Autor: Editor Principal

Horror en Indonesia: desapareció un agricultor y fue encontrado en el estómago de una pitón de ocho metros

Horror en Indonesia: desapareció un agricultor y fue encontrado en el estómago de una pitón de ocho metros

La víctima fue un hombre de 63 años, identificado con las siglas LN. Fue encontrado un día después de su desaparición por familiares y amigos.

Serpiente Pitón

Fuente: https://www.canal26.com/

Un agricultor de 63 años, identificado con las siglas LN, fue encontrado dentro del estómago de una serpiente pitón de 8 metros de largo en Indonesia.

El hombre había sido declarado como desaparecido el pasado viernes 11 de julio, y su cuerpo fue descubierto el sábado 12 de julio, tras una búsqueda realizada por sus familiares y vecinos.

Cuando los vecinos comenzaron a sospechar que la serpiente había ingerido algo grande, decidieron matarla.

Al abrir el estómago del reptil, descubrieron que el cuerpo de LN estaba dentro.

Formosa logró un superávit financiero pese a que el gasto creció más que los ingresos

Formosa logró un superávit financiero pese a que el gasto creció más que los ingresos

La Provincia tuvo ingresos totales por $ 550.594 millones entre enero y marzo. En el mismo período, el gasto total provincial se disparó un 37,8% interanual en términos reales, alcanzando los $ 512.734 millones.

Formosa logró un superávit financiero pese a que el gasto creció más que  los ingresos - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo revela un informe elaborado a partir de datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el INDEC

Durante el primer trimestre de 2025, la provincia de Formosa registró un superávit financiero del 6,9% sobre sus ingresos totales, según un informe elaborado a partir de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el INDEC. Este resultado refleja una diferencia positiva entre los ingresos y los gastos totales, aunque también muestra una desaceleración respecto al mismo período del año anterior, cuando el superávit había sido del 20,2%.

Formosa tuvo ingresos totales por $ 550.594 millones entre enero y marzo, lo que representó un crecimiento real interanual del 18,2%. Esta expansión estuvo por encima del promedio nacional (8,1%) y ubicó a la provincia entre las que mostraron una mejora sólida en la recaudación. Sin embargo, el gasto total provincial creció aún más: se disparó un 37,8% interanual en términos reales, alcanzando los $ 512.734 millones. Esta suba se ubicó también por encima del promedio general de las provincias, que fue del 16,4%.

 

A pesar de que los gastos crecieron más que los ingresos, Formosa logró sostener un superávit primario (antes del pago de intereses de deuda) y un superávit financiero (tras descontarlos) del 6,9% de sus ingresos, con un resultado positivo de $ 38.105 millones en términos primarios y $ 37.860 millones en el resultado financiero.

Este desempeño fiscal positivo se enmarca en una tendencia generalizada de superávits en las provincias durante los primeros trimestres del año, producto de una ejecución más contenida del gasto y un arrastre favorable en la recaudación por el consumo de fin de año. No obstante, los niveles de superávit se redujeron en comparación con años anteriores. En 2024, Formosa había registrado un superávit primario y financiero del 20,2%, lo que refleja una disminución de más de 13 puntos porcentuales en ambos indicadores para el mismo período de 2025.

El informe destaca que, en comparación con el primer trimestre de 2024, dieciocho jurisdicciones lograron superávits primarios, mientras que quince lograron superávits financieros. En este último grupo se encuentra Formosa, junto a provincias como CABA, Jujuy, Santiago del Estero y Mendoza. Por otro lado, ocho provincias, entre ellas Santa Cruz, Corrientes y Chaco, finalizaron el trimestre con déficits financieros.

La situación fiscal de Formosa también fue positiva si se la compara con la evolución en otras provincias del Nordeste argentino. En el caso del Chaco, por ejemplo, los ingresos crecieron un 19,7% interanual (incluso más que Formosa), pero el gasto lo hizo en un 33,9%, lo que derivó en un déficit financiero del 3,1% sobre los ingresos totales.

En Corrientes, el desequilibrio fue aún más marcado: aunque los ingresos aumentaron 16,4%, los gastos crecieron un 39,5%, generando un déficit financiero del 9,0%, el más alto del país junto con Santa Cruz.

Acumulado anual

En términos de resultado acumulado en los últimos doce meses, Formosa también muestra equilibrio: registró ingresos por $ 2.015.018 millones y gastos totales por $ 1.984.577 millones, incluyendo intereses de deuda por apenas $ 900 millones. Esto se traduce en un superávit financiero del 1,5% y primario del 1,6% sobre el total de ingresos, ubicándose en una posición fiscal moderadamente sólida dentro del concierto nacional.

A nivel nacional, el consolidado de provincias y CABA cerró el primer trimestre con un superávit financiero del 0,27% del PIB. Aunque los ingresos totales crecieron 8,1% real interanual, el gasto lo hizo en un 16,4%, lo que redujo la magnitud de los superávits respecto al año anterior. En efecto, el superávit primario consolidado cayó del 17,0% al 9,3% de los ingresos, y el financiero del 14,0% al 7,4%.

La Municipalidad acentúa la puesta a punto de calles en barrios

La Municipalidad acentúa la puesta a punto de calles en barrios

Continúa tomando prioridad el reacondicionamiento de calles en un vasto sector de la ciudad a través de distintas tareas para su recomposición

La municipalidad acentúa la puesta a punto de calles en barrios capitalinos  | Prensa Libre Formosa

Fuente Diario La Mañana

Como así también la optimización del drenaje urbano en desagües pluviales a cielo abierto, trabajos todos a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos de la Comuna capitalina.

Cuadrillas del área, junto a cooperativistas, prosiguen la intervención en el B° Belgrano con el relleno, compactación y perfilado de la calle Marcial Rojas, entre José M. Cabezón y Av. Esteban L. Maradona, como también en el B° Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) sobre Av. Los Pioneros, y en el acceso al B° Villa Lorena.

De igual manera, operarios al mando de motoniveladoras accionaron en los barrios Simón Bolívar y 8 de Marzo, en el primero con el perfilado y relleno de las calles 261 y 262, y en arterias internas en el segundo. Asimismo, otro equipo continuó con el enripiado sobre 100 metros en Urbanización San Isidro, para el mejoramiento de arterias del sector.

En cuanto a la puesta a punto de los desagües pluviales, se concretó el cuneteo con carga directa en los barrios 12 de Octubre y San Jorge, sobre las calles O’Higgins y en la proyectada de Nicolás Avellaneda, respectivamente. Del mismo modo, cuadrillas procedieron en los barrios El Porvenir y Virgen de Luján con cuneteo manual y mecánico con carga directa en canales de ambos barrios.

Por último, en el B° Stella Maris se llevó a cabo un operativo de bacheo con emulsión asfáltica en frío, en tramos puntuales de la Av. Esteban L. Maradona.

Le arrebató el arma a su suegro luego de que le intentara disparar en el abdomen

Le arrebató el arma a su suegro luego de que le intentara disparar en el abdomen

El agresor fue detenido por la Policía y se secuestró un revolver calibre 32. La víctima no sufrió heridas

Le arrebató el arma a su suegro luego de que le intentara disparar en el  abdomen - Diario La Mañana

Fuente: Diario La Mañana –
Integrantes de la Subcomisaría Puente Uriburu detuvieron ayer a un hombre que amenazó de muerte con un arma a su yerno en medio de una discusión familiar.

El caso se registró ayer al mediodía, cuando personal de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Acceso Sur, solicitó la presencia de los integrantes de la Subcomisaría Puente Uriburu, porque un hombre llegó al control en estado de shock y con un arma de fuego en mano.

De inmediato, los uniformados fueron al sitio y se entrevistaron con el hombre, quien comentó que se encontraba discutiendo con su suegro en una vivienda del barrio Virgen del Carmen, cuando éste sacó de entre sus prendas de vestir un revolver, lo apuntó en el sector del abdomen y accionó el gatillo, sin que se produzca el disparo. En ese momento le arrebató el arma y huyó del lugar.

Luego, el sujeto fue asistido por personal del SIPEC, quienes lo trasladaron para su mejor atención al Hospital Central.

En tanto, efectivos de la Dirección General Policía Científica documentaron el lugar del hecho, y se procedió al secuestro de un revólver calibre 32 y siete cartuchos.

Horas más tarde, personal de la brigada de investigaciones de la dependencia policial detuvo al agresor en las calles internas del barrio.

El detenido fue trasladado hasta la Subcomisaría, donde se le notificó situación legal en la causa por Amenaza con el uso de arma de fuego; posteriormente fue alojado en la Unidad Penitenciaría Provincial N° 1 a disposición de la Justicia provincial.

Secuestraron un minibus que fue robado en Córdoba

Secuestraron un minibus que fue robado en Córdoba

La combi trasladaba personas de una iglesia evangélica de Santiago del Estero

Secuestraron un minibus que fue robado en Córdoba - Diario La Mañana

Fuente; Diario La Mañana – La verdad en tus manos
Efectivos de la comisaría de la localidad de Comandante Fontana interceptaron un minibus con pedido de secuestro en la provincia de Córdoba, que transportaba pasajeros provenientes de Santiago del Estero.

El procedimiento se concretó días atrás, cuando los policías detectaron en la vía pública un Mercedes Benz, modelo Sprinter, con 17 ocupantes.

 

De ese total, seis eran mayores y el resto menores de edad, identificados con una Iglesia Evangélica de Santiago del Estero.

Mediante la verificación de los datos del vehículo, se determinó que presentaba un pedido de secuestro tras ser sustraído en la provincia de Córdoba, mientras que en forma simultánea el personal técnico de la Policía Científica detectó que el motor presentaba anomalías.

El rodado fue secuestrado y quedó estacionado en la dependencia, a disposición del Juzgado de Córdoba que interviene en la causa, con conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno.

Detienen a dos personas que trasladaban 20 kilos de marihuana ocultos en unas monturas de cuero

Detienen a dos personas que trasladaban 20 kilos de marihuana ocultos en unas monturas de cuero

Con este procedimiento a la vera del río Paraguay se evitó que el estupefaciente ingrese al circuito de consumo

Detienen a dos personas que trasladaban 20 kilos de marihuana ocultos en unas  monturas de cuero - Diario La Mañana

Fuente : https_www.lamañanaonline.com.ar
Dos hombres de 25 y 32 años fueron detenidos el miércoles por integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas cuando trasladaban 20 kilogramos de marihuana ocultos en varias monturas de cuero que se utilizan para ensillar caballos. El procedimiento se realizó en el sector conocido como “Puerto Peroto”, ubicado a la vera del río Paraguay.

El trabajo del personal antinarcóticos se realizó en la tarde de este miércoles y abarcó diversos sectores del barrio Lote Rural 3 Bis, en la zona norte de esta ciudad.

Durante ese despliegue, los investigadores vieron salir de la vera del río a dos individuos de 25 y 32 años con bultos, uno de los cuales tenía antecedentes por infracción a la Ley Nacional N° 23.737.

Después, en presencia de testigos y grupo especial “DECAN” de la División Especial de Canes Antinarcóticos, verificaron los bultos.

Minutos después, llegó al sitio el can detector de drogas llamado “BIN”, quien luego de una minuciosa búsqueda indicó que en el interior de unas monturas de cuero había droga.

Tras la apertura, se contabilizaron 20 paquetes rectangulares embalados con bolsas tipo ziploc, con “cogollos”, que fueron sometidos a reactivación de prueba química de orientación y dieron resultado positivo para marihuana.

En el lugar brindaron cobertura de seguridad los integrantes del Grupo de Operaciones de Inteligencia Táctica (GOIT), junto al personal de las distintas dependencias de Delegación Unidad Regional Uno Distrito Cinco (UR-1) y Delegación del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR).

El procedimiento fue informado al juez subrogante del Juzgado Federal N° 2, Dr. Pablo Morán y fiscal, quien dispuso las medidas procesales.

En consecuencia, ambos sujetos fueron aprehendidos y trasladados hasta la dependencia policial junto a la droga y los secuestros de un teléfono celular y dinero.

Los detenidos fueron notificados de su situación legal por infracción a Ley de Estupefacientes 23.737 y quedaron alojados en celdas, a disposición de la Justicia Federal.

Con esta intervención, la Policía evitó que una importante cantidad de estupefacientes se incorporen al circuito ilegal de consumo de drogas.

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de los trabajadores del sector, al considerar que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Vialidad; revés para el Gobierno. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Martina Forns, jueza en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de San Martín, suspendió el decreto 461 que el presidente Javier Milei dictó el 8 de julio pasado y por cual disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. La magistrada dictó una medida cautelar en una causa que inició el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de la provincia de Buenos Aires (SEVINA).

De esta forma, estableció en seis meses la vigencia de la suspensión del decreto presidencial. De todos modos, el Gobierno nacional puede apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal de San Martín.

La magistrada le ordenó al Poder Ejecutivo “abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive del decreto mencionado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad“.

“Dentro del limitado marco de conocimiento que admite el presente pronunciamiento cautelar, considero que se encuentran reunidos los presupuestos de admisibilidad previstos en las normas procesales para la procedencia de la medida de no innovar peticionada”, consideró la jueza.

Forns explicó que Vialidad Nacional “es una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones” de su decreto de creación y a las leyes que dictó el Congreso de la Nación. También que la relación laboral de sus empleados se rige por la ley de contrato de trabajo y por el régimen de los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad.

“Sobre tales bases, no puedo dejar de señalar que, y tal como lo refiere la actora (Nda: el gremio que inició la causa), toda disposición administrativa que altere o desnaturalice tal garantía convencional que rige esta actividad, constituye una afectación directa al principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en el artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo, siendo nula de nulidad absoluta conforme lo establece el artículo 7 del mismo cuerpo normativo”, continuó.

La jueza explicó que el decreto que disuelve Vialidad establece que el personal pasará a otras áreas del estado y que la estabilidad laboral se dará “hasta tanto se adecúen la conformación y estructura organizativa correspondiente” y con así “se vulneran las normas y garantías laborales vigentes que fueron detalladas en los párrafos precedentes”.

“Asimismo, resulta indudable que el artículo 33 del Decreto citado, al establecer que ‘todo movimiento de personal que se origine en la Comisión y en los organismos alcanzados por las disposiciones de los artículos 1°, 2° y 20 del presente decreto, ya sea con destino dentro de la jurisdicción o fuera de ella, independientemente de su figura de contratación o régimen de empleo, deberá contar con la aprobación previa de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado’, conlleva la subordinación de las decisiones relativas al personal de la Dirección Nacional de Vialidad a la exclusiva discrecionalidad de dicha Secretaría.” (en resaltado no corresponde al original)“, sostuvo en otro tramo de su resolución.

Y agregó: “Dicha disposición vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes y al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.

De esta forma, para la jueza esta situación laboral genera “un temor a sufrir un daño inminente, derivado de un acontecimiento natural o humano, que amenaza gravemente con sacrificar un interés tutelado por el derecho”.

“Cabe señalar que la urgencia y temor de daño son las condiciones de procedencia del peligro en la demora. La falta de una protección jurisdiccional inmediata ante el riesgo cierto de un daño inminente e irreparable puede derivar en un perjuicio efectivo, frustrando el objeto del proceso y tornándolo ilusorio”, concluyó para suspender la vigencia del decreto.

 

Muerte de Alberto Nisman: citan a cerca de 100 militares y civiles del área de Inteligencia

Muerte de Alberto Nisman: citan a cerca de 100 militares y civiles del área de Inteligencia

La medida fue requerida por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene a su cargo la investigación en la causa por la muerte del fiscal. La decisión judicial parte de la información enviada por el Ministerio de Defensa y tiene que ver con gente que trabajó bajó las órdenes de César Milani.

El fiscal Alberto Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015

Fuente ; https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de cien militares que cumplen funciones en el área de Inteligencia serán citados por el fiscal federal Eduardo Taiano en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

La decisión judicial parte de la información enviada por el Ministerio de Defensa a la fiscalía y está relacionada con personal militar que trabajó bajo las órdenes de César Milani, quien fuera el jefe del Ejército entre 2013 y 2015, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras que la Justicia también analiza además información sobre personas que se desempeñaron como Personal Civil de Inteligencia (PCI).

De esta forma, reúne posibles pruebas que señalan Milani y espías relacionados con el gobierno de Cristina Kirhcner por sus supuestas relaciones con el deceso del fiscal, un caso aún no resuelto por la Justicia, que, según la Cámara Federal, se trató de un homicidio.

En este contexto, La Justicia pone bajo la lupa las acciones realizadas en los momentos previos a la muerte del fiscal, ocurrida el domingo 18 de enero de 2015.

Los días previos a su muerte

El 18 de enero de 2015, horas antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles sobre su denuncia por encubrimiento de Irán, el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero.

El 14 de enero de 2015, Nisman formuló una denuncia penal contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, parte de su gabinete y figuras cercanas, por el presunto encubrimiento de los autores que perpetraron el ataque terrorista contra la sede de la AMIA.

Concretamente, denunció la existencia de un acuerdo llevado adelante,» a través tanto de canales oficiales y paralelos, por las máximas autoridades de este país y el régimen iraní, con el objetivo de garantizar la impunidad de quienes eran -y continúan siendo- los acusados de haber cometido e ideado el máximo atentado terrorista ocurrido en nuestro territorio, logrando su desvinculación del proceso llevado adelante como consecuencia de ello».

En este sentido, Nisman indicó que, si bien la maniobra comenzó su gestación en el período comprendido entre los últimos meses del año 2010 y principios de 2011, se materializó el día 27 de enero de 2013 con la celebración del Memorándum.

Así, el fiscal denunció que el mecanismo escogido creaba una «Comisión de la Verdad» que permitía en última instancia garantizar la impunidad de los acusados al deslegitimizar la investigación sobre el atentado terrorista y las autoridades que intervinieron en ella, desvirtuando la prueba producida y habilitando la posibilidad de un redireccionamiento hacia nuevos culpables.

La fiscalía sostiene que «al día de hoy, resulta evidente el vínculo existente entre la labor llevada adelante por Nisman en la investigación del atentado a la sede de la AMIA, plasmada en sus dictámenes, y su fallecimiento: una sentencia de muerte pesaba sobre su cabeza como consecuencia de la aceptación por parte de Interpol del libramiento de las circulares rojas de los acusados iraníes».

«En esta línea, pocos días más tarde de denunciar públicamente un plan tendiente a evitar el cumplimiento de estas mismas circulares y lograr la impunidad de los acusados, fue asesinado en su domicilio», concluyen los investigadores.

La denuncia por la firma del Memorandum llegará finalmente a juicio oral luego de que en diciembre último la Corte Suprema de Justicia rechazara recursos de los acusados, entre ellos la ex presidenta, y despejó el camino para el avance hacia el debate que se preparará durante 2025 para luego fijar fecha de inicio.

 

Salta: denuncian a dirigente libertario por ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral

Salta: denuncian a dirigente libertario por ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral

El escándalo estalló tras la difusión de un audio en el que el concejal Pablo Enmanuel López, de la Libertad Avanza (LLA), le ofrece 10.000 pesos a una convencional municipal por cada oportunidad en la que le practique sexo oral.

Ciudad de Salta - Concejal libertario Pablo Enmanuel López

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Salta está conmocionada por un escándalo protagonizado por un dirigente de La Libertad Avanza (LLA) que estalló tras la filtración de un audio entre el concejal Pablo Emanuel López y una mujer de su espacio político, donde se revelan presuntas retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero.

Fue la misma víctima quién denunció al dirigente libertario ante la Justicia que dispuso entregarle de modo inmediato un botón antipánico y la investigación del hecho.

En la grabación se oye: «Querés hacer caja con 500 mil pesos al mes, porque mi sueldo era de 500, pero te quedás con 200 y me quedan 300«, dice la denunciante que, además, es convencional municipal electa por la capital salteña. «No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar», responde López. «¿No eran 500 mil pesos?«, repregunta la mujer.

Una «solución» humillante e inadmisible

El tramo más grave de la conversación se da segundos después cuando López asegura que podría reducir los descuentos al sueldo de su compañera si accedía a tener relaciones sexuales con él. «Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos», propuso. La víctima sólo atinó a responder: «¡Creés que soy una puta!»

La denuncia ingresó a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género y ya está siendo investigada, por lo cual se produjo un escándalo a semanas del cierre de listas de candidatos a las elecciones de octubre próximo.

La prensa salteña destacó que López -hoy acusado de presunto acoso sexual- fue tajante a la hora de condenar un hecho de similares características protagonizado por el exconcejal, «Pitu» Colque (del partido Salta Independiente), quien fue denunciado y apartado del Concejo Deliberante de Salta por agredir a su expareja.

 

 

Crece al doble la morosidad en el pago de las tarjetas de crédito

Crece al doble la morosidad en el pago de las tarjetas de crédito

Entre junio de 2024 y mayo de 2025, la morosidad en tarjetas se duplicó. El Banco Central advierte más incumplimientos en líneas de consumo.

Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito.

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

La morosidad en el pago de saldos bancarios del sector privado registró un aumento durante mayo, según datos del Banco Central.

Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito.

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos con respecto a abril.

En cuanto a la morosidad por segmento, el coeficiente de mora del crédito destinado a los hogares totalizó 4,5% en mayo, mostrando un aumento entre puntas de mes.

Específicamente para las líneas vinculadas al consumo, que incluyen préstamos personales y tarjetas, el ratio de irregularidad se ubicó en 4,9%.

Por su parte, el financiamiento a las empresas presentó un ratio de irregularidad de 1% en el mismo período, observándose leves subas en casi todos los sectores económicos, mientras que la industria se mantuvo estable.

En este contexto, los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero, devengados y anualizados en relación con el saldo total del crédito al sector privado, aumentaron 0,7 puntos en el mes, alcanzando 5,5%.

El nivel de previsionamiento con el que opera el sector financiero continuó siendo elevado. El saldo de previsiones contables siguió superando al crédito en situación irregular en 29% al cierre de mayo. Esto se traduce en que las previsiones superaron el crédito irregular en 129% a fines de mayo, aunque esto representó una caída mensual de 12 puntos.

Adicionalmente, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos sobre el total compensado se ubicó en 1,39% en cantidades y 1,24% en montos reales durante mayo. Esto supuso un aumento de 0,1 puntos en cantidades y 0,4 puntos. en montos reales respecto a abril. En la comparación interanual, los incrementos en estos ratios fueron de 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.