Etiqueta: Tren de Aragua

Drogas, secuestros y homicidios: así es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que Donald Trump le declaró la guerra

Drogas, secuestros y homicidios: así es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que Donald Trump le declaró la guerra

Originada en Venezuela pero extendida en buena parte de América, el presidente de Estados Unidos pretende exterminar una organización culpable de los más terribles crímenes.

El Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua expulsados por Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organización terrorista al Tren de Aragua, junto a carteles mexicanos y otros grupos criminales. Se trata de una megabanda que nació en las cárceles de Venezuela y se extendió en los últimos años por varios países latinoamericanos.

Naciones como Colombia, Perú, Bolivia y Chile ya sufren los crímenes cometidos por los miembros del grupo trasnacional. Tanto es así que las autoridades acusan al grupo de cometer numerosos delitos, desde narcotráfico a extorsión, secuestros y homicidios.

La diversidad de nacionalidades de sus miembros es una de las principales características de la organización. Mujeres, niños y adolescentes son las principales víctimas de entramados como el Tren de Aragua, que ofrecen «paquetes» para migrar.

Este grupo criminal suele prometer un tránsito seguro y oportunidades de trabajo en los países de destino, pero terminan convirtiéndose en redes de explotación y trata de personas. Las víctimas son sometidas a condiciones de vulnerabilidad extrema, quedando atrapadas en circuitos de trabajo forzado, explotación sexual o reclutamiento para actividades criminales.

El Tren de Aragua tiene en la extorsión su fuente de ingresos más importante. Muchos de sus integrantes son víctimas de la misma organización, personas incorporadas tras ser obligadas a pagar una cuota periódica para mantener su negocio o su integridad física.

El cartel aprovechó el flujo de millones de migrantes de Venezuela a otras naciones latinoamericanas con el objetivo de expandir su presencia, extorsionando a migrantes, empleando métodos de secuestros y llevando a cabo asesinatos por encargo.

Donald Trump y su batalla contra el Tren de Aragua

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos identificó a presuntos miembros del grupo en 16 estados, por lo que abrió unas 100 investigaciones federales relacionadas con el Tren de Aragua y unas 50 detenciones.

Luego de que Joe Biden la declarara «organización criminal transnacional», Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de esta banda. Manifestó que el Tren de Aragua realiza «acciones hostiles y una guerra contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección clandestina o de otro tipo del régimen de Maduro en Venezuela».

El actual presidente apuntó al Tren de Aragua al considerar que se han «infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y realizando acciones hostiles contra el país»

Los orígenes del Tren de Aragua, la organización criminal que se extiende por América Latina

Originalmente surgida como una pandilla carcelaria, bajo el liderazgo del venezolano Héctor «Niño» Guerrero evolucionó hasta convertirse en una «organización criminal transnacional», según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que ofrece una alta recompensa por información que lleve a su captura.

La organización tiene sus inicios en la prisión venezolana de Tocorón, en Aragua, donde se extendió bajo el chantaje a internos como principal sistema de negocio. Incrementó sus redes en el extranjero desde el año 2020.

La crisis migratoria venezolana fue la vía por la que el Tren de Aragua entró en países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, estableciendo así sus propias redes. Un ejemplo de ello es la frontera entre Bolivia y Chile, donde tienen una fuerte presencia gracias a que miembros del Tren de Aragua operan controlando los pasos fronterizos, el tráfico de personas y el tráfico de drogas.

Quién es Héctor Guerrero, el líder del Tren de Aragua

Conocido como El Niño, fue condenado en 2018 a 17 años de cárcel por homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra. Hoy en día se encuentra en paradero desconocido tras huir, en septiembre de 2023, de la cárcel de Tocorón, desde donde había liderado las operaciones del Tren de Aragua.

El gobierno de Venezuela confirmó su fuga después de tres días de un operativo policial en la cárcel donde se encontraba. En esa ocasión, participaron unos 11.000 policías y militares que entraron a la prisión, en el estado norteño de Aragua, pero no encontraron a Guerrero ni a los líderes del grupo.

Las fuerzas policiales buscaban recuperar el control de la cárcel que estaba en manos de la poderosa organización y la habían convertido en una especie de centro turístico, con restaurantes, boliches, casa de apuestas y pileta.

Pese a que Guerrero perdió el centro de operaciones tras la intervención policial de Tocorón, las operaciones del Tren de Aragua parecen mantenerse intactas, dentro y fuera de Venezuela. Mientras la oposición acusa al chavismo de tener nexos con la organización, el gobierno dice que los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque protegen al «Niño Guerrero».

 

Capturan en Estados Unidos a miembro venezolano del Tren de Aragua

Capturan en Estados Unidos a miembro venezolano del Tren de Aragua

El sospechoso fue arrestado en Palm Beach y tiene antecedentes por robo según la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Miembro venezolano del Tren de Aragua fue capturado

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hombre de nacionalidad venezolana, que pertenece al Tren de Aragua, fue capturado en cercanías de la residencia del electo presidente Donald Trump, en Palm Beach. Así lo informó este 11 de diciembre, un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Jeffrey Dinise, agente jefe de patrulla del Sector Miami de la USBP, anunció la detención en una publicación en las redes sociales el martes.

“Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. detuvieron a un ciudadano venezolano identificado como miembro de la banda Tren de Aragua”, escribió Dinise en X. “Tiene antecedentes penales por agresión con arma mortal. Nuestros agentes siguen manteniendo la seguridad de nuestras comunidades”.

Los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. no respondieron a la solicitud de información adicional sobre la detención.

La detención se produjo en Palm Beach, Florida, donde se encuentra la residencia de Trump’s Mar-a-Lago.