Etiqueta: acides

Guillermo Francos, en Diputados: «Estoy con acidez luego de escuchar los discursos de Unión por la Patria»

Guillermo Francos, en Diputados: «Estoy con acidez luego de escuchar los discursos de Unión por la Patria»

El jefe de Gabinete recurrió a esa ironía para rechazar las criticas del bloque kirchnerista. En su discurso, Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados.

En su tercer informe de gestión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una férrea defensa de la política económicanegó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad, en una sesión informativa en la Cámara de Diputados en la que no se refirió a la estafa de la criptomoneda libra.

El jefe de Gabinete aseguró que “estoy con acidez después de escuchar los discursos del bloque de Unión por la Patria”, al rechazar las críticas de los diputados del kirchnerismo, en rechazo a la política del Gobierno de Javier Milei.

Las palabras de Francos generaron el repudio de los diputados de UP, a lo que Francos respondió: “me estuvieron chicaneando todo el tiempo”.

El funcionario recordó la herencia recibida del gobierno K y señaló que “no me vengan con cuentos, que esto es el producto del desastre que dejaron”.

Francos adelantó que no se referiría al escándalo de la criptomoneda porque deberá volver la próxima semana, al ser interpelado en una nueva sesión que se realizará el próximo martes a la tarde, para que explique la participación del presidente Javier Milei y funcionarios en el escándalo del criptogate.

Francos dijo que su obligación era venir al Congreso «pero no responder preguntas» y pidió tener un mecanismo «más razonable» sobre este tema, tras las quejas por haber entregado su informe una hora y media antes de la sesión.

En su tercer informe de gestión, el jefe de Gabinete hizo una fuerte defensa del plan económico, la reforma del Estado y las privatizaciones, y pidió al Congreso que avance en la sanción de las leyes antibarras y la reducción de la baja de imputabilidad.

«El Gobierno nunca habló de una devaluación», afirmó Francos, y explicó que el levantamiento del cepo para los ahorristas es un «sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio».

«Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad», indicó.

«Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación», agregó.

Francos señaló que «los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo» y aseguró que el Gobierno «terminó con el control y el abuso de los gerentes de la pobreza», que —según dijo— «sometían a los beneficiarios de programas sociales a prácticas intimidatorias».

«El programa económico del Gobierno de Javier Milei recibió un enorme apoyo internacional», dijo Francos, y puso como ejemplos el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

También destacó «la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent», quien —dijo— «enfatizó el apoyo y respaldo del Gobierno norteamericano».

«Se logró renovar el swap con China por otros 12 meses», destacó, lo cual —según explicó— «le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible».

Francos reseñó que el Gobierno eliminó más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que permitió un «ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios».

«Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público», precisó, lo que «significó un ahorro estimado de 1.600 millones de dólares anuales si se consideran otros costos asociados».

Destacó también «el arduo trabajo de desburocratización» del Estado, a través de «la eliminación de organismos ineficientes, duplicados o sin funciones».

Francos pidió además la aprobación de la ley Anti Barras, que «tipifica los delitos cometidos por barras bravas como asociación ilícita especial».

«Es un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia que desde hace muchos años le hace muy mal al país», sostuvo.

También insistió en la necesidad de avanzar en la baja de la edad de imputabilidad, al asegurar: «Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad a 13 años».

Durante la sesión, legisladores lo interrogaron sobre jubilaciones, la situación del cepo cambiario, y el acuerdo con el FMI, entre otros temas.