Día: 6 de junio de 2025

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas familias

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas familias

Los problemas se vieron en los barrios 25 de Mayo, La Piedad y Nazareno, principalmente

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas  familias - Diario La Mañana

 

La  ciudad se encuentra con su sistema de defensa hídrica completamente cerrada, como previsión ante la crecida de los ríos que la circundan.

Por la imposibilidad de que las aguas de los desagües naturales y canales a cielo abierto pudieran descargar por las compuertas, ya completamente cerradas, la ciudad vivió en horas de la madrugada de ayer una situación de emergencia que afectó a varios sectores, especialmente a los vecinos afincados en las cuencas de estos desagües naturales, como el caso del barrio 25 de Mayo.

La magnitud de la lluvia caída, más de 150 mm en menos de dos horas, también ocasionó anegamientos temporales que se fueron superando con el transcurso de las horas.

No fue el caso de la cuenca del Ytororó, que descarga el agua incluso de los campos vecinos, que ingresan por alcantarillas buscando su nivel para llegar a la estación de bombeo.

También se vieron reclamos del sector del Barrio La Piedad y Nazareno, donde con cada lluvia importante pasa este tipo de inconvenientes.

Mantener los desagües en buenas condiciones para el escurrimiento de las aguas, y las 9 estaciones de bombeo, serán vitales para evitar consecuencias mayores en casos de lluvias importantes, que seguramente se repetirán como efecto de los cambios que se vienen experimentando en la región, en materia de fenómenos climáticos.

Vándalos volvieron a romper vidrios de un colectivo de Fermoza

Vándalos volvieron a romper vidrios de un colectivo de Fermoza

Ocurrió en el B° 28 de Junio, ex -Lote 110. El director de Transporte, Fabián Olivera, lamentó que estos hechos ocurran casi a diario y detalló que por cada incidente, las unidades quedan sin circular hasta 72 horas

Vándalos volvieron a romper vidrios de un colectivo de Fermoza - Diario La  Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Nuevamente, vándalos atacaron un colectivo de Fermoza: esta vez fue en el B° 28 de Junio, ex -Lote 110, donde rompieron a pedradas las ventanillas de una unidad.

Consultado alrespe cto, Fabián Olivera, director de Transporte de la Municipalidad, advirtió que los ataques ocurren cas diario, generan millonarias pérdidas y afectan la calidad del servicio para los usua

Explicó que cada acto vandálico, como la rotura de vidrios, implica un costo de aproximadamente 2 millones de pesos y obliga a retirar las unidades de circulación entre 48 y 72 horas para su reparación.

Los incidentes, que no tienen un horario fijo, se han reportado en líneas como la L, F y A. En algunos episodios, los responsables son “chicos de 14 y 15 años”, lo que complica las acciones legales.

Para mitigar el vandalismo, Fermoza implementó medidas de seguridad, como la custodia policial en cabeceras clave. Por ejemplo, en el B° Namqom, donde los choferes evitaban ingresar por temor, un oficial acompaña el recorrido.

Olivera también visitó escuelas y centros comunitarios en barrios como Pompeya y Virgen del Carmen para dialogar y llamar a la conciencia a los vecinos, logrando reducir los ataques en la Línea A: “Gracias a Dios, no hemos tenido más ataques por lo menos en esa línea”, dijo.

 

Servicio

Más allá de las molestias por esta situación, Olivera aseguró que el servicio de transporte sigue mejorando, a poco de cumplir su primer año de funcionamiento: “Sin subsidios, el servicio creció de 25 a 54 colectivos, con planes de llegar a 60 antes de fin de año. Estamos orgullosos del servicio que estamos prestando. Casi todos los barrios tienen colectivos, hasta barrios que nunca lo tuvieron”, destacó.

Reconoció que si bien en ciertos horarios las esperas se alargan, dijo que se debe a que en los barrios, las lluvias recientes afectaron algunas calles, sumado a que, en horas pico, el tránsito en el centro de la ciudad es más lento.

Una mujer fue hospitalizada con graves heridas tras un siniestro vial en la ruta 81

Una mujer fue hospitalizada con graves heridas tras un siniestro vial en la ruta 81

Por la gravedad de las lesiones fue derivada al Hospital Central de esta ciudad, donde permanece internada con pronóstico reservado

Una mujer fue hospitalizada después de chocar con su vehículo el acoplado de  un camión en la Ruta 81 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Una mujer de 55 años fue hospitalizada el miércoles con graves heridas tras protagonizar un siniestro vial sobre la ruta nacional 81, a unos 500 metros del acceso a la localidad de Palo Santo. En el lugar, se secuestró una motocicleta y rastros de otra que habría participado en el siniestro. La investigación policial continúa para establecer e identificar el rodado y la persona que lo conducía.

El hecho tuvo lugar el miércoles, alrededor de las 19.00 horas, en la ruta nacional N° 81, donde encontraron a una mujer tendida en la cinta asfáltica con evidentes heridas; a su lado se encontraba una motocicleta de 160 cilindradas.

Producto del siniestro, la mujer de 55 años fue trasladada hasta el nosocomio local y por la gravedad de las lesiones fue derivada al Hospital Central de esta ciudad.

Efectivos de la Comisaría Jurisdiccional, con la colaboración del personal de la Delegación Policía Científica, realizaron un minucioso relevamiento, donde se constataron plásticos de la motocicleta de la mujer y de otra moto. Se procedió al secuestro del rodado a los fines periciales.

Por el caso se inició una causa judicial con intervención de la justicia, en tanto la investigación continúa para dar con el otro rodado y con el conductor/a que participó del siniestro y se dio a la fuga.

Secuestraron mercaderías de contrabando valuadas en más de $ 8 millones de un tour de compras que se dirigía a Chaco

Secuestraron mercaderías de contrabando valuadas en más de $ 8 millones de un tour de compras que se dirigía a Chaco

Fue durante un control de rutina en la ruta nacional Nº 11. Lo incautado quedó a disposición de la Justicia Federal

Secuestraron mercaderías de contrabando valuadas en más de $ 8 millones de  un tour de compras que se dirigía a Chaco - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de un control de rutina en el puesto caminero de la Policía en Villa del Carmen, efectivos de la fuerza provincial secuestraron el martes a la tarde un cargamento de mercaderías de origen extranjero transportados en un colectivo que se dirigía de nuestra ciudad hacía la provincia del Chaco. El avalúo de lo incautado superó los 8 millones de pesos.

Según el reporte policial, el caso tuvo lugar el martes último, a las 19.20 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial inspeccionaron un micro de un tour e compras en el puesto de control ubicado en el acceso sur de la ciudad, sobre la ruta nacional 11.

Durante la tarea preventiva, se constató que el colectivo transportaba varios bultos, al verificar su contenido hallaron horno eléctrico, caloventor, congelador, bicicletas, dispenser de agua, cocina, televisor, secarropas, pavas eléctricas y otros artículos, todos de origen extranjero, sin la documentación aduanera exigida por ley.

Con la colaboración de efectivos de la Subcomisaría Puente Uriburu y de la Dirección Policía Científica se realizaron las actas y diligencias procesales para documentar el procedimiento.

También se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1 con asiento en la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Macé.

Las mercaderías fueron trasladadas hasta la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia Federal; mientras que el conductor y los pasajeros continuaron su recorrido.

Detuvieron a sujeto por el robo de una moto en el barrio Eva Perón

Detuvieron a sujeto por el robo de una moto en el barrio Eva Perón

También hallaron elementos vinculados a otra causa judicial y se determinó su participación en ese hecho

Detuvieron a sujeto por el robo de una moto en el barrio Eva Perón - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre de 26 años fue detenido durante un allanamiento en una vivienda del barrio Eva Perón el pasado miércoles, en el marco de una investigación por el robo de una motocicleta, denunciado días atrás por un vecino del barrio Juan Domingo Perón. En el procedimiento, también se secuestraron una ganzúa y vestimentas utilizadas al momento de cometer el ilícito.

El caso se inició días atrás, a través de un hombre que denunció la sustracción de una Zanella ZB de 110 cilindradas, que se encontraba estacionada en la parroquia del barrio Juan Domingo Perón.

Ante la exposición, se inició una causa por “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Inmediatamente, los uniformados iniciaron las tareas de investigativas, entrevista a vecinos y verificación de cámaras de seguridad de la zona.

Durante esa actividad, establecieron la identidad de uno de los autores, datos que fueron puestos a conocimiento de la Jueza Karina Paz, quien otorgó una orden de allanamiento para la vivienda.

La medida judicial se llevó adelante el miércoles último, en una casa de la manzana 28 del barrio Eva Perón, con la colaboración del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR), Grupo Operativo Motorizado (GOM) y distintas dependencias del área Distrito Cinco.

Durante la requisa se detuvo al presunto autor, un hombre de 26 años; además, secuestraron una ganzúa y vestimentas utilizadas al momento de cometer el ilícito.

También hallaron elementos vinculado a otra causa judicial por “Tentativa de Robo”, que se encuentra a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Detenido y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde quedó todo a disposición de la Justicia provincial.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en busca de una estrategia de unidad

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en busca de una estrategia de unidad

Con miras a las próximas elecciones, el gobernador bonaerense y la expresidenta acordaron conformar una mesa para trabajar en listas conjuntas.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron. Buscan delinear una estrategia común de cara a las próximas elecciones 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del partido Justicialista nacional, Cristina Kirchner. se reunieron este jueves con el objetivo de acordar una estrategia de unidad de cara a las próximas elecciones legislativas. El encuentro se realizó de modo reservado, pero fue confirmado por fuentes cercanas a ambos dirigentes.

De acuerdo con fuentes partidarias, se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una estrategia común que permita elaborar listas conjuntas de candidatos a los próximos comicios.

La reunión se realizó en medio de un clima de tensión dentro del peronismo, cuando se debaten los alcances del armado opositor frente al avance del oficialismo libertario y la falta de una conducción nacional unificada.

Mientras Kicillof viene afirmando su liderazgo territorial, Cristina ha manifestado sus diferencias con el gobernador bonaerense, pero intentando mantener unido al espacio.

Ambos coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor y generar una estrategia común, respetando la diversidad interna. La iniciativa incluiría a gobernadores, legisladores, intendentes y referentes sindicales.

Por ahora, solo comienzo de negociaciones

No obstante, esto no implica que la unidad esté garantizada ni que el acuerdo esté cerrado. Las fuentes consultadas advierten que el proceso recién comienza y que los matices entre los distintos sectores siguen latentes.

La conformación de esta mesa de articulación política podría oficializarse en los próximos días, con vistas a construir un nuevo frente amplio que compita con Milei en septiembre.

 

Nueva gira de Javier Milei: encuentro con el Papa y visitas a Italia, España, Francia e Israel

Nueva gira de Javier Milei: encuentro con el Papa y visitas a Italia, España, Francia e Israel

El Presidente partió rumbo a Italia, dónde se reunirá con Georgia Meloni y con León XIV. Luego hará escalas en España y Francia y terminará su recorrido en Tel Aviv.

. Javier Milei viaja al exterior. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei partió a Europa este jueves por la tarde para una nueva gira internacional que lo llevará a Roma para reunirse con el papa León XIV y, posteriormente, a Israel para un encuentro clave con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

El itinerario también contemplará citas con los presidentes de Francia e Italia, Emmanuel Macron y Giorgia Meloni, en una agenda diplomática cargada de simbolismo y relevancia geopolítica.

La visita oficial de Milei se iniciará en Roma, donde el 6 de junio se encontrará con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Un día después, el 7 de junio, el mandatario mantendrá su esperada audiencia con el papa León XIV. Este encuentro será particularmente significativo, ya que Milei no pudo asistir a la entronización del Sumo Pontífice el pasado 18 de mayo debido a la coincidencia con las elecciones legislativas locales en Buenos Aires.

Cabe destacar que el actual Papa, ha demostrado un especial interés por América Latina, habiendo trabajado previamente como misionero en Perú durante décadas.

Luego de su paso por Italia, la gira del presidente Milei incluirá una escala en España, donde tendrá prevista su participación en un foro económico relacionado con las criptomonedas. Sin embargo, no se anunciaron encuentros con funcionarios del gobierno de Pedro Sánchez, en un contexto marcado por los recientes y tensos roces diplomáticos entre ambos mandatarios.

Esta sería la tercera visita a España de Milei desde que asumió la Presidencia, después de las dos que realizó en 2024 para asistir a un acto político de Vox, primero, y para recibir un premio y la medalla de la Comunidad de Madrid, en el segundo viaje. Posteriormente, el 9 de junio, el presidente argentino viajará a Niza para reunirse con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

Este encuentro se sumará a una serie de reuniones bilaterales que Milei ha mantenido con el presidente de Francia desde su asunción en diciembre de 2023, siendo la más reciente la que tuvo lugar en Buenos Aires en noviembre, previo a la cumbre del G-20 en Brasil.

Nueva visita de Milei a Israel

El martes 10 de junio, la agenda del mandatario se trasladará a Tel Aviv, Israel, para un programa que se anticipa «intenso». Milei tendrá programadas reuniones con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu el mismo día. La visita a Israel también incluirá una significativa parada en el Muro de los Lamentos.

Es importante recordar que el primer ministro Netanyahu es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Esta será la segunda ocasión en que Milei visitará Israel, un país con el cual su gobierno ha cultivado estrechas relaciones. En un adelanto de la visita, el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish, había informado a la prensa local que se anunciará el lanzamiento de una nueva ruta aérea que conectará Buenos Aires con Tel Aviv, subrayando la profundización de los lazos bilaterales.

Para el día siguiente, el presidente Milei tendrá previsto hablar ante el Parlamento israelí y sostener un emotivo encuentro con familiares de personas secuestradas por el movimiento islamista palestino Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y otros países. La gira de Milei, que abarcará importantes centros de poder global y regional, buscará consolidar alianzas estratégicas y marcar la impronta de su política exterior en la arena internacional.

 

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) será parte de la misión Artemis II de la NASA programada para abril de 2026, que sobrevolará la Luna. Este hecho será histórico, ya que marcará el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972.

El proyecto ATENEA es liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La FIUBA contribuyó al desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat (satélites pequeños) que serán desplegados antes del acercamiento lunar. Artemis II llevará a bordo cuatro astronautas en la nave Orión, en un viaje lunar de diez días.

El proyecto ATENEA es liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la colaboración de diversas instituciones académicas y científicas argentinas.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Martínez, destacó el trabajo sostenido de la FIUBA en el área espacial, que hoy se refleja en este logro. Señaló: “A lo largo del tiempo, en la Facultad hemos desarrollado distintos proyectos relacionados con la actividad espacial, muchos de ellos en el Departamento de Electrónica, aunque también con la colaboración de los Departamentos de Física y de Mecánica. Esto tiene hoy su máxima expresión en el Proyecto ASTAR, un microsatélite que estamos desarrollando en la FIUBA”.

Martínez agregó: “Seguimos avanzando. A nivel de posgrados, hemos creado junto a CONAE e INVAP una especialización y una maestría en industria y sistemas aeroespaciales, con un éxito impresionante”.

El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Entre sus funciones se incluyen:

– Medición de dosis de radiación en órbitas bajas y profundas, evaluando blindajes y componentes comerciales (COTS).

– Prueba de fotomultiplicadores de silicio (SiPMs), dispositivos optoelectrónicos de alta eficiencia utilizados para comunicaciones, sensores, pantallas, entre otros.

– Recopilación de datos GPS por encima de la constelación, para optimizar maniobras en órbitas de transferencia geoestacionaria.

– Validación de enlaces de comunicación de largo alcance para su uso en programas de exploración del espacio profundo.

Estas actividades permitirán elevar el Nivel de Madurez Tecnológica (TRL) de subsistemas clave, potenciando su uso en futuras misiones espaciales más complejas.

La incorporación del microsatélite ATENEA a la misión Artemis II se formalizó a través de un acuerdo firmado recientemente entre la CONAE y la NASA. Esta misión de demostración

tecnológica se presentó en ocasión del 34° aniversario de la agencia espacial argentina, consolidando el rol de nuestro país en un programa histórico.

La historia de esta participación comenzó en 2023, como recordó el decano: “En la visita del Administrador de la NASA, Bill Nelson, quien estuvo en nuestra Facultad, la República Argentina se incorporó al Programa Artemis, siendo el país número 28 en firmarlo.

Posteriormente, la NASA invitó a las agencias espaciales de los países miembros —en nuestro caso, la CONAE— a presentar proyectos de CubeSats que serían evaluados para volar en la misión a la Luna”.

“Todo esto nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando. Ser parte de un proyecto liderado por la CONAE y participar en tan importante iniciativa de la NASA es un motivo de enorme satisfacción para la Facultad y para toda la UBA”, concluyó Martínez.

Por la FIUBA participaron en el desarrollo de ATENEA los Departamentos de Electrónica y de Física, con la intervención de diferentes laboratorios e investigadores.

El decano agradeció especialmente al director del Departamento de Electrónica, Ing. Julio Zola, al docente Ing. Fernando Filipetti —quien lideró y coordinó estas actividades— y al estudiante Franco Spadachini, que colaboró en estas tareas. También destacó la labor del Dr. Ing. Marcelo R. Pagnola y su equipo, así como la participación de Franco Berni, Francisco Del Río, Guido Rodríguez y del Dr. Ing. Ignacio Álvarez Hamelin, entre otros.

Junto a la CONAE, colaboran en esta misión la Agencia Espacial de Alemania (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA).

 

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

«Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza», afirmó el presidente en ‘X’ tras conocerse los datos del mercado.

Luis Caputo y Javier Milei culparon a la oposición por la caída de los bonos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, acusaron a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

«La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía», lanzó el mandatario en su cuenta de ‘X’. Y agregó: «Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza».

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones que aprobó la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

“Correctísimo”, posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre una publicación en “X” que mostraba una imagen de pantalla de operadores que exhibía la baja en la cotización de los títulos de deuda.

“Cada vez que la corporación política que quebró el país se junta a debatir cómo destruir el equilibrio fiscal, el Riesgo País sube. Porque ellos son el verdadero Riesgo País, no las reservas, no el dólar ni el FMI”, dice el posteo que Caputo avaló.

En la misma red, ayer Caputo escribió: “Saluden a los degenerados fiscales que se van. En octubre hay elecciones y a la sociedad ya no la engañan haciéndose los abanderados de las causas nobles…

El argumento de que “la política atentando contra el equilibrio fiscal”, es la responsable de complicaciones en el plano financiero, ha sido utilizado en otras ocasiones por el gobierno nacional.

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró ayer darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

 

Conflicto en el Garrahan: denuncian amenazas del Gobierno y de las autoridades

Conflicto en el Garrahan: denuncian amenazas del Gobierno y de las autoridades

Profesionales advirtieron que el Gobierno Nacional y las autoridades del centro pediátrico amenazaron a los residentes para que levanten las medidas de fuerza programadas para hoy.

Residentes del hospital Garrahan denunciaron amenazas por parte del gobierno nacional y las autoridades del nosocomio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Carolina Goedelman es jefa de clínica del sector de Hematología del Laboratorio Central del Hospital Garrahan e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales y Técnicos y advirtió que el Gobierno Nacional y las autoridades del centro pediátrico amenazaron a los residentes para que levanten las medidas de fuerza programadas para hoy.

“Primero llegó un aviso a los jefes de que iban a contratar médicos pediatras para reemplazar a estos residentes”, contó en declaraciones a Splendid – 990, y sumó: «Después, a la tarde, les llegaron a los residentes telegramas, avisando de que si no se levantaban las medidas de fuerza se iban a aplicar sanciones que podían incluir los despidos”.

En la misma línea, precisó: “Verbalmente se les dijo que estaban los telegramas de despido escritos y que si no se levantaban las medidas se iban a enviar. Así que los residentes levantaron la medida. Los amenazaron».

“Que te digan que te van a echar es una amenaza”, subrayó al tiempo que confirmó que la planta permanente del Garrahan permanece de paro hasta mañana en reclamo de mejoras salariales.

Por su parte, planteó que el pasado miércoles, en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, las autoridades del hospital “no ofrecieron absolutamente nada” ante la exigencia de incremento de sueldo de los trabajadores, y remarcó que no hubo representación del Ministerio de Salud, empleador directo de los trabajadores. “Fue gente que no tenía capacidad de decisión sobre el presupuesto. No nos ofrecieron absolutamente nada. Nos volvimos con las manos vacías”, criticó.

De no percibir mejoras, Goedelman anticipó una fuga de profesionales y lamentó la pérdida que ocasionaría la salida de los trabajadores en el servicio debido a su extensa formación. “Tenemos gente, hoy por hoy, gobernándonos, que están en esas posiciones sin demasiada capacitación, ni formación, ni nada. Solamente porque tienen buena participación en redes«, cuestionó además.

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, la jefa de clínicas desestimó el aumento anunciado por el hospital y avalado por la cartera que conduce Mario Lugones tras argumentar que se desprende de los recursos genuinos del centro pediátrico.

“El bono este, que no se sabe si es por única vez o se lo van a seguir dando todos los meses, sale de recursos genuinos del hospital. No es que hubo una ampliación presupuestaria. El sueldo de residentes depende de Nación”, ponderó.

Asimismo, explicó: “Los recursos genuinos del hospital siempre se reparten entre todos los empleados, entre todos, por partes iguales. Es un bono fijo que recibimos todos, incluidos los residentes. Ahora, los residentes van a recibir 500 de bonos y el resto del personal, 200, que era lo que veníamos recibiendo los últimos meses. Es no remunerativo. No cuenta para aguinaldo, no cuenta para aportes y obviamente el día que te jubiles, estos bonos no van a ser tenidos en cuenta en tu jubilación”.

Goedelman sostuvo además que la administración libertaria toma medidas de “avance y retroceso”, y detalló que el pasado miércoles por la mañana, las autoridades anticiparon que iban a contratar a 50 pediatras por un sueldo más elevado al que perciben los residentes, con posibilidad de hacerles contrato a dos años, con pase a planta permanente.

“Fue un delirio, pero son todas amenazas o propuestas de medidas que terminan amedrentando”, graficó, y sumó: “Lo de los residentes fue tristísimo. El día de ayer estaban reunidos en el Aula Magna llorando. Me consta que es gente con una vocación y una dedicación a lo que hacen. Siempre hubo problemas, pero como ahora, nunca, nunca”.

Por último, desestimó los dichos de la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine contra los médicos al definirla como “una mujer que está en el lugar que está solamente por portación de redes sociales. ”Así estamos. Es la sociedad en la que estamos porque esa gente sale de nuestra sociedad», concluyó.