Autor: Editor Principal

No solo fueron Harry y Meghan: los casos polémicos de abdicaciones y renuncias en la realeza, entre amores prohibidos y escándalos

No solo fueron Harry y Meghan: los casos polémicos de abdicaciones y renuncias en la realeza, entre amores prohibidos y escándalos

Entre el deber real y el deseo, varios miembros de la realeza optaron por la libertad absoluta. Estas 15 renuncias, algunas más románticas y otras más bien escandalosas, reescribieron el vínculo entre la corona y sus herederos.

Isabel II junto a Meghan Markle y Harry, Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Llevar puesta una corona, para algunos, puede compararse a llegar a lo más alto del poder, el privilegio y la continuidad histórica. Sin embargo, para otros, puede ser una carga demasiado pesada, un obstáculo para vivir con libertad, amar sin condiciones o incluso preservar la salud mental.

Lejos de los cuentos de hadas, hay historias concretas de miembros de la realeza que, enfrentados al deber y al deseo personal, eligieron renunciar a sus títulos, abdicar sus tronos o retirarse de la vida pública.

Las historias de aquellos “royals” que eligieron renunciar a la realeza

Uno de los episodios más recordados es el de Eduardo VIII del Reino Unido, quien en 1936 dejó el trono por amor. Su decisión de casarse con Wallis Simpson, una mujer estadounidense divorciada, escandalizó a la sociedad británica. “Me ha resultado imposible llevar la pesada carga de la responsabilidad… sin la ayuda y el apoyo de la mujer que amo”, declaró. A partir de entonces, se convirtió en duque de Windsor y vivió en el exilio.

Décadas más tarde, el conflicto entre el protocolo y el amor volvió a sacudir a una monarquía, pero esta vez en Japón. La princesa Mako, sobrina del emperador Naruhito, renunció a su título y rechazó la compensación estatal al casarse con Kei Komuro, un ciudadano sin linaje imperial. Afirmó haber padecido estrés postraumático por la presión mediática y, en 2025, la pareja celebró el nacimiento de su primer hijo en Nueva York, lejos del Palacio Imperial japonés.

También desde Japón, el emperador Akihito protagonizó en 2019 una abdicación histórica motivada por cuestiones de salud: alegó que su capacidad física ya no era suficiente para desempeñar el rol simbólico que la Constitución japonesa le asignaba. El caso fue tan singular que requirió una legislación especial para poder concretarse.

No obstante, el siglo XXI también vio casos emblemáticos en Europa. En 2020, el príncipe Harry Meghan Markle anunciaron que dejaban sus funciones como miembros principales de la familia real británica. Se trasladaron a California (Estados Unidos) con sus hijos, desatando un festín mediático que sigue hasta el día de hoy. Harry permanece en la línea sucesoria, pero el quiebre fue un fuerte golpe para la imagen institucional de la Corona.

Un fenómeno similar ocurrió en Noruega, donde la princesa Märtha Louise decidió alejarse progresivamente de sus funciones reales. En 2019 aceptó dejar de utilizar su título en eventos comerciales, y en 2022 renunció a todo rol oficial para marcar una clara frontera entre sus intereses personales y el aparato real.

En 2024 se casó con Durek Verrett, un empresario y médico alternativo que fue duramente criticado por sus creencias en torno a la salud. Tildado de “chamán” por los medios locales, Märtha Louise tuvo que desmentir las acusaciones que la vinculaban como promotora y difusora directa de los negocios de Verrett.

En Suecia, el rey Carl XVI Gustaf no abdicó, pero en 2019 retiró el tratamiento de “Su Alteza Real” a cinco de sus nietos para reducir el número de miembros activos de la realeza. Aunque los títulos fueron conservados de forma simbólica, el gesto fue un intento por modernizar la institución.

Un año antes, la princesa Ayako de Japón también había dejado su título al casarse con Kei Moriya, un plebeyo. Como muchas otras mujeres de la familia imperial japonesa, renunció automáticamente a su posición, adoptando el apellido de su esposo. Su deseo, según declaró, era formar una pareja tan sólida como la de sus padres.

En Reino Unido, el príncipe Andrés se vio obligado a apartarse de sus funciones públicas en 2019 por sus vínculos con Jeffrey Epstein. En 2022, la reina Isabel II le retiró sus títulos militares y el tratamiento de “Su Alteza Real”. Otro caso en la misma familia fue el de la princesa Diana, quien tras su divorcio de Carlos en 1996 perdió el tratamiento real, aunque mantuvo residencia en Kensington hasta su muerte.

Otros, sin embargo, eligieron desde un inicio no involucrar a sus hijos en la nobleza. La princesa Ana, hermana del rey Carlos III, no quiso que Peter y Zara tuvieran títulos, para darles libertad. “Creo que probablemente era más fácil para ellos”, explicó. Similar fue la decisión de Philip de Edimburgo, quien al casarse con Isabel II dejó atrás sus títulos griegos y daneses, tomó la nacionalidad británica y fue bautizado en la Iglesia de Inglaterra.

La reina Margarita II de Dinamarca, por su parte, abdicó en enero de 2024 tras 52 años de reinado. “El tiempo pasa factura”, confesó, convirtiéndose en la primera mujer que accedió al trono danés por derecho.

Juan Carlos I de España, en cambio, renunció al trono en 2014 pero por razones distintas: la presión judicial por presuntos actos de corrupción. Se exilió en 2020 y regresó brevemente a su país en 2022, tras el cierre de las causas.

En los Países Bajos, Beatriz de Holanda abdicó en 2013 en favor de su hijo Guillermo Alejandro, esposo de la argentina Máxima Zorreguieta. Fue una monarca querida, con lazos estrechos con otras casas reales europeas. No obstante, su hijo del medio, el príncipe Friso, perdió su título por casarse sin la aprobación parlamentaria y falleció ese mismo año.

Por último, el caso del príncipe Michael de Kent muestra cómo la religión también influye en las decisiones monárquicas. Al casarse con una católica, fue eliminado de la línea sucesoria según una ley del siglo XVIII. Fue reintegrado en 2015, luego de una reforma que suavizó tales restricciones.

Desde escándalos hasta gestos de amor, pasando por el cansancio del tiempo o el deseo de libertad, todas estas renuncias reconfiguraron el sentido de lo que significa “ser de la realeza” en estos tiempos, dejando atrás las certezas absolutas. En su lugar, hay personas enfrentadas a la continua tensión entre el deber histórico, el linaje y la elección personal.

 

Caso Epstein: el hermano de Jeffrey denunció que no hubo suicidio y que sabía cosas de Donald Trump

Caso Epstein: el hermano de Jeffrey denunció que no hubo suicidio y que sabía cosas de Donald Trump

Mark Epstein brindó una entrevista en la que cuestionó al presidente de Estados Unidos y los integrantes del Gobierno.

Protestas contra Donald Trump por su vínculo con el caso Epstein.

Villalba estimó que a mediados de agosto “vamos a empezar a recibir energía del Parque Solar de Juárez”

Villalba estimó que a mediados de agosto “vamos a empezar a recibir energía del Parque Solar de Juárez”

El gerente de REFSA, Benjamín Villalba, estimó que “a mediados del mes que viene, aproximadamente, vamos a empezar a recibir energía del Parque Solar Juárez con una potencia de 15 millones de vatios”,

Villalba estimó que a mediados de agosto “vamos a empezar a recibir energía  del Parque Solar de Juárez” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Para lo cual indicó que “nuestros técnicos especialistas en protecciones, junto con la gente de MTU Green, están desde el jueves en Ingeniero Juárez, para realizar la inspección de protecciones”.

“Esto está en punta de línea, es un lugar que está muy castigado por la distancia que tenemos de transmisión y que, con esto, creemos que vamos a estar mejor. En un tiempo, no muy lejano, cuando esté bien terminado, el Gobernador va a estar cortando la cinta en Ingeniero Juárez”, anticipó.

En otro orden, el titular de la empresa se refirió a los últimos resultados publicados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-CONICET), donde se indica que Formosa registra la tarifa eléctrica más baja del país para hogares de ingresos medios y se posiciona como la segunda provincia con menor tarifa para hogares de ingresos bajos.

Al respecto, dijo que se debe a una decisión política enmarcada en el Modelo Formoseño, “donde estamos insertos” para que “la gente de escasos recursos que está tabulada como N2, que tiene subsidio nacional, esté contenida por el subsidio “Esfuerzo Formoseño”, que cubre un gran porcentaje a los N2, de la tarifa social; y a los N3, de la tarifa media”.

En ese sentido, advirtió que aun muchos usuarios que abonaban la tarifa social y fueron pasados a tarifa plena por el Gobierno nacional, no han vuelto a ingresar a la web www.argentina.gob.ar/subsidio y les solicitó que lo hicieran para “obtener este beneficio”.

“Ahora estamos en un estadio de semiinvierno, los consumos bajaron; normalmente nosotros, en época de enero, febrero, marzo, estamos en 440 millones de vatios de potencia que están consumiendo nuestros usuarios. En este momento estamos en 130 millones de vatios, o sea tres veces menos”, explicó.

 

Villalba dijo que “la gente está recibiendo la factura con el consumo que están teniendo”, pero adelantó que “esto se va a disparar nuevamente en enero, febrero y marzo, porque los calores que se van a venir van a ser altos”.

Otro punto que destacó Villalba a nivel regional, con el apoyo del Gobernador, es que “no cobramos el valor agregado de distribución, sino que hacemos el pase, es decir lo que nos cobra Nación nosotros les cobramos a nuestros usuarios”; por ello, “es la diferencia que hay con otras distribuidoras. Se llama Estado presente”.

Torre 80

Por otro lado, también habló sobre la reciente cautelar de la Justicia Federal que ordenó al Gobierno nacional mantener el transformador de Clorinda en su lugar, para no perder la interconexión eléctrica con Paraguay y proteger una infraestructura clave para el sistema energético del país.

Y recordó que lo que se debe “arreglar” es la torre 80, la cual, en su momento, el Gobernador -a través del ministro de Economía-, por escrito, solicitó a la Secretaría de Energía “pagar la reconstrucción de la misma”, pero, lamentó, “todavía no tuvimos ningún tipo de respuesta”.

“Pero seguimos creyendo que los técnicos que entienden esta situación sepan que la interconexión que viene desde el Paraguay no es para Formosa, por supuesto que la fuente de energía va a estar acá en Formosa, pero la línea y la alimentación que puede venir del Paraguay entra al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es como un generador más”, precisó.

“Entonces, nosotros estamos trabajando en eso; nuestras autoridades, por supuesto, van a peticionar nuevamente que se hagan las correcciones previstas para que entre la energía del Paraguay, que tiene energía para darnos”, concluyó.

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Meme y quedó firme la adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Meme y quedó firme la adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser

El Tribunal Electoral Permanente (TEP) resolvió rechazar el recurso de revocatoria o reposición presentado por el apoderado del partido Nuevo País, José Andrés Canepa, junto a los representantes Rodolfo Martín Albert y la diputada provincial Ana Gabriela Neme, contra el Acta N.º 70/25 que oficializó los resultados y adjudicó bancas legislativas en la provincia.

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Neme y quedó firme la  adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En su presentación, los reclamantes argumentaron que el acta cuestionada contradecía el marco normativo vigente, al aplicar un umbral electoral no contemplado por la legislación provincial.

En tal sentido, señalaron que ni la Ley Nº 653 ni sus modificatorias ni los decretos reglamentarios existentes establecen un piso mínimo de votos para acceder al reparto de escaños por el sistema proporcional D’Hont, utilizado para cargos legislativos. Según su interpretación, la implementación de un piso electoral resulta una práctica arbitraria, ilegal e inconstitucional, que vulnera la voluntad del electorado.

Asimismo, indicaron que dicho umbral implicó que se adjudicara una banca a la candidata radical Carla Zaiser, del mismo lema, pero con menos votos directos, lo que calificaron como una distorsión política y un mecanismo de exclusión dirigido específicamente contra la diputada Meme.

No obstante, el Tribunal Electoral, con el voto mayoritario de sus miembros, resolvió que el recurso presentado es formalmente inadmisible, dado que el Acta Nº 70/25 reviste el carácter de sentencia definitiva y, como tal, no es susceptible de ser atacada por vía de revocatoria. El fallo se apoya en la jurisprudencia consolidada y en el artículo 170 de la Ley Nº 1.346, que limita los recursos posibles contra decisiones del TEP a los extraordinarios por inconstitucionalidad o arbitrariedad ante el Superior Tribunal de Justicia.

En los fundamentos del fallo, se hace referencia a precedentes jurisprudenciales del propio Tribunal y del STJ provincial que respaldan la inadmisibilidad del recurso utilizado, afirmando que las decisiones de proclamación de candidatos se toman luego de un proceso completo y son, por lo tanto, “actos administrativos equiparables a sentencias definitivas”.

La resolución fue firmada por los jueces Verónica Gabriela Hans de Dorrego, Sandra Mercedes Moreno y Claudio Daniel Moreno, quienes coincidieron en que el acto atacado no es una simple providencia susceptible de reposición sino una resolución definitiva, motivo por el cual el camino procesal intentado resulta inadecuado.

Con esta decisión, el Tribunal ratifica la validez del Acta Nº 70/25 y cierra, al menos en esta instancia, el conflicto en torno a la distribución de bancas legislativas y el acceso de Neme a una nueva representación parlamentaria.

Cabe recordar, además, que el Lema Confederación Frente Amplio Formoseño, a través de Agostina Villagi y Carla Zaiser rechazaron el planteo realizado por Neme en cuanto al reparto de bancas.

Por otra parte, el Tribunal Electoral Permanente declaró “inadmisible” el recurso extraordinario presentado por el excandidato a convencional constituyente Emilio Grippaldi, quien había cuestionado la forma en que se realizó la adjudicación de bancas en la categoría de convencionales, planteando la inconstitucionalidad del acta 70/25.

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Esta ceremonia es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30  convencionales constituyentes electos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP) anunció para este domingo el acto de entrega de certificados y diplomas a los treinta convencionales constituyentes electos en los comicios del 29 de junio pasado.

Así lo confirmó a La Mañana el titular del TEP, Daniel Moreno, quien indicó que para el acontecimiento, que se realizará a partir de las 19 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”, fueron invitadas las autoridades provinciales, municipales, nacionales, candidatos a convencionales constituyentes electos en los comicios del pasado 29 de junio de 2025, apoderados de lemas y a la ciudadanía en general.

La convocatoria al acto lleva la firma del presidente del tribunal electoral, Claudio Daniel Moreno, y de las juezas Verónica Hans de Dorrego y Sandra Moreno. Se indicó que durante el acto de este domingo se dará lectura del acta de adjudicación de cargos.

Adjudicación de cargos

El Tribunal Electoral Permanente emitió el 7 de este mes el acta de adjudicación de cargos a quienes resultaron electos en los comicios del 29 de junio, documento que confirmó a la radical Carla Zaiser como la tercera diputada provincial electa por el Frente Amplio Formoseño.

Según el documento emitido por el TEP, los diputados provinciales electos en los comicios del 29 de junio resultaron ser, por el PJ, Agustín Samaniego, Azucena del Valle, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Rafael Navas y Jorge Román. Además, se suman Celeste Benítez León, Hugo Arrúa, Claudia Villarruel, Rosa Beatriz Passadore y Rodrigo Sandoval.

Por parte del Frente Amplio Formoseño, continuarán en sus bancas Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Carla Zaiser.

En tanto, la Libertad Avanza logró ingresar a la Legislatura con una banca, que corresponde a Esteban López Tozzi.

Convencionales constituyentes

En la categoría de convencionales constituyentes quienes fueron electos son, por el PJ, Graciela De la Rosa, Rodrigo Emanuel Vera, Grisel Insfrán, Adrián Muracciole, María de los Ángeles Martínez, Fermín Caballero, Ana María del Riccio, Edgar Pérez, Gisela Pratti, Roberto Vizcaíno, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Ruth Méndez, Hugo Orlando García, Alicia Edith Benítez, José Agustín Olmedo, Grisel Noemí Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Azucena Almirón, Rubén Darío Solalinde y Graciela Andrea Acosta.

En tanto, del Frente Amplio Formoseño ingresan Francisco Paoltroni, Lucila Aguayo, Juan Carlos Montiel, Bernarda Benítez, Guillermo Evans y Gabriela Neme, mientras que por La Libertad Avanza lo hacen Atilio Basualdo, Pablo Miguez y Sofía Fridman.

El acto de proclamación de los convencionales constituyentes es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003.

La jueza electoral Sandra Moreno había adelantado a este Diario que el vicegobernador, Dr. Eber Solís, y su equipo serán los encargados de coordinar la logística para habilitar el espacio y garantizar el desarrollo de las sesiones.

El trabajo de la convención tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más si los convencionales lo consideran necesario, totalizando un máximo de 90 días. Durante este período, los 30 convencionales electos organizarán comisiones temáticas, como constitucional o ambiental.

Una mujer de 94 años murió durante un robo en su vivienda de Pirané: demoraron al presunto ladrón

Una mujer de 94 años murió durante un robo en su vivienda de Pirané: demoraron al presunto ladrón

La víctima fue hallada por su hija, atada de manos con un cordón y tirada en el suelo del living

Una mujer de 94 años murió durante un robo en su vivienda de Pirané: demoraron al presunto ladrón - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
Una mujer de 94 años murió el jueves a la noche durante un robo en su vivienda del barrio Centro en Pirané. Su hija la encontró tirada en el piso y atada de manos. Por el hecho fue demorado un hombre de 26 años. La familia denunció el faltante de 400.000 pesos que la víctima guardaba en una habitación. Se presume que el desenlace se produjo por un infarto.Según el comisario inspector Manuel Oviedo, el personal policial de la comisaría de Pirané tomó intervención en el caso el jueves cerca de las 20 horas, tras un requerimiento que ingresó por la línea de emergencia ante un hecho de desorden e intento de robo en una vivienda ubicada en la calle Santa María de Oro y Moreno del barrio Centro.

En su informe, detalló que una mujer, de 68 años (hija de la víctima), refirió que minutos antes encontró a su madre atada de manos con un cordón y tirada en el suelo en el sector del living/comedor de la vivienda.

Ante esta situación, informó que se puso a conocimiento del juez de Feria, Dr. Enrique Guillen, y del fiscal de Turno, Dr. Sergio López, quienes direccionaron el procedimiento.

“A su vez, de inmediato se llamó a una ambulancia con personal médico, quienes constataron que la mujer ya no presentaba signos vitales”.

También indicó que en el lugar se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación de Policía Científica, donde se constataron huellas y otros elementos que no pertenecerían a la víctima. Según dichos de la hija de la víctima, notó el faltante de una importante suma de dinero en pesos y en dólares, que se hallaban en la habitación, en un valor aproximado a $ 400.000.

El cuerpo de la mujer fue trasladado hasta la Morgue Judicial para autopsia y posterior entrega a familiares para correspondiente inhumación.

Oviedo confirmó que por el hecho, este viernes a las 2 de la mañana se procedió a la demora de un hombre de 26 años, quien “reunía las características físicas del sospechoso” y quien permanece en la dependencia policial para averiguaciones.

“El hecho todavía está en etapa de investigación, con una serie de allanamientos ordenados por la Justicia. Gracias a aportes de vecinos y registros fílmicos de comercios y casas vecinas, se logró avanzar en indicios sobre el presunto ladrón. En este marco, se demoró a la madrugada a un hombre de 26 años, que reúne características físicas del sospechoso”, refirió el uniformado, no descartando que haya más personas involucradas.

Oviedo señaló que por tareas preliminares del personal policial, la víctima habría sufrido un paro cardiorrespiratorio durante el ataque del ladrón.

“No tenía heridas de arma de fuego ni de algo punzocortante. Si bien el cuerpo presentaba lesiones, se está tratando de establecer si fueron a razón de golpes o por la caída al piso. Aún no están los resultados de la autopsia”, concluyó.

Hallaron parte de los objetos que robaron en una casaquinta en barrio La Nueva Pompeya

Hallaron parte de los objetos que robaron en una casaquinta en barrio La Nueva Pompeya

La investigación continúa en procura de lograr la detención de los autores del hecho, que ya están identificados

Hallaron parte de los objetos que robaron en una casaquinta en barrio La Nueva  Pompeya - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales recuperaron importante cantidad de objetos sustraídos de una casaquinta, en el barrio La Nueva Pompeya.

El propietario del inmueble denunció que durante su ausencia, desconocidos ingresaron al domicilio y sustrajeron varios elementos de valor.

Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Provincia.

Luego, en la jornada de este jueves, los policías hallaron una parte de los bienes denunciados como sustraídos, ocultos frente a la manzana 5 del barrio La Nueva Pompeya.

Durante la actividad recuperaron un equipo de sonido con tres parlantes, una pala de punta, un rollo de alambre, un rastrillo, un velador, un tacho de pintura y un amplificador de sonido de fabricación casera, entre otros objetos.

Lo secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde el damnificado reconoció los objetos como suyos.

Una vez finalizadas las actuaciones procesales, los elementos fueron entregados a su propietario y todo quedó a disposición de la Justicia.

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

El gobernador bonaerense remarcó: «Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa”. «Ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, agregó.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un gesto político cargado de simbolismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof la intendenta de QuilmesMayra Mendoza, compartieron por primera vez el escenario en el inicio de la campaña electoral de Fuerza Patria. El reencuentro público, luego de las tensiones surgidas durante el cierre de listas, sirvió para mostrar una postal de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, dos espacios clave del peronismo bonaerense.

El gobernador aunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del Gobierno nacional.

La cita fue en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, y funcionó como punto de partida para una campaña que se jugará buena parte de sus cartas en la estratégica Tercera Sección Electoral. Junto a Kicillof y Mendoza -quien ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral- estuvieron también la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza esa boleta, y varios funcionarios provinciales, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Producción, Augusto Costa.

Participaron también la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la casa de estudios, Alfredo Alfonso.

El mensaje fue claro: dejar atrás las diferencias internas para enfocarse en una campaña que buscará frenar el ajuste del Gobierno nacional y defender lo realizado en la Provincia.

Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.

“El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.

“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.

Además, el Gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional.

En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”. “Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó.

En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. “El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.

Al respecto, la intendenta Mendoza subrayó: “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”, resaltó.

El encuentro estuvo dedicado a potenciar el conocimiento como motor del desarrollo y a debatir los desafíos del sistema científico y tecnológico nacional. Contó con la presencia de más de 40 académicos, referentes del campo científico y autoridades del Gobierno provincial.

«Seguimos sumando toda la fuerza necesaria para frenar el ajuste y construir un futuro con más derechos», expresó Kicillof, una frase que se repitió en sus intervenciones durante la jornada.

Kicillof reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y universitario, una de las áreas que, según denunció, también ha sido golpeada por el desfinanciamiento nacional.

Salud en Lomas de Zamora

El acto se produjo en paralelo a otra intensa jornada de gestión y campaña del mandatario provincial, que incluyó una recorrida por Lomas de Zamora.

Allí, Kicillof inauguró una sala de diagnóstico por imágenes en el Hospital Gandulfo, entregó tres ambulancias para el distrito y encabezó la reapertura del paso bajo nivel “Manuel Belgrano” en Temperley, obras financiadas con recursos provinciales tras el freno de Nación a proyectos de infraestructura.

“Mientras el Gobierno nacional paraliza mil obras de cloacas, viviendas, escuelas y rutas, nosotros seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”, sostuvo el gobernador, en un discurso que buscó contrastar el accionar de su gestión con el rumbo adoptado por la administración de Javier Milei.

En cada una de sus intervenciones, Kicillof reforzó el eje de campaña de Fuerza Patria: sostener los derechos conquistados, defender la obra pública y confrontar con el modelo de ajuste que, acusan, afecta directamente a los sectores populares.

Pero el dato más relevante de la jornada fue la foto. La imagen de Kicillof y Mayra Mendoza compartiendo escenario apunta a disipar los ruidos surgidos tras el armado de listas y consolidar una estrategia común para encarar el tramo decisivo de la campaña en la Tercera Sección.

La presencia de Magario como cabeza de lista en esa sección, sumada a la de Mendoza y otros dirigentes como Mariano Cascallares y Adrián Santarelli, completa un esquema que busca garantizar territorialidad, volumen político y representación del oficialismo en el corazón del conurbano.

Con este acto en Quilmes, Kicillof inicia una etapa de campaña que alternará anuncios de gestión con gestos políticos de cohesión, intentando preservar el control del territorio frente a un escenario económico adverso y una oposición que apuesta a capitalizar el malestar social. La unidad, al menos por ahora, parece haber sido la consigna de esta primera foto.

 

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Los incrementos en las tarifas del subterráneo y de las líneas de colectivos que circulan por la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano comenzarán a regir el próximo viernes. Todos los detalles, en la nota.

El boleto de subte aumentará en agosto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Para agosto están previstos aumentos en el pasaje del Subte porteño y en el boleto de los colectivos en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Desde el viernes que viene, primer día del octavo mes del año, la tarifa de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegará a $1.032 debido a la fórmula de actualización por inflación vigente. Mientras que el boleto mínimo de colectivo para esa misma jurisdicción llegará a los $509.

Para las líneas que circulan exclusivamente en territorio bonaerense el pasaje se irá a $506, mientras que las 100 líneas de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantendrán en $451 al menos por el momento.

El Estado Nacional estableció un cronograma de actualización para los servicios interjurisdiccionales aplicable a los meses de mayo, junio y julio. Por su parte, las tarifas de los trenes metropolitanos permanecen sin modificaciones desde septiembre de 2024.

A partir de un promedio ponderado de las tarifas de transporte del Interior del país, su valor medio al mes de julio se ubica en $1.218, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $451, para la Ciudad de Buenos Aires en $489 y para el Gran Buenos Aires en $490 según lo destacó el IIEP. Por su parte el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $996.

La venta de combustibles continúa su recuperación

Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto del mismo mes del año pasado, aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.

La venta de combustibles al público en Estaciones de Servicio sigue dando así señales de recuperación.

En junio de 2025, el expendio total de naftas y gasoil registró un aumento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último relevamiento publicado por la Secretaría de Energía.

Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia alentada en gran parte por las agresivas estrategias de descuentos, promociones con billeteras virtuales, y programas de fidelización lanzados por las petroleras para sostener el consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, informó el portal especializado surtidores.com.ar.

En junio se comercializó un total de 1.357.067,71 metros cúbicos, frente a los 1.313.239,53 metros cúbicos del año anterior, por lo que se percibe una suba del 3,34 por ciento. El desglose de las cifras muestra que las naftas crecieron un 5,01 por ciento interanual, mientras que el gasoil aumentó un 1,29 por ciento, evidenciando una mejora más marcada en el segmento vinculado al transporte liviano y particular.

Dentro de esa categoría, las naftas y gasoil premium se consolidan como los productos de mayor dinamismo, con subas del 16,62 por ciento y 13,43 por ciento, respectivamente. Esto refleja no solo una mejora en el poder de consumo de un segmento de usuarios, sino también un cambio de hábitos impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, cuidado del motor y beneficios asociados a los programas de fidelización.

Por el contrario, el diésel Grado 2, mayormente utilizado en actividades productivas y en el campo, registró una nueva caída interanual del 4,63 por ciento, confirmando su tendencia descendente en los últimos meses.

 

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia. “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”, agregó.

Polémicas palabras de Federico Sturzenegger.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia y la tildo del “último reducto de la casta”. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. Luego, agregó: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”. Advirtió, no obstante, que no planea aplicar “todos los métodos de la Revolución Francesa”.

En su paso por La Rural del último miércoles, Sturzenegger criticó a la Justicia en una exposición en la que cuestionó una medida cautelar que había frenado decreto que desregulaba el cabotaje marítimo.

Sturzenegger criticó en particular el fallo de la jueza del Trabajo, Viviana Dobarro, quien le provocó un nuevo revés judicial al Gobierno al suspender los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/225, una norma firmada en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas.

De todos modos, en el Gobierno nacional evitaron precisar si Sturzenegger tiene en sus planes un proyecto concreto de reforma de la Justicia, pero ratificaron que está estudiando sobre la Revolución Francesa.

Críticas del mundo judicial

Sus declaraciones, que fueron el miércoles, encendieron alarmas de constitucionalistas y en el mundo del derecho. El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, afirmó a La Nación “que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado”.

“Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, agregó.

“Ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente”, advirtió el juez.

El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar a las declaraciones de Sturzenegger. En su cuenta de X, afirmó: “[Sturzenegger] Está a media cuadra de mandar un proyecto de ‘democratización de la justicia’ al Congreso”.

“La referencia del ministro a la Revolución Francesa en el contexto de su crítica al Poder Judicial es, como mínimo, ambigua y preocupante”, dijo la jueza María Eugenia Chapero, presidenta Red de Mujeres por la Justicia, en diálogo con La Nación.

“Es cierto que la Revolución trajo valores fundamentales como la igualdad ante la ley, el acceso a una justicia laica y la eliminación de privilegios estamentales. Pero también sabemos que durante el período del Terror, ese mismo proceso derivó en un colapso del debido proceso y en el uso de la justicia como herramienta de persecución política. No todo lo que vino con la Revolución fue justicia”, advirtió la jueza.

Renunció un funcionario del Ministerio de Economía

Santiago Migone, Subsecretario de Gestión de producción, renunció este vienes a su cargo y se espera por la designación de su reemplazante. La decisión fue informada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de redes sociales.

“Despidiendo al gigante de @Santiagomigo, que se vuelve al sector privado. Eternas gracias Chino, impresionante laburo!!”, posteó Caputo en las redes socilales.

El funcionario saliente agradeció por la misma vía: “Gracias a vos Toto y a todo el equipo por haber confiado en nosotros. Un orgullo haber formado parte de este equipo”.