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo este jueves que se atraviesa un momento «trágico» por el crimen de la niña Kim González en La Plata, pidió que se «castigue a los responsables» y dijo que hay sectores políticos que «lucran» con el dolor de la familia.

«Hoy es un día triste», sostuvo el mandatario y calificó de «trágico y espantoso» el hecho ocurrido en la capital provincial.

En el marco de la última Conferencia de Verano, añadió: «Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja»«La verdad es que se han traspasado todos los límites en esta ocasión», manifestó.

«No todo vale por un voto»

Kicillof caracterizó de «miserables» e «inmorales» a las facciones políticas que hacen uso del crimen en medio de la campaña para las elecciones legislativas. «Buscamos justicia con la familia. No todo vale por un voto«, cuestionó.

Además, consideró que en el caso de los asesinos de Kim Gómez «no es un tema de edad de imputabilidad«, cuya baja impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich.

«La respuesta que tiene que haber es el acompañamiento del Estado», enfatizó Kicillof.

El mandatario bonaerense señaló también que desde «el primer momento» se dedicaron a «apresar a los delincuentes» y subrayó que los asesinos de la menor «tenían que estar presos».

Por otra parte, manifestó que el área de Justicia y Seguridad provincial están «acompañando a las familias en su dolor» y pidió que se «castigue a los responsables».

Durante el acto estuvieron el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente del partido de La Costa, Juan de Jesús.

Las palabras del gobernador bonaerense se produjeron en medio de la conmoción por la muerte de Kim Gómez, una niña de siete años que fue víctima fatal de un robo en La Plata.

 

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

«Quieren sacarlo y no lo vamos a permitir», aseguró el diputado Diego Santilli. Se mostró en contra de la iniciativa impulsada por Unión por la Patria en la Cámara Baja.

No lo vamos a permitir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ SANTILLI Y RITONDO JUSTIFICAN LA CRIPTOESTA A?

El diputado del PRO, Diego Santilli, salió a defender este domingo al presidente Javier Milei, luego de que Unión por la Patria (UxP) anunciara un pedido de juicio político en su contra por la promoción de una criptomoneda de la empresa KIP Protocol que se desplomó, y destacó las disculpas del libertario por el caso.

«Quieren sacarlo, meterle un juicio político y no lo vamos a permitir», sostuvo el legislador en declaraciones radiales. Y luego continuó en esa línea: «El Presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, y tomó las medidas que tenía que tomar. Hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara y habla con la verdad».

El bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados anunció horas atrás que impulsará un juicio político contra el jefe de Estado, que promocionó la cripto $Libra que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores. «No va a pasar», sentenció el diputado del PRO.

«Es llamativo que aquellos que se afanaron las rutas, las cloacas, los hospitales, los patrulleros, durante los últimos 16 años vienen a darte clases de moral y ética. Por eso es la indignación», cuestionó Santilli. En la misma línea, alertó: «Se paran en el medio y empiezan a hablar de lo que ellos no hicieron, no pusieron la cara, se escondieron y destruyeron la Argentina. Esa es la indignación que tengo y no se puede entender».

«Están todo el tiempo viendo, porque no pudieron ganar en las urnas. Intentan sacar de la cancha a un presidente que estabiliza a la economía, que toma el toro por las astas, que empieza a discutir los temas que tenemos que discutir y a resolverlos y lo que quieren hacer es meterle una zancadilla», consideró el exvicejefe de Gobierno porteño, al tiempo que aclaró que se trata de una postura personal y no del bloque.

Para Santilli, Milei accionó como «una persona de bien» al ponerse a disposición y solicitar a la Oficina Anticorrupción que impulse una investigación al respecto, y remarcó: «No se esconde, habla, no se guarda».

Asimismo, pidió que el Gobierno no modifique el rumbo tras el traspié, y cuestionó las críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de haber empobrecido a la Argentina. «Lo que no debe ocurrir que el Gobierno cambie el rumbo», sostuvo, y añadió: «Lo importante es que reconoció lo que le pasó. Eso es un paso distinto de los que nos vienen a hablar de juicio político. Reconoce, toma medidas, da la cara, habla con la verdad y plantea lo que sucedió. Debe seguir adelante».

En tanto, el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, se refirió al escándalo por la criptomoneda $LIBRA y dio su apoyo a Milei: «Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza.

 

Mayans: “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos económicos y mediáticos”

Mayans: “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos económicos y mediáticos”

El senador y vicepresidente primero del PJ nacional criticó duramente el fallo del Máximo Tribunal y dio un panorama político y económico nacional. Sobre la gestión de Milei

Mayans: “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos  económicos y mediáticos” - Diario La Mañana

 

Afirmó que “su Gobierno de extrema derecha ha generado un endeudamiento de casi 100 mil millones de dólares en un solo año y ha recortado fondos esenciales para las provincias”

El senador José Mayans expresó duras críticas hacia el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. Según dijo a La Mañana, la decisión refleja una intromisión de intereses políticos y económicos en el máximo tribunal. “La Corte no está en un santuario, está manipulada por grupos económicos y mediáticos”, afirmó el senador, refiriéndose específicamente a sectores alineados con el expresidente Mauricio Macri.

Mayans acusó a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz de operar en contra de la Constitución. Recordó el caso del Consejo de la Magistratura, donde la Corte declaró inconstitucional una ley vigente por 16 años y revivió otra derogada. “Esto es una violación directa de la Constitución. No podemos emplazar al Congreso para que legisle en seis meses ni revivir leyes muertas. Esa no es la función del Poder Judicial”, subrayó.

 

El fallo sobre la reelección también fue calificado como político. “Es la primera vez que la Corte interviene sobre una Constitución Provincial de esta manera. Declaran inconstitucional la reelección indefinida, pero eso es algo que deben decidir las provincias dentro de su autonomía. Formosa, previendo esto, ya llamó a reformar el artículo afectado, pero queda claro que el problema es la intromisión de una Corte que actúa fuera de sus competencias”, afirmó.

El senador también vinculó las acciones judiciales a intereses específicos contra el peronismo –del cual es vicepresidente primero- y mencionó que las causas contra Cristina Kirchner responden a una estrategia de sectores afines a Mauricio Macri. “Cuando Cristina se postula, comienzan a moverse las causas. El famoso memorándum con Irán fue una ley votada por mayoría en el Congreso, pero se utilizó como excusa para atacarla políticamente. Es una vergüenza”, criticó. Además, sostuvo que “estas decisiones judiciales son parte de una estrategia para debilitar a los líderes populares y desviar la atención de los problemas reales del país”.

Gestión de Insfrán

Respecto de la gestión del gobernador Gildo Insfrán en la provincia, Mayans destacó logros como la eliminación del déficit, un fondo anticíclico y obras significativas en educación, salud y energía. “Este es un Gobierno que inauguró más de 1.500 escuelas, llevó agua potable a todas las ciudades y electrificó la provincia. La oposición monta una propaganda negativa diciendo que no se hizo nada, pero los formoseños saben la verdad”, aseguró. También resaltó el desarrollo de infraestructura: “Hemos pavimentado rutas, conectado toda la provincia con energía y asegurado Internet en la mayoría de las comunidades”, destacó.

Oposición

Al hablar de la oposición, el senador afirmó que “no entienden la realidad de Formosa ni el afecto que el pueblo tiene por la gestión local”. También cargó contra los sectores que respaldan a Javier Milei. “Es un verdadero desastre para la República. Su Gobierno de extrema derecha ha generado un endeudamiento de casi 100 mil millones de dólares en un solo año y ha recortado fondos esenciales para las provincias”, declaró.

Mayans también señaló el impacto negativo de las políticas energéticas de Milei: “Liberaron los precios de la energía y ahora las PyMEs y los consumidores pagan tarifas exorbitantes. Es irracional que un país productor de petróleo como Argentina tenga precios internacionales cuando producir un barril nos cuesta 35 dólares. ¿Quién se lleva esa diferencia? Empresas extranjeras que saquean nuestros recursos”, denunció.

Además, cuestionó la falta de subsidios a sectores clave: “Antes teníamos un sistema que garantizaba precios justos para las PyMEs y los trabajadores. Ahora están ahogados por tarifas impagables”, señaló.

En el plano legislativo, criticó la falta de un Presupuesto aprobado. “El Presupuesto es la ley más importante porque define las políticas públicas. Sin embargo, el Gobierno actual lo maneja de forma discrecional, ignorando al Congreso. Esto no es democracia, es una dictadura disfrazada”, advirtió. Recordó que “ya en dictaduras militares vimos el impacto de manejar los fondos públicos sin control legislativo: endeudamiento masivo y deterioro social”.

Ajuste

Mayans también hizo referencia al impacto social de las políticas de ajuste. “Han sacado a un millón de jubilados del plan de medicamentos gratuitos y obligaron a otro millón de trabajadores a pagar impuestos. Esto no es justicia social, es una entrega total a los intereses extranjeros”, manifestó. Agregó que “el Gobierno actual no entiende que la política económica debe centrarse en la gente, no en satisfacer a los mercados internacionales”.

El senador también se refirió al contexto internacional, alertando sobre los riesgos de depender de potencias extranjeras. “No podemos permitir que las decisiones económicas de nuestro país estén dictadas por Washington o Londres. Necesitamos soberanía política y económica para proteger a nuestro pueblo”, enfatizó.

Al ser consultado por La Mañana sobre el futuro político argentino y en la provincia, el senador fue enfático: “La gente decidirá en las próximas elecciones si quiere seguir con un Gobierno que endeuda al país y deteriora las condiciones de vida. Nosotros seguiremos luchando por la independencia económica, la soberanía política y la justicia social. No estamos dispuestos a ser una colonia de potencias extranjeras”, concluyó.

Finalmente, instó a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones: “La democracia no es sólo votar, es también exigir y proteger nuestros derechos. Este es un momento clave para definir el rumbo de nuestra Nación”.

Piden el juicio político a Diana Mondino

Piden el juicio político a Diana Mondino

Debido a la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, el bloque de diputados de Unión por la patria pidió el juicio político a Diana Mondino.

Diana Mondino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó este miércoles formalmente un pedido de juicio político contra la canciller Diana Mondino por la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, y que entre otros puntos implica la reanudación delvuelo semanal regular desde San Pablo, con una escala en Córdoba.

En una conferencia de prensa en el despacho de la presidencia del bloque, los legisladores kirchneristas advirtieron que el acuerdo cerrado secretamente por la ministra de Relaciones Exteriores es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de Malvinas.

Por caso, el diputado Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto, consideró que «desde que asumió en diciembre Mondino ha favorecido, por acción y por omisión, los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña en al Atlántico Sur».

A su entender, «la canciller pretende atribuirse funciones propias del poder legislativo, celebrando acuerdos internacionales sin pasar por el Congreso».

Sin embargo, afirmó que «lo más grave es la cuestión de fondo: Mondino es funcional a la ocupación británica y su política de militarización y saqueo del Atlántico Sur».

«Por medio de un comunicado conjunto entre Mondino y Lammy, nos enteramos de la concreción de una serie de acuerdos bilaterales que ofrecen concesiones inaceptables a la potencia ocupante, permitiéndole mejorar la logística y conectividad con el continente y profundizar la explotación ilegal de nuestros recursos pesqueros e hidrocarburiferos», describió.

«Estos acuerdos recuperan los tópicos y el espíritu del pacto Foradori-Duncan del 2016, durante la gestión de (Mauricio) Macri, que fuera oportunamente denunciado por la Cancillería argentina, dándolo por terminado a partir de marzo de 2023, por ser considerado lesivo para el histórico reclamo argentino», señaló Toniolli.

Y sostuvo que «Mondino no puede seguir siendo canciller de los argentinos».

En tanto, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, reforzó el pedido de juicio político contra Mondino y al respecto pidió «reconstruir una mayoría parlamentaria alrededor del apoyo inclaudicable a la causa humanitaria» de Malvinas.

«Necesitamos que haya una mayoría clara en la Cámara de Diputados que diga que las Malvinas son argentinas y no vamos a retroceder un milímetro en lo que dice la Constitución y lo que está en el corazón del pueblo argentino». Además, el santafesino instó a «exigir la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores en el ámbito de la Comisión de Relaciones Exteriores» de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el diputado y veterano de Malvinas Aldo Leiva habló de «una nueva entrega» por parte del Gobierno al «usurpador» británico y dijo que no podía esperar otra cosa de parte de una funcionaria del presidente que «admira a la criminal de guerra Margaret Thatcher».

«Todos cantábamos en el Mundial ‘A los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos’. Y parece que, en este aspecto, lo que primero hicieron es olvidarse de los pibes de Malvinas, olvidarse de la Patria, detener nuestra soberanía», recriminó.

Para Leiva, el acuerdo de Mondino con el Reino Unido «es un acto de enorme traición que nos causa un enorme dolor y que, sin ninguna duda, afecta a los verdaderos héroes que son aquellos que dieron su vida por nuestra patria» y a «cada uno de los familiares de nuestros caídos».

«Más allá de Mondino, estoy convencido de que la lucha debe seguir y que tenemos que hacerlo desde el ámbito que nos corresponde. Las islas son, fueron y serán argentinas», concluyó.

También tomó la palabra la diputada Agustina Propato, que semanas atrás había quedado en el centro de la escena al resistir el insólito pedido de la embajadora británica para que se cambiara una remera que reivindicaba la soberanía argentina de Malvinas durante un acto oficial en el Congreso.

Para Propato, el acuerdo con Gran Bretaña impulsado por Mondino expresa un «desprecio por Malvinas, un desprecio por la Argentina, un desprecio por las luchas, un desprecio por la dignidad nacional, un desprecio por los verdaderos héroes».

Según dijo, la nueva declaración conjunta entre los cancilleres de ambos países «reedita las mismas condiciones» del pacto Foradori-Duncan que tuvo lugar durante el Gobierno de Cambiemos.

«Hemos conocido un comunicado de prensa, que en realidad es más bien un memorándum de entendimiento, un acuerdo entre dos naciones. Y todos conocemos que de acuerdo al derecho internacional público argentino, hay una necesidad de que, para que esto tenga valor, pase por el Congreso, de acuerdo al artículo 75, inciso 22 de nuestra Constitución. Esto no ha sucedido», denunció la diputada kirchnerista.

De la conferencia de prensa participaron también Roxana Monzón, Juan Manuel Pedrini, Ricardo Herrera, Jorge Neri Araujo, Andrés Freites, Carolina Yutrovic, Jorge Romero y Eduardo Valdés. En representación de la Confederación Nacional de ex combatientes de Malvinas intervino su presidente, Ramón Robles, y por el CECIM La Plata su titular Rodolfo Carrizo, impulsores de dos de las tres denuncias judiciales presentadas contra Mondino en más últimas semanas.

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

El expresidente consideró que «el manejo del dinero es opaco» en varias casas de altos de estudios. Y evitó precisar cuál será la postura del PRO en la sesión del miércoles.

Mauricio Macri expresó su postura de cara a la sesión del próximo miércoles en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri cuestionó este domingo el uso de recursos en las universidades nacionales, en sintonía con la postura del gobierno tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento a las casas de altos estudios. “Quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”, sostuvo.

“La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, planteó Macri, a través de su cuenta de X, días después de la reunión que mantuvo con el asesor presidencial Santiago Caputo. Pese a su mensaje, el fundador del PRO evitó precisar la postura que adoptará el espacio que lidera en la sesión que tratará el veto.

En la previa del debate previsto para el próximo miércoles, el bloque de diputados del PRO definirá si acompañará o rechazará la voluntad del Poder Ejecutivo sobre la actualización de financiamiento universitario, Macri cuestionó el uso de los recursos por parte de las altas casas de estudio.

“Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento”, consideró el exjefe de Estado en su mensaje publicado esta mañana.

En la misma línea, Macri detalló: “Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política. La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita sólo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos”.

“Algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas. Para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder”, continuó el expresidente, y agregó: “Por eso, cuando estuvieron en el Gobierno, intentaron apoderarse de la Justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos”.

Para Macri, “las consecuencias de esa manipulación siguen hasta hoy”, y lo que definió como “el manejo del dinero” sigue siendo “opaco” en muchas universidades. Ante ese panorama, pidió “aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita para enfrentar los inmensos desafíos que tenemos por delante”.

“Es crucial fortalecer las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son verdaderamente estratégicas”, reclamó el líder del PRO y concluyó: “La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”.

El día después de la multitudinaria marcha que se realizó el miércoles pasado en distintos puntos del país, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas Cámaras del Congreso. Es la segunda vez que el líder de La Libertd Avanza rechaza un proyecto legislativo tras la ley de movilidad jubilatoria.

Milei había adelantado el veto total desde sus redes sociales, luego de que el Poder Legislativo votara en el recinto. Los argumentos de Milei se basaron en que en la norma no especifica de dónde se obtendrían los recursos para aumentar el presupuesto de las universidades públicas de todo el país. El texto establecía la actualización por inflación del presupuesto para las casas de estudio con retroactividad al 1 de diciembre del año pasado.

 

Rusia condenó el «asesinato político» de Hasán Nasrallah y alertó por «consecuencias dramáticas»

Rusia condenó el «asesinato político» de Hasán Nasrallah y alertó por «consecuencias dramáticas»

El Ministerio de Exteriores ruso aseguró que Israel era consciente de ese peligro, pero aún así decidió actuar y «matar a ciudadanos libaneses, lo que casi inevitablemente provocará una nueva oleada de violencia».

Hasán Nasrala, líder de Hezbollah. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia condenó el «asesinato político» cometido por Israel en el Líbano, que se saldó con la muerte del líder de Hezbolláh, Hasán Nasrallah, y aseguró que amenaza con unas «consecuencias dramáticas» para la región.

«Condenamos enérgicamente otro asesinato político cometido por Israel», señaló el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado en el que agregó que esa acción puede traer «consecuencias dramáticas aún mayores para el Líbano y todo Oriente Medio».

Según Moscú, Israel era consciente de ese peligro, pero aún así decidió actuar y «matar a ciudadanos libaneses, lo que casi inevitablemente provocará una nueva oleada de violencia».

Por lo tanto, Israel «asume toda la responsabilidad por la escalada posterior«, indicaron en el ministerio de Exteriores ruso al tiempo de instar a Tel Aviv al cese inmediato de hostilidades.

Rusia condenó el «asesinato político» de Hasán Nasrallah y alertó por «consecuencias dramáticas»

El Ministerio de Exteriores ruso aseguró que Israel era consciente de ese peligro, pero aún así decidió actuar y «matar a ciudadanos libaneses, lo que casi inevitablemente provocará una nueva oleada de violencia».

«Esto permitiría detener el derramamiento de sangre y crear las condiciones para un acuerdo político y diplomático», señaló el ministerio.

El movimiento libanés confirmó la muerte de su líder sin dar más detalles, mientras Israel aseguró que Nasrallah murió en un bombardeo efectuado por sus fuerzas en los suburbios de Beirut el viernes.