Día: 19 de junio de 2025

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29

El jefe del Departamento de Operaciones Policiales, comisario mayor Carlos Mauri, brindó detalles sobre el amplio operativo de seguridad que desplegará la Policía provincial en todo el territorio formoseño durante las elecciones del próximo domingo 29.

Más de 3.600 efectivos de la Policía serán afectados al amplio despliegue  de seguridad durante la jornada comicial del domingo 29 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En declaraciones a La Mañana, el funcionario policial explicó que la fuerza de seguridad “ya tiene planificado un amplio despliegue policial en todo el territorio de la provincia”, destacando que más de 3.600 efectivos trabajarán durante toda la jornada electoral, respaldados por 200 móviles policiales distribuidos estratégicamente en toda la provincia para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso electoral.

 

Dijo que si bien la preparación ya está en curso, el operativo propiamente dicho comenzó la semana anterior a la elección del 29. Mauri indicó que el Centro de Operaciones funciona en la Escuela Nº 66, ubicada en la intersección de 9 de Julio y Maipú. Desde allí, se coordina el despliegue de efectivos durante las 24 horas.

A partir del 26 de junio, la firma Andreani se encargará de la carga y distribución de las urnas a los diferentes nodos de la provincia, contando con custodia policial permanente durante todo el trayecto.

Contingencias climáticas

Ante la reciente suspensión de inauguraciones en el interior provincial debido a las malas condiciones del tiempo, se consultó al comisario mayor Mauri sobre los recaudos tomados para asegurar la llegada de las urnas en caso de condiciones climáticas adversas. “Sí, correctamente. Tenemos los móviles preparados para enfrentar a cualquier contingencia meteorológica”, respondió, asegurando que se está monitoreando permanentemente el estado de las rutas provinciales y que se cuenta con vehículos preparados para terrenos complicados por el clima.

Atención a zonas isleñas

Acerca de la situación de los ciudadanos que residen en zonas de islas, como en áreas de Clorinda, Mauri confirmó que se está trabajando en la zona, mencionando específicamente la isla de Buey Muerto y la isla Apando. Si bien la Policía se ocupará de la seguridad del dispositivo electoral, el traslado de los votantes a los centros de votación se realizará por sus propios medios.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones instalado en la Escuela 66

En el tramo final del cronograma electoral, la Dra. Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP), brindó detalles sobre los preparativos finales para la jornada comicial del domingo 29, en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales.

El despliegue de las urnas comenzará el viernes 27, desde el Centro de Operaciones  instalado en la Escuela 66 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En tal sentido, indicó que tras la designación de las autoridades de mesa, la atención se centra en la impresión y oficialización de las boletas por parte de los partidos políticos.

En cuanto a la capacitación, la jueza electoral dijo a La Mañana que se están llevando a cabo jornadas para delegados y autoridades de mesa en puntos clave de la provincia, como Laguna Blanca, Villafañe, Tatané, General Güemes y Lamadrid.

La jueza electoral señaló que el objetivo estas capacitaciones es llegar a la mayor cantidad de personas posible para garantizar un correcto desarrollo de los comicios.

Más adelante, indicó que la logística de despliegue y repliegue de las urnas y material electoral estará a cargo de la empresa Andreani, en coordinación con la Policía provincial que integra el comando electoral.

El operativo de despliegue de urnas comenzará el viernes 27 en camiones grandes de la empresa Andreani, que van a quedar instalados en nodos en las unidades regionales, que quedarán bajo custodia policial. El sábado, jornada previa al acto eleccionario, la distribución a las escuelas se realizará en vehículos más pequeños. Además, se implementará un sistema de seguimiento satelital para asegurar la integridad de los traslados.

Moreno informó que el escrutinio provisorio tendrá lugar en el SUM de la Escuela 66, que funcionará como Centro de Operaciones Electorales (COE). La transmisión de datos desde las escuelas se realizará con tecnología de la UPSTI, buscando rapidez y transparencia. En este sentido, adelantó que los partidos políticos recibirán información detallada sobre este proceso en los próximos días.

Además, se entregará a los apoderados de las diferentes fuerzas políticas el software para la carga de datos de sus fiscales. Mencionó que la ciudadanía podrá acceder a una aplicación para verificar los datos cargados e incluso visualizar la imagen del telegrama transmitido desde las escuelas.

Moreno anticipó que el escrutinio podría ser rápido, gracias a la capacitación del personal y la similitud entre el acta de escrutinio, el certificado y el telegrama. Se estima que a partir de las 21 horas del domingo 29 se podrá iniciar la transmisión de los telegramas, aunque habrá que esperar el repliegue del material electoral desde las zonas más alejadas.

Inició la campaña para ponerle el nombre a un nuevo yaguareté registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Inició la campaña para ponerle el nombre a un nuevo yaguareté registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo

La votación virtual tiene cuatro opciones: “Pilco”, “Tendota”, “Karaí Pa” y “Chipa”. El animal fue fotografiado por las cámaras trampas a fines de marzo de este año

Inició la campaña para ponerle el nombre a un nuevo yaguareté registrado en  el Parque Nacional Río Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente : https_www.lamañanaonline.com.ar/
El sitio oficial de Parques Nacionales lanzó la campaña para elegir el nombre del nuevo yaguareté registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo. El ejemplar número 10 en la Región Chaqueña fue fotografiado a través del monitoreo de las cámaras trampas a fines de marzo de este año. La votación virtual, que se extiende hasta el 29 de junio, ofrece cuatro opciones posibles: “Pilco”, “Tendota”, “Karaí Pa” y “Chipa”.

En contacto con La Mañana, la intendente del Parque Nacional Río Pilcomayo, Estela Albornoz, comentó que desde el año pasado se encontraron distintos rastros y huellas de yaguareté en el Parque Río Pilcomayo, para los cual se diseñó e implementó junto al Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) un monitoreo mediante cámaras trampa, hasta que en marzo y abril finalmente se consiguieron fotografías del gran tigre americano.

Finalmente, esta semana, tras analizar su patrón de manchas, característica única de cada individuo, se confirmó que se trata de un macho sin registros previos, y se convierte en el décimo ejemplar identificado en la región y el tercero para el área protegida.

“Entre todos vamos a ponerle nombre a este nuevo ejemplar registrado en el Parque Río Pilcomayo. Si bien el nombre es simbólico, representa un motivo de celebración y nuestro sentido de pertenencia”, dijo Albornoz, precisando que la votación lanzada por vía online en el sitio oficial de Parques Nacionales, incluye cuatro opciones con nombres de origen guaraní y con referencia territorial.

Nombres

“Ingresando al formulario, la gente podrá elegir entre Pilco, Tendota, Karaí Pa y Chipa, hasta el 29 de junio, dándose a conocer por este mismo sitio el nombre ganador”, indicó.

En esta tarea de buscarle un nombre al yaguareté identificado como “Macho10”, Estela Albornoz informó que durante la semana se acercaron urnas a las escuelas de la localidad de Laguna Blanca para la votación de los estudiantes.

Según Albornoz, el registro de un nuevo ejemplar en la Región Chaqueña “es muestra de que tenemos un ecosistema bien conservado y con buena salud en el ambiente”, resaltando el “valor incalculable” que tiene la presencia de un ejemplar en condición de estado silvestre”.

“Los machos alcanzan hasta 1,10 metros de largo y llegan a pesar unos 80 a 90 kilos. Son animales imponentes que están en vía de extinción por depredación de la caza furtiva. Se los conocen como grandes caminadores, ya que pueden recorrer largas distancias. En la región hay 10 animales de esta especie, de ese total seis fueron registrados en nuestra provincia”, señaló.

Acerca de la posibilidad de buscar una alternativa de reproducción para aumentar la población, Albornoz explicó: “Hay experiencias en parques nacionales, pero en la provincia todavía no las tenemos. No descarto la posibilidad, pero se necesitan muchos recursos. Sin embargo, el hecho de tenerlos en condición de estado silvestre, es muy importante para la conservación de la especie. La reproducción es una opción para evaluarla en un futuro”.

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20 de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular”

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20 de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular”

El registro fílmico de una cámara de seguridad fue de mucha utilidad para identificar y detener a los dos delincuentes

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20  de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Dos jóvenes, de 25 y 27 años, fueron detenidos este miércoles por vandalizar y robar objetos de valor y dinero en el local que utilizan de cabecera los choferes de colectivos de la empresa Fermoza en el barrio 20 de Julio. Los ladrones quedaron registrados por una cámara de seguridad en el momento del ilícito. Este hecho se suma a los innumerables ataques con piedras que vienen recibiendo en los barrios las unidades del transporte público.

Javier Oviedo, secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) en Formosa, comentó a La Mañana que la cabecera sufrió la rotura de una cerradura y el robo de mercaderías, un celular y dinero de una caja”, dado que ese lugar “funciona desde las 6 de la mañana hasta las 23 como un servicio de atención a los choferes en sus momentos de descanso (con sanitarios) y de atención al pasajero con la carga de la SUBE, a través de un drugstore”.

“Un compañero de trabajo que iba a iniciar el primer turno observó los movimientos de estos delincuentes, que trataron de apretarlo cuando se retiraron del lugar. Gracias a Dios, sólo hubo daños materiales y la pérdida de objetos de valor”, comentó Oviedo a este Diario.

Según el dirigente gremial, es la primera vez que la cabecera de Fermoza sufre este tipo de ilícitos, pero describió como “preocupante y peligrosa” la situación que están viviendo los choferes con “los repetidos ataques y hechos vandálicos contra las unidades del transporte urbano en algunos barrios de la ciudad, tanto en horario diurno como nocturno”.

Detenidos

El reporte policial informó que integrantes de la fuerza provincial detuvieron ayer a la tarde a dos hombres, de 25 y 27 años, por el robo cometido en la garita de la empresa de transporte urbano Fermoza, ubicada en el barrio 20 de Julio.

En el lugar, el encargado del puesto comentó a los policías que los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un teléfono celular, dos gruesas de cigarrillos y dañaron dos cámaras de seguridad y la reja de acceso a los sanitarios.

 

Luego, el personal de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Distrito Cinco realizó un relevamiento fílmico en la zona e individualizó a los presuntos autores.

Como resultado de la labor investigativa, aprehendieron a uno de los implicados, un joven de 25 años, y secuestraron dos gruesas de cigarrillos; sumado al recupero de un teléfono celular frente a la manzana 22, del mismo barrio.

Por el caso se inició una causa judicial por “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien dispuso orden de allanamiento en la vivienda del segundo imputado.

El mandato judicial se concretó a las 13 horas en la manzana 24 del barrio 20 Julio de esta ciudad, por los efectivos de la comisaría seccional Quinta, con la participación del Destacamento Desplazamiento Rápido.

Como resultado, el segundo implicado, de 27 años, fue detenido y se secuestró dinero, cigarrillo y otros elementos de interés para la investigación.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial y los detenidos notificados de su situación legal, quedando todo a disposición de la Justicia.

Detuvieron a dos sujetos y recuperaron varios bienes que fueron robados en una vivienda del barrio El Porvenir

Detuvieron a dos sujetos y recuperaron varios bienes que fueron robados en una vivienda del barrio El Porvenir

Parte de lo que se llevaron los delincuentes fue encontrado en un descampado de la zona

Detuvieron a dos sujetos y recuperaron varios bienes que fueron robados en  una vivienda del barrio El Porvenir - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Integrantes de la fuerza policial detuvieron a dos hombres y recuperaron electrodomésticos, prendas de vestir y otros objetos que fueron sustraídos de una vivienda del barrio El Porvenir el lunes a la noche.

El caso se registró en la noche del último lunes, cuando efectivos de la Comisaría Séptima tomaron conocimiento del ilícito e iniciaron una causa judicial por “Robo”.

Rápidamente, los uniformados realizaron las tareas de investigación en la zona y con el aporte de la comunidad establecieron la identidad de dos sospechosos.

En medio del trabajo de campo, aprehendieron a uno de los imputados en la vía pública y lo trasladaron hasta la dependencia policial.

En continuidad con la investigación, en la madrugada del martes último, llegaron hasta la manzana R-2 del barrio El Porvenir y recuperaron un Smart TV de 42 pulgadas, una planchita para cabello, zapatillas, prendas de vestir, que estaban en un descampado.

Todos los elementos fueron secuestrados y trasladados hasta la unidad operativa, donde la damnificada reconoció los objetos como de su propiedad.

Luego, los efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Unidad Regional Uno – Distrito Cinco aprehendieron al otro imputado en inmediaciones a la manzana C del mismo barrio, donde secuestraron un horno eléctrico y un bafle, que resultan de interés en la causa.

En el lugar se realizaron las actuaciones procesales con la participación de la Delegación Policía Científica, que documentó el procedimiento.

Los detenidos fueron notificados de su situación legal y quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Gustavo Omar Caballero.

Peligroso

Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, Delegación 8 de Octubre, detuvieron a un peligroso sujeto y llevaron tranquilidad a los vecinos de distintos sectores del Distrito Cinco.

Luego de varios meses de investigación, los policías ubicaron su último domicilio transitorio, dado que cambiaba de residencia en forma permanente para eludir a la Justicia.

En medio de las pesquisas, el martes último detuvieron al sujeto en calles internas del barrio Eva Perón, pese a que intentó darse a la fuga.

Sus datos fueron consultados con la operadora de la Sección Antecedentes de Personas y Secuestro de Vehículos, de la Dirección General de Informática, y se comprobó que tiene dos pedidos de captura.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación procesal por “tentativa de homicidio” y “robo calificado”, con intervención de la Justicia provincial.

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Se trata de un fondo de inversión privado con base en los Estados Unidos que se transformará en el principal socio de la línea aérea low cost.

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GESTIÓN CAPUTO: SEGUIMOS TOMANDO DEUDA

COC Global Enterprise, un fondo de inversión privado con base en los Estados Unidos y enfoque en los sectores tecnológico y de aviación privada, se incorporó como inversor principal de Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina.

La llegada del fondo estadounidense implica una capitalización estratégica que buscará fortalecer el posicionamiento de Flybondi, asegurar la continuidad laboral de los 1.525 empleados de la empresa, y brindar el respaldo financiero necesario para equilibrar sus finanzas, incorporar nuevas aeronaves y extender su red de rutas, tanto en el país como en la región.

COC Global liderará el Directorio de Flybondi, asumiendo las posiciones de Chairman y Vice Chairman. Por su parte, el fondo Cartesian Capital Group, hasta ahora principal accionista, continuará participando en el Directorio como socio de largo plazo.

“El compromiso de COC Global con los principios de innovación y sostenibilidad, y su experiencia en el sector, hacen de este ingreso una excelente noticia para nuestra compañía y para todo el ecosistema de la aviación comercial”, aseguró el CEO de Flybondi, Mauricio Sana.

Agregó que: “Tenemos grandes planes para esta nueva etapa. Es una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, enfocarnos en consolidar el servicio y nuestra propuesta de valor. Queremos que la libertad de volar siga conectando al país”.

COC Global, un fondo que participa en mas de 50 empresas

Leonardo Scatturice es el dueño y accionista de COC Global, empresa radicada en Estados Unidos, con presencia en Norteamérica y América Latina y participación en más de 50 compañías dentro de la industria tecnológica. Sus empresas se destacan por ofrecer servicios vinculados a la transformación digital, infraestructura, ciberseguridad, entre otros.

Entre sus activos, COC Global cuenta con una compañía de gestión de vuelos chárter que presta soluciones integrales para vuelos ejecutivos. Actualmente, gestiona y opera una flota mixta de 17 aeronaves, algunas propias y otras administradas para terceros, distribuidas en tres continentes.

En conjunto con Jet Aviation, COC también brinda servicios aeroportuarios completos, incluyendo rampa y hangares, en el Aeropuerto Opa Locka (OPF), ubicado en Florida, y en el Aeropuerto Ejecutivo de Teterboro (TEB), el más transitado de la aviación privada en Estados Unidos, situado en Nueva Jersey.

Flybondi fue fundada en 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Transportó más de 15 millones de pasajeros y ha tenido un rol destacado en la democratización del transporte aéreo en el país. Actualmente, conecta distintos puntos del territorio argentino y también ofrece vuelos internacionales a Brasil.

 

Cristina Kirchner: «El verdadero poder económico sabe que este modelo se cae y por eso estoy presa»

Cristina Kirchner: «El verdadero poder económico sabe que este modelo se cae y por eso estoy presa»

La expresidenta difundió un audio desde San José 1111, el departamente donde deberá pasar la condena de seis años de prisión a los que fue sentenciada en el marco de la Causa Vialidad.

Una de las últimas salidas de Cristina Kirchner al balcón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego, agradeció a los militantes que se acercaron a su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño Constitución. “Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo escuchába hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenías remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además lo dejamos desendeudados, como a las familias y a las empresas”, señaló.

Tras ello, la también exvicepresidenta destinó duras críticas contra la gestión de Gobierno. “Este modelo que encarna Milei, se cae. Se cae no solo porque ese injusto e inequitativo, sino por que es insostenible en términos económicos. Ya lo vimos con Martinez de Hoz en el ’76 y Cavallo en los ’90. ¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera ya que es más barata que en el país?“, cuestionó.

“Mientras tanto, el impresentable de Caputo alquila dólares para simular que tiene reservas. ¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta no se consigue. El verdadero poder económico sabe que esto se cae. Por eso estoy presa«, arremetió Cristina Kichner.

«Es necesario organizarse para clarificar el verdadero problema de nuestro país, un modelo económico en que se enriquecen unos pocos y el resto la ñata contra el vidrio, sostenido por un andamiaje judicial», señaló la expresidenta. «Hoy es momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos: sin violencia, pero con coraje; sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos; con amor. El pueblo argentino demostró mil veces que sabe resistir de pie, que sabe luchar«, sumó.

El mensaje después del mensaje

Segundos después de haberse trasmitido el audio grabado, la voz de Cristina Kirchner volvió a resonar en la Plaza de Mayo pero esta vez, en vivo. Desde su domicilio en Constitución, la exmandataria envió un breve mensaje a la miliantancia. “Tenemos que darnos maña para poder comunicarnos. Dependemos de la tecnología ahora”, arrancó.

“Un abrazo muy grande a esa plaza maravillosa, desbordada, que me hace acordar al 9 de diciembre de 2015. Están todos juntos. Quiero agradecerles tanto cariño y afecto, que junten codo con codo y brazo con brazo. Tenemos razón. La razón nuestra es la razón de los pueblos, que se niegan a ser arrasados. Y también una patria que se niega a ser colonia”, destacó.

“Con mucha fuerza y trabajo, siempre tirando para adelante. Gracias. Los quiero mucho. Fuerza compañeros, fuerza argentinos y fuerza compatriotas”, cerró.

Kicillof, presente en la movilización

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la movilización hacia Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En ese marco, afirmó: “Estamos frente a una condena absolutamente injusta, fuera de la ley y con un procedimiento judicial totalmente trucho contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”. “Es también una amenaza, un intento de disciplinamiento al campo popular, a la dirigencia y a los sindicatos que no podemos permitir. Hoy estamos donde tenemos que estar, en la calle, en una manifestación pacífica para denunciar la violencia y la persecución”, agregó.

 

El Gobierno habilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: todos los detalles

El Gobierno habilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: todos los detalles

A través de un decreto, el Ejecutivo flexibilizó la regulación de este tipo de armamento y dispuso la puesta en marcha de un régimen especial para quienes las utilicen en actividades deportivas.

Habilitan la compra y tenencia de armas semiautomáticas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 397/2025 publicado en el Boletín Oficial, flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas y de este modo habrá un régimen especial para que los usuarios las utilicen en actividades deportivas. De esta forma, se dejó sin efecto una prohibición vigente para el uso de este tipo de armas desde 1995, durante la presidencia de Carlos Menem.

El documento firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abarca a las armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.

La nueva normativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) genera un cambio en el decreto establecido hace 30 años en el que se prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas, salvo excepciones autorizadas.

Ahora, con esta modificación, el organismo “podrá autorizar a legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de armas”. “A tal efecto, los referidos legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca la ANMAC”, explica el documento.

El decreto entró en vigencia desde este miércoles, día de su publicación, en el que se destaca que “resulta necesario reevaluar los mecanismos dispuestos para controlar las armas semiautomáticas”.

“Los referidos mecanismos de control deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común”, suma el escrito. La ANMAC será el organismo descentralizado que tendrá a su cargo la aplicación del régimen de control especial.

La medida es una más de las varias flexibilizaciones con las que avanza Casa Rosada para facilitar la compra y tenencia de armas. En 2024 se había bajado de 21 a 18 la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas, el primer paso necesario para luego poder solicitar la tenencia y básicamente comprar una en un negocio.

El mes pasado, se había habilitado un trámite de “Tenencia Express” para facilitar el acceso al permiso de tenencia de armas de fuego. Esta modalidad es para civiles y miembros de las Fuerzas de Seguridad que compren en armerías, ya sea para armas o municiones de todo tipo.

El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios destinados a financiar obras viales y subsidios de gas

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.

En el caso del instrumento destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión), “necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Los mencionados títulos se utilizaban para abonar a los contratistas las obras adjudicadas de los distintos corredores viales licitados, en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se extinguieron todos los contratos, quedando como único cometido del fideicomiso el pago de los TPI, por lo que se consideró que “se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

 

Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»

Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»

A través de sus abogados, la expresidenta realizó un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2, en el marco de la sentencia que comenzó a cumplir tras el fallo de la Causa Vialidad.

Los abogados de Cristina Kirchner pidieron que se aclare si puede o no salir al balcón de su casa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la Causa Vialidad.

La propia Cristina Kirchner difundió el documento desde su cuenta de X con una ironía: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”. El planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.

Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.

Ante la ambigüedad del enunciado y el debate público que se generó, los letrados solicitaron que el Tribunal indique de manera concreta si ese comportamiento está prohibido total o parcialmente, y en ese caso, cuáles son los alcances de esa restricción.

“Para que la regla de conducta antes aludida adquiera la debida precisión, deviene imprescindible que sea integrada con una indicación específica por parte del órgano jurisdiccional competente”, expresaron en el texto presentado. Además, la defensa hizo reserva del caso federal y anticipó que podría acudir a organismos internacionales, en función de las garantías constitucionales que consideran involucradas en esta etapa del cumplimiento de la condena.

 

Disuelven otros dos fondos fiduciarios: financiaban obras viales y subsidios de gas

Disuelven otros dos fondos fiduciarios: financiaban obras viales y subsidios de gas

El Gobierno dispuso la disolución del Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS) y del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.

En el caso del instrumento destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión), “necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Los mencionados títulos se utilizaban para abonar a los contratistas las obras adjudicadas de los distintos corredores viales licitados, en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se extinguieron todos los contratos, quedando como único cometido del fideicomiso el pago de los TPI, por lo que se consideró que “se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

Al respecto, desde el Ministerio de Economía, explicaron que “desde 2021, el Fideicomiso dejó de recibir los aportes públicos provenientes del Sistema Público SISVIAL”, remarcando que “actualmente el rol del fiduciario se limitaba a impartir las instrucciones de dos pagos anuales, correspondientes a las amortizaciones de los TPI emitidos a favor de sus tenedores, y de efectuar las renovaciones de las inversiones de los activos, lo que constituía un alto costo de administración bancaria”.

Además, revelaron que “la deuda del Fondo con los tenedores de los títulos asciende a US$89 millones, mientras que el Fideicomiso contaba con inversiones para responder por esa deuda que superan en 40% a la necesidad de afrontar su total cobertura”, señalando que “debido a que ha desaparecido su finalidad inicial y que las funciones que realiza son limitadas a lo financiero, se propuso la disolución del Fondo”.

A raíz del cierre, el decreto estableció que Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE S.A.) “con el fin de continuar con los pagos de las obligaciones que tengan por causa las cuotas devengadas por los Títulos de Pago por Inversión (TPI)”.

Además, determinó que “en el citado contrato deberá asignarse la suma de dinero necesaria para cumplimentar la totalidad de las obligaciones a devengarse en concepto de TPI” y se facultó a la cartera a “ofrecer el rescate anticipado de la totalidad de los TPI en circulación”.

En cuanto al Fondo Fiduciario Gas Licuado de Petróleo, la SIGEN registró “la carencia de indicadores de gestión, de documentación sobre las transferencias de fondos y de estados contables auditados, entre otros aspectos relevantes para la transparencia y eficiencia de gestión”.

Este instrumento había sido creado para atender el consumo residencial de gas licuado de petróleo envasado para usuarios de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural a zonas no cubiertas. Así financiaba el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).

Con la disolución dispuesta, el Gobierno definió “continuar los objetivos perseguidos a través de los programas que a tal fin implementa la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a fin de una mejor administración y aplicación de los recursos”.

De esta manera, en el texto oficial quedó estipulado que el programa HOGAR permanecerá vigente, siendo atendidos los gastos ocasionados por este por el Ministerio de Economía, quien deberá determinar la forma a través de la cual efectiviza la transferencia de recursos a la ANSES “para el otorgamiento del subsidio o compensación a los titulares de hogares de bajos recursos y productores de gas licuado de petróleo”.

Al valorar las nuevas disoluciones, desde Economía destacaron que “con estas medidas el Gobierno Nacional avanza en pos de una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, cuidando el racional uso de los recursos públicos y el debido control sobre la administración de las finanzas públicas”.