Día: 24 de junio de 2025

ATE evalúa el porcentaje de aumento que pedirá al Gobierno provincial para el segundo de semestre

ATE evalúa el porcentaje de aumento que pedirá al Gobierno provincial para el segundo de semestre

“Un incremento o bono”, planteó Carlos Villasanti, reiterando la necesidad de que la Provincia mejore el ingreso de los municipales del interior con una suba del índice de coparticipación o a través de fondos especiales para garantizar un sueldo mínimo

ATE analiza un nuevo planteo de recomposición salarial para el segundo  semestre - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) evalúa el porcentaje de aumento salarial que solicitará al Gobierno provincial a partir del próximo mes para el segundo semestre del año, según informó a La Mañana el titular del gremio, Carlos Villasanti, quien reiteró el reclamo de una mejora en los ingresos de los municipales del interior, planteando la necesidad de una suba en el índice de coparticipación o el envío de “fondos específicos” para compensar un salario mínimo garantizado.

“El aguinaldo que se cobró fue un pequeño respiro para los estatales, que cobrarán este mes la última cuota del aumento escalonado del 45% que otorgó el Gobierno. A partir de julio, el ingreso vendrá pelado y allí se notará aún más la necesidad de plantear una recomposición que ayude a recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Cuando antes, el aguinaldo se usaba para comprar cosas o hacer un viajecito en las vacaciones, ahora sólo alcanza o sirve para saldar deudas de la tarjeta o cancelar boletas de la luz”, planteó el secretario general de ATE Formosa.

 

Ante este escenario, el dirigente dijo que la mayor preocupación del sector estatal es el nuevo aumento previsto para la nafta en julio y su efecto multiplicador sobre la inflación de bienes y servicios.

Cuando el combustible sube, también sube el precio de la canasta básica. Si bien desde el Gobierno nacional se celebra la baja de la inflación, lo cierto es que estamos ante un escenario recesivo tremendo, con fuerte impacto en el consumo por un pobre poder adquisitivo del trabajador estatal”, indicó.

Villasanti señaló que la recesión también causó una caída en la recaudación fiscal y, por ende, en la distribución de la coparticipación hacia las provincias y los municipios.

El dirigente de ATE sostuvo que desde el gremio se está analizando la posibilidad de formalizar un pedido de recomposición salarial al Gobierno provincial a partir del próximo mes, recordando que “en planteos anteriores ya se advirtió que era necesario un reajuste salarial para los estatales de cara al último semestre del año”.

“Por cuestión lógica tenemos que pedir un nuevo incremento. Será un aumento o bono, lo que fuese, porque a este ritmo estamos lejos de llegar a fin de año”, dijo.

El Municipio inició la semana poniendo a punto los desagües

El Municipio inició la semana poniendo a punto los desagües

En la jornada de este lunes, máquinas de la Municipalidad capitalina, al mando de efectivos, recorrieron la traza de distintos conglomerados para acentuar la puesta a punto de desagües pluviales, trabajo que se venía llevando a cabo desde semanas atrás, antes y durante las precipitaciones caídas en la ciudad.

El Municipio inició la semana poniendo a punto los desagües - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Operarios de la Secretaría de Servicios Públicos continuaron desarrollando el trabajo de cuneteo mecánico con carga directa en canales a cielo abierto de los barrios La Paulina y Sagrado Corazón, tarea que se ejecutó en el canal principal de ambos sectores.

 

Namqom

Del mismo modo, cuadrillas accionaron en el B° Namqom con la limpieza de sus drenajes centrales a través del cuneteo mecánico, también con el mismo método y manual, en canales y alcantarillas del B° República Argentina.

Por último, en el B° Simón Bolívar se hizo lo propio con cuneteo manual y limpieza de alcantarillas, tal como en El Quebranto y El Porvenir, y de modo mecánico en los barrios 20 de Julio y Antenor Gauna.

Villafañe: la Policía investiga el incendio intencional de un camión

Villafañe: la Policía investiga el incendio intencional de un camión

El vehículo sufrió importantes daños materiales

Un camión de mediano porte ardió en llamas: investigan un incendio  intencional - NoticiasFormosa

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Los integrantes del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de un camión Mercedes Benz y evitaron que la situación ponga en riesgo la vida y los bienes de vecinos del barrio Libertad en la localidad de Villafañe.

La intervención fue el domingo último, a las 4.50 horas, sobre la calle Belgrano, cuando efectivos de la Comisaría y de la Delegación de Bomberos, acudieron a un llamado del 911 y constataron que el rodado estaba en el interior de un galpón envuelto en llamas.

 

De inmediato, los bomberos extinguieron el fuego y realizaron las tareas de enfriamiento, mientras que el perito determinó que el siniestro fue intencional.

Por otro lado, se halló un candado violentado y un hierro de grandes dimensiones que fueron documentados por los efectivos de la Delegación Policía Científica.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Detienen a un sujeto por robo y secuestran una moto y bicicleta

Detienen a un sujeto por robo y secuestran una moto y bicicleta

Los efectivos de la fuerza provincial detuvieron a un hombre y recuperaron una bicicleta y una motocicleta en intervenciones realizadas en los barrios Las Orquídeas y El Porvenir.

Detienen a un sujeto por robo y secuestran una moto y bicicleta - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El primer procedimiento se realizó por el robo de una Motomel Blitz, en el barrio República Argentina de esta ciudad, y la investigación estuvo a cargo de los policías de la Delegación “8 de Octubre” del Departamento Informaciones Policiales.

 

Mediante las entrevistas de vecinos y los datos aportados por la denunciante, establecieron la identidad del sospechoso y hallaron la moto abandonada en la manzana “F1” del barrio El Porvenir.

En tanto, la segunda intervención se concretó el domingo último y los integrantes de la Brigada Investigativa de la Delegación Unidad Regional Uno establecieron la identidad del presunto autor de la sustracción de una bicicleta, que terminó detenido por personal de la Comisaría Seccional Quinta.

A todo esto, la bici fue encontrada en medio de recorridas por calles internas del barrio Las Orquídeas.

Por su parte, los uniformados de la Dirección Policía Científica, Distrito Cinco, documentaron ambos procedimientos.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta las dependencias policiales y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

Un hombre alcoholizado atropelló y mató con su camión a una niña de 7 años y un niño de 4

Un hombre alcoholizado atropelló y mató con su camión a una niña de 7 años y un niño de 4

Una tercera víctima del siniestro sigue hospitalizado con pronóstico reservado. El conductor tenía 1.99 gramos de alcohol en sangre

Un hombre alcoholizado atropelló y mató con su camión a una niña de 7 años y un niño de 4 - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
El domingo a la tarde, un hombre alcoholizado atropelló con su camión a tres menores que se encontraban jugando en la vereda de la calle Belgrano del barrio ACA en Ingeniero Juárez. Una niña de 7 años y un niño de 4 fallecieron a causa del impacto, en tanto que una tercera víctima del siniestro sigue internada con pronóstico reservado en el hospital de La Madre y el Niño. El conductor tenía 1.99 gramos de alcohol en sangre. Fue detenido e imputado por homicidio culposo.Sobre el hecho, el jefe de la Unidad Regional N° 6 de Ingeniero Juárez, comisario mayor Ángel Gustavo Alarcón, dio precisiones en diálogo con La Mañana: “El personal policial tomó información del siniestro vial a las 19.35 del domingo, constatando luego en el lugar que un camión embistió a tres menores de edad que se encontraban circunstancialmente en la vereda de la calle Belgrano del barrio ACA”.

Una vez en el lugar, refirió que los policías de la Comisaría Ingeniero Juárez y la Delegación de Policía Científica determinaron que el vehículo de gran porte, marca VW, 17280, circulaba en sentido Oeste-Este, perdió el control y los embistió mientras los pequeños jugaban en la vereda de acceso a una vivienda.

“En el procedimiento, se demoró momentáneamente al conductor del vehículo y se evacuó a los menores para la asistencia médica en el Hospital local. Inmediatamente, se informó sobre el hecho a la jueza de turno, quien dio las instrucciones para la detención del imputado y la realización del examen médico con la respectiva prueba de alcotest, que dio positivo en 1,99 gramos de alcohol en sangre”, precisó.

Alarcón informó que la niña de 7 años falleció en el Hospital de Ingeniero Juárez, poco después de ser trasladada del lugar del hecho, agregado que la segunda víctima (niño de 4 años) fatal fue confirmada en el momento que era trasladada en ambulancia a la ciudad de Formosa.

 

“El tercer niño de 10 años sigue hospitalizado en estado de gravedad en la ciudad capital”, detalló el comisario a este Diario, añadiendo que “tanto el conductor del vehículo como los tres menores eran residentes de Ingeniero Juárez”.

Como dato adicional, la Policía comunicó que tras el choque, el camión continuó su marcha por el parterre, derribó dos árboles y terminó su recorrido frente a un terreno baldío.

En la escena del hecho, se realizaron las diligencias con la participación del personal de la Dirección de Policía Científica, que documentó la zona del impacto, trayectoria del vehículo, elementos hallados y la posición final del rodado.

Se procedió a la detención del conductor del camión, un hombre de 41 años, a quien se le practicó la prueba de alcohotest, que arrojó 1,99 g/l de alcohol en sangre.

Por otro lado, secuestraron el rodado y seis botellas de cerveza, cinco vacías y una con contenido, encontradas dentro del habitáculo.

A todo esto, los cuerpos de las víctimas fueron entregados a los familiares para las exequias. El conductor del rodado fue notificado situación legal por “Homicidio agravado y lesiones”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Lomitas, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Gobernadores buscan una reforma fiscal: Francos dijo que «los números no cierran»

Gobernadores buscan una reforma fiscal: Francos dijo que «los números no cierran»

En una nueva reunión, los gobernadores buscan rediscutir la distribución de los aportes del tesoro nacional (ATN) e incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles.

“El gasto ha sido reducido fundamentalmente en Nación. Las provincias deberían analizar eso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gobernadores de distintos espacios políticos se reúnen este mediodía en la sede del Consejo General de Inversiones (CFI), ubicada en Azopardo 750, y esperan la asistencia del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para avanzar en un entendimiento tras la caída de la recaudación.

El nuevo encuentro se da semanas después de que una delegación de mandatarios provinciales visitara Casa Rosada para elevar sus reclamos al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se comprometió a estudiar los números para rediscutir la distribución de los aportes del tesoro nacional (ATN) e incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles.

Dos semanas más tarde, los mandatarios provinciales protagonizan un nuevo intercambio en el CFI con asistencia casi perfecta, del que participarán más tarde representantes del Ejecutivo que aguardan en el edificio.

Catalán y Guberman se encargarán de trasladar la respuesta a las provincias luego de estudiar la posibilidad de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles.

En esta oportunidad, asisten los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Teresa Madera, vicegobernadora de La Rioja.

También están Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alberto Weretilneck (Río Negro), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Saenz (Salta).

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, dio su asistencia a la reunión que nuclea además a los vicegobernadores de Neuquén, Gloria Argentina Ruiz; de Chaco, Silvana Lorena Schneider, y de Santa Cruz, Fabián Leguizamón.

Por estas horas, Carlos Sadir (Jujuy) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) se encuentran en viaje mientras que Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes) anticiparon su ausencia.

Francos dijo que «los números no cierran»

En la previa a la nueva reunión que tendrá presencia del Gobierno Nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió a las provincias que el Poder Ejecutivo tiene «actitud positiva» para encontrar una solución a las problemáticas, pero alertó que “los números no cierran”.

“Nosotros siempre tenemos una actitud positiva, lo que no da a veces son los números. Trataremos de ver cómo llegamos”, afirmó en declaraciones a Cadena 3, y sumó: “Hay gobernadores que dicen que han hecho ajustes y otros que no dicen nada”.

En la misma línea, sumó: “En la Nación hemos hecho ajustes y bajado muchos impuestos y esperamos que la actitud sea recíproca porque la situación económica del Estado Nacional y de los provinciales deben ser motivo de preocupación de todos los líderes”.

“El gasto ha sido reducido fundamentalmente en Nación. Las provincias deberían analizar eso, algunas han hecho mucho esfuerzo, pero nunca se hace lo necesario”, remarcó.

 

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

El Tribunal Oral Federal 2 falló en contra del pedido realizado por la defensa de la expresidente. Además, definió una lista con las personas que pueden visitarla en su departamento.

Cristina Fernández de Kirchner desde su arresto domiciliario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) dispuso rechazar el planteó de de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para recibir visitas sin restricciones durante su arresto domiciliario en su departamento de barrio porteño de Constitución. La Justicia emitió su resolución horas después de que la defensa de la expresidenta presentara un listado de carácter reservado de las personas que pretende que puedan ingresar a su domicilio.

También se conoció que la titular del Partido Justicialista (PJ) pidió las identidades de los integrantes del listado sea de carácter reservado. Trascendió que en el lista se encuentran dirigente de su mayor confianza. En el caso de que Cristina deseara continuar contando con el servicios de sus secretarios privados, deberá incluirlos en el listado por fuera de las categorías impuestas por el Tribunal.

Según revela Clarín, la presentación judicial tuvo lugar al límite del vencimiento del plazo que los jueces habían establecido para que la ex presidenta informe las identidades de familiares, médicos, custodios y abogados para determinar las visitas. La expresidenta había planteado que como es una “persona con vida social”, reclamaba con este argumento que no se le impongan límites a las visitas a su departamento ubicado en San José 1111.

La defensa había pedido que el listado presentado acorde a lo requerido por el Tribunal, mantenga carácter de reservado y ratificó el reclamo de que se revoque la restricción sobre las visitas que puede recibir la exmandataria. El pasado 10 de junio, la Corte Suprema argentina ratificó una condena a Cristina Fernández de Kirchner a pagar seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

Además, desde el jueves pasado, por la tarde, se encuentra monitoreada a través de una tobillera. Ese control es para que no viole el radio impuesto que rige en el otorgamiento del beneficio de la morigeración de la pena.

 

Nueva demanda de tenedores de bonos: reclaman más de $1.000 millones a la Argentina

Nueva demanda de tenedores de bonos: reclaman más de $1.000 millones a la Argentina

Se presentaron ante la Corte del Distrito de Columbia. Ya ganaron un juicio en los tribunales británicos y denunciaron que el Gobierno no había presentado propuestas de pago.

Los bonistas se presentaron ante la Corte del Distrito de Columbia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haber ganado un juicio en los tribunales británicos, los tenedores de bonos atados al PBI presentaron este lunes una nueva demanda contra la Argentina, esta vez en Estados Unidos. En su planteo reclaman una indemnización de U$S1.443 millones que el Gobierno aún no pagó.

Los tenedores recurrieron a la Corte del Distrito de Columbia, en Washington D.C., con la intención de que la Justicia norteamericana reconozca la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Londres. Aquel fallo de primera instancia fue ratificado por el Tribunal de Apelaciones londinense y la Corte Suprema británica.

“A pesar de no contar con más vías de apelación, la Argentina no ha presentado a los demandantes ninguna propuesta de pago de las sumas adeudadas conforme a las sentencias dictadas en Inglaterra, ni ha respondido formalmente a las propuestas que le fueron acercadas”, denunciaron los bonistas, representados por el estudio jurídico Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan.

Hasta el momento, se ejecutó una garantía de unos U$S325 millones que el país había depositado en marzo de 2024 para poder apelar -sin éxito-, pero aún resta cancelar unos U$S1.150 millones. Según explicaron fuentes oficiales tiempo atrás, este es el quinto litigio más relevante para el país en términos del monto a pagar.

Los bonistas se presentaron ante el mismo tribunal norteamericano al que acudió Titan Consortium, el fondo que espera cobrar una indemnización de U$S327 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008, ordenada por el Ciadi (el tribunal arbitral del Banco Mundial).

“El programa con el FMI establece como objetivo explícito el retorno al acceso a los mercados internacionales, algo que requiere el respaldo de los acreedores. Pero no debería —ni podría— haber acceso efectivo mientras el país siga incumpliendo las sentencias emitidas por la Justicia inglesa”, advirtieron los abogados de los bonistas.

El origen del cupón atado al PBI

Este bono se utilizó para obtener una mayor quita de deuda en el canje de 2005 y determinó que la Argentina debía pagarles intereses a los bonistas cuando su economía creciera anualmente más del 3%, hasta 2035. El país no lo paga desde 2011, cuando dejó de crecer a ese nivel.

La demanda contra la Argentina se centró en el cambio de la base del cálculo del nivel del PBI, realizado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. La anterior base de cálculo era de 1993 e incluía una canasta de productos que cada un plazo de tiempo era necesario actualizar. Al hacerlo, la estimación del PBI de 2013 fue menor a la que se proyectaba con la anterior canasta de productos, lo que derivó en los conflictos judiciales con los inversores.

Después de la modificación, el Indec informó que la Argentina creció menos de 3,22% del PBI en ese año, cuando previamente, con la anterior base de cálculo de 1993, había crecido 4,9%. En aquel momento, el gobierno kirchnerista se ahorró de pagar más de U$S3600 millones de intereses.

 

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Conferencia Episcopal alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un duro comunicado, la Iglesia Católica criticó al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables y alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

La declaración, titulada “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, afirmaron los obispos.

Y agregó: “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos. La entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso requiere financiamiento. Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.

“La Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza”, empezó el comunicado.

La Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

La declaración ocurre después de que tomara estado público el impactante informe elaborado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar, “La narrativa rota del ascenso social, Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares”, donde reveló con base en encuestas realizadas en el territorio, sobre todo barrios vulnerables, el impacto destructivo del narcotráfico entre las familias y los jóvenes.

“La compraventa y consumo de drogas es una realidad cotidiana y visible. En la encuesta, el 51% afirmó que la mayoría de sus amigos consumen drogas, y un 43% dijo tener conocidos del barrio que las venden. En las entrevistas, los jóvenes coinciden en que, en sus barrios, el consumo es generalizado, ocurre en grupos de amigos, y comienza a edades cada vez más tempranas”, indica el estudio que lideró el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga.

“También están de acuerdo en que el consumo conduce a la participación en grupos delictivos. La espontaneidad con la que hablan sobre sus propias adicciones o las de sus amigos y familiares refleja la cotidianidad con la que viven estas situaciones. Seis de ellos, por ejemplo, comenzaron a consumir porque alguno de sus padres ya lo hacía”, agregó el informe.

La investigación se realizó mediante una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años en barrios populares del AMBA, con el objetivo de captar sus experiencias y las narrativas que elaboran sobre sus vidas. “Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social; el 34% de los jóvenes del país viven en el AMBA y se estima que el 40% de los jóvenes del Conurbano Bonaerense vive en barrios populares o zonas vulnerables”, indica el texto del trabajo

 

Desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes

Desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes

Era utilizada para la comercialización de marcas de cigarrillos y medicamentos que se ofrecían en el mercado negro. Detuvieron al dueño del lugar y secuestraron la maquinaria.

Desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una investigación llevada a cabo contra una red de comercialización de cigarrillos truchos, agentes policiales desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes Oeste que se encargaba de imprimir los paquetes de los mismos con certificaciones apócrifas y descubrieron que estos también elaboraban los cartones troquelados para medicamentos que vendían en el mercado negro, motivo por el cual detuvieron al dueño del lugar y secuestraron la maquinaria.

Las autoridades judiciales están tras los pasos de esta organización criminal internacional que mete al país este material no autorizado para su venta a los ciudadanos de una manera encubierta. Es importante resaltar que se convirtió en una problemática mundial y es por ello que decidieron darle un golpe importante a esta red que opera principalmente en el Conurbano bonaerense como objetivo principal.

Todo comenzó con una denuncia hecha por un vecino de Zona Oeste, que sostuvo que en una vivienda estaban vendiendo cajas de cigarros ilegales. Así las cosas, le llevó a los peritos al menos cinco paquetes y estos lo comprobaron rápidamente. La investigación siguió su curso y captaron varios domicilios apuntados como partícipes de esta peligrosa red, motivo por el cual decidieron intervenir.

El magistrado Jorge Rodríguez del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de Morón y el fiscal Santiago Marquevich trabajaron en conjunto y el primero de ellos dio la orden para realizar cinco operativos de allanamiento en distintos municipios como Escobar, La Matanza y Moreno, siendo el más grande de todos ellos en Quilmes Oeste, en la calle Pedro Elustondo al 200, donde estaba radicada una imprenta ilegal.

Hasta allí se dirigieron los oficiales y, al ingresar, se toparon con troqueladoras, impresoras offset, equipos de hot-stamping, guillotinas, con las cuales elaboraban las etiquetas de los paquetes de cigarrillos. Las marcas que producían y que encontraron eran Red Point, Milenio Click, Melbourne, Golden King, Boxer, Jaisalmer, entre muchas otras. Pero lo más sorprendente es que la producción ilegal no terminaba allí.

También hacían las cajas de medicamentos truchos que vendían en el mercado negro, unificando ambas organizaciones. Tenían en su poder psicotrópicos, oncológicos, hormonales y antibióticos, por lo que secuestraron más de 300 muestras que estaban allí en la imprenta.

Las autoridades de la Justicia decidieron detener al responsable del espacio, identificado como Gustavo Villani, de 56 años, quien estaba en el lugar al momento del operativo de allanamiento.

El caso sigue adelante y no descartan otras detenciones, además de que esperan que el golpe que le dieron a la industria ilegal sirva para prevenir futuros delitos tanto en la Provincia de Buenos Aires como en los alrededores.