Etiqueta: ATE

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad

La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó este miércoles un petitorio dirigido al gobernador Gildo Insfrán para que anule una resolución firmada por la titular del Ministerio de la Comunidad, Gloria Giménez, advirtiendo que el instrumento vulnera derechos laborales de trabajadores de ese organismo y modifica el decreto reglamentado en la Ley N° 794.

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola  derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, se explayó en diálogo con La Mañana: “Pedimos al gobernador Insfrán que interceda y anule una resolución dictada por la ministra Giménez que vulnera directamente derechos laborales de los trabajadores, mediante un instrumento administrativo que no puede estar por encima del decreto firmado por el Gobernador”.

En efecto, dijo el dirigente que “de no tener una respuesta favorable” por parte del Ejecutivo provincial en un tiempo prudencial, “no nos va a quedar otra que recurrir a la Justicia e iniciar una demanda por esta situación, una vez que se agoten los plazos de las instancias gremiales y administrativas”.

Sobre el problema que motivó la gestión gremial ante el Ejecutivo provincial, el dirigente de ATE explicó: “En el Ministerio de la Comunidad, como en tantos otros, existe un adicional de asistencia al personal que cobran los trabajadores, cumpliendo dos horas por día, aparte de las seis reglamentarias para el sueldo.

Con la resolución dictada por la ministra Giménez, para recibir ese adicional, los empleados deben trabajar ahora 15 horas semanales; o sea, más de tres horas por día, los días hábiles. Fundamentalmente, es en aquellos hogares que atienden las 24 horas, como en las residencias para adultos, de menores, niños y adolescentes o los albergues para personas con problemas de adicciones”, refirió.

En sus declaraciones, Villasanti afirmó que la decisión de la ministra Gloria Giménez “se parece más a un capricho para demostrar quién manda en el organismo, ya que no se entiende con qué objetivo sobrecarga los horarios, siendo que con nueve horas por día, multiplicando por los tres grupos rotativos, dan 27 horas al día, cuando sólo tiene 24”.

Ante el reclamo y “el cansancio de los trabajadores”, el titular de ATE comentó que previamente a la presentación del petitorio al gobernador Insfrán, el gremio presentó escritos al Ministerio de la Comunidad e incluso sus representantes se reunieron con los asesores jurídicos del organismo provincial, “sin lograr respuestas ni que entren en razón”.

“No se entiende cómo pueden calcular 27 horas de trabajo cuando el día sólo tiene 24. Lo que vemos es que hay una soberbia por parte de la ministra y un cansancio de los empleados, los cuales nos pidieron al gremio para tratar de resolver este conflicto. Ahora queda esperar la respuesta del Gobernador”, indicó Villasanti.

A partir de este problema, remarcó que “hubo otros reclamos de los trabajadores, vinculados a que “la ley se está violentando por todos lados”.

“Por ejemplo, la normativa vigente dice que a todos que trabajan en ese lugar insalubre, tiene que tener un descuento de 13% en el aporte jubilatorio para acogerse a ese beneficio con 25 años de aporte, sin interesar la edad; eso tampoco se está cumpliendo”, manifestó.

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba a ser del 10%”

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba a ser del 10%”

El anuncio de un aumento del 10% en los salarios para los empleados estatales de Formosa, con un mínimo garantizado de 880.000 pesos, generó diversas reacciones en el sector gremial de la provincia.

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba  a ser del 10%” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, expresó a La Mañana su “disconformidad”, señalando que esperaban un anuncio mejor, al tiempo que criticó la falta de un ámbito de discusión salarial como la paritaria.

“Nosotros estábamos esperando este anuncio con una expectativa mejor, pero la verdad es que nunca se nos cruzó con la cabeza que el anuncio iba a ser del 10 %”, lamentó.

Villasanti destacó que muchos empleados municipales del interior de la provincia ganan alrededor de 250.000 pesos, por lo que un aumento del 10% sobre el sueldo básico de febrero representaría un incremento real de entre 12.000 y 15.000 pesos.

A nivel provincial, el aumento del 10% se aplica al salario mínimo, que alcanzaría los 880.000 pesos, pero para los salarios superiores a ese monto, el aumento se calcula sobre el sueldo de febrero, lo que podría resultar en un incremento real menor, entre el 7 y el 8%.

El secretario general de AT Formosa también mencionó el malestar en algunos ministerios provinciales, como el de la Comunidad, y la difícil situación de los municipios, donde los sueldos son bajos y la coparticipación no alcanza para cubrir los aumentos salariales. Ante esta problemática, dijo que desde el gremio están trabajando en un proyecto de ley del salario mínimo municipal, con el objetivo de que la provincia destine recursos específicos para este fin.

Más adelante, el dirigente gremial de los agentes estatales, afirmó que en general hay disconformidad entre los trabajadores por el monto del aumento, especialmente entre los municipales, quienes no han recibido el aumento con buena onda.

Sobre los trabajadores municipales de la provincia, dijo que “hay que ver primero qué dicen los intendentes sobre el incremento, si se adhieren o no, y después está la cuestión de los montos, porque no es lo mismo un 10% de un sueldo provincial que un 10% del sueldo municipal”.

ATE realizará asambleas en los 21 aeropuertos: posibles demoras en los vuelos

ATE realizará asambleas en los 21 aeropuertos: posibles demoras en los vuelos

ATE advierte sobre riesgos en la seguridad aérea. El sindicato denunció que la ANAC incumple auditorías internacionales y responsabilizó al Gobierno.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para denunciar lo que califican como un “grave deterioro” del sistema aerocomercial argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para denunciar lo que califican como un “grave deterioro” del sistema aerocomercial argentino. La medida podría generar demoras en los vuelos.

La medida de fuerza apunta contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Gobierno nacional, a quienes el gremio responsabiliza por el incumplimiento de auditorías internacionales y la falta de inversión en seguridad aérea.

“La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al anunciar las asambleas. El dirigente advirtió además que “si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”.

La protesta se enmarca en la alerta emitida hace pocas semanas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que cuestionó la capacidad de control de la ANAC y recomendó la incorporación de personal especializado como única vía para disminuir los riesgos. “Esto no es joda. Son organismos internacionales los que advierten que se tiene que reforzar la dotación de trabajadores. Con personal estresado, fatigado y precarizado, no se puede garantizar la máxima seguridad que requiere la aviación”, insistió Aguiar.

Desde ATE también apuntaron contra las políticas de ajuste. Señalaron que el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios han profundizado la crisis en el organismo. La paritaria sectorial lleva dos años sin abrirse, y según los cálculos sindicales la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre de 2023 llega al 45%.

En ese contexto, el gremio presentó un pliego de reclamos que incluye:

  • Urgente aumento salarial.

  • Pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados.

  • Incremento del “Módulo ANAC” en un 20%.

  • Implementación del pago de “Suplemento de Zona”.

  • Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.

  • Pago del “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo.

  • Reconocimiento por título al personal operativo.

  • Revisión de la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.

  • Creación de un adicional por Función Administrativa.

  • Pago de horas de instrucción a los instructores.

El sindicato advirtió que sin una respuesta concreta del Gobierno, la situación podría agravarse y afectar el normal desarrollo de las operaciones aéreas en todo el país. “Reabrir la paritaria sectorial es esencial para revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes sostienen el sistema con contratos precarios”, remarcó Aguiar.

Mientras tanto, las autoridades aeroportuarias monitorean el desarrollo de las asambleas, que se realizarán en plena franja de vuelos matutinos y podrían generar complicaciones para los pasajeros.

ATE reclamó al Gobierno provincial un aumento salarial del 45% para estatales

ATE reclamó al Gobierno provincial un aumento salarial del 45% para estatales

Denunció que en el interior hay empleados municipales que cobran entre 70.000 y 250.000 pesos, algunos de ellos con 30 años de antigüedad

ATE reclamó al Gobierno provincial un aumento salarial del 45% para  estatales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.
El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Fabián Sinsig, informó a La Mañana que el Consejo Directivo del sindicato formalizó este miércoles un nuevo pedido de aumento salarial al Gobierno provincial, con el planteo de una recomposición de los ingresos estatales del 45% para el segundo semestre del año.

«Hace unos días presentamos el reclamo de incremento salarial, ahora estamos reiterando de alguna manera; en esta oportunidad lo hicimos con el Consejo Directivo en pleno”, expresó Sinsig, agregando que “en este marco, nos reunimos con la Comisión para analizar la coyuntura política y económica a nivel nacional, provincial y municipal, volviendo a reiterar al Gobierno de la Provincia sobre la necesidad de una mejora en los ingresos estatales del 45% para el segundo semestre del año”.

 

En ese sentido, el dirigente de ATE señaló que “desde el último año del Gobierno de Alberto Fernández, el primero de Milei y en lo que va de este 2025, la inflación acumuló un promedio de 350%, siendo que en el mismo período el Gobierno provincial a los estatales les dio una mejora total de 250%, lo que significa que estamos 100 puntos abajo en términos de pérdida de poder adquisitivo, con un mayor impacto negativo en los salarios de los trabajadores municipales”.

Sinsig recalcó que en el interior provincial “hay compañeros que cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza”, haciendo referencia que “en Chiriguanos hay trabajadores contratados que cobran $ 70.000 por trabajar 4 horas por día, y quienes trabajan en actividades más ligadas al campo cobran $ 100.000”, expresó.

“Los trabajadores de planta permanente, con un promedio de entre 20 y 30 años, tienen un salario de 200 a 250 mil pesos, con esa antigüedad. También tenemos trabajadores a los cuales se les hacen los descuentos de obra social, pero los municipios no transfieren ese monto al IASEP”, informó Sinsig.

Comunidad

En otro tramo del diálogo con La MañanaFabian Sinsig adelantó que se encuentran acompañando a los trabajadores del Ministerio de la Comunidad en un reclamo referente al incremento de las horas requeridas de trabajo para que éstos puedan percibir un plus por su labor.

“Los trabajadores del Ministerio de la Comunidad tienen una ley de trabajo que les exige 120 horas mensuales, por el salario mínimo provincial; es un trabajo considerado insalubre, considerado complejo. Que esto les permita cobrar algunos plus, que en su caso tienen tres tipos. Serían tareas diferenciadas, que en realidad se los abonan dentro de los 800 mil pesos. Ahí ya los engañaron. Después hay un segundo plus, que es horas inhábiles, referente a las horas que se cumplen los sábados y domingos; y un último plus, que tiene el nombre de asistencia social, por el cual debían trabajar dos horas por día, 10 horas semanales, 40 horas mensuales, con un cobro que va entre los 200 mil pesos a 300 mil pesos, y ahora la ministra sacó una resolución en la cual los trabajadores deben cumplir 60 o más horas mensuales para cobrar ese plus”, pormenorizó.

Para finalizar, el dirigente de ATE afirmó que desde el gremio se está trabajando con las autoridades para solucionar esta situación, “pero viene a paso de tortuga”.

“Si por trabajar 120 horas cobrás 800 mil pesos, por trabajar 60 horas mensuales te deberían pagar por lo menos 400 mil pesos, la mitad del salario inicial, no trabajar 60 o más horas mensuales por 200 mil pesos”, finalizó.

Córdoba: detuvieron al secretario general de ATE por reclamar alimentos

Córdoba: detuvieron al secretario general de ATE por reclamar alimentos

El dirigente del gremio a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, “reprimió y encarceló” a Federico Giuliani y a otros 13 los gremialistas.

Detuvieron en Córdoba al secretario  general de ATE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba, Federico Giuliani, fue detenido este jueves junto a otros 14 dirigentes por reclamar alimentos y exigir ayuda social para los sectores más postergados.

ATE denunció que «entre el total de los detenidos hay 8 mujeres y 7 hombres, los cuales acusan la violenta represión de las fuerzas de seguridad. Incluso el propio Federico Giuliani acusó tener uno de sus brazos fracturados. También fueron encarcelados Silvia Alcoba, de la Federación Nacional Territorial (FENAT), y Cesar Theaux, Secretario de Derechos Humanos de ATE Córdoba».

La manifestación se realizó frente a Desarrollo Social de la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de reclamar insumos y alimentos para los merenderos de las barriadas populares, que se vieron disminuidos drásticamente. También se reclamaban los planes comprometidos para quienes mantienen los merenderos.

“Acabamos de ser detenidos por la policía de Córdoba. Veníamos a reclamar alimento y ayuda social a Raúl La Cava, que es funcionario de la municipalidad. No estaba, porque está en campaña gastando la guita de los cordobeses. Hubo un operativo desmedido que reprimió a los compañeros de la calle y nos están llevando detenidos. A mí me han quebrado el brazo. Nos están trasladando al Tribunal N°1 y estamos pidiéndole a todos los compañeros y compañeras del campo popular, que lleguen ahí para que nos liberen porque protestar es un derecho, no un delito”, señaló Federico Giuliani al momento de su detención.

La reacción de ATE Nacional

La Policía de Córdoba llevó adelante las detenciones sin que exista ningún motivo y golpeándolos de manera salvaje. Se trata de un nuevo intento de criminalización de la protesta. Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos ilegalmente. Si el gobernador Llaryora piensa que va a tener paz social reprimiendo y encarcelándonos, se equivoca. La paz social se logra garantizando respuestas a las justas demandas que tenemos los trabajadores y los sectores más vulnerables de la sociedad”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

Martin Llaryora «es el mismo gobernador que hace algunos meses se hacía el ‘Che Guevara’ y ahora se quiere diferenciar de Javier Milei ¡Son igualitos! Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos ilegalmente”, concluyó Aguiar.

 

ATE Formosa pidió al Gobernador una recomposición salarial del 45% y mejoras en asignaciones familiares

ATE Formosa pidió al Gobernador una recomposición salarial del 45% y mejoras en asignaciones familiares

La solicitud busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales provinciales, según expresó el gremio en el petitorio. Además, anticipó que deja pendiente el pedido de un bono para fin de año

ATE Formosa pidió al Gobernador una recomposición salarial del 45% y mejoras en asignaciones familiares - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Formosa elevó un pedido formal al Gobernador de la provincia, Dr. Gildo Insfrán, solicitando una recomposición salarial del 45% sobre el salario de bolsillo correspondiente a julio de 2025, a percibirse con el sueldo de agosto. La solicitud, aprobada por la Comisión Administrativa de ATE en una reunión celebrada el pasado viernes 1 de agosto, busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales provinciales.En la misiva dirigida al GobernadorATE destacó la crítica situación económica que atraviesan los empleados públicos, subrayando que los salarios actuales no permiten llegar a fin de mes, un hecho “reconocido públicamente por el propio Ministro de Economía” de la provincia.

Además del incremento salarial, el gremio solicitó la actualización de los montos de las asignaciones familiares por hijos y dejó abierta la posibilidad de requerir un bono de fin de año, dependiendo del comportamiento de la inflación en los próximos meses.

 

Villasanti

Cabe recordar que el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, había anticipado este pedido ante La Mañana, anunciando además que insistirán con el reclamo de paso a planta permanente de empleados jornalizados y que se levante la intervención de la obra social y otros organismos autárquicos. Sin embargo, la solicitud presentada ayer no incluyó esos ítems.

“Si bien estos trabajadores jornalizados cuentan con aportes jubilatorios y otros beneficios, los mismos no tienen estabilidad laboral, corriendo el riesgo de sufrir las mismas consecuencias que los empleados de la salud que fueron echados en enero del 2024”, había planteado.

Agregó que “la actividad laboral de los trabajadores precarizados tiene fecha de vencimiento cada 31 de diciembre. Luego se les renueva en el mejor de los casos. Pero tenemos compañeros que se jubilaron siendo jornalizados y eso es un despropósito, ya que la ley vigente de la carrera sanitaria prevé claramente que a un trabajador del sector que se le haya renovado en dos períodos consecutivos, automáticamente al tercero debería ser designado en planta permanente”, añadió.

A su vez, Villasanti adelantó que ATE también insistirá con el planteo de que se respete al 100% la carrera sanitaria en la provincia y se levante la intervención de la obra social estatal.

ATE evalúa el porcentaje de aumento que pedirá al Gobierno provincial para el segundo de semestre

ATE evalúa el porcentaje de aumento que pedirá al Gobierno provincial para el segundo de semestre

“Un incremento o bono”, planteó Carlos Villasanti, reiterando la necesidad de que la Provincia mejore el ingreso de los municipales del interior con una suba del índice de coparticipación o a través de fondos especiales para garantizar un sueldo mínimo

ATE analiza un nuevo planteo de recomposición salarial para el segundo  semestre - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) evalúa el porcentaje de aumento salarial que solicitará al Gobierno provincial a partir del próximo mes para el segundo semestre del año, según informó a La Mañana el titular del gremio, Carlos Villasanti, quien reiteró el reclamo de una mejora en los ingresos de los municipales del interior, planteando la necesidad de una suba en el índice de coparticipación o el envío de “fondos específicos” para compensar un salario mínimo garantizado.

“El aguinaldo que se cobró fue un pequeño respiro para los estatales, que cobrarán este mes la última cuota del aumento escalonado del 45% que otorgó el Gobierno. A partir de julio, el ingreso vendrá pelado y allí se notará aún más la necesidad de plantear una recomposición que ayude a recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Cuando antes, el aguinaldo se usaba para comprar cosas o hacer un viajecito en las vacaciones, ahora sólo alcanza o sirve para saldar deudas de la tarjeta o cancelar boletas de la luz”, planteó el secretario general de ATE Formosa.

 

Ante este escenario, el dirigente dijo que la mayor preocupación del sector estatal es el nuevo aumento previsto para la nafta en julio y su efecto multiplicador sobre la inflación de bienes y servicios.

Cuando el combustible sube, también sube el precio de la canasta básica. Si bien desde el Gobierno nacional se celebra la baja de la inflación, lo cierto es que estamos ante un escenario recesivo tremendo, con fuerte impacto en el consumo por un pobre poder adquisitivo del trabajador estatal”, indicó.

Villasanti señaló que la recesión también causó una caída en la recaudación fiscal y, por ende, en la distribución de la coparticipación hacia las provincias y los municipios.

El dirigente de ATE sostuvo que desde el gremio se está analizando la posibilidad de formalizar un pedido de recomposición salarial al Gobierno provincial a partir del próximo mes, recordando que “en planteos anteriores ya se advirtió que era necesario un reajuste salarial para los estatales de cara al último semestre del año”.

“Por cuestión lógica tenemos que pedir un nuevo incremento. Será un aumento o bono, lo que fuese, porque a este ritmo estamos lejos de llegar a fin de año”, dijo.

ATE denunció que municipales del interior “cobran $ 150.000”

ATE denunció que municipales del interior “cobran $ 150.000”

Lo afirmó el secretario general, Carlos Villasanti, quien reclamó a los intendentes que no se escuden en la baja coparticipación para pagar sueldos “de miseria”

ATE denunció que municipales del interior “cobran $ 150.000” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante una asamblea realizada en Estanislao del Campo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Villasanti, denunció que los trabajadores municipales cobran sueldos de apenas $ 150.000, cuestionando cómo sería posible para una familia llegar a fin de mes con estos ingresos.

En diálogo con La Mañana, el dirigente comentó que este es el sueldo que cobran quienes incluso son empleados de planta permanente, con categorías altas y hasta 15 años de antigüedad. Agregó que la asignación familiar por hijo es de solo $ 8.000, frente a los $ 42.000 que deberían recibir según los estándares provinciales.

 

El dirigente criticó duramente las políticas de los intendentes, quienes, según él, justifican los bajos salarios con la falta de coparticipación, pero no implementan medidas efectivas para mejorar la recaudación local. «La coparticipación está baja, es cierto, pero no justifica pagar 150.000 pesos de sueldo ni 8.000 pesos por asignación familiar. Eso es responsabilidad exclusiva de los intendentes», señaló.

También cuestionó los discursos que priorizan gastos como el mantenimiento de calles o la recolección de basura sobre los salarios, argumentando que los municipios tienen la obligación de recuperar al menos los costos operativos de los servicios que prestan. «Por ejemplo, la recolección de basura debería cubrir el gasoil y los repuestos de las máquinas”, dijo, agregando que el sueldo del empleado “no tiene por qué” cubrir los costos, dando a entender que los sueldos bajos se dan porque se destina el dinero a otros rubros.

Otro punto destacado fue la disparidad entre los aumentos salariales otorgados a trabajadores provinciales y municipales. Villasanti señaló que un incremento del 15% -este mes se cobró el segundo tramo con ese porcentaje- no tiene el mismo impacto en un sueldo municipal de $ 150.000 que en uno provincial. Además, los intendentes no adhieren al salario mínimo establecido por el Gobierno provincial, lo que agrava la brecha. «Cuando más te alejás de la capital, peor es la situación. Hay una injusticia terrible», denunció.

El secretario general de ATE Formosa mencionó que, en otras localidades, como Ingeniero Juárez, los trabajadores han comenzado a organizarse y a obtener mejoras tras numerosas reuniones y acciones gremiales. Sin embargo, enfatizó que el proceso es lento debido al temor y la falta de conciencia entre los empleados, quienes a menudo enfrentan presiones políticas. Para contrarrestar esto, ATE planea continuar recorriendo el interior y ofrecer charlas formativas con abogados para informar a los trabajadores sobre sus derechos. «Si no hay organización, el mejor delegado no puede lograr nada sin el respaldo de sus compañeros», insistió.

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan una urgente recomposición salarial

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan una urgente recomposición salarial

El secretario gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Fabián Sinsig, advirtió, sobre la precariedad salarial estatales

ATE valoró el bono de $ 700.000, pero advirtió que los estatales necesitan  una urgente recomposición salarial - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Calificó de “preocupante” la situación salarial de los trabajadores en la provincia y en el país en general, advirtiendo que los empleados estatales “han sufrido pérdidas significativas en su capacidad de compra” durante el año que finalizó.

En declaraciones a La Mañana, el dirigente sindical indicó que el salario promedio de los trabajadores públicos ha disminuido un 19% en capacidad real, mientras que los trabajadores del sector privado han visto una reducción del 4%.

Dijo que la situación es aun más grave para los trabajadores informales, quienes han experimentado una pérdida del 25% en su capacidad de compra, a pesar de algunos aumentos salariales.

«Los trabajadores en general este año que pasó hemos perdido«, subrayó Sinsig, apuntando a un contexto de creciente desigualdad; a la vez, señaló que los únicos que parecen beneficiarse son los grupos de empresas de capital concentrado, particularmente aquellos vinculados a los hidrocarburos, minería, litio y exportaciones.

También mencionó a las empresas de servicios públicos y el sector financiero como ganadores en esta crisis, destacando que los bancos han reportado ganancias que superan el mil por ciento en el último año.

En este escenario, Sinsig hizo un llamado a la acción para abordar esta creciente disparidad y abogar por políticas que protejan y mejoren las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores. «Es necesario que el Gobierno preste atención a esta situación y busque soluciones que garanticen un salario justo y equitativo«, reclamó.

En un contexto económico complicado, el secretario gremial de ATE expuso las serias preocupaciones que enfrenta el gremio; en particular “la urgente necesidad de una recomposición salarial que garantice el respeto a la escala salarial de los trabajadores”.

El sector público sigue siendo predominante en nuestra provincia y ha perdido poder adquisitivo, al igual que en el resto del país”, señaló Sinsig. A pesar de la reciente entrega de un bono de 700 mil pesos en dos cuotas, el gremialista subrayó que este esfuerzo del Gobierno provincial “sólo aminora pero no soluciona los efectos negativos de la inflación”.

El referente sindical destacó que la implementación de un piso salarial ha llevado a que los trabajadores se emparejen a la baja, ignorando las particularidades de cada puesto de trabajo. “Estamos desconociendo la escala salarial que le corresponde a cada trabajador según su antigüedad, categoría, profesión y nivel de responsabilidad”, denunció.

En tal sentido, consideró que esta situación es insostenible y exigió a las autoridades provinciales una verdadera recomposición salarial que respete los escalafones y los distintos ítems que rigen el sector público. “Nosotros deberíamos estar en torno al millón de pesos desde hace tres meses por lo menos, y estamos lejos de alcanzar esa cifra”, indicó.

El secretario gremial concluyó enfatizando que el reclamo de ATE en Formosa es claro y urgente: “Necesitamos una respuesta efectiva que asegure el poder adquisitivo de los trabajadores y la dignidad en nuestras remuneraciones”.

Un sindicalista pidió «cortarle la cabeza» a los libertarios

Un sindicalista pidió «cortarle la cabeza» a los libertarios

Lo dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, como deseo para el 2025. Además, reclamó el fin de la evaluación de los empleados pùblicos y aumento salarial.

Un sindicalista pidió cortarle la cabeza a los libertarios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de ATERodolfo Aguiar, manifestó este viernes un particular y violento deseo para el próximo año que involucra a sus representados y al Gobierno nacional, instando a «cortarle la cabeza» a los funcionarios libertarios.

A través de su cuenta de X, Aguiar manifestó:: “El 2025 tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza a ellos ”, en referencia a los integrantes del gobierno nacional.

Además, en declaraciones a radio Splendid, el lider gremial indicó que no quiere “que le vaya bien” al gobierno de Javier Milei, calificando al presidente como antidemocrático.

Sistema de Evaluación Pública y recuperaciòn del poder adquisitvo

Además, en su extenso posteo en X, Aguiar añadió: «Además, aunque seguimos demandando la anulación del Sistema de Evaluación Pública, hay que incorporar en la planta permanente a ese universo de trabajadores que ya se presentó a rendir y que en el 96% de los casos aprobaron en primera instancia los exámenes«.

Por otra parte, el gremialista dijo que en 2025 «tenemos que salvar la democracia y la institucionalidad poniéndole límites claros a @JMilei«.

«El próximo año la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público. Tenemos que lograr que recuperen el poder adquisitivo los salarios y jubilaciones e impedir que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal«, concluyó Aguiar.