Etiqueta: ATE

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan una urgente recomposición salarial

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan una urgente recomposición salarial

El secretario gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Fabián Sinsig, advirtió, sobre la precariedad salarial estatales

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan  una urgente recomposición salarial - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Calificó de “preocupante” la situación salarial de los trabajadores en la provincia y en el país en general, advirtiendo que los empleados estatales “han sufrido pérdidas significativas en su capacidad de compra” durante el año que finalizó.

En declaraciones a La Mañana, el dirigente sindical indicó que el salario promedio de los trabajadores públicos ha disminuido un 19% en capacidad real, mientras que los trabajadores del sector privado han visto una reducción del 4%.

Dijo que la situación es aun más grave para los trabajadores informales, quienes han experimentado una pérdida del 25% en su capacidad de compra, a pesar de algunos aumentos salariales.

«Los trabajadores en general este año que pasó hemos perdido«, subrayó Sinsig, apuntando a un contexto de creciente desigualdad; a la vez, señaló que los únicos que parecen beneficiarse son los grupos de empresas de capital concentrado, particularmente aquellos vinculados a los hidrocarburos, minería, litio y exportaciones.

También mencionó a las empresas de servicios públicos y el sector financiero como ganadores en esta crisis, destacando que los bancos han reportado ganancias que superan el mil por ciento en el último año.

En este escenario, Sinsig hizo un llamado a la acción para abordar esta creciente disparidad y abogar por políticas que protejan y mejoren las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores. «Es necesario que el Gobierno preste atención a esta situación y busque soluciones que garanticen un salario justo y equitativo«, reclamó.

En un contexto económico complicado, el secretario gremial de ATE expuso las serias preocupaciones que enfrenta el gremio; en particular “la urgente necesidad de una recomposición salarial que garantice el respeto a la escala salarial de los trabajadores”.

El sector público sigue siendo predominante en nuestra provincia y ha perdido poder adquisitivo, al igual que en el resto del país”, señaló Sinsig. A pesar de la reciente entrega de un bono de 700 mil pesos en dos cuotas, el gremialista subrayó que este esfuerzo del Gobierno provincial “sólo aminora pero no soluciona los efectos negativos de la inflación”.

El referente sindical destacó que la implementación de un piso salarial ha llevado a que los trabajadores se emparejen a la baja, ignorando las particularidades de cada puesto de trabajo. “Estamos desconociendo la escala salarial que le corresponde a cada trabajador según su antigüedad, categoría, profesión y nivel de responsabilidad”, denunció.

En tal sentido, consideró que esta situación es insostenible y exigió a las autoridades provinciales una verdadera recomposición salarial que respete los escalafones y los distintos ítems que rigen el sector público. “Nosotros deberíamos estar en torno al millón de pesos desde hace tres meses por lo menos, y estamos lejos de alcanzar esa cifra”, indicó.

El secretario gremial concluyó enfatizando que el reclamo de ATE en Formosa es claro y urgente: “Necesitamos una respuesta efectiva que asegure el poder adquisitivo de los trabajadores y la dignidad en nuestras remuneraciones”.

Un sindicalista pidió «cortarle la cabeza» a los libertarios

Un sindicalista pidió «cortarle la cabeza» a los libertarios

Lo dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, como deseo para el 2025. Además, reclamó el fin de la evaluación de los empleados pùblicos y aumento salarial.

Un sindicalista pidió cortarle la cabeza a los libertarios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de ATERodolfo Aguiar, manifestó este viernes un particular y violento deseo para el próximo año que involucra a sus representados y al Gobierno nacional, instando a «cortarle la cabeza» a los funcionarios libertarios.

A través de su cuenta de X, Aguiar manifestó:: “El 2025 tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza a ellos ”, en referencia a los integrantes del gobierno nacional.

Además, en declaraciones a radio Splendid, el lider gremial indicó que no quiere “que le vaya bien” al gobierno de Javier Milei, calificando al presidente como antidemocrático.

Sistema de Evaluación Pública y recuperaciòn del poder adquisitvo

Además, en su extenso posteo en X, Aguiar añadió: «Además, aunque seguimos demandando la anulación del Sistema de Evaluación Pública, hay que incorporar en la planta permanente a ese universo de trabajadores que ya se presentó a rendir y que en el 96% de los casos aprobaron en primera instancia los exámenes«.

Por otra parte, el gremialista dijo que en 2025 «tenemos que salvar la democracia y la institucionalidad poniéndole límites claros a @JMilei«.

«El próximo año la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público. Tenemos que lograr que recuperen el poder adquisitivo los salarios y jubilaciones e impedir que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal«, concluyó Aguiar.

 

Desde ATE calificaron de beneficiosos los cambios en el régimen jubilatorio provincial

Desde ATE calificaron de beneficiosos los cambios en el régimen jubilatorio provincial

La reciente reforma jubilatoria aprobada por la Legislatura de Formosa generó gran interés y preocupación entre los trabajadores estatales de la provincia, especialmente en lo que respecta a los requisitos necesarios para acceder a la jubilación ante la Caja de Previsión Social.

Desde ATE calificaron de beneficiosos los cambios en el régimen jubilatorio  provincial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el secretario Gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa, Fabián Sinsig, detalló a La Mañana algunos aspectos de la nueva ley sancionada el jueves último en la sesión de la Legislatura.

 

Indicó que la reforma tiene como objetivo beneficiar a un grupo específico de trabajadores que, a lo largo de su carrera, han trabajado tanto en el sector público como en el privado.

Dijo que anteriormente, para jubilarse a través de la Caja de Previsión Social era necesario tener al menos 10 años de aportes a esa entidad previsional. Sin embargo, con la nueva legislación, este requisito se ha extendido a 15 años. A pesar de esta modificación, aquellos que no cumplan con este nuevo requisito podrán optar por jubilarse a través del sistema nacional, aunque esto implicará el reconocimiento solamente de los años aportados y no les permitirá acceder a los beneficios de la Caja Provincial.

En cuanto a la cuestión de los años de aporte, Sinsig recordó que “antes la Caja pedía 10 años de aporte a esa entidad, después se sumaban los aportes de esa persona en caso de haber trabajado en otra provincia, o hizo aportes en el ámbito privado y demás, pero 10 años sí o sí había que aportar a la Caja. Ahora -precisó-, son 15 años los que sí o sí debe aportarse a la Caja de Previsión”.

En este punto, dejó en claro que “esto no quiere decir que se haya subido la edad jubilatoria. Esto significa que si te querés jubilar por la provincia, por lo menos tenés que tener la mitad de años de aporte a la Caja”.

Como ejemplo, señaló que “si una persona se jubila el año que viene y tiene 11 años de aporte en la Caja de Previsión, no es que va a tener que trabajar cuatro años más para llegar a 15, sino que se va a tener que jubilar por ANSeS o por el sector privado o en la Caja de la provincia que haya aportado, pero no lo va a poder hacer por la Caja de Previsión de Formosa”.

Además, la reforma aborda el tema del techo jubilatorio. Antes de la modificación, aquellos que tenían más de 35 años de aportes solo podían jubilarse con un porcentaje del 52,5% en relación a sus aportes. Con la nueva ley, aunque la cifra exacta aún no se ha definido, se ha previsto el reconocimiento de más años de aporte, lo que podría resultar en mejoras en las jubilaciones futuras, significó Sinsig.

El dirigente de ATE destacó la importancia de esta reforma en el contexto de una creciente preocupación por la sostenibilidad de la Caja de Previsión. A medida que aumenta la expectativa de vida de los ciudadanos, es crucial que la Provincia proteja sus recursos para garantizar el pago de futuras jubilaciones.

Hizo notar que “todas las provincias también lo vienen haciendo, porque la expectativa de vida subió en los últimos años en el país. También lo hace el Gobierno nacional. Hay que aportar un poco más en las cajas, porque si no, se desfinancian; es un problema mundial”, acotó.

Asimismo, reveló que actualmente se estima que la Nación adeuda alrededor de 9.000 millones de pesos a la Provincia en materia previsional, lo que agrava aún más la situación financiera de la Caja.

Al respecto, contó que “todas las cajas previsionales en las provincias están en déficit, como la nuestra, sobre todo porque el Gobierno nacional que tenemos no hace los aportes”, incumpliendo de esa manera con “compromisos y acuerdos por los cuales la Nación debe aportar a las cajas provinciales”.

Si bien la reforma podría generar preocupaciones iniciales entre los trabajadores, el secretario gremial de ATE señaló que la misma se considera un paso necesario para asegurar la viabilidad a largo plazo de las jubilaciones en la provincia.

Finalmente, Sinsig dijo que raíz de la recién aprobada reforma, el gremio se prepara para llevar a cabo charlas informativas para sus afiliados, con el fin de aclarar los cambios y cómo afectarán a los futuros jubilados.

Estatales de ATE lanzan paro de 36 horas y movilización

Estatales de ATE lanzan paro de 36 horas y movilización

“No nos bancamos más a este Gobierno. Tenemos que profundizar el plan de lucha», aseguró el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

Plenario de trabajadores estatales de ATE 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de un extenso Plenario Federal en el que participaron más de mil delegados de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió este martes realizar un paro total de actividades por 36 horas para «exigir al Gobierno la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido» desde diciembre del año pasado.

La medida de fuerza comenzará el martes 29 a partir de las 12 con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado (Av. Roque Sáenz Peña 788) -que conduce Federico Sturzenegger- y continuará durante el miércoles 30.

“No nos bancamos más a este Gobierno. Tenemos que profundizar el plan de lucha. Los salarios de los estatales ya no alcanzan para garantizar una vida digna. Tenemos que frenar a Milei antes que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El Gobierno miente, se abraza a la casta y pierde apoyo popular. Tenemos que seguir en la calle y debemos poner en evidencia a Sturzenegger. Este es un funcionario que durante meses actuó en las sombras y su maldad no tiene límites. Hasta ahora la sacó bastante barata. Nos vamos a movilizar al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para rechazar el cierre de organismos y las irregularidades y excesos en la reglamentación de la Ley bases”, agregó el dirigente gremial.

El salario del trabajador estatal perdió 34% del poder adquisitivo

El sindicato informó que en lo que va del año las paritarias se ubican un 34% debajo de la evolución de los precios, por lo que Aguiar evaluó: “El Gobierno pretende utilizar las paritarias de la Administración Pública para disciplinar al resto de los sectores. El último aumento otorgado es miserable. Por estos días, los estatales estamos sólo sobreviviendo. El número de empleados públicos por debajo de la línea de la pobreza es el más alto de las últimas décadas. Se deben reabrir de manera inmediata las negociaciones salariales”.

Más del 75% están por debajo de la línea de pobreza

Además del reclamo salarial, ATE pedirá el cese de los despidos en el sector público, y se manifestará contra el cierre de organismos y la reforma del Estado que impulsa el Gobierno, y no se descartan protestas sobre las rutas en distintos puntos del país. En la semana se convocarán a asambleas en todos los organismos que adhieran a la medida.

Más del 75% de los estatales perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza ($964.620), siendo principalmente afectados los trabajadores provinciales y, aún más, los municipales, quienes en muchos casos perciben ingresos por debajo de la línea de indigencia.

El sindicato también definió un paro en las universidades para el jueves 17 y como escala previa, el sindicato participará de la movilización convocada por la CTA Autónoma para el miércoles 23 de octubre al Congreso para presentar la junta de firmas por la anulación del DNU 70/23.

 

 

ATE Formosa adhiere al paro nacional con movilización que se convocó para este jueves

ATE Formosa adhiere al paro nacional con movilización que se convocó para este jueves

Este sector gremial prepara un nuevo pedido de recomposición salarial para los estatales provinciales

ATE Formosa adhiere al paro nacional con movilización que se convocó para  este jueves - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La delegación Formosa de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegará este jueves al paro con movilización que convocó la central gremial para evitar nuevos despidos en la administración pública nacional. La protesta local también incluirá un planteo de recomposición salarial ante el Gobierno provincial. En Buenos Aires, la medida de fuerza será con cese de tareas, retiro de los lugares de trabajo desde el mediodía y marcha a Casa Rosada.

El secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, comentó a La Mañana que la jornada de protesta en contra del Gobierno nacional ya se había votado en Comisión Directiva del gremio en los días previos a que la Cámara de Diputados convalide el veto del presidente Javier Milei a la reforma de la movilidad jubilatoria.

 

“Sólo faltaba la fecha para llevarla a cabo. Finalmente, este lunes, con participación de unos 1.000 delegados en asamblea, se resolvió convocar al paro nacional con movilización para este jueves 26, a raíz de que se acercan para fin de mes nuevos vencimientos de contratos en el Estado nacional y todo indica que habrá una tercera ola de despidos”, indicó.

Villasanti señaló que ATE Formosa como cuerpo orgánico del sindicato nacional también se plegará a la medida de fuerza convocada para mañana con una modalidad de protesta que se definirá en asamblea de trabajadores, aclarando que en la Ciudad de Buenos Aires la jornada de lucha será con cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía y una olla popular frente a la Casa Rosada.

En este marco, el dirigente agregó que la protesta de mañana reúne varios reclamos dirigidos a lo salarial, el pedido de reincorporación de empelados cesanteados y específicamente para que el Gobierno nacional pare con la decisión de continuar con las olas de despidos en la administración pública nacional.

“En lo que respecta a nuestro distrito, la comisión directiva evaluará en las próximas horas el porcentaje de aumento salarial que pediremos al Gobierno provincial, para formalizar el planteo a través de un escrito en Casa de Gobierno, como habitualmente lo hacemos ante la imposibilidad de participar en una mesa paritaria y a la espera de que haya una respuesta favorable”, dijo a La Mañana.

Además, anticipó que ATE también se sumará a la masiva movilización multisectorial que se tiene previsto para el miércoles 2 de octubre, donde participarán las tres centrales obreras del país y la UTEP, en acompañamiento al sector universitario, en rechazo al posible veto presidencial al presupuesto universitario que aprobó el Congreso.

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”

La secretaria adjunta de la entidad, Mercedes Cabezas, advirtió que “si bien la discusión y aprobación de la Ley Bases en el Congreso dejaron postergado el debate por el DNU, este decreto vigente sigue haciendo mucho daño”

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Asociación de Trabajadores del Estado a nivel nacional presenta en Formosa su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”, con la presencia de la secretaria adjunta de la entidad, Mercedes Cabezas. El objetivo de esta recolección de firmas en todo el país es manifestar el repudio al decreto presidencial, que fue rechazado en el Senado pero que aún no fue tratado en Diputados. La gremialista brindará este jueves una conferencia de prensa con otros referentes de ATE a las 9 horas en la sede de Fotheringham 658 de nuestra ciudad.Cabezas advirtió que si bien la discusión y aprobación de la Ley Bases en el Congreso “dejó encapsulado o postergado el debate por el DNU de Milei”, este decreto vigente “sigue haciendo mucho daño: la desregulación en la economía no permite construir políticas públicas para frenar la avanzada de la pobreza”.

 

Por eso, la intención es presentar el millón de firmas para presentarlas al Congreso de la Nación para lograr su anulación, que podría darse si la Cámara Baja vota en contra de éste. La dirigente lo entiende como una forma más directa de ejercer democracia: sentarse con los representantes “del campo popular a hacer escuchar la voz del pueblo, nada menos que eso”.

Insistió en que la propuesta de esta presencia en territorio es analizar cómo abordar canales democráticos, “sobre todo porque es la sociedad la que la está pasando mal”. En este sentido, recordó que el presidente Milei, durante la campaña, decía que iba a avanzar contra la casta política; sin embargo, ésta no está sufriendo sus políticas. “Quienes la están pasando mal son los vecinos y vecinas, la sociedad en su conjunto, de cada uno de los territorios”.

En tal sentido, Cabezas sostuvo que «este decreto presidencial efectúa una reforma legislativa masiva y sistémica, de magnitud y trascendencia, que los cambios normativos incluidos en él sólo pueden ser discutidos por el Congreso, que es donde están representadas todas las fuerzas políticas, incluidas las minoritarias, pero eso no está pasando”.

Como uno de los efectos negativos del DNU, mencionó la eliminación de la Ley de Alquileres, que había nacido “como una necesidad de los vecinos”, más allá de sus cosas a corregir. En cambio, con la desregulación, señaló que ya se ven alquileres en dólares, algo “muy alejado de la realidad cotidiana”.

También apuntó contra el avance del Gobierno contra el Estado y contra las privatizaciones, a las que consideró una excusa para regalar los “bienes comunes”. Explicó: “No hay que hablar de recursos naturales, sino de bienes comunes. Y el decreto avanza sobre todo eso, como la posibilidad de avanzar sobre los pueblos originarios en el Norte. Las personas, para vivir, necesitamos que nuestro sueldo alcance, necesitamos tener una tierra, necesitamos tener un techo, y todas esas cuestiones están refrendadas en un paquete y en un conjunto de leyes que el DNU modifica o deroga”.

Cómo ve a Formosa

Consultada por La Mañana sobre cómo ve a Formosa, Cabezas observa a “una sociedad con ganas de levantarse, de decir: ‘Bueno, no nos aprieten más’, porque el mecanismo de coerción del Presidente hacia las provincias también tiene su precio con el pueblo”.

Mencionó en este sentido las obras que se han dejado de hacer, los mecanismos de coerción con la coparticipación. En el ámbito provincial, dijo saber sobre “algunos proyectos de ley de coparticipación dentro de la provincia, que son más amigables con los municipios”.

Más allá de esto, dijo que debe haber lugares de encuentro y debate político para “reinventar cómo se redistribuye la economía, lugares donde las organizaciones del campo popular, las personas que están con responsabilidades en el Gobierno, quienes administran los distintos niveles del Estado y demás se sienten en un mismo ámbito a debatir cómo se sale de una crisis que no es provincial sino nacional”.

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

Ante una nueva ola de cersantías en el Estado, ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

ATE lucha contra los despidos masivos en el Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno puso en marcha una nueva etapa de cesantías en el sector público nacional que llegaría a 6.000 empleados, ante lo que el sindicato ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

En el medio de la pugna entre el Ejecutivo y el gremio que lidera Rodolfo Aguiar, se calcula que desde el fin de semana último se produjeron alrededor de 3.000 cesantías en Ministerios y organismos autárquicos y que seguirán hasta duplicar ese número.

Frente a esto, ATE este jueves realizó una jornada de lucha nacional con una radio abierta en el ya disuelto Ministerio de las Mujeres y ollas populares en distintos puntos del país, mientras que también hubo una marcha en Plaza de Mayo. El gremio minoritario de estatales (UPCN es el mayoritario) sostiene que desde el comienzo de mandato hubo 25 mil cesantías.

«Si esto es una guerra y somos los enemigos, que sepa que los vamos a enfrentar. Es él (por el presidente Javier Milei) o nosotros», sostuvo, desafiante, Aguiar en declaraciones radiales.

Esta última revisión de contratos dejó 300 desplazamientos en el INTI, en el marco de cierres de regionales del organismo en todo el país, y otros 88 en el Hospital Posadas.

La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que se iban a concretar nuevas bajas en los contratos del Estado previstas: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo en su habitual conferencia de prensa matutina.

Y agregó: «No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguían en revisión permanente».

También está generando malestar en los sindicatos estatales el retraso salarial del sector y en la última reunión a la que fueron convocados por el Gobierno, el lunes pasado, no les presentaron una propuesta formal de actualización de los ingresos.

 

ATE denunció que el presidente del Concejo echó con una resolución a 21 empleados que fueron nombrados a través de una ordenanza

ATE denunció que el presidente del Concejo echó con una resolución a 21 empleados que fueron nombrados a través de una ordenanza

“Anula una ordenanza con una simple resolución. Pero lo que debe saber Añasco es que una resolución no tiene más peso legal que una ordenanza”, remarcó el secretario gremial, Fabián Sinsig

ATE denunció que el presidente del Concejo echó con una resolución a 21  empleados que fueron nombrados a través de una ordenanza - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El secretario gremial de ATE-Formosa, Fabián Sinsig, denunció que los despidos de 21 empleados del Concejo Deliberante de Comandante Fontana, se realizaron a través de “una simple resolución” del presidente del cuerpo, Diego Añasco, anulando así una ordenanza por la cual habían sido nombrados los trabajadores que hoy se encuentran sin empleo y realizando una protesta frente al cuerpo legislativo de esa localidad.

En declaraciones a La Mañana, el dirigente gremial que acompañó la protesta de los trabajadores despedidos que en estos días se manifiestan frente al Concejo de Fontana en reclamo de su reincorporación, dijo que los trabajadores afectados, con hasta dos años de antigüedad en sus puestos, fueron desvinculados “de manera sorpresiva”, generando un masivo reclamo de los mismos.

Según aseguró Sinsig, estos empleados cumplían funciones esenciales para el funcionamiento del Concejo, participando activamente en planes de acción coordinados con el intendente local y desempeñándose en labores cruciales durante la pandemia y la lucha contra el dengue.

Dijo que la situación se agrava porque la decisión de despedir a los trabajadores se tomó sin el consenso de todos los concejales, siendo impulsada únicamente por el nuevo presidente del Concejo, quien firmó la resolución de los despidos argumentando que los empleados fueron mal nombrados.

Sin embargo, este argumento es rechazado por ATE, que considera que los despidos fueron una maniobra para remplazar a los trabajadores con personal afín a la nueva gestión.

Ante esta situación, los trabajadores y el sindicato ATE han iniciado medidas de protesta, incluyendo una asamblea para impedir que el Concejo Deliberante sesione nuevamente. Además, Sinsig adelantó que se está trabajando en la presentación de un amparo para revertir los despidos y restablecer los derechos laborales de los afectados.

Al rebatir los argumentos de Añasco, el secretario gremial de ATE explicó que en Fontana hay cuatro concejales, de los cuales tres aprobaron el año pasado una ordenanza en la que decidieron cambiar la situación de revista de los trabajadores. “Los pasaron de contratados a planta permanente, pero lo que dice el actual presidente es que ese papel fue mal hecho porque se hizo cinco días después de realizadas las elecciones del año pasado y que tenía que haber sido antes”, acotó.

En este punto, el dirigente gremial indicó que “lo que hizo el Concejo Deliberante no fue nombrar nuevos trabajadores, simplemente modificó situación de revista de los contratados pasándolos a planta permanente. Pero lo llamativo es que la ordenanza fue sancionada con el voto de tres concejales en una sesión, y ahora el presidente, sin sesionar con los demás ediles, saca una resolución administrativa y echa a 21 trabajadores y trabajadoras”, denunció

“Anula una ordenanza”

Es decir –remarcó, que “anula una ordenanza con una simple resolución. Pero lo que debe saber Añasco es que una resolución no tiene más peso legal que una ordenanza, por lo que hizo el presidente del Concejo no tiene la fuerza suficiente para dejar sin efecto una ordenanza”, advirtió.

Finalmente, comentó que los trabajadores despedidos cobraron ahora su último sueldo, puesto que para este mes ya se encuentran desvinculados del Concejo Deliberante. “Nosotros entendemos que hay muchas irregularidades y que la justicia va a dar vuelta esta situación y para ello estamos trabajando ya en la presentación de un amparo”, concluyó Sinsig.

ATE denunció despidos injustificados en el Concejo Deliberante de Fontana

ATE denunció despidos injustificados en el Concejo Deliberante de Fontana

El referente de la seccional Ibarreta del gremio, Héctor Vega, expresó su desconcierto ante la situación. Afirmó que los despidos parecen responder a una estrategia para reemplazar a los empleados por allegados políticos del nuevo presidente del Concejo

ATE denunció despidos injustificados en el Concejo Deliberante de Fontana -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El gremio de empleados estatales ATE denunció ayer el despido masivo de empleados en el Concejo Deliberante de Comandante Fontana, por lo que anunció medidas de protesta y el inicio de planteos ante la Justicia.

Así lo anticipó el secretario general de la seccional Ibarreta de ATE, Héctor Vega, quien confirmó que “un total de 19 empleados fueron abruptamente despedidos del Concejo, generando un clima de tensión y angustia entre el personal y sus familias”.

El dirigente gremial expresó su desconcierto ante la situación, señalando que los despidos parecen responder a una estrategia para reemplazar a los empleados por allegados políticos del nuevo presidente del Concejo, Diego Añasco, y su secretaria, quien es hermana del titular del Cuerpo Legislativo.

«La verdad es que nosotros no entendemos por qué despidieron a estas personas, porque se hicieron todos los actos administrativos como corresponde para su empleo y ahora que hubo cambio de presidente del Concejo Deliberante, vienen con esa postura», dijo Vega.

Contó que los trabajadores despedidos son de planta permanente y cuentan con dos años de antigüedad en su mayoría, y señaló que los mismos han manifestado su descontento firmando en disconformidad las notificaciones de su despido.

Según Vega, los despidos se basan en supuestas irregularidades en las contrataciones. Sin embero, el dirigente de ATE aseguró que los empleados cumplen con todos los requisitos establecidos en el estatuto para ser considerados empleados permanentes.

Dijo que la situación se torna aun más preocupante dado que entre los despedidos se encuentran personas con condiciones especiales, como embarazadas, padres de niños pequeños y personas con diabetes que dependen de la obra social que les otorga su condición de empleados del Municipio.

Manifestación

Ante esta situación, los trabajadores planean llevar a cabo dos acciones gremiales: una manifestación frente al Concejo y acciones judiciales con el respaldo de abogados del gremio.

«Nosotros consideramos que es arbitrario y que los compañeros tienen que recuperar su trabajo», afirmó Vega, subrayando la determinación de los trabajadores de prolongar un paro indeterminado hasta lograr la reincorporación de los despedidos.

“La situación es angustiante porque muchas familias se quedan sin el sustento diario. Y quiero decir que yo tengo 25 años trabajando aquí y la verdad es que nunca pasó esto. Es la primera vez que viene un presidente nuevo y toma esta decisión de echar gente. Acá son todos compañeros, son todos del mismo partido, son todos del peronismo e incluso los cuatro concejales son justicialistas”, añadió, y finalizó: “Están tomando medidas similares a las que toma el presidente Javier Milei, están tomando el mismo camino”.

Córdoba: a la espera del Presidente, ATE se enfrentó con la Gendarmería

Córdoba: a la espera del Presidente, ATE se enfrentó con la Gendarmería

Los incidentes sucedieron cuando los efectivos quisieron dispersar a los manifestantes. Milei llegará cerca de las 15 a la provincia para encabezar el acto del 25 de Mayo.

Los manifestantes de ATE protestaron en las inmediaciones del aeropuerto de Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Graves incidentes se vivieron este sábado entre manifestantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y efectivos de la Gendarmería Nacional en las inmediaciones al aeropuerto de Córdoba, a la espera de la llegada del presidente Javier Milei, que visitará la provincia para encabezar el acto oficial por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo .

Todo ocurrió cerca de las 11, cuando Gendarmería avanzó para dispersar a manifestantes de ATE que buscan impedir el paso del mandatario. Cerca de las 11.30, la fuerza de seguridad había logrado liberar dos carriles.

Tendrá que ver si puede pasar o no por acá. A los estatales nos está despidiendo, está cerrando los organismos en los que trabajamos, a ver si todavía piensa que lo tenemos que felicitar”, había afirmado horas antes Rodolfo Aguiar, el secretario general del sindicato.

«A Milei se le frustró la firma del Pacto de Mayo, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad. El Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia. Con sus políticas, las está destruyendo a todas», agregó el dirigente gremial.

“Esta gestión nos despide, destruye nuestros salarios, cierra los organismos en los que trabajamos y privatiza las empresas del Estado. ¿En serio hay alguien que cree que al Presidente lo tenemos que felicitar? A este Gobierno lo tenemos que confrontar”, insistió Aguiar.

Con demoras en la sanción definitiva de la Ley Bases, el Gobierno consideró que no había sentido para celebrar el Pacto de Mayo junto a gobernadores, por lo que pospuso el acuerdo por tiempo indeterminado. En su lugar, apostó a montar este sábado un acto con fuerte presencia de la ciudadanía que respalda a la administración.

La idea es hacer una especie de reversión del cabildo abierto con formato libertario, en el que el jefe de Estado, como único orador, pronuncie un breve discurso con eje en la defensa de su programa económico y los principales hitos de su gestión.

El mandatario tiene previsto arribar cerca de las 15 a Córdoba, donde será recibido por el gobernador local, Martín Llaryora.

Córdoba no es un destino menor para Milei. Se trata de la segunda provincia en cuanto a cantidad de electores (8,66%) a nivel nacional mientras que también se trata del reducto en donde el libertario cosechó el demoledor 74% de los votos en el balotaje que lo catapultó al poder.

Seis meses después, volverá en condición de Presidente por primera vez y, en medio de la retracción económica, la militancia prepara un marco partidario para revalidar su arraigo con la palanca de la fecha patria.