Día: 18 de junio de 2025

Recuperaron computadoras robadas de la Oficina de Empleo

Recuperaron computadoras robadas de la Oficina de Empleo

Hasta ahora se restituyeron dos de los cinco equipos robados a este organismo y se detuvo a un joven de 20 años

Recuperaron computadoras robadas de la Oficina de Empleo - Diario La Mañana

La Policía recuperó computadoras que habían sido robadas de la Oficina de Empleo de la segunda ciudad provincial.

En horas de la mañana de este martes, empleados de la Municipalidad se percataron de que durante el fin de semana largo y ante la ausencia de funcionarios, habían ingresado a la Oficina de Empleo, ubicada en calles José Fernández Cancio y San Luis del barrio Agua Potable, forzando las rejas de una de las ventanas.

Los delincuentes se apoderaron de aproximadamente cinco computadoras de escritorio y otros elementos de oficina, dando aviso de ello a la autoridad policial, quienes procedieron a documentar lo ocurrido y dar inicio a una causa judicial.

Investigación

Ante estas circunstancias, efectivos del Destacamento Informaciones Policiales Clorinda, de manera inmediata desplegaron las labores de campo correspondientes, logrando así la rápida aprehensión del responsable del hecho, un joven de 20 años de edad, y también el secuestro de dos computadoras con sus accesorios, que fueran descartados por el mismo. Todo fue trasladado hasta sede Policial a los fines legales y puesto a disposición de la Justicia.

Por otra parte, los efectivos de la citada Unidad Especial, junto con personal de las distintas Dependencia de Unidad Regional Tres, del Comando de Patrulla Urbana y Brigadas Investigativas, continúan con las tareas respectivas, siendo inminente el recupero de la totalidad de los bienes.

Recuperaron dos motocicletas: hay un detenido

Recuperaron dos motocicletas: hay un detenido

Los efectivos de la Brigada de Investigaciones y Zona Uno del Comando de Patrulla de Seguridad Urbana recuperaron dos motocicletas sustraídas en distintos sectores de la ciudad de Clorinda y detuvieron al autor de los ilícitos.

Recuperaron dos motocicletas: hay un detenido - Diario La Mañana

 

El primer procedimiento se llevó a cabo el domingo por la tarde en el barrio 1º de Mayo, donde aprehendieron al sujeto a bordo de una Motomel de 110 cilindradas, denunciada como sustraída en el barrio San José.

Luego, los investigadores determinaron que el mismo individuo se apoderó en la madrugada del domingo de una Honda Wave en el 1º de Mayo y la hallaron en una casa ubicada en el barrio 25 de Mayo.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, en tanto el detenido fue notificado de su situación legal en dos causas de “Hurto” y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia.

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan sueldos

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan sueldos

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad informó que este jueves se inicia el pago del aguinaldo a trabajadoras y trabajadores municipales, como es habitual, a través de un cronograma por terminación de DNI, en los mismos términos anunciados por el Gobierno provincial.

Este jueves se inicia el pago del aguinaldo a municipales y el 27 abonan  sueldos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

De esta manera, este jueves cobrarán los agentes con DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; mientras que el viernes 20 lo harán aquellos con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

 

Por otra parte, el pago de haberes correspondientes al mes de junio se hará efectivo el viernes 27 a los trabajadores con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, y 4; y el sábado 28, a los municipales con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Condenaron al líder de una banda que traficaba cocaína y marihuana desde Paraguay

Condenaron al líder de una banda que traficaba cocaína y marihuana desde Paraguay

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Formosa condenó a siete años de prisión a un hombre que había planificado y coordinado el transporte de marihuana y cocaína desde Paraguay, hasta diferentes provincias argentinas y Uruguay.

Condenaron al líder de una banda que traficaba cocaína y marihuana | El  Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/?

Las sustancias eran enviadas bajo la modalidad de ocultamiento en “doble fondo” en vehículos de alta gama con dominios argentinos para no levantar sospechas.

El condenado fue identificado como Federico Sotelo, de 32 años, oriundo de la provincia de Formosa, quien fue sentenciado como partícipe necesario del delito de transporte de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas, en concurso real por dos hechos.

Sotelo había sido detenido en octubre de 2024 en la ciudad de Formosa, como consecuencia de la orden de captura nacional e internacional derivada de la investigación, a cargo de la fiscalía y del trabajo en conjunto de los equipos de investigación entre el MPF de la República Argentina y el Ministerio Público de la República del Paraguay.

En tanto, en el marco de la organización hay otras diez personas condenadas por el mismo delito, aunque con diferentes grados de participación: Fabián Micieli (siete años), Walter Añazco (cinco años y seis meses), Richard Añazco (cuatro años y seis meses), José Fabio Rodríguez y Hugo Landa Gadea (ambos seis años).

También fueron sentenciados Fernando González y Hugo Ojeda (cuatro años), Paulino Machado y Elva Rolón Yeza (seis) y Carlos Acosta (cuatro años y seis meses).

Por su parte, dos mujeres -una de ellas de nacionalidad paraguaya y concubina Sotelo- y un hombre se encuentran detenidos con sus respectivos procesos aún en trámite. (NA)

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron bombas molotov en su poder

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron bombas molotov en su poder

Negociadores de la Policía evitaron un posible atentado gracias al rápido accionar y la colaboración de los familiares

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron  bombas molotov en su poder - Diario La Mañana

Fuente:
Miembros de la comisaría Cuarta detuvieron a un hombre de 25 años que amenazó de muerte a su grupo familiar, causó desorden y quiso atentar contra su vida, en una vivienda del barrio Lisbel Rivira de esta ciudad.

El hecho ocurrió el lunes, alrededor de las 12.30 horas, cuando la madre del joven pidió la intervención de la Policía, que acudió al lugar y solicitó la asistencia de la ambulancia.

A todo esto, el personal de salud activó el “Protocolo de actuación para internaciones de personas con padecimiento y/o trastorno mental y/o consumo problemático de sustancias”, pero no pudo asistirlo en un primer momento debido a su agresividad.

Según los testimonios, el joven se encerró en una de las habitaciones y abrió la válvula de una garrafa de gas, lo que generó preocupación entre los miembros de su familia.

Ante tal situación, los integrantes del Grupo Especial de Operaciones Policía de Formosa (GEOPF) actuaron como mediadores y persuadieron al joven para que desistiera de su intención.

Por otro lado, el Cuerpo de Bomberos comprobó que tenía botellas de vidrio con líquido inflamable (tipo bomba molotov) y armas blancas en su poder.

Luego, la Policía Científica realizó las pericias, documentó y tomó imágenes fotográficas de la escena del hecho, mientras que personal de la comisaría Cuarta secuestró varios elementos de interés para la causa.

El sujeto fue trasladado al Hospital Central con custodia policial para su atención y, una vez en la sede policial, se lo notificó de su situación legal y permanece alojado a disposición del juez de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Guillermo Omar Caballero.

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Luego del dictamen que le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta, se decidió no marchar a Comodoro Py y la convocatoria tiene un nuevo escenario.

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo y otras fuerzas definieron que no marcharán a Comodoro Py y confirmaron que se movilizarán este miércoles a Plaza de Mayo a las 14.

Antes de comenzar la reunión con los gobernadores en el PJ, el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, anticipó que era posibilidad de ir a la zona de Casa Rosada.

Posteriormente, se decidió que la movilización que estaba pensada para mañana a las 10 de la mañana se lleve a cabo en Plaza de Mayo, a las 14, según confirmaron distintas fuentes a la prensa.

«La Justicia actuó prudentemente»

“La Justicia actuó prudentemente. Obviamente, no estamos conformes con la decisión de la Corte, por muchas objeciones que tenemos”, expresó Mayans luego conocerse el fallo que otorga la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner.

El senador señaló que el espacio mantiene su rechazo a la proscripción política de la ex mandataria y remarcó: “Queremos una reconsideración del tema para que tenga participación política, que no haya proscripción en el país”.

“No va a ser a Comodoro Py como habíamos pensado, pero igual vamos a hacer un encuentro para poder expresar nuestra preocupación por lo que está pasando en el país, por el rechazo del fallo de la Corte y por la proscripción de Cristina”, indicó.

Por su parte, el dirigente santafesino, Agustín Rossi, reiteró el concepto sobre la marcha y sostuvo: “Va a ser una movilización popular de aquellas. Nuestra gente está muy sensibilizada, tiene muestras de apoyo a Cristina como se han visto en estos días”.

Mientras que la CGT decidió acompañar la convocatoria, aunque sin concretar un paro general, sumándose a la marcha de respaldo a Cristina.

La causa

La sentencia contra Cristina Kirchner fue dictada por un tribunal oral en 2022 en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales entre 2003 y 2015 y confirmada por la Corte Suprema de Justicia el pasado 10 de junio.

La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, además del secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso.

La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Tras el fallo del Supremo, la defensa de Cristina Kirchner solicitó que se le concediera la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, una posibilidad prevista por las leyes.

Desde entonces, se han sucedido manifestaciones de apoyo en la puerta de la vivienda de Cristina y en varios puntos del país, así como mensajes de dirigentes sociales, políticos y sindicales en apoyo a la ex jefa de Estado.

 

Piden expulsar a Espert de Diputados por sus insultos a Florencia Kirchner

Piden expulsar a Espert de Diputados por sus insultos a Florencia Kirchner

Legisladores de UP presentaron un proyecto para expulsar por “inhabilidad moral sobreviniente” al diputado luego de su conducta en una charla en al UCA.

Piden la expulsión de José Luis Espert de la Cámara de Diputados 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo ocurrió el pasado 11 de junio, el día posterior al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el diputado libertario participó de un congreso de comunicación política en la UCA y recordó un tuit suyo del 2012 dirigido a la hija de la ex presidenta.

“¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”, se citó a sí mismo Espert, tras lo cual fue abucheado por varias personas presentes en el auditorio enfurecidas por semejante exabrupto y provocación.

El altercado llegó a un punto tal que Espert debió ceder al pedido de que abandonara la sala, ya que el nivel de escándalo que había generado con sus insultos a Florencia Kirchner no pudo ser aplacado.

En el proyecto, los diputados de UP consideraron que «no se trató de un exabrupto aislado del presidente de la Comisión de Presupuesto, sino de una agresión con contenido de violencia de género y simbólica, proferida fuera del ámbito parlamentario y dirigida a una ciudadana sin cargos públicos».

En los fundamentos, los legisladores afirmaron que la conducta de Espert “lesiona gravemente la legitimidad simbólica de esta Cámara”.

Para los diputados, «el agravio del diputado Espert no se limitó al insulto: con su accionar, habilitó discursivamente la reproducción de discursos de odio, que degradan la calidad democrática y deshumanizan al adversario político, incluso en sus relaciones familiares”.

«El machismo que impregnan sus palabras no puede ser desestimado como un mero ‘exceso verbal’. Por el contrario, debe ser sancionado con todo el rigor institucional que la Constitución y el reglamento nos habilitan a aplicar», reprocharon.

Y agregaron que “este Congreso tiene la posibilidad de enviar un mensaje claro y contundente a la sociedad: no todo vale en la política, no todo se justifica en el discurso, y no es admisible que un representante del pueblo incurra en agresiones públicas de esta índole sin que el cuerpo delibere y actúe en consecuencia”.

«No se trata de censura; se trata de un acto de defensa institucional. No se trata de revancha política; se trata de ética pública», concluyeron.

Además de Pedrini, firmaron el proyecto de resolución Aldo Leiva, Eugenia Alianiello, Andrea Freites, Daniel Gollán, Martín Soria, Nancy Sand, Roxana Monzón, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Jorge Romero, Carlos Cisneros, Agustina Propato, Ana María Ianni y Jorge Araujo Hernández

 

Javier Milei habló con Benjamin Netanyahu y el embajador argentino no descartó nuevos atentados

Javier Milei habló con Benjamin Netanyahu y el embajador argentino no descartó nuevos atentados

El presidente argentino le brindó su apoyo al primer ministro israelí de cara a la ofensiva que la nación judía viene desplegando contra Irán. «Ningún país del mundo puede descartar que vaya a sufrir un ataque», consideró, por otra parte, Axel Wahnish, embajador argentino en Israel.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un indicador de aquello, según trascendió, fue que Milei le expresó todo su apoyo a Netanyahu de cara a la ofensiva que el primer ministro israelí viene desplegando contra Irán en los últimos días. En tanto que el líder de la nación judía le agradeció al libertario la visita de cuatro días que Milei realizó en Israel e incluyó paradas clave en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv; para luego comentarle sobre los detalles de la Operación León Ascendente que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron el viernes pasado.

Durante su paso por Israel, el mandatario argentino también se reunió el pasado martes en Jerusalén con su par israelí, Isaac Herzog, y con Netanyahu, junto a quien firmó además un memorándum en defensa de la libertad y la democracia contra el terrorismo y el antisemitismo.

En la bilateral, Milei insistió en exigir la libertad para los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamás, y sostuvo que “combatir el terrorismo” une a las dos naciones por lo que reafirmó su «compromiso inclaudicable”. Se trató de una travesía que estuvo colmada de gestos simbólicos, acuerdos políticos y reconocimientos internacionales.

Pese a haber llegado en las últimas horas del sábado, el presidente argentino mantuvo predisposición para continuar los diálogos con Netanyahu. Ambos habían acordado hablar el domingo, pero debieron reprogramarlo por la ola de misiles que Irán había lanzado contra Israel en respuesta al operativo de Netanyahu.

La conversación entre Milei y Netanyahu no se da ante cualquier panorama. El israelí está en el centro de las coberturas internacionales luego de la ofensiva contra la estructura de mando de las fuerzas armadas iraníes y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), la cual fue respondida por Teherán con ataques centrados mayormente a Tel Aviv.

La advertencia de Axel Wahnish, embajador argentino en Israel

Axel Wahnish, embajador argentino en Israel, habló sobre la posibilidad de que Irán cometa un nuevo ataque en territorio argentino luego de que los atentados llevados adelante por la organización terrorista Hezbollah contra la embajada israelí en Buenos Aires y la sede de la AMIA.

«Argentina está haciendo lo correcto moralmente. Acá el valor es alinearse con las ideas de la libertad y la democracia, y combatir el terrorismo y la intolerancia social, religiosa, incluido el antisemitismo», expresó el funcionario en diálogo con Infobae.

Luego, cuando se lo consultó sobre si descartaba un tercer atentado en Argentina, Wahnish respondió: «Yo creo que ningún país del mundo puede descartar que vaya a haber un ataque. Ningún país del mundo. Hoy en día hay una guerra global, no es una guerra global concreta de Argentina».

El diplomático también habló sobre los más de 300 argentinos varados en Israel como consecuencia de la guerra con Irán, y de la prioridad de abrir un canal que permita repatriarlos a todos. “Estamos planificando y viendo todas las opciones y alternativas para que, dado el caso en conjunto con la Cancillería israelí, poder activar el plan para repatriar a los argentinos”, consideró.

Y sumó: «La Cancillería israelí nos está diciendo que lo menos riesgoso es quedarse. Yo no puedo asumir ningún riesgo. Entonces yo les digo a todos: «Mirá, mi función es orientarte, ayudarte, acompañarte, pero vos tenés que saber’ y esto se lo digo a cada uno, ‘el que toma la decisión sos vos, bajo tu responsabilidad’”.»Lo primero que hicimos fue armar un link con un Google doc y pedimos que todo argentino, ciudadano argentino, que necesitaba cualquier tipo de ayuda o que haya quedado varado, que por favor se inscriba. Subí la lista y de golpe se anotaron 326», completó.

 

El Gobierno aprobó el nuevo estatuto para la Policía Federal

El Gobierno aprobó el nuevo estatuto para la Policía Federal

La medida establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos, como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

El gobierno anunció cambios en la estructura de la Policía Federal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Poder Ejecutivo aprobó este martes el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina mediante el Decreto 383/2025, en el marco de un ambicioso proceso de reforma institucional que redefine la misión de la fuerza y lanza un programa integral de modernización.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos —como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito—, dejando atrás su tradicional presencia en tareas de seguridad urbana, en especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los ejes principales del nuevo Estatuto figuran la modernización de la estructura orgánica, la incorporación de tecnologías forenses y sistemas de información, un programa de formación para profesionales universitarios y la implementación de protocolos de última generación para la investigación criminal.

Además, el decreto crea el Programa Presupuestario “Modernización de la Policía Federal Argentina”, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que será financiado parcialmente con la reducción progresiva del ingreso de nuevos suboficiales.

El Ejecutivo también habilitó a la cartera que dirige Patricia Bullrich a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, convocar personal retirado y reorganizar los escalafones internos.

Cabe señalar que, a partir de ahora, la fuerza podrá investigar no sólo a solicitud de la Justicia sino también al Ministerio de Seguridad.

Por último, según la normativa, la fuerza de seguridad ahora quedará dividida en dos departamentos principales.

Uno de ellos es el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Ambos contarán también con superintendencias y direcciones generales orientadas a distintas áreas clave como inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional, comunicaciones, bienestar del personal y asuntos internos.

La norma deroga el Decreto-Ley N° 333/58, vigente desde hace más de seis décadas, y modifica artículos de leyes complementarias para alinear el marco normativo con los nuevos objetivos de la institución.

La ministra Bullrich sostuvo que esta transformación busca “una fuerza ágil, inteligente y profesional”, alineada con estándares internacionales como los del FBI estadounidense.

El presidente Javier Milei encabezará esta tarde, a las 15, el anuncio oficial junto a Bullrich en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, bajo el lema “Hacia una PFA moderna y orientada a la investigación”.

 

Encontraron asesinado a un secretario estudiantil de la Universidad La Plata

Encontraron asesinado a un secretario estudiantil de la Universidad La Plata

Las primeras hipótesis apuntan contra alguien de su propio entorno o un conocido. El joven de 30 años era muy valorado en la comunidad universitaria.

Fue asesinado Pedro Pablo Mieres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Provincia de Buenos Aires encontró este martes asesinado en su casa a un secretario estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se trata de Pedro Pablo Mieres, quien se desempeñaba como secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la casa de estudios. Lo hallaron desnudo y atado en su domicilio de la calle 115 entre 46 y 47.

Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que no se observaron signos de violencia en los accesos a la vivienda de la víctima, ni evidencias de robo, lo que sugiere que el homicida podría haber sido alguien de su entorno o conocido.

A su vez, no se descarta la posibilidad de que haya existido violencia sexual contra Mieres, de 30 años, , aunque será la autopsia, que se realizará en las próximas horas, la que aporte precisiones sobre las causas y la mecánica de la muerte.

El caso es investigado por la Fiscalía N°3 de La Plata, a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, con la intervención de efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata, la Comisaría Primera y peritos de la Policía Científica.

También se analizan imágenes de cámaras de seguridad de la zona y se toman testimonio a personas del círculo íntimo de la víctima con el objetivo de reconstruir sus últimas horas con vida

La despedida en la redes sociales

La Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP publicó un sentido mensaje donde “lamentan profundamente” la muerte de Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles, que fue hallado sin vida dentro de su vivienda y con signos de violencia, este martes 17 de junio.

Pablo llegó desde la provincia de Neuquén para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. Se comprometió en diversas tareas de extensión universitaria, siendo integrante de las Brigadas Ramona Medina, participando en acciones solidarias durante la pandemia” expresa el comunicado.

Trabajaba también en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata, desde donde reafirmaba su compromiso con la salud pública como derecho universal. Aceptó con responsabilidad la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil”, añadieron desde la institución.

Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria. Enviamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, compañeras, compañeros y amistades. Las puertas de la Facultad permanecerán entornadas en señal de duelo”, finalizó el comunicado.