Etiqueta: reabrió

Reabrió la estación Retiro tras la amenaza de bomba

Reabrió la estación Retiro tras la amenaza de bomba

La suspensión de los servicios tuvo lugar tras una advertencia telefónica anónima recibida por la empleada de una panadería. Tras un operativo de la Policía Federal, se procedió a la apertura de la estación.

El tren de la línea Mitre reactivó su servicio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La estación Retiro reabrió sus puertas tras una amenaza de bomba que afectó los servicios del tren Mitre alrededor de dos horas.

La suspensión de los servicios tuvo lugar tras una advertencia telefónica anónima recibida por la empleada de una panadería ubicada en una de las cabeceras del tren, quien rápidamente lo comunicó al 911.

«Esta madrugada, se recibió un llamado al 911 informando que una empleada de una panadería ubicada dentro de la estación Bartolomé Mitre recibió una amenaza de bomba telefónica«, confirmaron fuentes de la Policía de la Ciudad

Ante el aviso de la presunta presencia de explosivos en el lugar, se desalojó la estación terminal de Retiro y los usuarios tuvieron que salir a la calle tras ser evacuados de las formaciones que estaban por salir y del hall.

La Policía Federal montó un operativo antiexplosivos para inspeccionar el edificio en busca de algún artefacto sospechoso, lo que resultó negativo.

Los otros ferrocarriles que llegan a Retiro (Belgrano Norte y San Martín) y el subte continuaron operando con normalidad.

Alrededor de las 7 de la mañana, cuando aún no había amanecido, cientos de usuarios quedaron en la calle frente a la estación Retiro del Mitre a la espera de que se normalizara la situación una vez que los especialistas de las fuerzas de seguridad confirmaran si la amenaza había sido real o falsa.

En sus celulares, los pasajeros que utilizan la aplicación de Trenes Argentinos vieron una advertencia que decía que «el servicio se encuentra interrumpido por amenaza de bomba en Retiro«.

El primer tren de la línea Mitre salió desde Retiro a las 8.53 y desde entonces el servicio funciona con normalidad, a pesar de algunas demoras por el restablecimeinto.

Hace menos de un mes, a mediados de junio, una amenaza telefónica alertó sobre la supuesta colocación de 17 dispositivos para descarrilar trenes en las estaciones Constitución, Lanús, Lomas de Zamora y Temperley de la línea Roca, según información proporcionada por Trenes Argentinos.

En ese entonces, la llamada fue recibida a las 14 y provocó la activación inmediata del protocolo de emergencia mientras efectivos de la Policía Federal Argentina comenzaron a operar en los andenes indicados.

Según el reporte oficial, un individuo que se identificó como “Brian” y dijo ser militante del “Movimiento Obrero” aseguró en la llamada haber distribuido los artefactos con el objetivo de hacer descarrilar las formaciones de la línea Roca, según las fuentes oficiales.

La persona añadió que el daño causado superaría, en sus palabras, a la tragedia de Once ocurrida en 2012. “La tragedia de Once iba a ser un poroto”, aseguró al realizar la amenaza.

Una semana antes, la misma línea también recibió otra intimidación con explosivos y en coincidencia con el fallo judicial sobre la figura de la expresidente de la Nación, Cristina Kirchner.

Van a explotar ambos andenes, si no liberan a Cristina”, fue la frase según fuentes oficiales. Los mensajes apuntaron directamente a las estaciones José Mármol Dante Ardigó de la línea Roca, del ramal Bosques vía Temperley.

La medida de seguridad impactó en la rutina de los pasajeros durante casi tres horas.

La Salada reabrió después de tres semanas de clausura

La Salada reabrió después de tres semanas de clausura

Los predios estuvieron clausurados por la investigación por lavado de dinero y evasión tributaria contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.

Aunque con nuevas normas y limitaciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos de los tres predios de La Salada reabrieron sus puertas este lunes después de permanecer tres semanas cerrados por la investigación por lavado de dinero y evasión tributaria contra Jorge Castillo, propietario de ese sitio y conocido como el Rey de La Salada. No obstante, los feriantes deberán cumplir con algunos requisitos impuestos por la Justicia.

Luego de varias jornadas de protestas, reclamos y pedidos por la apertura del establecimiento, este último sábado los predios Urkupiña y Ocean lograron la reapertura de los comercios de esos predios desde las 7.00 de hoy, mientras que por el momento se desconoce cuándo lo hará Punta Mogote.

“Tenemos el agrado de informarles que hoy (sábado 14) se levantó la clausura preventiva y nos hicieron entrega del predio. Procedemos a convocar a personal de limpieza y mantenimiento para reacondicionar las instalaciones”, destacó el comunicado emitido por las autoridades de Urkupiña.

“La feria retoma sus actividades comerciales a partir del lunes 16, los días y horarios habituales. Recordamos a todos nuevamente el cumplimiento de las obligaciones fiscales, laborales, comerciales y la prohibición de venta de indumentaria en violación a la ley de marcas”, concluyó el escrito publicado en redes sociales.

Las nuevas normas que deben respetar los comerciantes

En este sentido, para que los comerciantes puedan regresar a sus puestos de trabajo, deberán cumplir con ciertos requisitos solicitados por la Justicia.

Uno de los puntos es que los titulares de los puestos deben contar con constancia impresa de su inscripción ante el ARCA, cada empleado que trabaje debe estar registrado legalmente y se deberá emitir el comprobante de venta.

Cada inquilino tendrá que presentar el contrato de alquiler, constancia de procedencia de la mercadería expuesta y también la emisión de comprobantes de venta.

Además, las sociedades tendrán 90 días para designar nuevas administraciones para regularizar la situación. Esto se suma a la incorporación de sistemas bancarizados para el cobro en los predios.

Estas medidas serán para los tres predios, pero por el momento solo reabrirán Ocean y Urkipiña. Respecto a Punta Mogote, el juez federal Luis Armella también levantó la clausura, pero por ahora no se anunció cuándo sería su reapertura.

El 22 de mayo pasado, la justicia detuvo a Castillo, a quien acusan de evasión fiscal, lavado de dinero y violación de la ley de marcas. Desde entonces, el predio de la Salada estuvo cerrado hasta este lunes.

 

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Los pasos fronterizos estuvieron cerrados durante tres días. Desde el gobierno chavista afirmaron haber recibido la información de una «conspiración internacional» contra el oficialismo.

Ejército de Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela reabrió sus fronteras con Colombia y Brasil, tras el Gobierno haber decretado el cierre de las mismas el viernes pasado, con motivo de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, para evitar cualquier tipo de interferencia del exterior durante el evento.

Se preveía que el opositor al oficialismo, Edmundo González Urrutia, también asumiera su posición de presidente, dado que la oposición sostiene que él fue el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, con más del 85%. Pero finalmente el líder opositor no se presentó en Venezuela, y aguarda para regresar cuando las condiciones sean las correctas, según planteó.

Venezuela cerró sus fronteras por tres días

La decisión del país caribeño se extendió por tres días consecutivos, cuando sus pasos fronterizos permanecieron cerrados con motivo de la toma de poder (nuevamente) de Maduro.

Las razones que dieron desde el oficialismo es que recibieron «informaciones» de una supuesta «conspiración internacional» contra la toma de posesión del mandatario chavista.

Con Colombia, Venezuela debió cerrar el paso de 2.219 kilómetros de frontera que comparten ambos países. Con Brasil, debió bloquear el paso a través del estado de Roraima y de Amazonas que tiene en común.

En la apertura, el gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, pronunció: «La frontera, una vez más, abierta. El estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial».

Pese a este mensaje positivo, la prensa local estimó en casi 3 millones y medio de dólares las pérdidas diarias provocadas por los cierres fronterizos.

«El país en paz, que es lo que todos queremos, paz para Venezuela, paz para Colombia, que no venga la violencia, que no vengan más las amenazas desde Colombia, que no venga el nefasto Álvaro Uribe a estar inventando invasiones, aquí nadie quiere guerra, aquí nadie quiere invasiones», añadió el propio Bernal.

Brasil despliega la Fuerza Nacional en la frontera con Venezuela

Si bien no es una novedad, la decisión del Ministerio de Justicia de Brasil sostiene la orden de prorrogar por 90 días más el despliegue de la Fuerza Nacional, un cuerpo de elite de la Policía, en la zona fronteriza con Venezuela.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial, se explicó que la razón del despliegue, que se prorrogará hasta el 10 de abril, tiene como fundamento el «apoyo a los órganos de seguridad pública del Estado» y además garantizar «la preservación del orden público». Esto se sostiene en el contexto de una potencial nueva oleada de migrantes venezolanos para tierras brasileñas.

Desde julio pasado que las relaciones entre Brasil y Venezuela no están en su mejor momento, a raíz justamente de los comicios que despertaron tanta polémica. El Gobierno brasileño no ha reconocido el triunfo de Maduro, que fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que la oposición sostiene la noción de fraude y reivindica el triunfo de Edmundo González Urrutia.

 

Volvió a abrir sus puertas el tradicional Café-Bar Cascote

Volvió a abrir sus puertas el tradicional Café-Bar Cascote

Este sábado por la tarde-noche, cerca de las 19.30 horas, en la esquina de Belgrano y Saavedra, volvió a atender al público el tradicional Café-Bar Cascote

Volvió a abrir sus puertas el tradicional Café-Bar Cascote - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Luego del sorpresivo cierre registrado el pasado 25 de marzo en su ubicación anterior, la intersección de avenida 25 de Mayo y Moreno. En esta ocasión, el negocio es conducido por seis de los 12 exempleados del comercio.

Víctor Fabián Benítez, uno de los seis exempleados que son parte de esta iniciativa y que formarán una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), detalló a La Mañana que si bien hubo un retraso, este sábado finalmente se pudo lograr la reapertura, y admitió que el grupo que integra tiene una expectativa “muy grande” para esta nueva etapa del negocio.

 

Además, en declaraciones a la prensa, señaló que algunos de los clientes habituales del Café se hicieron presentes este sábado, y confirmó a este Diario que si bien por el momento son seis personas las que trabajan en el lugar, Cascote contratará a más trabajadores para sumarse al negocio, por lo cual se publicará de forma inminente la solicitud de currículums para poder concretar esas incorporaciones.

Asimismo, el comerciante indicó que Cascote abrirá este domingo de 16 a 20 horas, para luego retomar su ritmo habitual a partir de este lunes, con su horario de 6 a 24 horas, todos los días. Sólo se cerrará durante algunas horas en ciertos domingos por la mañana, para completar algunas refacciones que faltan realizar en el nuevo local.

“Se modifican todos los precios. Va a haber promociones, que se darán a conocer en la semana, y se están armando nuevas cuentas de Cascote en las redes sociales”, acotó Benítez.

Por otro lado, este Diario pudo conocer algunos de los precios que ofrece Cascote en este relanzamiento, que incluyen Cafés Chicos a valores de entre $ 700 y $ 1.000Cafés Americanos a importes de entre $ 900 y $ 1.200 y Café Mediano a $ 1.200, mientras que el Café Completo (café con leche, medialunas o tostadas, jugo de naranja, dulce de leche y manteca) se comercializa a $ 2.800.