Día: 9 de junio de 2025

Gripe: recomiendan uso de barbijo en lugares cerrados y evitar que niños con síntomas asistan a clases

Gripe: recomiendan uso de barbijo en lugares cerrados y evitar que niños con síntomas asistan a clases

El Dr. Llanes advirtió que la automedicación en casos de gripe puede llevar a complicaciones graves, mencionando, además, la presencia de síndromes pos-COVID con síntomas similares a la neumonía

Polémica entre los expertos sobre el uso del barbijo en las escuelas: ¿los  tapabocas frenan al virus del COVID? - Infobae

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a
Con la llegada anticipada del frío y la circulación de diversos virus, el neumonólogo Vicente Llanes brindó algunas recomendaciones sobre cómo diferenciar estas afecciones y evitar complicaciones, para de esta manera proteger la salud y actuar ante los síntomas de alergias y gripe.

En declaraciones a La Mañana, el médico especialista habló de un aumento en los casos de alergias, especialmente en niños con predisposición a rinitis alérgica o asma bronquial.

 

En tal sentido, indicó que los cambios climáticos, con fluctuaciones de temperatura y humedad, desencadenan crisis asmáticas que pueden requerir hospitalización.

Dijo que frente a este escenario, es fundamental distinguir entre alergia y gripe. Al respecto, señaló que en la alergia, los síntomas incluyen secreción nasal blanquecina y estornudos, pero sin fiebre. En cambio, la gripe se caracteriza por fiebre, dolor y secreción nasal amarillenta (moco verde), con una duración de 5 a 10 días.

Síndrome pos-COVID

El facultativo advirtió que la automedicación en casos de gripe puede llevar a complicaciones graves, mencionando, además, la presencia de síndromes pos-COVID con síntomas similares a la neumonía.

Ante la consulta sobre la necesidad de retomar medidas como el uso de barbijo, el Dr. LLanes recomendó su uso en lugares cerrados y evitar compartir el mate.

En este punto, aludió a su caso personal, señalando: “Yo en mi consultorio, tanto en el público como en el privado, siempre uso barbijo para atender los pacientes. Porque estoy en contacto constante con la gente, pero aún es una buena medida para los lugares que son cerrados, y trato de evitar eso de compartir el mate en la medida de lo posible”, apuntó.

En el ámbito escolar, sugirió que los niños con síntomas no asistan a clases para evitar contagios. “Como atiendo muchos chicos, también lo que recomiendo es que cuando comenzamos con síntomas, que por favor no vaya a la escuela. Más vale perder uno o dos días de clases y evitar que estén contagiando, o que se compliquen”, añadió.

Asimismo, enfatizó en la importancia de la limpieza en escuelas y colegios, evitando el uso excesivo de lavandina y desodorantes que pueden irritar a los niños alérgicos. También aconsejó ventilar los ambientes y dijo que evitar sahumerios y aromatizadores son medidas clave.

Por otra parte, el médico reveló que hay un aumento en las consultas por bronquiolitis en niños pequeños, y así como una exacerbación de cuadros de EPOC y crisis asmáticas en adultos.

Finalmente, el doctor Llanes aconsejó que ante cualquier síntoma respiratorio, se consulte al pediatra o médico de cabecera, evitando la automedicación. Mantener las medidas de higiene y ventilación son fundamentales para prevenir contagios, concluyó.

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la semana

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la semana

Ante ese panorama favorable, pidieron a la población no bajar los brazos en la prevención, sobre todo manteniendo los patios libres de recipientes que pueden juntar agua, para evitar la formación de criaderos de mosquitos

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano informó que en la última semana se realizaron 5.173 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 64 de ellos resultados positivos a dengue.

Los casos reportados son 16 en San Martín Dos, 15 en capital, 7 en El Espinillo, 5 en Las Lomitas y Laguna Blanca, 4 en Palo Santo, en Pirané dos casos y con un caso las siguientes localidades: General Belgrano, Siete Palmas, Clorinda, Tres Lagunas, Fortín Lugones, General Güemes, Riacho He Hé, Misión Laishí, Villa Escolar y El Chorro.

En la actualidad, no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad Capital, como tampoco fue necesaria la transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

Según el informe, no hay fallecidos a causa del dengue. Asimismo, los equipos de Salud efectuaron 664 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Datos acumulados

Desde el 1° de enero de este año, la provincia de Formosa diagnosticó 1.255 casos de dengue, siendo el serotipo viral circulante el tipo 2, sin fallecimientos.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se bloquearon 3939 viviendas, se visitaron en total 6.934, se encontraron cerradas un total de 2105 viviendas y en 890 no se permitió el ingreso de la brigada sanitaria. Asimismo, se logró erradicar larvas en 621 viviendas.

Los equipos entregaron en total 3.939 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. En total, 359 personas están afectadas a combatir a este mosquito transmisor.

Continúa abierta la muestra fotográfica en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

Continúa abierta la muestra fotográfica en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

Hasta este lunes continúa abierta la Muestra de Fotografía Contemplativa en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”, marcando un hito no sólo por su propuesta estética sino también por su compromiso con la inclusión.

Continúa abierta la muestra fotográfica en el Museo Regional “Juan Pablo  Duffard” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En una de sus salas, el museo incorporó dos obras fotográficas accesibles para personas con discapacidad visual. Gracias a la utilización del sistema Braille y la impresión en 3D, Formosa se posiciona entre las pocas provincias argentinas que invitan a vivir una experiencia artística multisensorial de esta naturaleza. Esta acción representa un paso trascendental hacia una cultura más inclusiva y accesible, donde todos puedan encontrarse con el arte, sin barreras.

 

La muestra estará abierta hasta este lunes a las 18.30 hs, momento en que se realizará su cierre formal. Desde su apertura, la exposición ha sido ampliamente valorada por el público, recibiendo visitantes no sólo de la ciudad de Formosa sino también de diferentes puntos del interior provincial y otras provincias del país.

La propuesta se completa con 17 obras de los fotógrafos contemplativos: Carola Padró, Darío Fernández y George Hamilton Pérez, quienes con sus imágenes invitan a mirar con el alma y a detenerse en la belleza del instante. La presencia de la fotografía contemplativa en un espacio como el Museo “Duffard” no es menor: significa llevar esta forma de expresión hacia territorios donde el arte se conecta con la historia, la identidad y ahora también con la inclusión.

Más de 700 animales fueron atendidos por el Municipio en distintos operativos barriales en la última semana

Más de 700 animales fueron atendidos por el Municipio en distintos operativos barriales en la última semana

La Municipalidad de Formosa, a través de la Dirección de Zoonosis y Protección Animal, dependiente de la Secretaría de Acción Social,

Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y  charlas educativas contra atropellos de fauna - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Continúa activamente llevando adelante los masivos operativos gratuitos de castración, desparasitación y vacunación antirrábica en los diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de favorecer el bienestar animal y proteger la salud pública.

Al respecto, en el marco del PROMEPO (Programa Municipal de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos), más de setecientas mascotas fueron atendidas en la última semana en los barrios San Francisco, Santa Rosa, Villa del Carmen, Patronato, Mariano Moreno y Stella Maris. Este accionar facilita el acercamiento de los vecinos de la zona hacia los centros de atención, sobre a todo a los adultos mayores y a aquellos que poseen varios animales, y se les dificultan los traslados largos.

 

Por ello, la responsable del área de Zoonosis, Dra. Catalina Espinoza, destacó el valor de estos operativos: «Estas actividades, únicas, éticas y pioneras en la región, buscan reducir el crecimiento exponencial de la población animal y minimizar problemas como el abandono, los accidentes y la contaminación ambiental».

Además, de las intervenciones de los profesionales calificados se realizaron charlas de concientización con los estudiantes del Nivel Inicial de la Escuela “Domingo Savio”. Allí, mediante material audiovisual adaptado y actividades lúdicas, se hizo foco sobre el cuidado de las mascotas, la importancia de la tenencia responsable y el respeto hacia todos los animales. Estas charlas buscan fomentar la empatía, la comprensión y la conciencia sobre el bienestar animal, así como promover la adopción responsable en lugar de la compra.

«Todo lo anterior tiene que ver con la política de acercamiento e inclusión del intendente, Ing. Jorge Jofré, quien pregona la presencia en los barrios y el diálogo con la ciudadanía. Asimismo, quiero recalcar a los trabajadores de Acción Social, liderada por la Lic. Paula Cattáneo, que se preocupa y ocupa por los animales, y nos brinda todas las facilidades para llevar a cabo exitosamente nuestra labor», añadió la funcionaria.

Para concluir, Espinoza anticipó que la próxima semana continuarán estos operativos especiales en diferentes conglomerados del ejido urbano: el lunes 9 estarán en el barrio San Francisco, el martes 10 y miércoles 11 en el Mariano Moreno y el jueves 12 en el San José Obrero.

Elecciones en Misiones: se impuso el oficialismo

Elecciones en Misiones: se impuso el oficialismo

Con más del 90 de los votos escrutados, el Frente Renovador de la Concordia logró una amplia ventaja en las elecciones legislativas sobre La Libertad Avanza, con el extenista Diego Hartfield, que se ubicó en el segundo lugar.

El gobernador Hugo Passalacqua

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,47 por ciento de los votos y aventajó por siete puntos a la lista de La Libertad Avanza (LLA), estelarizada por el ex tenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,82 por ciento, con el 91,42 por ciento de las mesas escrutadas.

Según los datos informados por la Dirección General del Centro de Cómputos de Misiones, la participación electoral fue del 55.42 por ciento.

“Gracias a los misioneros, hemos dado un paso más en eso que protegemos, que son nuestros ideales y que hoy se proyectan a todo el país; hoy se consagró la renovación, porque en nuestras filas también tenemos jóvenes con pensamientos liberal, peronista, radical e independiente”, expresó Rovira desde el búnker del oficialismo.

Acompañado por Passalacqua, agregó: “Esto no lo van a encontrar en ningún lugar del país, por eso somos lo que somos por el voto popular. En Misiones la renovación sigue levantando las banderas de antes, de ahora y del futuro”.

Por su parte, el libertario Hartfield expresó: «Hicimos una gran elección, ganamos en muchos municipios, pudimos por primera vez meter diputados y concejales de LLA en Misiones. El escrutinio demostró ser una vergüenza con medios afines publicando datos antes de que lo hiciera la página oficial y plagado de errores que nos llevó a ser el hazmerreir de todo el país».

«Seguimos esperando datos oficiales finales y nosotros a seguir con el conteo acta por acta», subrayó.

Se renovaron 20 bancas en la Legislatura

En estas elecciones se renovaron 20 de las 40 bancas de la Cámara de Representantes. De las 20 en juego, el Frente Renovador defendía 10, la UCR 4, el PRO 2, Encuentro Popular Agrario 3, y el Partido Agrario 1.

Más de un millón de misioneros estaban habilitados para votar. La jornada transcurrió en calma, sin incidentes relevantes, con 2.943 mesas distribuidas en todo el territorio provincial. Además de las bancas legislativas, se eligieron concejales en diez municipios.

Reacciones y balance institucional

El gobernador Hugo Passalacqua, tras votar en la ciudad de Oberá, subrayó el valor del acto democrático: “Hay que tributar al esfuerzo que significó la conquista de la democracia. Hoy los misioneros vamos a mostrar nuestro apego a las instituciones”, afirmó.

Desde el Tribunal Electoral Provincial destacaron el buen funcionamiento del operativo, el cumplimiento de los protocolos y el comportamiento cívico del electorado. El despliegue logístico se desarrolló sin mayores inconvenientes y con la habitual colaboración de las fuerzas de seguridad locales.

El Frente Renovador conservará el control de la Legislatura provincial, mientras La Libertad Avanza se posiciona como nueva fuerza opositora.

 

Retroceso del 2,9% en las ventas Pymes: caen alimentos, calzado e indumentaria

Retroceso del 2,9% en las ventas Pymes: caen alimentos, calzado e indumentaria

Después de cinco meses de crecimiento, las ventas minoristas de las Pymes volvieron a caer en mayo. La retracción fue del 2,9% interanual y del 0,7% respecto a abril, según informó la CAME.

Después de cinco meses consecutivos de crecimiento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de cinco meses consecutivos de crecimiento, las ventas minoristas de las Pymes volvieron a mostrar signos de enfriamiento en mayo, registrando una caída del 2,9% interanual a precios constantes, según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, las ventas bajaron un 0,7% respecto a abril, acumulando dos meses de retroceso en términos mensuales.

Este dato corta una racha de alzas que había comenzado en enero, cuando las ventas crecieron un 25,5%, seguidas de un 24% en febrero, 10,5% en marzo y 3,7% en abril. A pesar de esta última caída, el balance anual sigue siendo positivo: las ventas acumulan un incremento del 11% en los primeros cinco meses de 2025.

Cnsumo en baja y mayor cautela

Desde la CAME explicaron que el retroceso responde a una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas, en un escenario marcado por la cautela de los consumidores y una circulación reducida en los centros comerciales. A esto se suma una creciente competencia por parte de los canales de venta online y del comercio informal.

«En mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas», destacó el informe. Además, precisaron que «persisten sectores con caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad», como ocurre en rubros sensibles al consumo diario.

Entre los factores que limitan la actividad se destacan el bajo poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa, que impactan especialmente en sectores como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar y decoración; Ferretería e Indumentaria.

Adaptaciones y estrategias

Pese a los esfuerzos por adaptarse a este nuevo contexto, que incluyeron ventas online, promociones o mecanismos de financiamiento, la incertidumbre predomina entre los comerciantes, muchos de los cuales debieron recurrir a liquidaciones anticipadas o reducción de inversiones para mantenerse activos.

No obstante, la entidad señaló que algunos actores lograron mejoras puntuales gracias a estrategias digitales y de fidelización, y destacó que el rubro Farmacia fue uno de los pocos que mostró cierta estabilidad en mayo.

Expectativas e inversiones

Respecto a las proyecciones, el informe revela que el 49,2% de los empresarios pyme cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que solo un 9,3% prevé un empeoramiento. Sin embargo, las dudas persisten a la hora de tomar decisiones estratégicas: el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a apenas un 14,4% que se muestra optimista.

Desempeño por rubro

El análisis por sectores muestra un panorama dispar:

  • Alimentos y bebidas: caída del 7,6% interanual, aunque con un aumento acumulado del 13,6% en 2025. En mayo, las ventas bajaron 0,9% intermensual.

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: ventas estables interanualmente, con un acumulado anual del 13%. Sin embargo, cayeron 3,8% respecto a abril.

  • Calzado y marroquinería: caída leve del 0,5% interanual, pero crecimiento acumulado del 10,5%. Suba del 2,4% en el intermensual.

  • Farmacia: el rubro más estable. Subió 1,5% interanual, acumula un alza del 13,5% y creció 3,6% en el mes.

  • Perfumería: suba del 5,2% interanual y del 15,9% anual acumulado, aunque bajó 0,9% respecto a abril.

  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: caída del 2,6% interanual, pero con un alza del 9,5% acumulado en el año. Repunte del 2,6% intermensual.

  • Textil e indumentaria: baja del 1,6% interanual, aunque con un crecimiento del 6,2% acumulado en 2025. Cayeron 0,6% en mayo frente a abril.

Javier Milei vio al «Cholo» Simeone y cerró un foro al grito de «muerte al socialismo»

Javier Milei vio al «Cholo» Simeone y cerró un foro al grito de «muerte al socialismo»

El Presidente realizó una serie de actividades en España. Se reunió con el DT del Atlético de Madrid y asistió a un foro económico, donde dijo que la inflación de mayo «romperá el 2%».

El presidente Javier Milei continúa con su gira internacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EFECTIVAMENTE, ESTÁ DE LA CABEZA

Después de haberse reunido con el Papa León XIV en el Vaticano, el presidente Javier Milei continuó este domingo con su gira internacional en Madrid. Allí llevó a cabo una serie de encuentros y cerró un foro económico al grito de «muerte al socialismo».

En una de sus primeras actividades en la capital española, Milei se reunió con el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia. El líder de La Libertad Avanza lo reconoce como presidente electo del país caribeño y, durante la cita, dialogaron de la realidad venezolana bajo el gobierno de Nicolás Maduro, que intensificó sus medidas contra la oposición y meses atrás obligó a González Urrutia al exilio en España.

Del encuentro participaron el canciller Gerardo Werthein, que el martes pasado se había entrevistado a solas con González Urrutia; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el embajador argentino en Madrid, Wenceslao Bunge Saravia, en la segunda etapa de la gira que inició en Roma y culminará el 14 de junio en Madrid.

Una vez finalizado el cónclave con González Urrutia, a quien ya había recibido a principios de este año en Buenos Aires, Milei dialogó con el DT del Atlético de Madrid, Diego «Cholo» Simeone. En el video difundido por la Oficina de Prensa del Presidente se puede ver el efusivo abrazo entre ambos y un particular diálogo, todo musicalizado con el tema del histórico programa “Fútbol de Primera”.

Milei y Simeone son nacidos en 1970 y se enfrentaron cuando el libertario atajaba en las inferiores de Chacarita y el «Cholo» se destacaba en las categorías formativas de Vélez. En la reunión también estuvo presente la esposa del DT, Carla Pereyra.

Milei, en el Foro Económico de Madrid: «Muerte al socialismo»

Como parte de su visita a la capital española, el Presidente cerró un evento económico organizado por inversores en criptomonedas, donde fue recibido como una estrella por el público de ultra derecha. «Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo”, gritó. Al mismo tiempo, el público entonó su canción preferida: “Pedro Sánchez, hijo de puta”.

Durante su exposición ante empresarios y dirigentes políticos, Milei volvió a pronosticar que la inflación desaparecerá en la Argentina 2026 y «habrá sido historia del pasado». Además, adelantó que el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo que se conocerá en los próximos días «romperá el 2%».

“Pese a que estamos en un año electoral, abrimos el cepo y hoy el tipo de cambio cotiza mucho más cerca del piso de la banda de cambio. De nuevo, punto para el Gobierno. Hoy, después de que anticiparon esas tasas de inflación, dijeron que se iba a quedar a nivel del 5% y 7%. Este mes se espera que rompa el 2%. Para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado», subrayó.

“Hoy nuestros niveles de popularidad son más altos que cuando asumimos”, consideró el libertario, tras añadir “el ajuste no genera pérdida de imagen si cae sobre la casta política. La imagen sube porque le damos recursos a la gente”.

 

Grabois: «Es un orgullo que Milei nos meta presos por defender el legado peronista»

Grabois: «Es un orgullo que Milei nos meta presos por defender el legado peronista»

El dirigente social fue arrestado durante una protesta por el cierre del Instituto Juan Domingo Perón. Tras su liberación, denunció una ofensiva contra la memoria colectiva y acusó al gobierno de Milei de “odio gorila”

Juan Grabois reivindicó su militancia política y denunció una ofensiva contra la memoria histórica del peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de ser liberado por haber tomado la sede donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón, Juan Grabois, reivindicó su militancia política, denunció una ofensiva contra la memoria histórica del peronismo y acusó a la gestión de Javier Milei de llevar adelante “un acto de odio gorila”.

“Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”, aseguró Grabois frente a la prensa.

Según explicó, su detención se produjo mientras participaba de una movilización en rechazo al cierre del Instituto, una medida que calificó como “una provocación directa al movimiento nacional y popular”.

En sus palabras, el cierre del espacio y el retiro de símbolos históricos -como estatuas de Evita y Perón envueltas en bolsas mortuorias- representaron una “ofensiva contra la memoria colectiva” y un intento de “borrar la historia de una parte del pueblo argentino”.

Un contexto de creciente tensión

Desde el entorno de Grabois advirtieron sobre una escalada en la criminalización de la protesta social, y llamaron a movilizarse en defensa de “los espacios de memoria y la democracia”.

“Hace minutos, la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto disuelto ilegalmente por el régimen de Milei”, indicaron en un comunicado.

En sus declaraciones públicas, Grabois no escatimó en críticas: “Estamos dispuestos a venir una, dos, cinco, quince veces, todas las veces que sea necesario a conocer las instalaciones de la Policía Federal”, ironizó, en referencia a su arresto. Y apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Acá nos quiere Bullrich, pero lo que no nos va a sacar es la bandera”.

Militancia y mensaje político

Grabois también recurrió a sus redes sociales para reforzar su postura. En un mensaje que se viralizó rápidamente, escribió: “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”. Allí también afirmó que las verdaderas víctimas del modelo actual “son los excluidos, los pibes sin hospital, los viejos sin remedios y tantos otros perjudicados por este modelo económico excluyente”.

El referente de Patria Grande dejó en claro que su detención no implica una retirada, sino todo lo contrario. “Desde luego que estoy muy orgulloso de poder combatir junto a hombres y mujeres con las mismas convicciones que yo a este gobierno”, manifestó.

Y cerró con una reflexión más amplia: “En un país donde asesinaron, torturaron y desaparecieron a una generación, no hay que llorar por una detención. Lo que hay que hacer es organizarse y resistir”.

 

Intentó cambiar billetes falsos en el casino y recibió tres años de prisión en suspenso

Intentó cambiar billetes falsos en el casino y recibió tres años de prisión en suspenso

Un hombre de 57 años fue condenado por el Tribunal Oral Federal tras intentar cambiar diez billetes falsos de 2.000 pesos por fichas para apostar. El hecho ocurrió en noviembre de 2023 y fue descubierto por empleados del casino.

El hombre de 57 años fue condenado por intentar cambiar diez billetes falsos de 2.000 pesos en la caja del sector ruletas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un intento de engaño en el Casino Central de Mar del Plata terminó en una condena penal: el Tribunal Oral Federal sentenció a tres años de prisión en suspenso a Miguel Ángel Malvica, un hombre de 57 años, por intentar cambiar diez billetes falsos de 2.000 pesos en la caja del sector ruletas.

El hecho ocurrió el 4 de noviembre de 2023 y fue detectado en el momento por personal del establecimiento, que alertó rápidamente a la policía.

Malvica llegó al casino como un apostador más, pero al intentar comprar fichas, la maniobra fue desbaratada por la pericia de una de las cajeras. Los billetes tenían una textura distinta a la habitual, a pesar de que su apariencia era muy similar a los originales. Luego de aplicar una prueba con dispositivos de verificación, el personal confirmó que se trataba de billetes falsificados.

Alertada la fuerza de seguridad, efectivos de la Subcomisaría Casino acudieron de inmediato al lugar y detuvieron al acusado en el acto. Además del dinero apócrifo, le secuestraron un teléfono celular como parte del procedimiento.

Pruebas clave y confesión

La investigación fue clara desde el inicio. El Gabinete Científico de la Policía Federal detectó que cinco de los billetes compartían la misma numeración, lo que resultó una prueba concluyente para demostrar que Malvica conocía la falsedad del dinero. A esto se sumaron los testimonios de la cajera, los policías actuantes, fotografías, croquis y el acta de secuestro.

El caso fue calificado como «puesta en circulación de moneda de curso legal falsificada», delito tipificado en el artículo 282 del Código Penal. En lugar de enfrentar un juicio oral prolongado, el acusado aceptó los cargos en un juicio abreviado, procedimiento que le permitió una resolución rápida al admitir su responsabilidad y aceptar la pena propuesta por el Ministerio Público Fiscal.

Condena y condiciones

El juez valoró que Malvica no tenía antecedentes penales y que colaboró con la investigación, lo que le permitió recibir una pena en suspenso. La sentencia incluye además la obligación de fijar residencia y someterse al control de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal durante el período que dure la condena.

El tribunal también ordenó la destrucción de los billetes incautados y le impuso al condenado el pago de las costas del proceso.

En los fundamentos del fallo, el magistrado destacó la importancia del juicio abreviado como herramienta dentro del sistema acusatorio, subrayando que este tipo de procedimientos favorecen la celeridad, la oralidad y la justicia restaurativa. “Con el reconocimiento de los hechos por parte del imputado y la inexistencia de agravantes, el caso se cerró sin necesidad de juicio oral, pero con una condena firme”, sostuvo el juez.

 

Detuvieron a Nahuel «Perrito» Barrios: protagonizó un tiroteo y fue herido

Detuvieron a Nahuel «Perrito» Barrios: protagonizó un tiroteo y fue herido

El futbolista, que salió de San Lorenzo y hoy está a préstamo en Barracas Central, recibió un disparo en su muslo izquierdo. Fue citado a declarar por la Justicia.

El Perrito Barrios surgió de San Lorenzo y se encuentra a préstamo en Barracas Central.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futbolista Nahuel «Perrito» Barrios, surgido en San Lorenzo y a préstamo en Barracas Central, quedó detenido tras protagonizar una pelea a los tiros en la localidad bonaerense en Dock Sud y recibir un disparo en su muslo izquierdo.

El volante ofensivo, de 27 años, fue atendido durante la madrugada en el Hospital Fiorito y, luego, debió ser trasladado a una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires. Por disposición de la UFI 4, de Avellaneda, se le puso un oficial de consigna y el doctor Mariano Zitto lo citó para declarar cuando reciba el alta médica.

Barrios se encuentra acusado de los delitos de “abuso de arma (dos hechos) en concurso real con amenazas”.

Según informó la policía, el enfrentamiento se produjo el sábado por la noche durante un torneo de fútbol barrial en el playón deportivo de Dock Sud. La discusión por una jugada comenzó a temperatura y la pelea se generalizó con la participación de amigos y espectadores que se encontraban en el lugar.

En ese momento, y de acuerdo con el relato de uno de los damnificados, Santi Barrios -primo del «Perrito»- fue hasta una camioneta propiedad del futbolista y apareció con un arma de fuego. Dos testigos afirmaron que el volante tomó el arma y efectuó una serie de disparos.

Durante la agresión, Leila García, árbitra del partido, recibió un balazo en la pierna derecha y luego otros dos tiros, tras ser amenazada por el jugador. Además, Pablo Godoy resultó con dos heridas de arma de fuego, mientras que el propio Barrios también terminó con una herida en el muslo izquierdo, en circunstancias que aún se investigan.

Desde el entorno del futbolista negaron que haya sido el autor de los disparos y dijeron que lo acusan para sacarle dinero. «Estábamos todos viendo el partido y se armó una trifulca grande. Nahuel fue a separar y, en medio de eso, alguien del otro lado sacó un arma y empezó a disparar. De hecho él es uno de los heridos. Vamos a pedir las cámaras de seguridad para que se sepa toda la verdad. Están culpándolo a él para sacarle plata, pero no tiene nada que ver con lo que pasó. Nahuel es una víctima de toda la situación y esto va a quedar aclarado más temprano que tarde”, contó una persona de su círculo íntimo, en declaraciones al sitio Infobae.

Quién es el «Perrito» Barrios

El futbolista debutó en el Ciclón ante la Universidad Católica de Chile. Lo hizo con un gol que selló la victoria 2 a 1 en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2007. Después fue cedido a Defensa y Justicia y Central Córdoba de Santiago del Estero.

Al regresar a San Lorenzo, Barrios encontró su mejor versión con Rubén Darío Insúa como DT: jugó 91 partidos, convirtió cinco goles y dio ocho asistencias. En 194 encuentros con el club azulgrana, el volante convirtió diez veces y brindó 14 pases que terminaron en conquistas de sus compañeros.

En enero pasado, San Lorenzo decidió ceder al «Perrito» a Barracas Central, a préstamo por un año y sin opción de compra.