Día: 25 de junio de 2025

Piden reparar un profundo bache en pleno centro

Piden reparar un profundo bache en pleno centro

Conductores advirtieron sobre la peligrosidad de un profundo bache ubicado en la calle Belgrano entre José María Uriburu y Brandsen, que durante la semana pasada, con las lluvias, quedó cubierto de agua y fue más difícil de advertir.

Piden reparar un profundo bache en pleno centro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La rotura se encuentra en el carril izquierdo, y según comentaron a La Mañana, por sus características, puede provocar daños en las cubiertas y hasta la rotura de partes del tren delantero de los vehículos.

Este Diario pudo observar cómo algunos automovilistas se vieron sorprendidos por el bache, e incluso algunos peatones les advirtieron a otros para que no lo crucen a gran velocidad. “Ahora que están de campaña, es un buen momento para que transiten y reparen este bache porque es una zona muy transitada”, dijo un taxista.

Se espera que las fuertes heladas causen daños en los cultivos que no fueron protegidos con coberturas

Se espera que las fuertes heladas causen daños en los cultivos que no fueron protegidos con coberturas

Desde Federación Agraria sostienen que la banana será la más afectada por las bajas temperaturas registradas ayer a la madrugada

Se espera que las fuertes heladas causen daños en los cultivos que no fueron  protegidos con coberturas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El presidente de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, dijo que las fuertes heladas registradas ayer a la madrugada en la zona Norte de la provincia causarán graves daños a la banana y cultivos que no fueron protegidos con coberturas por parte de los productores, advirtiendo un perjuicio en el desarrollo de las plantaciones y un menor rendimiento de los productos para su comercialización.

“Según información acercada por productores de Naineck y colonias de la zona Norte, la helada cayó fue muy fuerte y generalizada, lo que llevó preocupación en aquellas familias campesinas que no tienen la posibilidad de darles cobertura a sus cultivos en chacra”, señaló el dirigente rural a La Mañana.

Y se explayó: “En el caso de los tomateros, para estas adversidades del clima, generalmente se utiliza un plástico tendido sobre una estructura a 1,80 m de las plantas o mantas térmicas, al igual que ponen para los cultivos de zapallitos o calabazas, tratando de resguardarlos del frío intenso y salvar sus sembradíos de las futuras consecuencias”.

En el caso de la banana y el mamón, Pánfilo Ayala dijo que “protegerlos de las heladas es mucho más difícil, dado que es una tarea complicada llegar a cubrir la estructura foliar por estar muy arriba”.

“Estos cultivos van a sufrir daños, pese a que algunos productores les ponen unos plásticos a los cachos o racimos. Con las primeras heladas de la semana pasada, que fueron localizadas, las frutas ya sufrieron el impacto del frío, notándose un cambio de color de amarillo a marrón. Inevitablemente, con estas bajas temperaturas habrá consecuencias dentro de una semana, en especial para aquellas plantas que estaban en desarrollo”, advirtió.

Con la posibilidad de que se repitan las heladas hoy y mañana, el titular de FAA sostuvo que la preocupación es mayor en los productores que vienen siendo castigados por la sequía, sin recuperar las siembras y con bajos rindes en aquellos cultivos que están saliendo de las chacras.

 

“En la zona, actualmente queda algo de mandioca, un 30 a 40% de lo que se salvó de la sequía. En cambio, la batata está entrando en un período de siembra, también con las últimas cosechas que restaban en algunas pocas superficies. Y sobre la banana, se estima que hay alrededor de 300 hectáreas ocupadas, con frutas no muy bien cuidadas y con racimos que no son los esperados, lo que se enfrenta inevitablemente a más problemas en sus desarrollos con estas tremendas heladas”, consideró.

Asimismo, dijo que la plantación de banana no va a tener un calibre adecuado para su comercialización, por tratarse de un período de terminación de desarrollo.

“Las últimas lluvias vinieron bien, pero si no tienen coberturas frente a las heladas, el crecimiento no será favorable. En unos 8 a 10 días notaremos las consecuencias en las frutas quemadas”, reconoció.

Por último, afirmó que el cultivo de la mandioca no será afectado por la helada, pero sí las futuras semillas que los productores utilizan a través del corte que les hacen a los tallos, los cuales se ponen en reguardo para ser plantados en una nueva temporada que arranca desde agosto.

“Tomate no hay mucho. Si bien el Gobierno provincial asistió con semillas a los productores de la zona, no muchos se aventuraron a sembrar, dado su costo productivo y mantenimiento, con el agravante de que un hongo atacó el cultivo por la humedad y otras situaciones sanitarias”, finalizó.

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero en un control vehicular

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero en un control vehicular

Fue durante un operativo de rutina sobre la ruta nacional 11

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero en un control vehicular - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la fuerza provincial secuestraron mercaderías de origen extranjero que eran transportadas en tres autos de la línea Volkswagen: Suran, Voyage y Gol, en el puesto de control del acceso Sur de la ciudad, sobre ruta nacional N° 11.

El lunes último, integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial establecieron que los conductores no pudieron justificar la procedencia de los electrodomésticos, con ninguna documentación exigida por ley.

 

En los vehículos llevaban caloventores, secarropas, lavarropas, televisores y equipos de sonido, entre otros elementos, valuados en más de 2.000.000 de pesos.

A todo esto, el personal de la subcomisaría Puente Uriburu realizó las diligencias procesales y se labraron tres actas de infracción aduanera.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, mientras que los conductores continuaron con su recorrido.

Quemaron un automóvil y buscan al responsable

Quemaron un automóvil y buscan al responsable

Un auto Citroën Berlingo que estaba estacionado frente a la casa de un vecino del barrio Emilio Tomás fue incendiado ayer a la madrugada.

Quemaron un automóvil y buscan al responsable - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Bomberos trabajaron para extinguir el fuego. La Policía determinó que se trató de un hecho intencional, luego de encontrar un bidón con nafta cerca del vehículo siniestrado.

El siniestro se produjo ayer a las 4.00 horas sobre la calle Raúl José Nasti y los efectivos acudieron tras un llamado al 911, donde verificaron que el vehículo estaba envuelto en llamas.

 

De inmediato, los bomberos extinguieron el fuego y realizaron las tareas de enfriamiento, mientras que el perito determinó que el incendio fue intencional.

Luego el propietario, de 54 años, manifestó que lo despertó el ruido causado por la rotura de vidrios y, al salir, vio que el fuego consumía su Citroën Berlingo.

Por otro lado, se halló un recipiente de plástico con nafta y toda la intervención fue documentada por personal de la Dirección Policía Científica.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Encontraron el cuerpo de un hombre que desapareció en aguas del riacho Formosa

Encontraron el cuerpo de un hombre que desapareció en aguas del riacho Formosa

El joven, de 27 años, se ahogó tras caer desde una improvisada balsa construida con tarimas, sogas y telgopor

Encontraron el cuerpo de un hombre que desapareció en aguas del riacho  Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un grupo de bomberos de la Policía de Formosa encontró ayer el cuerpo de un joven de 27 años que cayó de su embarcación a aguas del riacho Formosa el pasado lunes a la noche. El hallazgo se dio a unos 15 metros del lugar donde fue visto por última vez.

Este martes, efectivos del Grupo Especial de Rescate del Cuerpo de Bomberos trabajaron en la búsqueda de un joven de 27 años que cayó en aguas del riacho Formosa, a la altura del Lote 67, en respuesta a un llamado de emergencia que ingresó a la subcomisaría del barrio Namqom el pasado lunes alrededor de las 21.30 horas, a través de la línea 911.

 

En forma rápida, los rescatistas fueron al lugar para iniciar la búsqueda, luego de que un joven relató que la víctima cayó al cauce del riacho desde una improvisada balsa construida con tarimas, sogas y telgopor.

Desde ese mismo instante, Bomberos y uniformados de la Unidad Regional Uno, Delegación Distrito Cinco, iniciaron la búsqueda con la utilización de una embarcación.

El dispositivo incluyó recorridas en la zona y continuó ayer, culminando con el hallazgo del cuerpo del hombre a unos 15 metros del lugar donde fue visto por última vez.

El caso se informó al juez de Instrucción y Correccional Nº 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Guillermo Omar Caballero y la fiscal Dra. Silvana Ontiveros.

Se registró una nueva caída en el consumo masivo

Se registró una nueva caída en el consumo masivo

Pese al optimismo del Gobierno, el consumo masivo volvió a caer en mayo. El número de tickets de compra disminuyó un 4,1% en relación al mes previo y un 10,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El consumo masivo no repunta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo registró nuevas caídas en mayo de 0,9% en forma interanual y de 3,2% con relación a abril.

Los datos fueron difundidos por la consultora Focus Market con datos de Scanntech (lector de código de barras en 756 puntos de venta de todo el país).

Desde el gobierno sostienen que esta forma de medición es incorrecta porque no capta los cambios en los hábitos de consumo de la población por ejemplo, a través de las plataformas digitales.

La observación del gobierno es cuanto menos curiosa, dado que aún se resiste a modificar la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que está utilizando una canasta de consumo que tiene más de 20 años de antigüedad.

El informe de Focus Market precisó que la cantidad de tickets cayeron -4,1% frente al mes anterior y 10,1% en forma internanual.

No obstante, las unidades vendidas crecieron 2,6% intermensual y 10,7% contra el mismo mes del año pasado

El ticket promedio subió 2,5% contra abril y 45,5% interanual, en ambos casos por debajo de la inflación.

“El consumo masivo aún no repunta y mayo no fue la excepción. En los últimos meses, los datos oficiales muestran una desaceleración de la inflación, lo que en teoría debería permitir cierta recomposición del ingreso real. Sin embargo, este fenómeno no se traduce automáticamente en una mejora en el poder adquisitivo, especialmente en los sectores de clase media”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

El economista señaló que “aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza de precios en servicio producto de corrección de precios relativos de la economía previo resta capacidad de consumo en bienes”.

“La recomposición salarial viene muy en línea con la inflación y los ajustes paritarios resultan insuficientes para revertir la caída acumulada del ingreso real.”, expresó Di Pace.

En las últimas horas el gobierno celebró un aumento “del consumo privado” en el primer trimestre incluido en la información del PBI que da el INDEC, pero este aumento incluye por ejemplo compras de grandes empresas -mineras o petroleras, por ejemplo- que empujan la estadística total pero no reflejan la situación del común de los consumidores.

 

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

El 7 de marzo

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei vetó por completo la Ley 27.790, sancionada por el Congreso el 4 de junio, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días y disponía una serie de medidas de asistencia financiera a los damnificados por la inundación trágica del 7 de marzo. Entre los puntos más importante creaba un fondo de $ 200.000 millones.

La decisión fue formalizada mediante el Decreto 424/2025, publicado en el Boletín Oficial, y argumenta que las medidas contenidas en la ley “ya fueron adoptadas mediante el Decreto 238/25”, que estableció el SUPLEMENTO ÚNICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN (SUR), con fondos gestionados por el Ministerio de Seguridad.

En el Ejecutivo argumentaron que ya impulsaron el 1° de abril la creación de un fondo de $200.000 millones con esa finalidad desde la órbita de la Agencia Federal de Emergencias, que forma parte del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich. Y agregaron que luego de la presentación del proyecto del fondo para la reconstrucción de Bahía Blanca “dictó el Decreto N° 238/25”, con este mismo objetivo, y que “implementó las medidas que pretendían ser adoptadas por medio de la sanción como ley del proyecto mencionado”.

El texto cuestionó que la ley que vetó “no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán”.

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Según el decreto presidencial, ya se abonó el subsidio a 32.076 personas, sobre un total de 37.546 inscriptos. Unos 3.962 casos siguen en análisis, mientras que el 4% fue rechazado.

El Partido Justicialista repudió la medida

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense cuestionó este martes al presidente Javier Milei por vetar el proyecto de ley que declaraba la emergencia en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones en Bahía Blanca.

«Fuertes con los débiles, débiles con los poderosos», comenzaron diciendo en el comunicado publicado en la red social X.

Allí, destacaron que se eliminó la creación de un fondo de ayuda de 200.000 millones de pesos para Bahía Blanca y declaraba zona de emergencia y en situación de catástrofe junto con el municipio de Coronel Rosales.

«La norma obtuvo 153 votos a favor, ninguna abstención y 32 votos en contra (todos de La Libertad Avanza)», recordaron.

Sin embargo, «según el Gobierno nacional, la norma sancionada no establecía las fuentes de financiamiento para el gasto que autorizaba».

El fondo especial vetado por Milei y sus secuaces estaba destinado a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción (construcción y reparación de viviendas y estructura edilicia del Estado) de la zona afectada por las inundaciones de marzo de este año”, sostuvieron.

Y explayaron: “Para rechazar la ayuda a los damnificados el gobierno argumentó -entre otras cosas- que Coronel Rosales no puede ser incluido dentro del programa de asistencia, ya que los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que la zona más afectada fue Bahía Blanca, y que las acciones de reconstrucción y relevamiento se concentraron allí. También dejaron en claro que no podrán crearse nuevos fondos de asistencia durante 2025 ”, explicaron.

Y cerraron con un duro mensaje al ministro de Economía: “La ayuda por una emergencia es un gasto para el gobierno nacional, no sorprende. Avanzan con la gente afuera. El mismo día que el endeudador de Caputo prepara sus mejores ropas para recibir una misión del FMI, y cruza los dedos por las palmadas en la espalda, el presid

 

Kicillof entregó patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en Florencio Varela

Kicillof entregó patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en Florencio Varela

Además, el gobernador inauguró la Casa de la Provincia y encabezó el acto de promesa a la bandera nacional por parte de estudiantes del distrito.

Kicillof entregó patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en Florencio Varela

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes el acto de entrega de 38 patrulleros y 35 motos destinadas a fortalecer las tareas de prevención del delito en el municipio de Florencio Varela, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente local, Andrés Watson; y el diputado nacional Julio Pereyra. Además, acompañado por la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, inauguró una Casa de la Provincia para centralizar prestaciones y brindar una atención más eficiente a los vecinos y vecinas.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Como en tantas otras áreas, para sostener la inversión en seguridad tuvimos que sustituir con recursos propios los fondos que el Gobierno nacional nos quitó de manera ilegal”. “El ajuste y la motosierra tienen consecuencias, son crueles en la actualidad y dramáticas para el futuro: no solo afectan el bienestar sino que dificultan el desarrollo y el futuro de nuestra sociedad”, añadió.

“En la Provincia estamos convencidos de que más y mejor inversión se traduce en mejores condiciones de vida de nuestro pueblo”, señaló el Gobernador y resaltó: “Es por eso que a nosotros nunca nos van a escuchar decir que no tenemos plata: vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo para sumar los patrulleros y el equipamiento que nuestra Policía necesita para brindarle más seguridad a los y las bonaerenses”.

A los nuevos patrulleros se sumó también la incorporación efectivos de la policía provincial para reforzar la presencia en el distrito y la puesta en funcionamiento de nuevas cámaras de seguridad y lectores de patente. “Sabemos que las políticas de seguridad si no hay una inversión realmente importante se vuelven abstractas. Por eso en la provincia de Buenos Aires estamos destinando recursos no solo para incorporar nuevos patrulleros, motos y equipamiento en cada municipio, sino también para potenciar la profesionalización, la capacitación y el despliegue de nuestra Policía”, subrayó Alonso.

A partir de una inversión de 2.885 millones de pesos, la nueva Casa de la Provincia reúne en un solo edificio a organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS), en tanto que cuenta con delegaciones de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujeres y Diversidad, y de la Dirección General de Cultura y Educación. Además, con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el titular de Provincia Net, Juan Ignacio Balasini, se firmó un convenio para la apertura de una boca de cobro con el fin de facilitar el pago de tasas, impuestos y servicios con débito de todos los bancos y QR.

Al respecto, Álvarez Rodríguez remarcó: «Estamos inaugurando un edificio de alta calidad, con instalaciones modernas y accesibles para que los vecinos tengan la atención que se merecen y los trabajadores las mejores condiciones para prestar sus servicios. Cada Casa de la Provincia es el ejemplo de un Estado más cercano, ágil y eficiente».

“Hoy es un día de celebración porque estamos viendo los resultados de un esfuerzo muy grande llevado entre el Gobierno provincial y el municipal con el objetivo de dar respuestas a los problemas del día a día de nuestros vecinos: vamos a continuar trabajando en conjunto por la seguridad, el empleo y la educación en Florencio Varela”, subrayó Watson.

Promesa a la bandera de alumnos

Durante la jornada, Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, encabezaron, en el Polideportivo Municipal “La Patriada”, el acto de promesa de lealtad a la bandera nacional de más de 600 estudiantes de 4° grado de escuelas públicas y privadas del distrito.

En la provincia de Buenos Aires retomamos el legado de Manuel Belgrano, quien hace más de 200 años fue un precursor en resaltar la importancia de la educación para el desarrollo de nuestro país”, remarcó Sileoni y añadió: “Vamos a seguir inaugurando escuelas e impulsando las políticas públicas que sean necesarias para garantizar el acceso de todos los pibes y pibas bonaerenses a una educación pública de calidad”.

Por último, Kicillof concluyó: “Prometer lealtad a la bandera argentina es un acto de amor a nuestro pueblo, en el que se reafirman valores fundamentales para nuestra sociedad como la educación pública, la igualdad y la soberanía: para los y las bonaerenses siempre estará primero la bandera celeste y blanca”.

Además, con la presencia del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, se suscribió un acuerdo para la adquisición de equipamiento para las sedes del programa Envión en el distrito.

Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; la directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal, Macarena Kunkel; los dirigentes Carlos Kunkel e Hipólito Bernabe Irigoyen; las dirigentas Cristina Fioramonti y Mariana Bruzzone; concejales y concejalas.

 

Renunció Julieta Makintach, la jueza que hizo caer el juicio por la muerte de Maradona

Renunció Julieta Makintach, la jueza que hizo caer el juicio por la muerte de Maradona

La magistrada realizó la presentación a través de su abogado justo unos minutos después de que culminara un encuentro en el que se había decidido iniciarle un jury por su labor en el polémico juicio por la muerte de Diego Maradona.

Julieta Makintach renunció este martes a su cargo como magistrada en el Tribunal Oral Criminal N°2 de San Isidro.Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

Julieta Makintach renunció este martes a su cargo como magistrada en el Tribunal Oral Criminal N°2 de San Isidro. Según informó su letrado, Dario Saldaño, lo hizo al presentar la dimisión ante el jurado de enjuiciamiento que había aceptado, justamente unos minutos antes, las denuncias en contra de la magistrada y, así, había decidido iniciarle el jury.

Se trata de la jueza que protagonizó un escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona al quedar vinculada al documental “Justicia Divina”, filmación que incluía imágenes que se filmaron en los tribunales sin autorización, como también en la sala mientras transcurrían las audiencias, algo que está prohibido.

La renuncia fue dirigida al gobernador Axel Kicillof, quien deberá aceptarla o no. La carta llegó casi en paralelo con la finalización de la primera audiencia del jurado de enjuiciamiento que comenzó este mismo martes, evento en el que sus integrantes habían definido aceptar las siete denuncias presentadas en contra de la magistrada, una de ellas, la del Procurador bonaerense, Julio Conte Grand.

Makintach ya había sido licenciada por la Corte Suprema bonaerense y sigue firme la causa penal en su contra que llevan los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, José Amallo y Cecilia Chaieb, quienes investigan sus vínculos con el documental en cuestión.

En el texto de su renuncia, la jueza del escándalo explicó: “La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, –las que lamento profundamente–, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública».

Además, consideró que en este momento su “mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos” es apartarse ”voluntariamente» del cargo. Y cerró el documento con una particular perspectiva sobre su labor en la Justicia, a la que describió como “extensa e intachable”.

El texto completo de Makintach

Tengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de Jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada. La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, —las que lamento profundamente—, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública.

Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de justicia.

Consciente del contexto, y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo.

Esta decisión no sólo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales.

Presento esta renuncia con serenidad, sin renunciar al derecho de ejercer mi defensa en los ámbitos que correspondan, pero con la convicción profunda de que la credibilidad del sistema de justicia exige gestos firmes y decisiones ejemplares, especialmente cuando se trata de reparar el impacto institucional de una actuación judicial que ha sido ampliamente cuestionada.

Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la justicia. Sin otro particular, saludo a Ud. con la mayor consideración y respeto.

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

Javier Milei abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación León Ascendiente contra Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

El Gobierno nacional activó en las últimas horas el operativo de repatriación de los 450 argentinos que quedaron varados en Israel en medio del conflicto armado que la nación judía inició con Irán el pasado 13 de junio, guerra que en las últimas horas habría entrado en una suerte de cese de fuego tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y las posteriores reacciones de ambas naciones.

En el marco de una relación bilateral cada vez más fuerte y afianzada entre Argentina e Israel, algo que quedó demostrado, por ejemplo, en el posteo del canciller Gideon Saar, quien citó la típica frase de Javier Milei, «Viva la libertad, carajo», para celebrar un ataque y arrobó al presidente argentino, el Ejecutivo nacional puso en marcha este lunes el primero de los cuatro vuelos de evacuación previstos hasta el momento.

De acuerdo con lo que consignó La Nación, el Gobierno a cargo del líder libertario, quien abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación «León Ascendiente» contra Irán, logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando, es decir Israir, El Al y Arkia.

El primer vuelo con los 50 pasajeros que tenían prioridad por tratarse de familias con bebes pequeños, adultos mayores y ciudadanos con discapacidad o con enfermedades o problemas psíquicos partió el lunes desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a Roma, capital de Italia.

este martes salió un segundo avión, también con 50 personas a bordo, hacia el mismo destino. El número reducido, la mitad de la capacidad normal de una aeronave, tiene que ver con directivas de Israel relacionadas con la seguridad, ya que antes una emergencia siempre resulta más sencillo evacuar a 50 personas que a 100.

Nuevamente, según se detalló, subieron al avión los argentinos que tenían prioridad y que se habían anotado en unas listas organizadas por la embajada y el consulado argentinos en Israel. Se prevé para este miércoles un tercer vuelo de evacuación que, luego de la novedad del cese del fuego impuesto por Donald Trump, y gracias a un permiso especial otorgado por Israel al gobierno argentino, se hará con una aeronave que podrá llenarse al tope y llevar a 178 pasajeros.

El vuelo, otra vez, tendrá como destino Roma. La segunda novedad es que desde allí los pasajeros podrán subirse, por la noche, a un vuelo de repatriación de Aerolíneas Argentinas, que tendrá una capacidad de 266 pasajeros y que volará hasta el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.

La evacuación de argentinos no incluye a los residentes en Israel, que son 60.000 y cuyo cuidado le corresponde al Estado judío. El operativo concluirá este jueves con un último avión charteado por el Gobierno nacional al que se subirá la gente menos prioritaria y que tendrá lugar también para 178 personas.

Reanudación de vuelos comerciales

El Ministerio de Transporte de Israel ya comunicó que el Comando del Frente Nacional había autorizado la reanudación de los vuelos internacionales de salida desde el Aeropuerto Ben Gurión a partir de este martes. La embajada argentina en Israel puso como límite al viernes pasado para que llenaran los formularios los ciudadanos que querían ser evacuados.

El operativo de extracción estaba listo para efectuarse el fin de semana pasado, pero se postergó por una escalada del conflicto en Medio Oriente. “Si bien teníamos el operativo de evacuación aprobado, las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento”, expresó en su momento la embajada argentina en Israel, área que encabeza Axel Wahnish.

Ante esa situación, el Gobierno había puesto en duda el uso de aviones militares para realizar la combinación desde una ciudad europea y se inclinó por el uso de los vuelos comerciales hacia la capital italiana. “Las Fuerzas Armadas no se van a involucrar”, expresaron, también hace unos días, desde Balcarce 50. Otro de los puntos que el oficialismo analizó durante los últimos días fue la opción de aplicar una evacuación por tierra a través de la frontera con Jornania o Egipto, algo que finalmente las autoridades terminaron descartando.