ATE evalúa el porcentaje de aumento que pedirá al Gobierno provincial para el segundo de semestre

ATE evalúa el porcentaje de aumento que pedirá al Gobierno provincial para el segundo de semestre

“Un incremento o bono”, planteó Carlos Villasanti, reiterando la necesidad de que la Provincia mejore el ingreso de los municipales del interior con una suba del índice de coparticipación o a través de fondos especiales para garantizar un sueldo mínimo

ATE analiza un nuevo planteo de recomposición salarial para el segundo  semestre - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) evalúa el porcentaje de aumento salarial que solicitará al Gobierno provincial a partir del próximo mes para el segundo semestre del año, según informó a La Mañana el titular del gremio, Carlos Villasanti, quien reiteró el reclamo de una mejora en los ingresos de los municipales del interior, planteando la necesidad de una suba en el índice de coparticipación o el envío de “fondos específicos” para compensar un salario mínimo garantizado.

“El aguinaldo que se cobró fue un pequeño respiro para los estatales, que cobrarán este mes la última cuota del aumento escalonado del 45% que otorgó el Gobierno. A partir de julio, el ingreso vendrá pelado y allí se notará aún más la necesidad de plantear una recomposición que ayude a recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Cuando antes, el aguinaldo se usaba para comprar cosas o hacer un viajecito en las vacaciones, ahora sólo alcanza o sirve para saldar deudas de la tarjeta o cancelar boletas de la luz”, planteó el secretario general de ATE Formosa.

 

Ante este escenario, el dirigente dijo que la mayor preocupación del sector estatal es el nuevo aumento previsto para la nafta en julio y su efecto multiplicador sobre la inflación de bienes y servicios.

Cuando el combustible sube, también sube el precio de la canasta básica. Si bien desde el Gobierno nacional se celebra la baja de la inflación, lo cierto es que estamos ante un escenario recesivo tremendo, con fuerte impacto en el consumo por un pobre poder adquisitivo del trabajador estatal”, indicó.

Villasanti señaló que la recesión también causó una caída en la recaudación fiscal y, por ende, en la distribución de la coparticipación hacia las provincias y los municipios.

El dirigente de ATE sostuvo que desde el gremio se está analizando la posibilidad de formalizar un pedido de recomposición salarial al Gobierno provincial a partir del próximo mes, recordando que “en planteos anteriores ya se advirtió que era necesario un reajuste salarial para los estatales de cara al último semestre del año”.

“Por cuestión lógica tenemos que pedir un nuevo incremento. Será un aumento o bono, lo que fuese, porque a este ritmo estamos lejos de llegar a fin de año”, dijo.